globalización

11
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Profesor: Pedro Medina Soto Mendoza Nadia Selene Licenciatura en Psicología

Upload: nadiasoto7

Post on 14-Apr-2017

159 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Profesor: Pedro Medina

Soto Mendoza Nadia Selene

Licenciatura en Psicología

Page 2: Globalización

GLOBALIZACIÓN

Intercambio

Cultura

Bienes

Productos

Información

Conocimientos

Es un

De

Page 3: Globalización

Tecnología

Comunicaciones

Ciencia

Transporte

Industrial

AVANCES EN

Page 4: Globalización

GLOBALIZACIÓN

BeneficiosProblemática

Proceso caótico

Requiere ajustes

Plantea desafíos

Problemas importantes

Catalizador

Consecuencia del progreso humano

Page 5: Globalización

INTEGRACIÓN ECONÓMICA Reducción de obstáculos

Países

Arcanceles de importación

Apertura de economía a inversión y comercio

Page 6: Globalización

DEFENSORES

Reducción de pobreza en países como

China

Viet Nam

India

Uganda

Comentan que la globalización ha generado

Page 7: Globalización

CRÍTICOS

Significa explotación de gente en países de desarrollo

Page 8: Globalización

PAÍSES BENEFICIADOS

Reducción de tasa a la mitad

Últimas dos décadas

China

Mayor discriminación de

pobreza en la historia

Número de pobresDe 250 millones en 1978 a 34 millones

en 1999

India

Page 9: Globalización

PAÍSES AFECTADOS

África

Exportaciones limitadas a unos

cuantos productos

clásicos

Aspectos geográficos y

climáticos dejan a algunos países

fuera del crecimiento

Deficiencias políticas

Infraestructura

Debilidad de las instituciones

Corrupciones en organismos

públicos

Marginan a diversos países

Page 10: Globalización

ESTADÍSTICAS

3,300 millones de personas vivía en zona urbana 2008

En 1950 el 30% población mundial era urbana

Para 2030 aumentará a casi 5 millones

Page 11: Globalización

AUMENTO DE MEGÁPOLIS

Mayor parte de la población vivirá en ciudades de 500,000 habitantes o menos

Crecimiento de la población se producirá principalmente en ciudades de Asia, África y América Latina