globalización

5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Es también el proceso político, económico, social, cultural y ecológico por la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo gracias a los cuales cada vez existe una mayor interrelación económica entre las naciones - por alejadas que estén-, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales, unificando mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones que les dan un carácter global. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del vocablo francés mondialisation. Podría decirse que la globalización consiste en integración delas diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La globalización como todo proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, presenta ventajas y desventajas, que a continuación se describe VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN: 1

Upload: ricardorimache

Post on 08-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Globalización

TRANSCRIPT

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIN

La globalizacin es un fenmeno moderno que puede ser analizado desde diversos ngulos. El trmino proviene del ingls globalization, donde global equivale a mundial.

Es tambin el proceso poltico, econmico, social, cultural y ecolgico por la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo gracias a los cuales cada vez existe una mayor interrelacin econmica entre las naciones - por alejadas que estn-, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales, unificando mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones que les dan un carcter global.

Por eso, hay quienes creen que el concepto ms adecuado en castellano sera mundializacin, derivado del vocablo francsmondialisation. Podra decirse que la globalizacin consiste en integracin delas diversas sociedades internacionales en un nico mercado capitalista mundial. Por eso, el fenmeno es defendido desde teoras econmicas como el neoliberalismo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

La globalizacin como todo proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, presenta ventajas y desventajas, quea continuacin se describe

VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIN:

Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Aumenta elempleoen los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los pases subdesarrollados Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podan obtener en los pases subdesarrollados Por la globalizacin cadavez hayms desregulacinen los impuestos, gracias a esto hoy en da hay ms posibilidades de exportar e importar productos de/hacia afuera Promueve el librecomercio internacional. Crecimiento y fusin deempresas tanto nacionales como internacionales. No hay lmites en elmbito empresarial, las ideas pueden crecer y seraplicadas dentro y fuera del pasde origen. Promueve la innovacin de ideas: comerciales, educativas, culturales, sociales, polticas, etc. Promueve el movimiento de capitales a corto plazo. Promueve la inversin extranjera directa. Promueve la proteccin de los derechos humanos a nivelnacional e internacional. Promueve el desarrollo de las tecnologas de comunicacin y transporte, como internet. Promueve el intercambio de informacin en las investigaciones sobre diversos temas, y por endeal desarrollo cientfico-tcnico. Promueve la privatizacin de empresas pblicas. Promueve losfenmenos migratorios. Es flexible porque se puede explotar pasando la produccin de un sitio a otro en breve plazo, a fin de aprovechar el costo ms bajo en un momento dado. Aumento de poder negociador, con una estrategia que permita trasladar la produccin entre mltiples sitios de manufactura en diferentes pases, se aumenta grandemente el poder negociador de una compaa con los proveedores, los trabajadores y los gobiernos.

DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIN:

Mayor desigualdad econmica entre los pases desarrollados y subdesarrollados debido a concentracin de capital en los pases desarrollados (acumulacin externa de capital). Desigualdad econmica dentro de cada nacin ya que la globalizacin beeficia a lasempresasgrandes y poderosas En los pases desarrollados aumentar el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca demanode obra y materia prima barata Mayor injerencia econmica de parte de los pases desarrollados hacia los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Degradacin del medio ambiente por la explotacin de los recursos. Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros pases que les ofrezcan mejores ventajas en su produccin. Como hoyendahaytanta interdependencia entre empresas, una leve baja en una bolsa de acciones de EEUU, por ejemplo, el Dow Jones puede perjudicar el comercio mundial llevando a algunas empresas a fundirse. Predominio de la economa financiera-especulativa frente a la economa real. Amenaza a la diversidad biolgica y cultural. Reduce los salarios reales, provocando la prdidade puestos de trabajo. Contaminacin del medio ambiente. Incremento de los desequilibrioseconmicos, sociales yterritoriales. Incremento delconsumismo progresivo. Falta de control enlos mercados y empresas multinacionales

Conclusin:

Los ventajas de la globalizacin, superan a las desventajas, pero hayprejuicios justificados cuando se habla de empresas transnacionales que causan contaminacin en los pases en desarrollo; la solucin no es impedir la inversin extranjera o cerrar esas empresas, sinodisearmedidas que minimicen cualquier tipo de impacto negativo en el mbito ambiental, social, econmico y cultural de cada pas en va de desarrollo como es nuestro caso.

Asi mismo poder balancear los aspectos positivos y negativos de la globalizacin, para poder lograrunmundomejorsinconsecuenciaseconmicas, polticas, socialesy culturales queafectaran atodo el mundo, sin excepcionesde raza, cultura, posicin econmica o religin. 1