globalizacion

41
Globalizació n Erick Navarro Luis Mercado Fernando Carrasco

Upload: erick-navarro

Post on 25-Jul-2015

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

GlobalizaciónErick NavarroLuis MercadoFernando Carrasco

Definición

A grandes rasgos: consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

El fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Motivos por los cuales estas organizaciones defienden a las globalizacion

-Permite que la libertad se extienda-Da lugar a más puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía

-Ha disminuido la mortandad infantil-Ha aumentado la esperanza de vida-Han avanzado los derechos de las mujeres y ha decrecido la explotación laboral infantil.

Existen numerosas corrientes de pensamiento que creen que la globalización trasciende la cuestión económica y abarca a la cultura; la globalización sin límites ni controles favorece el imperialismo cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad particular de cada pueblo.

Argumentos de las organizaciones más críticas

“Dicho fenómeno favorece la privatización, aumenta la competencia, se produce la “fuga de cerebros” y se sobreexplota el medio ambiente.”

Figuras de la antiglobalización

El Subcomandante Marcos que es el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Critica abiertamente y actúa en consecuencia contra un modelo económico en el que las ganancias no llegan a los indígenas sino a las grandes corporaciones.

José Bové

Es otro de los personajes más significativos dentro de la antiglobalización y es que realiza todo tipo de actos en contra de la citada mundialización.

Se dedica a criar animales en una granja de forma tradicional y se manifiesta en contra de grandes empresas como la cadena alimentaria McDonalds.

Susan George y John Zerzan

También están en contra de la globalización

El avance de la tecnología, el auge de las telecomunicaciones e Internet y el desarrollo de los medios de transporte ha permitido que el fenómeno de la globalización sea una realidad ineludible en el mundo actual.

Característicaspositivas

Tiene carácter de planetaria

Esto significa que los fenómenos que tienen lugar en un sitio del planeta se proyectan al resto del orbe.

Condición asimétrica

La globalización no tiene la misma significación según sea lo que sucede y el lugar donde está ocurriendo.

Es desigual

Su poder e influencia así como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atención al nivel de desarrollo económico y poderío militar y cultural de cada participante en el proceso.

Es impredecible

Se ignoran el alcance y significados de sus efectos y consecuencias.

El SELA (1996:37) considera que la globalización, como fenómeno de mercado tiene:

Fenómeno de mercado

Tiene su impulso básico en el progreso

técnico

Capacidad de reducir costos

Notable incremento en la capacidad de las firmas para fragmentar gráficamente los

procesos productivos

SELA (1996:39) considera que la globalización, como fenómeno diverso tiene:

Fenómeno diverso

Elevada movilidad de la información, el capital de cartera y la tecnología.

Significativa movilidad de bienes y de capital

humano desde los países pobres.

Semimovilidad de la inversión en plantas, del capital gerencial y de los principios de regulación y

manejo de empresas.

Una casi inmovilidad del capital humano de nivel medio y de los

principios regulatorios y esquemas organizacionales

básicos.

Una inmovilidad de la infraestructura y de los principios profundos y

consideraciones de soberanía.

Característicasnegativas

La cultura de las minorías se pierde

Por ejemplo abren un McDonald’s en Oaxaca, las personas dejan la comida típica y se pierde la cocina del lugar

Aumento del consumismo

Al globalizar, las empresas se hacen internacionales, lo que causa mas oferta de producto y por lo tanto más consumo.

Rechazo

Las personas que estén en contra de la globalización se pueden poner intensos y hacer revueltas, manifestaciones e incluso terrorismo

Uniformidad del pensamiento

Si la globalización se logra, todos los pensamientos políticos, de creencia, etc. se uniforman y no hay diversidad.

Globalizaciónen la economía, política, cultura,

educación, tecnología y vida moderna

EconomiaConsiste en la creación de un mercado

mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.

Política

En nuestro mundo global existen cuestiones que nos obligan a ir más allá de las fronteras nacionales. La globalización política es el proceso que permite desarrollar instituciones y mecanismos a escala planetaria para tratar los temas que afectan a todos los habitantes de la Tierra.

Para enfrentarse a problemas globales, como el cambio climático o el agotamiento de los recursos naturales, es necesario que los países actúen conjuntamente.Algunas organizaciones internacionales como la ONU trabajan por todo el mundo para ocuparse de asuntos que nos afectan globalmente.

CulturalNormalmente se entiende por globalización cultural a la expansión de la

cultura occidental por todo el mundo. Con esta occidentalización, las prendas, música, modas, formas de actuar, pensamiento, etc. adquieren dimensiones y presencia globales.

Cuando afecta a la cultura, la globalización se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global. Existe un interesante debate sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural.

Educación

La globalización a creado la necesidad de profesionistas capacitados para desempeñarse satisfactoriamente en su área y de una manera extranacional, por lo que se necesita de una educación que prepare a los jóvenes para que sean capaces de superar los problemas del mundo actual.

TecnologiaLa globalización tecnológica es la

difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegará. Asi como el intento por conseguir que las noticias que ocurren en cualquier lugar del mundo sean conocidas en el resto del mundo a escasos momentos de que ocurra el acontecimiento.

Formas de dominación

Dominación.Probabilidad de encontrar obediencia dentro de un

grupo determinado para mandatos específicos (o para toda clase de mandatos)

Todos los tipos de dominación procuran despertar y fomentar la creencia en su legitimidad. Según sea la clase de legitimidad pretendida, es diferente tanto el tipo de la obediencia, como el del cuadro administrativo destinado a garantizar, como el carácter que toma el ejercicio de la dominación.

Existen tres tipos puros de dominación legítima. El fundamento de su legitimidad puede ser:

1. De carácter racional: descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad.

2. De carácter tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad.

3. De carácter carismático: descansa en la entrega extracotidiana a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a las ordenaciones por ella creadas o reveladas.

Problemas que genera la globalización

Pobreza

La globalización apoya una economía neoliberalista, lo que logra que la pobreza aumente y que los ricos se hagan con más dinero

Migración

Las personas se irán a las ciudades con mayor grado de Desarrollo/Oportunidad de empleo causando dos cosas:

Migración

1.- Aglomeración de la población en lugares específicos (DF, los Ángeles)

2.- La posible pérdida de las tradiciones que tenían en su poblado anterior

Desarrollo acelerado

Al lograr la globalización, se obtiene una mayor demanda de recursos lo cual conlleva problemas como: Contaminación, deforestación, extinción de especies, etc.