glioma optico

Upload: sebastian-gajardo

Post on 04-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeña Investigación sobre el Glioma Optico

TRANSCRIPT

  • Sebastian Gajardo Caso Clnico

    Biologa II Profesora Lorena Lemus

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001024.htm

    Glioma ptico

    (Tumor Cerebral)

    Sebastian Gajardo

    Biologa II

  • Sebastian Gajardo Caso Clnico

    Biologa II Profesora Lorena Lemus

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001024.htm

    Caso

    Sebastin, de 13 aos, es un joven que cursa Octavo bsico y se caracteriza por ser muy

    participativo y buen compaero. A los 11 aos se le diagnostic un tumor cerebral que se aloj en

    el nervio ptico, y despus de 6 meses, le destruy el ojo derecho, perdiendo la visin. Sin

    embargo, en la actualidad, Sebastin es el arquero del equipo de ftbol de su colegio, reconocido y

    admirado por su equipo, y compatibiliza su actividad deportiva con la acadmica, en donde

    tambin se destaca. A pesar de que el tumor fue extrado quirrgicamente, asiste a controles

    peridicos al mdico para controlar un rebrote del tumor, debido a dificultades que ha tenido en

    los ltimos meses con nubosidades en su ojo izquierdo. Pero este tema no le impide dedicarse a su

    pasin musical, el teclado, que ha desarrollado desde los 10 aos, a lo cual su madre destaca, es la

    actividad que le permite superar sus periodos de tristeza.

    Anlisis

    Sebastian, presenta un tumor cerebral llamado glioma ptico, este como bien sabido afecta el

    nervio ptico produciendo dificultades con el envi de informacin visual al cerebro. El rea

    puntual afectada es llamada tcnicamente quiasma ptico y refiere a la zona de cruce entre los

    nervios pticos frente al hipotlamo en el cerebro. Hasta el momento no existe conocimiento

    sobre la causa de estos tumores, pero en si la mayoras de los Gliomas son de crecimiento gradual

    y flemtico (benignos).

    Quienes lamentablemente padecen de esta clase de tumefaccin, presentan con frecuencia

    movimiento ocular involuntario, en casos el ojo afectado puede protruir hacia afuera, estrabismo

    que refiere a la desviacin de la lnea visual ocupada con normalidad por ambos ojos por lo que

    estos ya no tendran el mismo enfoque y por ltimo se ver como en el caso de Sebastian, la

    perdida de la visin llevando primero a la perdida perifrica de la visin y finalmente a la ceguera

    total del ojo afectado.

    Los controles a lo que es sometido Sebastian, permiten visualizar la existencia de algn

    resurgimiento de tumores en la misma zona del nervio ptico o en alguna zona cercana, y se

    utilizan con frecuencia la Angiografa Cerebral donde se utiliza un tinte especial sensible a los rayos

    X permitiendo la visualizacin de la fluidez sangunea en el cerebro, la Tomografa Computarizada

    donde analiza el tipo de tumor al momento de ser extrado del paciente, Resonancia Magntica

    donde se utilizan imanes y ondas de radio potentes con el fin de crear imgenes cerebrales y

    pruebas de campo visual donde el medico analiza directamente la funcionalidad de la visin del

    paciente mediante mtodos oftalmolgicos.

  • Sebastian Gajardo Caso Clnico

    Biologa II Profesora Lorena Lemus

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001024.htm

    Tratamiento

    Los tratamientos que se aplicaran en un caso de glioma ptico alternaran dependiendo del

    tamao y salud del paciente en el momento. Dependiendo de la intencin mdica en el momento

    se aplicaran, la Extirpacin Quirrgica donde se elimina parcialmente para disminuir el tamao de

    este y evitar un posible dao en el tejido cerebral, Radioterapia, donde en casos la extirpacin se

    hace imposible debido al tamao muy grande de esta anomala, adems se le pueden recetar

    corticosteroides para reducir el edema u la inflamacin durante la radioterapia o en el caso que los

    sntomas renazcan, Quimioterapia tambin se aplican en casos a nios en especial cuando el

    tumor se est proyectando al hipotlamo.

    Por otro lado estos tratamientos deben de ser apoyados por un psiclogo con el fin de guiar y

    establecer conciencia sobre s mismo marcndole un enfoque y visin de vida gratificante y

    esperanzador en el caso que sea posible por supuesto, tambin se recomienda que el paciente se

    mantenga realizando actividades complementarias al psiclogo como lo que realizaba Sebastian,

    Juegos deportivos y actividades artsticas, aunque tambin se recomienda la terapia de apoyo

    donde muchos jvenes pueden compartir sus inquietudes y aprender mucho ms de lo que se

    espera en una terapia normal sobre su estado.

    Bibliografa

    https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001024.htm

    Referencias de la pgina:

    -Varan, A, et al. Optic Glioma in Children: A Retrospective Analysis of 101 Cases.American Journal

    of Clinical Oncology.

    -Karcioglu ZA, Haik BG. Eye, orbit, and adnexal structures. In: Abeloff MD, Armitage JO,

    Niederhuber JE, Kastan MB, McKenna WG, eds.Abeloff's Clinical Oncology

    -Olitsky SE, Hug D, Plummer LS, Strass-Isern M. Abnormalities of the optic nerve. In: Kliegman RM,

    Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds.Nelson Textbook of Pediatrics