glicoproteína glicoproteína oligosacárido oligosacárido

Upload: jean-monardes-villalobos

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Glicoproteína Glicoproteína Oligosacárido Oligosacárido

    1/4

    Glicoproteína Glicoproteína OligosacáridoOligosacárido

    Glicolípido Glicolípido

    Gap Injuction

    Union Hendidura

    Union Gap

  • 8/18/2019 Glicoproteína Glicoproteína Oligosacárido Oligosacárido

    2/4

    Unión gapPara la banda estadounidense, véase Gary Puckett & The Union Gap.

    Para la localidad estadounidense, véase Union Gap (Washington).

    Estructura y ubicación de las uniones gap en células contiguas.

    Se llama uniones gap, uniones en hendidura, uniones comunicantes o nexus a cierta clase deconexiones que se observan a veces entre las células en tejidos animales.

    Una unión gap está formada por dos emicanales !oligómeros de " prote#nas intr#nsecas de membrana,llamadasconexinas$ insertos donde son contiguas dos células, y alineados con precisión, de manera que lalu% de uno se continua con la del otro. &as uniones gap requieren que las membranas contiguas seaproximen, quedando el espacio intersticial entre ellas reducido a ' nm, en lugar de los '( nm abituales.)uando la conexión se abre, se vuelve posible el paso directo de citoplasma a citoplasma de iones, ytambién de biomoléculas de asta *+++ daltons, de manera análoga al flujo que se produce enlos plasmodesmo de las plantas y otros eucariontes con pared celular, es decir, tienen propiedadesidrof#licas. &as uniones gap permiten además la conexión eléctrica entre las células que unen, facilitandopor ejemplo la existencia desinapsis eléctricas, en las que el potencial de acción se transmite directamente,sin necesidad de un mensajero qu#mico en un espacio sináptico. En consecuencia, la transmisión de unimpulso nervioso es muco más rápida, y bidireccional

    Son estructuras dinámicas que se abren y se cierran. &a disminución del p, el aumento de lasconcentraciones intracelulares de )a-- y algunos est#mulos fisiológicos como el factor de crecimientoderivado de plaquetas !/01$ y el factor de crecimiento epidérmico !E01$, cierran la unión decomunicación.

    &as uniones gap se encuentran prácticamente en todos los tejidos animales, faltando por completo sólo encélulas móviles, por ello aisladas, como los espermato%oides o loseritrocitos. &as uniones gap son elfundamento de las sinapsis eléctricas, y se encuentran en relación con esta función en el tejido card#aco, enla musculatura lisa, en la retina y también en el cerebro, en conexiones que afectan a neuronas y célulasgliales, y también entre astrocitos y células de ur2inje del encéfalo. Existe una familia de conexinas !*3 en

    umanos$ que tiene un patrón de distribución tejido espec#fica.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gary_Puckett_%26_The_Union_Gaphttps://es.wikipedia.org/wiki/Union_Gap_(Washington)https://es.wikipedia.org/wiki/Union_Gap_(Washington)https://es.wikipedia.org/wiki/Conexinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensajero_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensajero_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritrocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritrocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_de_Purkinjehttps://es.wikipedia.org/wiki/Conexinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Union_Gap_(Washington)https://es.wikipedia.org/wiki/Conexinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Plasmodesmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensajero_qu%C3%ADmicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritrocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas_de_Purkinjehttps://es.wikipedia.org/wiki/Conexinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gary_Puckett_%26_The_Union_Gap

  • 8/18/2019 Glicoproteína Glicoproteína Oligosacárido Oligosacárido

    3/4

    Uniones celulares

    Uniones celulares

    Las uniones celulares son tres tipos fundamentales: Uniones de anclaje, Uniones de oclusión y Uniones de

    comunicación. El complejo de inión intracelular consiste en una zona de oclusión, una unión adherente y un

    desmosoma . Las uniones adherentes y las zonas de oclusión rodean la célula, mientras que los desmosomas y

    las uniones comunicantes se limitán a un sitio particular entre las celulas adyacentes, como se muestra en la

    imagen.

    Karp,2005

    1.Uniones de anclaje: Son uniones adherentes y desmosomas que permiten la fijación de unas células con

    otras, cuando las uniones adherentes se organizan de cierta manera se denominan complejo de unión.

    Las células de unión adherentes se mantienen unidas por enlaces dependientes de calcio que se forman

    entre los dominios extracelulares de las moléculas de cadherinas , el dominio citoplásmatico de estas se

    une mediante cateninas alfa y beta con diversas proteínas citoplásmaticas , incluidos los filamentos del

    actina del citoesqueleto, esta unión se encuentra más fecuentemente en los epitelios. Los desmosomas

    son uniones adhesivas en forma de disco de 1 micronanometro, son abundantes en los tejidos con

    tensión mecánica, como el músculo cardiaco, las celulas epiteliales de piel y cervix. Los desmosomas

    contienen caderinas que unen dos células a traves de una brecha intracelular estrecha, las cadeninas

    contiene unos dominios conocidos como desmogleínas y desmocolinas. Las placas citoplásmicas densas

    de la superficie interna de las membranas plasmáticas sirven como sitios de fijación para los filamentos

    intermediarios curvos a los de los hemodesmosomas

    2.Uniones de oclusión: estas forman una banda continua en todo el borde apical de las células epiteliales.

    El aspecto de esta zona resulta de la existencia de múltiples puntos de contacto entre las láminas

    externas densas de las membranas celulares. Estos puntos de contacto resultan de la interacción, en el

    extracelular, de un tipo especial de proteínas transmembrana llamadas occludinas, que se caracterizan

  • 8/18/2019 Glicoproteína Glicoproteína Oligosacárido Oligosacárido

    4/4

    por presentar una zona hidrofóbica en su dominio extracelular, lo que permite la interacción entre dos

    occludinas que se enfrentan en el espacio intercelular.

    Esta zona se extiende en forma de cinturón alrededor de todo el perímetro celular, interactuando cada

    célula con las células adyacentes a ella, cerrándose así el espacio intercelular

    3.Uniones de Comunicación(nexo, gap junction, unión en hendidura): las uniones comunicantes ocurren

    en lugares pequeños y discretos de la membrana plasmática lateral . Presentan una serie de proteínas

    (conexones) formadas por 6 subunidades, que forman un poro por donde pueden pasar moléculas de un

    peso menor a los 800 daltons (iones) de una célula a otra.