gladiangel fonseca mapa conceptual de dinamicas de grupo

1
Según Bright la previsión tecnológica , incluyendo previsión Delphi, es una forma de análisis lógico que conduce a conclusione s sobre el futuro de atributos tecnológico s (Scott, 2001). PROCEDIMIE NTO DELPHI: EQUIPO TÉCNICO: GRUPO DE TRABAJO: PANEL DE EXPERTOS : Elaboración del 1er. Cuestionario. Envió del 1er. Cuestionario. Definici ón de los sucesos. Respuesta al 1er. Cuestionar io. Análisis estadístico de las respuestas del grupo. Adición del análisis estadístico al cuestionario. Lectura de las respuestas del grupo y comparación con las propias emitidas en la 1º circulación. Respuestas al 2º cuestionario. Análisis estadístico de las respuestas del grupo. Presentación de Conclusio nes. EL OBJETIVO DEL MÉTODO DELPHI: Es la consecución de un consenso basado en la discusión entre expertos. DEFINICIÓN DE LA DINÁMICA DE GRUPO: Se ocupa del estudio: De los procesos grupales. De la formulación de leyes o principios que rigen la vida de los grupos (conducta de los grupos, variaciones de la conducta individual De sus miembros, relaciones entre los grupos). De la generación y análisis de las técnicas que aumenten la eficacia de los grupos. MAX PAGES: Parte del supuesto de que la existencia de la afectividad en los grupos es un hecho innegable y distingue la pluralidad de efectos individuales (afectividad en el grupo) ¿CÓMO Y CUÁNDO USAR LAS DINÁMICAS DE GRUPO? Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos. Para poder seguir en todo lo posible el procedimiento indicado. POR QUÉ UTILIZAMOS DINÁMICAS DE GRUPO: Para estructurar, organizar y realizar las tareas, tomar decisiones. •Para motivar a la tarea, e interesar al grupo en el trabajo que han de realizar. •Para resolver situaciones de conflicto, planteando críticas constructivas respecto al problema y aportando soluciones. •Para evaluar la propia marcha del grupo, situaciones o temas desarrollados CARACTERÍSTICAS DE LA DINÁMICA DE GRUPO: •Facilitan las relaciones interpersonales saludables. •Tienen un carácter práctico y vivencial. Técnica delriesgo: R ed u cción o elim in ación d e ciertos tem ores por m ed io de la libre exp resión y m an ifestación d e los m ism os alg ru p o.S e u tiliza en situ acion es n u evas o q u e p rod u cen resisten cias o m ied os. · F o m e n ta : a.La cap acid ad d e d iscern ir en tre riesg os reales e h ip otéticos. b . La elim in ación d e ciertos riesg os o tem ores. · M é to d o : a. Form u lación d e la situ ación q u e p rod u ce tem ores. b . Tod os exp resan lib rem en te su s tem ores an te esa situ ación . c.S e an alizan tod os p ara ver su fu nd am en to realo su b jetivo. d . S i se con sig u e log rar u n cam b io d e actitu d an te u n riesg o se tach a d e la lista. e.S i n o se con sig u e term in ar elan álisis en u n a sesión se con tin u ará en la sig u ien te. REALIZADO POR: Gladiangel Fonseca 21.129.052. SAIA UFT. GRUPO:6 PROF: MELANIA GUTIÉRREZ

Upload: gladiangel-f-diaz

Post on 16-Aug-2015

90 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gladiangel fonseca mapa conceptual de dinamicas de grupo

Según Bright la

previsión

tecnológica,

incluyendo

previsión Delphi,

es una forma de

análisis lógico que

conduce a

conclusiones

sobre el futuro de

atributos

tecnológicos

(Scott, 2001).

PROCEDIMIENTO

DELPHI:         

 EQUIPO

TÉCNICO:

GRUPO DE

TRABAJO:

PANEL DE

EXPERTOS:

Elaboración del 1er. Cuestionario.

Envió del 1er. Cuestionario.

Definición de los

sucesos.

Respuesta al 1er.

Cuestionario.

Análisis estadístico de las respuestas del

grupo.

Adición del análisis estadístico al 2º

cuestionario.

Lectura de las respuestas del grupo y comparación con las

propias emitidas en la 1º circulación.

Respuestas al 2º cuestionario.

Análisis estadístico de las respuestas del grupo.

Presentación de resultados al Grupo de Trabajo.

Conclusiones.

EL OBJETIVO

DEL MÉTODO

DELPHI:

Es la consecución

de un consenso

basado en la

discusión entre

expertos.

DEFINICIÓN DE LA DINÁMICA DE GRUPO:

Se ocupa del estudio:– De los procesos grupales.– De la formulación de leyes o principios

que rigen la vida de los grupos (conducta de los

grupos, variaciones de la conducta individual De sus miembros,

relaciones entre los grupos). – De la generación y análisis de las

técnicas que aumenten la eficacia de los grupos.

MAX PAGES: Parte del supuesto de que la existencia de la afectividad en los grupos es un hecho innegable y distingue la pluralidad de efectos

individuales (afectividad en el grupo) y la afectividad común a

todos los miembros (la afectividad en el grupo) (Peretti,1967)

¿CÓMO Y CUÁNDO USAR LAS DINÁMICAS DE GRUPO?

Antes de utilizar una técnica de grupo debe conocerse suficientemente su estructura, su dinámica, sus posibilidades y sus riesgos. Para poder seguir en todo lo posible el procedimiento indicado.

POR QUÉ UTILIZAMOS DINÁMICAS DE GRUPO:

•Para estructurar, organizar y realizar las tareas, tomar decisiones.•Para motivar a la tarea, e interesar al grupo en el trabajo que han de realizar.•Para resolver situaciones de conflicto, planteando críticas constructivas respecto al problema y aportando soluciones.•Para evaluar la propia marcha del grupo, situaciones o temas desarrollados

CARACTERÍSTICAS DE LA DINÁMICA DE GRUPO:

•Facilitan las relaciones interpersonales saludables.

•Tienen un carácter práctico y vivencial.•Tienen un carácter lúdico.

•Son un medio para conseguir los objetivos grupales.

Técnica del riesgo:Reducción o eliminación de ciertos temores por medio de la libre expresión y

manifestación de los mismos al grupo.Seutilizaen situaciones nuevas oqueproducen resistencias omiedos.

· Fomenta:

a. La capacidad de discernir ent re riesgos reales e h ipotét icos.b . La eliminación de ciertos r iesgos o temores.

· Método:

a. Formulación de la situación que produce temores.b . Todos expresan libremente sus temores ante esa situación.c. Se analizan todos para ver su fundamento real o sub jetivo.d . S i se consigue lograr un cambio de actitud ante un riesgo se tacha de la lista.e. S i no se consigue terminar el análisis en una sesión se continuará en la sigu iente.

REALIZADO POR:

Gladiangel Fonseca

21.129.052.SAIA UFT.GRUPO:6

PROF: MELANIA GUTIÉRREZ