girona mercado de trabajo de las mujeres 2009 · 2019-05-23 · rotación en la contratación 29...

67
GIRON A A INFORME DE MERCADO DE TRABAJO 2010

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

GGIIRROONNAA

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

2010

Page 2: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Servicio Público de Empleo Estatal Observatorio de las Ocupaciones Equipo de Trabajo de la Dirección Provincial de Girona. NIPO: 794 – 10 – 064 – 6

Page 3: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 1

ÍNDICE

DATOS BÁSICOS 3 1. DATOS DE POBLACIÓN 6 1.1. Evolución de la población femenina (años 2005-2009) 7 1.2. Localización geográfica de la población femenina. Datos comparados en porcentaje 7 1.3. Encuesta de Población Activa 8 1.3.1. Población en relación con la actividad 8 1.3.2. Tasas de actividad, empleo y paro: Localización geográfica 8

2. DATOS DE AFILIACIÓN 9 2.1. Evolución de las mujeres afiliadas a la Seguridad Social 10 2.2. Mujeres afiliadas según régimen de cotización y tramos de edad 11 2.3. Localización geográfica de las mujeres afiliadas. Datos comparados en porcentaje 12 2.4. Afiliadas por sector económico y actividades económicas más representativas 12

3. DEMANDA DE EMPLEO 13 3.1. Demandantes paradas y no paradas 14 3.1.1. Demandantes de empleo paradas y no paradas por tramos de edad 14 3.1.2. Localización geográfica de las demandantes de empleo 14 3.1.3. Evolución del número de demandantes paradas y no paradas (2005/2009) 15 3.2. Paro registrado 15 3.2.1. Demandantes paradas según nivel formativo y grupos de edad 16 3.2.2. Demandantes paradas según antigüedad de la demanda 16 3.2.3. Demandantes paradas según experiencia laboral 17 3.2.4. Demandantes parados por sectores económicos (2005/2009) 17 3.2.5. Actividades económicas con mayor número de paradas 18 3.2.6. Demandantes paradas según ocupabilidad 19 3.2.7. Estacionalidad del paro registrado 20 3.2.8. Demandantes paradas por titulación académica 21

4. CONTRATACIÓN 22 4.1. Contratos y mujeres contratadas 23 4.1.1. Contratos y personas contratadas por tramos de edad 23 4.1.2. Localización geográfica de los contratos 23 4.1.3. Evolución de la contratación 24 4.2. Contratación por género y grupos de edad 24 4.3. Contratación por nivel formativo y grupos de edad 25 4.4. Contratación por sectores económicos (2005/2009) 25 4.5. Contratación por actividades económicas más relevantes 26 4.6. Contratación según modalidad 27 4.7. Contratación temporal e indefinida 27 4.7.1. Contratación temporal e indefinida por grupos de edad 27 4.7.2. Tasas de estabilidad y temporalidad 28 4.8. Duración inicial de los contratos temporales 28 4.9. Contratos según jornada laboral 29 4.10. Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 4.10.2. Índice de rotación según género 29 4.11. Estacionalidad de la contratación 30

Page 4: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 2

4.11.1. Evolución mensual de la contratación. Año 2009 30 4.11.2. Variación anual y mensual de la contratación 30 4.12. Tiempo de permanencia como demandantes de empleo 31 4.13. Contratación por titulación académica 31

5. MOVILIDAD DE LAS TRABAJADORAS 32 5.1. Movilidad de las trabajadoras 33 5.2. Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial 33 5.3. Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial 34

6. OCUPACIONES 35 6.1. Ocupaciones solicitadas por las demandantes paradas 36 6.1.1. Ocupaciones según Gran Grupo Ocupacional 36 6.1.2. Ocupaciones con mayor número de mujeres demandantes paradas 36 6.1.3. Ocupaciones en las que la presencia de mujeres es mas relevante 37 6.2. Ocupaciones contratadas 38 6.2.1. Ocupaciones según Gran Grupo Ocupacional 38 6.2.2. Ocupaciones con mayor número de contratos a mujeres 38 6.2.3. Ocupaciones en las que la presencia de mujeres es más relevante 39 6.2.4. Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes 40 6.2.5. Temporalidad en la contratación por ocupaciones 41

7. BENEFICIARIAS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO 43 7.1. Beneficiarias de prestaciones por tramo de edad 44 7.2. Beneficiarias de prestaciones por tipo de prestación económica 44 7.3. Beneficiarias de prestaciones por tipo de prestación económica y tramo de edad 45

8. DATOS POR MUNICIPIOS 46 8.1. Demandantes de empleo paradas y no paradas 47 8.2. Contratación registrada 51 8.2.1. Contratos según tramos de edad. Tasas municipales de contratación 51 8.2.2. Contratos según sector económico 55 CONCLUSIONES 59 ANEXOS 61 1. Fuentes y Bibliografía relacionada 62 2. Glosario de términos 64

Page 5: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 6: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Dirección Provincial de Girona 4

DATOS BÁSICOS

POBLACIÓN. Padrón Municipal. 2009 Mujeres Total población % Mujer sobre población < 25 años 25 a 45 años > 45 años % Variación 08/09 368.153 747.782 49,23 95.268 124.995 147.890 2,38

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

TRABAJADORAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL. Diciembre 2009

Mujeres Total Afiliados % Afiliadas s/total

afiliados < 25 años 25 a 44 años ≥ 45 años

No consta edad

% Variación 08/09

126.888 286.526 44,28 10.148 70.624 46.068 48 - 3,01

General Autónomos Agrario Mar Carbón Hogar 102.052 20.579 429 95 0 3733

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

DEMANDANTES PARADAS. 31 Diciembre 2009 Mujeres Total parados < 25 años 25 a 45 años > 45 años % Mujeres s/total parados % Variación 08/09

23.709 54.478 2.537 13.556 7.616 43,52 28,76

CONTRATACIÓN. AÑO 2009

Mujeres Total

contratación < 25 años

25 a 45 años

> 45 años % sobre total

contratos % Variación

08-09 87.182 182.518 24.888 49.465 12.829 47,77 - 16,13

Evolución anual (2005-2009)

87.182

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

2005 2006 2007 2008 2009

Evolución mensual. 2009

11.987

4.785

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Contratos por grupos de edad. % Variación 08/09

< 25 años

25 a 45 años

> 45 años

% Variación 08/09

Hombres 23.848 59.038 12.450 - 16,93 Mujeres 24.888 49.465 12.829 - 16,13 Total 48.736 108.503 25.279 - 16,55

Sectores económicos

Servicios93,52%

Agricultura0,51%

Construcción 1,92%

Industria4,05%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Evolución anual (2005-2009)

23.709

10.00012.00014.00016.00018.00020.00022.00024.00026.000

2005 2006 2007 2008 2009

Evolución mensual. 2009

18.994

23.732

15.000

17.000

19.000

21.000

23.000

25.000

Ene Feb Mar Abr May Jun JulAgo Sep Oct Nov Dic

Grupos de edad

De 25 a 45 años57,18%

Menor de 25 años 10,70%

Mayor de 45 años32,12%

Nivel formativo Total % s/total Sin estudios 2.157 9,10

Estudios primarios 1.731 7,30 ESO sin titulación 5.244 22,12 ESO con titulación 7.895 33,30

Bachillerato y equivalentes 2.368 9,99 Grado Medio de F.P. 1.717 7,24 Grado Superior de F.P. 1.096 4,62

Universitarios primer ciclo 621 2,62 Universitarios segundo ciclo 863 3,64 Otras titulaciones 17 0,07

Indeterminado 0 0,00 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 7: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Dirección Provincial de Girona 5

Actividades económicas en las que la contratación es más relevante

Actividades Económicas (1) Contratos mujeres

Tasa de mujeres

% sobre total

Servicio de comidas y bebidas 12.758 50,77 14,63 Comercio al por menor, excepto vehículos motor 11.654 67,69 13,37 Servicios de alojamiento 7.208 53,33 8,27 Actividades sanitarias 6.635 79,98 7,61 Servicios a edificios y actividades jardinería 5.841 76,31 6,70 Asistencia en establecimientos residenciales 4.763 87,46 5,46 Educación 4.232 71,13 4,85 Administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria 3.590 59,78 4,12 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 1.870 72,26 2,14 Otros servicios personales 1.310 69,35 1,50 Actividades asociativas 942 69,52 1,08 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos 806 70,45 0,92 Actividades jurídicas y de contabilidad 700 72,77 0,80 Actividades administrativas de oficina y auxiliares a empresas 492 54,91 0,56 Actividades inmobiliarias 439 61,66 0,50 Publicidad y estudios de mercado 325 60,98 0,37 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería 314 48,16 0,36 Actividades de las sedes centrales; consultoría gestión empresas 223 75,34 0,26 Servicios de información 203 67,67 0,23 Actividades cinematográficas, video y programas TV 195 71,96 0,22

(1) Se han seleccionado las actividades que superan la tasa provincial de contratación de mujeres (47,77%) Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

ÁMBITO OCUPACIONAL

Ocupaciones en las que es más relevante el paro femenino (1) Ocupaciones en las que es más relevante la contratación de

mujeres (2)

Ocupaciones Valor absoluto

% Mujeres (*) Ocupaciones Valor

absolutoTasa

contratosEmpleados para el cuidado de niños 1.401 97,70 Auxiliares de enfermería hospitalaria 3.735 90,39 Ayudas de cámara y asimilados 310 96,88 Empleados para el cuidado de niños 1.273 89,40 Operadores de máquinas de coser y bordar 497 96,32 Técnicos en educación infantil 828 88,94

Asistentes domiciliarios 411 94,92 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 985 86,03

Auxiliares de enfermería hospitalaria 1.217 93,76 Enfermeros 1.924 85,47 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 837 92,49 Fisioterapeutas 423 83,43

Empleados de información y recepcionistas en oficinas 1.721 92,28 Aux. administrativos con tareas de atención

al público no clasificados anteriormente 2.859 83,30

Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 2.531 91,27 Aux. administrativos sin tareas de atención

al público no clasificados anteriormente 2.419 82,31

Telefonistas 355 90,79 Guías y azafatas de tierra 936 80,00

Lavanderos, planchadores, y asimilados 520 90,28 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 14.716 79,74

Secretarios administrativos y asimilados 725 86,10 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 1.246 77,68

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 10.087 83,10 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y

correos) 1.148 76,48

Empleados del hogar 328 82,62 Educadores sociales 918 75,93 Taquígrafos y mecanógrafos 5.571 81,30 Secretarios administrativos y asimilados 1.652 74,58 Empleados de contabilidad y cálculo de nóminas y salarios 564 78,01 Taquígrafos y mecanógrafos 858 73,40

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 1.614 77,45 Dependientes y exhibidores en tiendas,

almacenes, quioscos y mercados 11.529 70,97

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

11.207 77,07 Animadores comunitarios 4.696 70,43

Animadores comunitarios 746 76,20 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 1.096 68,76

Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 292 74,87 Otros diversos profesionales de la

enseñanza 718 67,23

Empleados de oficina de servicios de producción 260 73,65 Profesores de enseñanza secundaria 431 64,33

Operadores de máquinas de preparar fibras, hilar y devanar 401 70,47 Empleados de oficina de servicios

estadísticos, financieros y bancarios 398 63,28

Profesores de enseñanza secundaria 397 67,17 Médicos 586 60,23 (1)Se han seleccionado las ocupaciones con mayor número de mujeres demandantes paradas y cuyas tasas superan la tasa provincial de demandantes paradas (43,52%)) (2) Se han seleccionado las ocupaciones con mayor número de contratos a mujeres cuyas tasas superan la tasa provincial de contratación (47,77%) (*) Porcentaje de mujeres paradas que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 8: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 9: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 7

1. DATOS DE POBLACIÓN

La población según las cifras de población del Padrón Municipal referidas a 1 de enero de 2009 aprobado por Real Decreto 1918/2009, de 11 de diciembre (B.O.E. nº 309, de 24 de diciembre) es de 747.782 personas, 50,77% son varones y el 49,23% mujeres.

Población total de mujeres: 368.153

Hombres50,77%

Mujeres49,23%

Tramo de edad Hombres Mujeres

Menor de 16 años 63.712 59.827

De 16 a 24 años 37.923 35.441

De 25 a 45 años 141.077 124.995

Mayor de 45 años 136.917 147.890

Total 379.629 368.153

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La proporción entre población masculina y femenina, en Girona, aunque presenta un saldo mayor para los hombres (50,77%), es bastante equilibrada; tan solo un 1,54% de distancia entre ambos géneros. Por grupos de edad las mujeres mayores de 45 años representan el 40,17% del colectivo, de 25 a 45 años el 33,95% y las menores de 25 años el 25,88%.

1.1. Evolución de la población femenina (años 2005-2009)

368.153

320.000

330.000

340.000

350.000

360.000

370.000

380.000

2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

La gráfica muestra cómo se produce un incremento interanual en la población femenina, destacando el acontecido en este último año donde ha sido del 2,38% (8.555 personas) mientras que desde el año 2005 hubo un incremento del 12,14%. (39.853 personas).

1.2. Localización geográfica de la población femenina. Datos comparados en porcentaje

Tramo de edad Girona Cataluña España

Menor de 16 años 16,25 15,30 14,94

De 16 a 24 años 9,63 9,04 9,66

De 25 a 45 años 33,95 33,96 33,49

Mayor de 45 años 40,17 41,70 41,91

Total 100,00 100,00 100,00 Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Page 10: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 8

Los porcentajes, por tramo de edad, en la provincia de Girona son similares a los de la Comunidad Autónoma y a los datos estatales.

1.3. Encuesta de población activa

1.3.1. Población en relación con la actividad

0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000

Inactivos

Activos

Ocupados

Parados

Mujeres Hombres

Fuente: EPA IV trimestre 2009

Los datos del último trimestre del año 2009 muestran el deterioro del empleo femenino, las mujeres en situación en paro se incrementaron en un 40,11% en relación al mismo periodo del año anterior y las mujeres ocupadas disminuyeron en un 5,67%.

1.3.2. Tasas de actividad, empleo y paro: Localización geográfica

Tasas del colectivo Girona Cataluña España

Actividad 54,77 54,83 51,70 Empleo 45,94 46,27 41,84 Paro 16,08 15,63 19,07 Fuente: EPA IV trimestre 2009

Las tasas de actividad y empleo en Girona y en la comunidad autónoma superan por muy poco a las estatales, en cambio la tasa de paro en Girona y Cataluña es inferior a la española.

Situación socioeconómica

IV T/08 IV T/09 Variación 08/09 (%)

Inactivas 135,2 134,3 -0,67 Activas 163,3 162,6 -0,43

Ocupadas 144,6 136,4 -5,67 Paradas 18,7 26,2 40,11 Unidades: miles de personas

Fuente: EPA IV trimestre 2008 y 2009

Page 11: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 12: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 10

2. DATOS DE AFILIACIÓN

Este apartado ha sido elaborado con los datos facilitados por la Subdirección General de Estadística del Ministerio de Trabajo e Inmigración a diciembre 2009.

Total provincial de trabajadoras afiliadas: 126.888

Hombres55,72%

Mujeres44,28%

Trabajadores de alta en Seguridad Social

Tramos de edad Hombres Mujeres

Menor de 25 años 11.188 10.148

De 25 a 44 años 86.410 70.624

Mayor de 44 años 61.959 46.068

No consta edad 81 48

Total 159.638 126.888

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Los trabajadores afiliados a la Seguridad social en diciembre/2009 ascienden a 286.526. La distribución de las afiliaciones según género muestra la menor participación femenina en el mercado laboral, ya que suponen el 44,28% sobre el total. El mayor número de cotizantes está en el tramo de 25 a 44 años.

El porcentaje de trabajadores afiliados es superior en 11,44 puntos porcentuales al de trabajadoras afiliadas. Esta superioridad se aprecia en todos los tramos de edad, aunque es en los tramos de mayor de 44 años y de 25 a 44 años donde existe mayor diferencia a favor de los hombres (un 6,39% y un 6,35% respectivamente).

2.1. Evolución de las mujeres afiliadas a la Seguridad Social

Evolución anual (2005-2009) Evolución anual por género

Año Hombres Mujeres No

consta género

Total

2005 177.813 124.581 6 302.400

2006 182.619 129.821 3 312.443

2007 185.686 134.396 2 320.084

2008 170.294 130.824 0 301.118

2009 159.638 126.888 0 286.526

Variación (%)

Menor de 25 años

De 25 a 44 años

Mayor de 44 años

No consta edad

2005-2009 -28,60 -1,24 19,11 -73,63

2008-2009 -14,85 -4,32 2,31 -25,00

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

El gráfico y las tablas contenidas en este apartado nos muestran la situación de las mujeres afiliadas, en los últimos cinco años, en el sistema de la Seguridad Social. Podemos apreciar que durante los tres primeros años venía produciéndose un crecimiento continuado en el número de afiliadas. Es a partir del año 2008 cuando se inicia un proceso descendente de afiliaciones a la Seguridad Social tanto en hombres como en mujeres.

200520062007

20082009

70.624

46.068

10.148

48 0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

No consta edad Menor de 25 añosMayor de 44 años De 25 a 44 años

Page 13: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 11

Por grupos de edad los tramos más perjudicados han sido los más jóvenes. Los datos muestran que en las afiliadas de menos de 25 años, con respecto al año 2005 se ha producido una variación del 28,60% negativo, y con respecto al año 2008 una variación negativa del 14,85%. Como nota positiva, el aumento entre el año 2005 y el 2009 de la afiliación de las mayores de 44 años en un 19,11%. La variación del 2009 con respecto al año 2008 ha sido bastante modesta, un 2,31%.

2.2. Mujeres afiliadas según régimen de cotización y tramo de edad

102.052114.067

20.579

40.548

4293.500

95 981 0 03.733 542

RégimenGeneral

R.E.Autónomos

R. E. Agrario R.E. del Mar R.E. Minería delCarbón

R. E.Empleados del

Hogar

Mujeres

Hombres

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

Grupo de edad Régimen General

R. E. Autónomos

R. E. Agrario R. E. del

Mar R. E. Minería del Carbón

R. E. Empleados del Hogar

Hasta 24 años 9.552 390 62 5 0 139

De 25 a 44 años 60.108 8.725 238 52 0 1.501

Mayor de 44 años 32.345 11.463 129 38 0 2.093

No consta edad 47 1 0 0 0 0

Total 102.052 20.579 429 95 0 3.733 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

El 80,43% de las mujeres afiliadas a la Seguridad Social lo están en el Régimen General, el 16,22% en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el 2,95% en el Especial de Empleados del Hogar. La presencia de la mujer en los distintos regímenes de Seguridad Social es menor que la de los hombres salvo en el Régimen Especial de Empleados del Hogar, en el que el 87,33% de los afiliados son mujeres.

Page 14: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 12

2.3. Localización geográfica de las mujeres afiliadas. Datos comparados en porcentaje

Grupo de Edad Girona Cataluña España

Menor de 25 años 8,00 7,83 7,28

De 25 a 44 años 55,68 57,47 58,21

Mayor de 44 años 36,32 34,70 34,51

No consta edad 0,038 0,007 0,005

Total 100,00 100,00 100,00 Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

En la provincia de Girona, la proporción de mujeres afiliadas por tramos de edad, es bastante similar al autonómico y el estatal. Se aprecian algunas diferencias a nivel provincial ya que en Girona hay mayor proporción de afiliadas menores de 25 años y mayores de 44 años.

2.4. Afiliadas por sector económico y actividades económicas más representativas

Construcción3,06%Industria

11,39%

Servicios83,46%

Agricultura1,48%

No consta0,62%

Sector

económico Girona España

Agricultura 1.882 494.739

Industria 14.449 566.365

Construcción 3.879 181.970

Servicios 105.895 6.566.205

No consta 783 94.719

Total 126.888 7.093.998

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

El 83,46% de las mujeres afiliadas corresponde al sector Servicios, seguido de la Industria con el 11,39%. A nivel estatal las afiliadas en el sector Servicios alcanzan el 92,56% y las de la Industria representan el 7,99%.

Actividades económicas % Mujeres Comercio al por menor 17,01 Servicios de comidas y bebidas 8,14 Actividades sanitarias 7,65 Adm. Pública y defensa 7,04 Educación 5,26 Industria de la alimentación 4,07 Servicios a edificios y activ. jardinería 3,96 Actividades jurídicas y de contabilidad 3,93 Comercio al por mayor e intermediarios 3,67 Otros servicios personales 3,10 Activ. en hogares y personal doméstico 3,09 Servicios de alojamiento 2,55

Fuente: Ministerio de Trabajo e Inmigración

En la tabla anterior se refleja que la mayoría de las actividades económicas que destacan en cuanto a porcentaje de afiliaciones femeninas, pertenecen al sector Servicios. Dentro de este sector, las actividades con mayor número de afiliadas tienen que ver con el Comercio, la Sanidad y la Administración Pública.

Page 15: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 16: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 14

3. DEMANDA DE EMPLEO

Una demanda de empleo es una solicitud de empleo por cuenta ajena realizada por un trabajador ante una unidad de gestión del organismo que posee las competencias, con el fin de insertarse o reinsertarse en una actividad laboral, o si ya posee un trabajo, para conseguir otro o cambiar a uno mejor. No todas las inscripciones se consideran demandas de empleo. Si el trabajador especifica que solo está interesado en participar en un servicio concreto, no figura como demandante de empleo, aunque sí como inscrito. La condición de demandante de empleo no es equivalente a la de demandante en paro. Para el cálculo del paro registrado se parte del total de los demandantes de empleo y se excluyen a los colectivos relacionados en la O.M. de 11 de marzo de 1985 (B.O.E. 14/03/1985). La información contenida en este capítulo procede del Servicio Público de Empleo Estatal tomada a 31 de diciembre de 2009 o bien, al último día de cada mes objeto de estudio, para datos de evolución.

3.1. Demandantes paradas y no paradas

3.1.1. Demandantes de empleo paradas y no paradas por tramos de edad

Total mujeres demandantes de empleo: 35.064

Paradas67,62%

No Paradas32,38%

Tramos de edad Paradas No Paradas

Menor de 25 años 2.537 1.040

De 25 a 45 años 13.014 6.094

Mayor de 45 años 8.158 4.221

Total 23.709 11.355 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El 54,50% de las demandantes de empleo inscritas se encuentran en el intervalo de edad de 25 a 45 años y el 68,11% de éstas se encuentran paradas. El 35,31% de las demandantes tienen más de cuarenta y cinco años y el 10,21% menos de 25 años.

3.1.2. Localización geográfica de las demandantes de empleo

En cuanto a la distribución territorial, Girona registra el 10,13% de las mujeres demandantes inscritas en la Comunidad Autónoma de Cataluña, la provincia de Barcelona un 74,08%, seguido de Tarragona con un 11,53% y Lleida, con un 4,25%.

Posicionamiento de las tasas provinciales de demandantes de empleo

49,86

44,53

60,37

40,80

0 10 20 30 40 50 60 70

Tasa Nacional

Tasa de Girona

Tasa Máxima

Tasa Mínima

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 17: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 15

3.1.3. Evolución del número de demandantes paradas y no paradas (2005-2009)

6.5657.798 8.923

11.355

23.709

18.413

13.39813.71213.777

5.5420

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

2005 2006 2007 2008 2009

Paradas No Paradas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

A partir del año 2007 empiezan a manifestarse en el empleo los efectos de la crisis económica que aún hoy día perdura. Así, entre el año 2007 y 2009, el número de paradas se incrementó en 10.311 personas (un 76,96%). En ese mismo periodo las mujeres demandantes de empleo no paradas aumentaron en 3.557 personas (un 45,62%). Respecto al último periodo (2008-2009) se ha producido un incremento considerable de demandantes paradas (un 28,77%) y demandantes no paradas (un 27,26%). En cuanto al quinquenio 2005-2009 ha habido un incremento de un 72,10% de demandantes paradas y un 104,89% del total de no paradas.

3.2. Paro registrado

Total paradas:23.709

Hombres56,48%

Mujeres43,52%

Tramos de edad Mujeres paradas

Variación 08/09 (%)

Menor de 25 años 2.537 33,88

De 25 a 45 años 13.556 28,48

Mayor de 45 años 7.616 27,64

Total 23.709 28,76

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La variación interanual (2008-2009) se ha incrementado un 28,76%.

Cuando analizamos la situación de las demandantes paradas, las que tienen entre 25 y 45 años son las más afectadas, ya que representan el 57,18% del total de paradas, aunque el grupo que más ha crecido en el último año ha sido el de menores de 25 años, con un 33,88%.

Page 18: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 16

3.2.1. Demandantes paradas según nivel formativo y grupos de edad

2.157

1.731

2.368

1.717

621

863

17

7.895

5.244

1.096

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios primer ciclo

Universitarios segundo ciclo

Otras titulaciones

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El nivel académico de las mujeres paradas es principalmente de Enseñanza Secundaria Obligatoria con y sin titulación, representando el 33,30% y el 22,12% respectivamente. Los niveles de Grado medio y Grado superior de Formación Profesional suponen en conjunto el 11,87%, mientras que los Universitarios de primer y segundo ciclo representan el 6,26%.

3.2.2. Demandantes paradas según antigüedad de la demanda

.

2.545

5.519 4.769 4.296 3.909

2.671

Menor oigual 1 mes

De 1 a 3meses

De 4 a 6meses

De 7 a 12meses

De 13 a 24meses

Más de 24meses

Tramos de antigüedad

Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Menor o igual 1 mes 454 1.592 499

De 1 a 3 meses 921 3.397 1.201

De 4 a 6 meses 736 2.888 1.145

De 7 a 12 meses 294 2.624 1.378

De 13 a 24 meses 113 2.305 1.491

Más de 24 meses 19 750 1.902

Total 2.537 13.556 7.616

Nivel formativo Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Sin estudios 146 1.262 749 Estudios primarios 90 677 964 ESO sin titulación 554 2.420 2.270 ESO con titulación 1.014 4.470 2.411 Bachillerato y equivalentes 295 1.495 578 Grado Medio de F. P. 271 1.139 307 Grado Superior de F. P. 76 920 100 Universitarios primer ciclo 49 454 118 Universitarios segundo ciclo 42 709 112 Otras titulaciones 0 10 7 Indeterminado 0 0 0 Total 2.537 13.556 7.616

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 19: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 17

Menor o igual a

1 mes De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

Variación 08-09 (%) 12,91 1,68 35,64 60,00 73,66 17,20

.

Comparación porcentual de mujeres paradas y el total provincial por tramos de antigüedad en la demanda

Menor o

igual a 1 mes

De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

De 13 a 24 meses

Más de 24 meses

Mujeres paradas 10,73 23,28 20,11 18,12 16,49 11,27

Total parados Girona 12,21 23,20 20,66 19,67 17,29 6,98

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Teniendo en cuenta la antigüedad en la inscripción de la demanda, el 23,28% de las mujeres paradas tienen una antigüedad superior a 1 mes e inferior a 3 meses, seguidas de aquellas que tienen una antigüedad de 4 a 6 meses, que representan el 20,12%.

3.2.3. Demandantes paradas según experiencia laboral

Sin empleo anterior

5,20%

Con empleo anterior94,80%

.

Variación 08/09 (%)

Tramo de edad Sin

empleo anterior

Con empleo anterior

Sin empleo

Con empleo

Menor de 25 años 301 2.236 60,96 30,91

De 25 a 45 años 548 13.008 68,62 27,21

Mayor de 45 años 383 7.233 151,97 24,39

Total 1.232 22.477 85,54 26,64

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Sólo el 5,20% de las demandantes paradas de la provincia de Girona no poseen experiencia laboral, frente al 94,80% que cuentan con algún tipo de experiencia laboral previa.

En el gráfico se muestra la superioridad de las paradas que consignan experiencia laboral previa sobre las que no la ostentan, sobre todo en el tramo de edad de 25 a 45 años. En lo referente a la variación interanual, la mayor variación ha sido en las mayores de 45 años que no han tenido un empleo anterior, con un 151,97%.

3.2.4. Demandantes paradas por sectores económicos

Servicios75,03%

Construcción4,16%

Sector sin actividad

5,20%

Agricultura0,71% Industria

14,91%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 20: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 18

Evolución anual (2005-2009)

20052006

20072008

2009

17.789

9863.534

1681.232 0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Sin actividad Agricultura IndustriaConstrucción Servicios

Variaciones Sector económico 2005-2009 2008-2009

Sin actividad 1.235,23 85,54

Agricultura 12,75 -4,00

Industria 39,30 8,14

Construcción 241,18 101,64

Servicios 73,47 28,75

Total 72,09 28,76

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Por sectores económicos, en 2009 el mayor número de demandantes paradas se ha concentrado en el sector Servicios, con 17.789 demandantes (75,03%), seguido por el sector de la Industria, con 3.534 (14,91%). Si analizamos las variaciones, es en el sector de la Construcción donde mayor variación se ha producido en el último año, seguido del sector Sin actividad. Sin embargo, si miramos el periodo 2005-2009, la mayor variación se ha producido en el sector Sin actividad seguido por la Construcción.

3.2.5. Actividades económicas con mayor número de paradas

Actividades Económicas Mujeres paradas

Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 3.934

Servicios de comidas y bebidas 3.086 Actividades relacionadas con el empleo 1.406 Servicios de alojamiento 1.377 Servicios a edificios y actividades de jardinería 1.270 Sin empleo anterior 1.232 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 862

Industrias de la alimentación 755 Industria textil 747 Otros servicios personales 605 Actividades de construcción especializada 492 Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

492

Construcción de edificios 475 Actividades sanitarias 468 Educación 450

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se puede observar en la tabla, de las quince actividades económicas con mayor número de paradas, diez se engloban en el sector servicios. Destacan las de Comercio al por menor (22,29%) y Servicios de comidas y bebidas (17,48%).

Page 21: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 19

Destacar que también se incluyen dos actividades económicas del sector Industria (Industrias de la alimentación e Industria textil), que superan algo el 4%, y dos actividades relacionadas con la Construcción (Actividades de construcción especializada y Construcción de edificios), que tienen un porcentaje cercano al 3%.

3.2.6. Demandantes paradas según ocupabilidad

La ocupabilidad es un índice que mide la probabilidad de que un demandante parado registrado encuentre empleo y depende, principalmente, de cuatro factores: el tiempo que el demandante lleva inscrito en situación de paro (antigüedad en el paro), el ámbito geográfico de búsqueda de empleo, el número de ocupaciones demandadas y el tipo de prestación por desempleo percibida. La ocupabilidad de los demandantes parados registrados se considera muy baja cuando la antigüedad en el paro es superior a un año, el ámbito de la búsqueda de empleo es exclusivamente municipal, comarcal o de área metropolitana y se demandan menos de tres ocupaciones. En cualquier caso, la ocupabilidad es muy baja cuando el demandante parado es perceptor del subsidio por desempleo de mayores de 52 años y del subsidio de renta activa de inserción. Por otro lado, se considera que la ocupabilidad es baja cuando se cumplen sólo dos de las condiciones anteriormente descritas, media si en el demandante parado sólo se verifica una de las condiciones, y alta si no cumple ninguna de las condiciones.

3.2.6.1. Ocupabilidad por sectores económicos

Ocupabilidad Sector económico

Muy baja Baja Media Alta

Sector sin actividad 67 749 341 75

Agricultura y Pesca 33 60 67 8

Industria 1.146 1.300 923 165

Construcción 220 409 302 55

Servicios 2.861 6.689 6.968 1.271

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Según la tabla anterior, si sumamos las cifras para cada grado de ocupabilidad, las demandantes paradas con un grado de ocupabilidad Baja y Media representan en conjunto el 75,11% del total. Por sectores económicos, es en el sector Servicios donde se registra la tasa de Ocupabilidad de mayor índice, seguido del sector Industrial.

3.2.6.2. Ocupabilidad por tramos de edad

Mujeres % Mujeres sobre parados de la provincia Tramos de edad

Muy baja Baja Media Alta Muy baja Baja Media Alta

Menor de 25 años 79 1.196 1.067 195 42,93 42,10 40,43 33,22

De 25 a 45 años 1.358 5.420 5.707 1.071 47,28 42,62 44,32 34,11

Mayor de 45 años 2.890 2.591 1.827 308 53,76 41,06 45,17 34,65

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Por tramos de edad, las demandantes paradas que están entre los 25 y los 45 años de edad representan el 57,18% del total.

Page 22: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 20

3.2.7. Estacionalidad del paro registrado

3.2.7.1. Evolución mensual de demandantes paradas. Año 2009

23.709

23.732

22.51721.614

20.135

19.03018.994

20.281

20.261

20.72220.46119.790

15.000

16.000

17.000

18.000

19.000

20.000

21.000

22.000

23.000

24.000

25.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

A lo largo del año 2009 los meses con menor registro de demandantes paradas fueron los de junio y julio. Sin embargo, el período de mayor volumen se produce en el mes de noviembre.

3.2.7.2. Variación anual y mensual de las demandantes paradas

Variación anual (mismo mes año anterior) Variación mensual (mes anterior)

41,54

51,10

47,65

50,39

41,17

41,98

42,59

42,13

34,46

31,6228,76

37,96Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

3,39

1,28

0,10

0,19

5,81

4,18

-2,22

5,40

7,35

7,48

-0,10

-6,35

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Si analizamos la gráfica situada en el lado izquierdo, variación sobre el mismo mes del año anterior, se aprecia que la evolución del número de demandantes paradas a lo largo de 2009 ha resultado muy negativa. Las mayores variaciones se han producido entre febrero y septiembre, pero destacan principalmente las de los meses de marzo y mayo, con tasas superiores al 50%, y abril, cuya tasa está cercana al 48%. Si analizamos la gráfica situada en el lado derecho, variación sobre el mes anterior, se aprecia que la evolución del número de demandantes paradas a lo largo de 2009 ha resultado muy negativa, ya que se han producido incrementos en casi todos los meses, excepto en los meses de abril, junio y diciembre

Page 23: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 21

3.2.8. Demandantes paradas por titulación académica

Titulación académica agrupada Mujeres

2008 Mujeres

2009 Variación 08/09 (%)

Técnico en Administración 240 307 27,92 Técnico sup. en Administración 147 194 31,97 Técnico en Sanidad 82 110 34,15 Técnico en Imagen Personal 45 63 40,00 Psicología 33 46 39,39 Técnico Servicios Socioculturales 36 41 13,89 Turismo 25 40 60,00 Ciencias empresariales 32 34 6,25 Técnico Sup. Servicios Socioculturales 19 33 73,68 Técnico Sup. en sanidad 28 32 14,29 Magisterio 20 32 60,00 Derecho 17 26 52,94 Filología Española 11 24 118,18 Biología 15 19 26,67 Técnico en Comercio y Marketing 11 18 63,64 Relaciones Laborales 12 18 50,00 Historia 11 18 63,64 Técnico Sup. Edificación y Obra Civil 12 16 33,33 Técnico Sup. Hostelería 10 16 60,00 Filología y Lenguas Extranjeras 7 15 114,29 Enfermería 7 14 100,00 Técnico en Edificación y Obra Civil 6 13 116,67 Técnico Sup. Informática 11 13 18,18 Técnico Sup. Imagen Personal 10 13 30,00 Historia del Arte 11 13 18,18

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se puede observar, se han seleccionado las 25 titulaciones con el mayor número de demandantes paradas. En valores absolutos destacan: Técnico en Administración, Técnico Superior en Administración y Técnico en Sanidad. Pero las que mayor variación han tenido respecto al año anterior son las titulaciones de Filología Española, Técnico en Edificación y Obra Civil, Filología y Lenguas Extranjeras y Enfermería. Mientras que entre las que han tenido menor variación destaca sobre todo la titulación de Ciencias Empresariales.

Page 24: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 25: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 23

4. CONTRATACIÓN

Para el estudio de este apartado se han tenido en cuenta todos los contratos registrados a lo largo de 2009 en las oficinas de empleo y que han tenido como destino la provincia de Girona. La explotación de los datos se realizó a través de la base de datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

4.1. Contratos y mujeres contratadas

4.1.1. Contratos y personas contratadas por tramos de edad

Nº decontratos Personas

contratadas

Contratación mujeres

Contratación general

182.518

110.757

87.182

49.487

Tramo de edad Contratos Mujeres

Variación 08/09 (%)

Menor de 25 años 24.888 -22,13

De 25 a 45 años 49.465 -14,71

Mayor de 45 años 12.829 -8,29

Total 87.182 -16,13

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Del total de contratos laborales realizados a lo largo de 2009 en la provincia de Girona, el 47,77% correspondieron a mujeres, sin embargo, en relación al número de personas contratadas, las mujeres representan el 44,68% del total provincial. Por grupos de edad, el mayor número de contratos se suscribieron con trabajadoras de 25 a 45 años (56,74%), seguidas de las menores de 25 años(28,55%). En el total de tramos de edad, la variación interanual de contratos a mujeres ha sufrido un descenso del 16,13%. Este descenso fue aún más pronunciado entre las jóvenes menores de 25 años con una variación interanual del 22,13%.

4.1.2. Localización geográfica de los contratos

Posicionamiento de las tasas provinciales de contratos

46,97

47,77

56,74

35,42

0 10 20 30 40 50 60 70

Tasa Nacional

Tasa Girona

Tasa Máxima

Tasa Mínima

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 26: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 24

En cuanto a la distribución territorial, de los 1.028.061 contratos realizados con las mujeres en la Comunidad Autónoma de Cataluña en el año 2009, el 8,48% correspondieron a Girona. La tasa de contratación de mujeres en la provincia de Girona (47,77%) se sitúa ligeramente por encima de la media nacional (46,97%).

4.1.3. Evolución de la contratación

108.798119.803

87.182103.949

116.380

49.487

62.641 67.437 65.697 59.745

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

2005 2006 2007 2008 2009

Contratos Personas contratadas

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El descenso global de la economía iniciado en 2007 ha afectado notablemente al número de contratos que se firman en la provincia de Girona. Desde el año 2007 la contratación de mujeres ha experimentado una disminución de un 25,09% en los contratos y de un 24,68% en las personas contratadas. En comparación al año 2008 ha disminuido en un 16,13% en contratos y un 17,17% en personas contratadas.

4.2. Contratación por género y grupos de edad

Hombres95.33652,23%

Mujeres87.18247,77%

Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Variación 08-09 (%)

Hombres 23.848 59.038 12.450 -16,93

Mujeres 24.888 49.465 12.829 -16,13

Total 48.736 108.503 25.279 -16,55

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El descenso en la contratación registrada en 2009 ha afectado prácticamente por igual a los hombres que a las mujeres, con una variación negativa para ambos géneros. En el tramo de edad de 25 a 45 años es donde se ha producido mayor contratación, tanto en hombres como en mujeres, con un 59,45% sobre el total de contratos.

Page 27: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 25

4.3. Contratación por nivel formativo y tramo de edad

6.657

2.838

11.490

6.174

4.042

4.148

100

32.540

14.951

4.242

Sin estudios

Estudios primarios

ESO sin titulación

ESO con titulación

Bachillerato y equivalentes

Grado medio FP

Grado superior FP

Universitarios primer ciclo

Universitarios segundo ciclo

Otras titulaciones

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal El mayor número de contratos firmados durante el año 2009 fue con mujeres cuyo nivel académico era de Educación Secundaria Obligatoria con titulación (37,33%), seguidas de las que poseen Educación Secundaria sin titulación (17,15%). Solo en un 9,40% de los contratos firmados, las empleadas contaban con titulación universitaria.

Nivel formativo Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Sin estudios 1.655 3.876 1.126 Estudios primarios 388 1.554 896 ESO sin titulación 3.564 8.012 3.375 ESO con titulación 11.288 16.518 4.734 Bachillerato y equivalentes 4.373 6.067 1.050 Grado Medio de F .P. 1.714 3.808 652 Grado Superior de F. P. 773 3.310 159 Universitarios primer ciclo 669 2.977 396 Universitarios segundo ciclo 451 3.270 427 Otras titulaciones 13 73 14 Total 24.888 49.465 12.829

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

4.4. Contratación por sectores económicos (2005/2009)

Industria4,05%

Construcción 1,92%

Agricultura0,51%

Servicios93,52%

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 28: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 26

Por sectores de actividad, las mujeres son contratadas mayoritariamente en el de Servicios (93,52%) seguido a mucha distancia por el sector de Industria (4,05%). La variación interanual ha sido negativa en casi todos los sectores menos en la construcción con una variación positiva del 8,40% (aunque respecto a las cifras globales de 2005 queda mucho por recuperar).

4.5. Contratación por actividades económicas más relevantes

Actividades Económicas (1) Contratos Mujeres

Tasa de Mujeres

(%)

Asistencia en establecimientos residenciales 4.763 87,46 Actividades sanitarias 6.635 79,98 Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria 151 77,04

Servicios a edificios y actividades de jardinería 5.841 76,31 Actividades veterinarias 77 75,49 Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial 223 75,34

Actividades jurídicas y de contabilidad 700 72,77 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 1.870 72,26 Actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión 195 71,96 Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros 171 71,85 Educación 4.232 71,13 Actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos 806 70,45

Actividades asociativas 942 69,52 Otros servicios personales 1.310 69,35 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 11.654 67,69

Servicios de información 203 67,67 Confección de prendas de vestir 95 66,43 Investigación y desarrollo 129 64,82 Otras industrias manufactureras 28 62,22 Actividades inmobiliarias 439 61,66 (1) Se han seleccionado las 20 actividades económicas que, superando la tasa provincial de contratación del colectivo (47,77%), presentan mayor volumen de contratos

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Evolución anual (2005-2009)

20052006

20072008

2009

81.530

1.6773.529446 0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Agricultura Industria Construcción Servicios

Variaciones (%) Sector económico 05-09 08-09

Agricultura -40,77 -29,32

Industria -52,10 -38,00

Construcción -19,38 8,40

Servicios -17,31 -15,14

Total -19,87 -16,13

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 29: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 27

Entre las actividades económicas en donde la contratación femenina es más relevante y que superan la tasa provincial de contratación del colectivo (47,77%) destacan, en valores absolutos, el Comercio al por menor, las Actividades sanitarias, Servicios a edificios y actividades de jardinería, Asistencia en establecimientos residenciales y Educación. En cuanto tasa de contratación femenina destacan las siguientes actividades que superan el 76% de contratación: Asistencia en establecimientos residenciales, Actividades sanitarias, Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto Seguridad Social obligatoria, Servicios a edificios y actividades de jardinería.

4.6. Contratación según modalidad

Tipo de contrato Mujeres Total

provincial

% sobre total

mujeres

Variación 08/09 (%)

Eventual por circunstancias producción

40.353 83.113 46,29 -19,41

Obra o servicio 16.120 45.429 18,49 -7,78 Interinidad 15.083 20.350 17,30 4,23 Indefinido Ordinario (bonif/no bonif) 7.574 15.901 8,69 -29,33 Conversión ordinaria 4.913 10.571 5,64 14,15 Indefinido Fomento Contratación (FCI)

1.917 3.713 2,20 -30,29

Otros 211 435 0,24 4,46 Formación 206 717 0,24 -11,21 Relevo 196 599 0,22 -22,53 Conversión FCI 178 465 0,20 -93,84 Jubilación parcial 153 627 0,18 -18,62 Prácticas 153 253 0,18 -30,77 Temporal pers. con discapacidad 62 174 0,07 -27,91 Indefinido pers. con discapacidad FCI

44 110 0,05 -10,20

Indefinido pers. con discap. ordinarios

12 37 0,01 -36,84

Sustitución por jubilación anticipada 7 24 100,00 -56,25 Total 87.182 182.518 100,00 -16,13

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El 64,78% de los contratos suscritos por los empresarios de la provincia de Girona con las mujeres se formalizan en las modalidades de Eventual por circunstancias de la producción y Obra o Servicio. Pero en su variación interanual se dan resultados negativos en ambos casos, con un 19,41% en Eventual por circunstancias de la producción y un 7,78% en Obra o Servicio. El contrato de interinidad también tiene un papel destacado en la contratación de las mujeres, con un 17,30% sobre la contratación total de mujeres en la provincia.

4.7. Contratación temporal e indefinida

4.7.1. Contratación temporal e indefinida por grupos de edad

Contratos Temporales

83,21%

Contratos Indefinidos

16,79% Total

Variación 05-09 (%)

Variación 08-09 (%)

Indefinida 14.638 -2,45 -29,39

Temporal 72.544 -22,65 -12,83

Total 87.182 -19,87 -16,13

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 30: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 28

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En Girona, la mayor parte de los contratos formalizados durante 2009 han sido temporales (83,21%). En comparación con el año 2008 ha habido un descenso considerable de la contratación indefinida con un 29,39% y en la contratación temporal un 12,83%. La contratación en mujeres de 25 a 45 años ha representado en 2009 el 56,74% respecto del total de los contratos suscritos por mujeres (46,61% temporales y un 10,13% indefinidos).

4.7.2. Tasas de Estabilidad y Temporalidad

13,7919,42 20,21 19,94 16,79

80,0679,7980,5886,21 83,21

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

2005 2006 2007 2008 2009

Tasa de Estabilidad Tasa de Temporalidad

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se puede apreciar en el gráfico, la mayor parte de la contratación de mujeres ha sido de carácter temporal. Por otro lado, la contratación indefinida ha perdido, en este último año, más de tres puntos porcentuales respecto a 2008, año en el que este tipo de contratación constituía el 19,94%.

4.8. Duración inicial de los contratos temporales

.

22.609

15.720

10.153

3.059

420

20.583

Menor o igual 1 mes

De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12meses

Más de 12meses

Duraciónindeterminada

Contratos temporalesMenor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Menor o igual 1 mes 6.401 12.514 3.694 De 1 a 3 meses 6.393 7.762 1.565 De 4 a 6 meses 2.911 6.050 1.192 De 7 a 12 meses 703 1.936 420 Mas de 12 meses 47 190 183 Duración indeterminada

4.880 12.183 3.520

Total 21.335 40.635 10.574

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

3.55321.335

8.83040.635

2.25510.574

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000

Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Indefinido Temporal

Page 31: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 29

Menor o igual

a 1 mes De 1 a 3 meses

De 4 a 6 meses

De 7 a 12 meses

Más de 12 meses

Duración indeterminada

Variación 08/09 (%) 2,46 -20,02 -27,54 -33,15 -25,66 -7,88 Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Un 31,17% de los contratos temporales realizados con mujeres en el año 2009 tenían una duración inferior a un mes. En cambio, aquellos contratos con duración superior al año representaban el 0,58% del total y el 28,38% de los contratos temporales se registraron como de duración indeterminada.

4.9. Contratos según jornada laboral

Completa 49.265

Parcial 33.926

Fija discontinua

3.991

Tipo Jornada

Menor 25 años

25 a 45 años

Mayor 45 años

Variación 08/09 (%)

Completa 13.177 29.150 6.938 -22,38

Parcial 10.507 18.238 5.181 -5,31 Fija discontinua

1.204 2.077 710 -14,17

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En cuanto al tipo de jornada de los contratos de mujeres registrados en el año 2009, la jornada completa representa el 56,51%, la parcial un 38,91% y la fija discontinua el 4,58%. En la variación interanual ha habido un descenso de los contratos en todo tipo de jornada, los que más variación negativa han sufrido son los de jornada completa, seguidos por los de fija discontinua.

4.10. Rotación en la contratación

Este índice nos muestra la relación entre el número de contratos registrados y el número de personas contratadas.

4.10.1. Número de contratos por persona

De 1 contrato

De 2 contratos

De 3 contratos

De 4 contratos

De 5 a 10 contratos

De 11 a 15 contratos

Más de 15 contratos

Nº de contratos 33.681 18.242 9.357 5.328 10.852 3.224 6.498 Nº de personas contratadas

33.681 9.121 3.119 1.332 1.708 255 271

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Conviene fijarse en el elevado número de mujeres que a lo largo de 2009 suscribieron 5 o más contratos, por lo que en estos casos, estuvieron sometidas a cierta precariedad laboral.

4.10.2. Índice de rotación según género

Total provincial Año

Hombre Mujer Total

2005 1,57 1,74 1,64 2008 1,53 1,74 1,63 2009 1,56 1,76 1,65

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 32: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 30

El índice de rotación (número medio de contratos que se realizan a una persona a lo largo de un año) de las mujeres gerundenses fue de 1,76, algo superior al de los hombres con 1,56. A nivel provincial es de 1,65.

4.11. Estacionalidad de la contratación

4.11.1. Evolución mensual de la contratación. Año 2009

5.3885.781

7.2678.380

6.122

11.987

10.504

7.071

7.533

5.7794.785

5.697

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Como se observa en el gráfico, en los meses de junio y julio es cuando se formalizan el mayor número de contratos, mientras que febrero y diciembre son los meses de más baja contratación. El promedio mensual de contratación durante el año 2009 ha sido de 7.191 contratos.

4.11.2. Variación anual y mensual de la contratación

Variación anual (mismo mes año anterior) Variación mensual (mes anterior)

0,681,50

-12,40

-7,60-7,07

-10,15

-25,66-16,87

-36,77

-36,86-34,06

-1,33

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

0,07

-50,11

-22,04

24,69

30,27

30,48

-13,31

46,44

-4,16

13,23

-9,92

-0,86

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Salvo en los meses de noviembre y diciembre, en el resto de meses de 2009 la tasa de variación interanual de la contratación fue negativa, con descensos especialmente pronunciados entre los meses de enero a marzo. En cuanto a la variación mensual sobre el mes anterior, donde ha habido mayor variación negativa ha sido en los meses de agosto (superior al 50%) y noviembre. Mientras, los meses de junio (superior al 45%) y julio fueron los que registraron mayores incrementos en la contratación femenina respecto al mes anterior.

Page 33: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 31

4.12. Tiempo de permanencia como demandantes de empleo de las mujeres contratadas

7.876

6.737

5.131

3.684

985

224

<= 1 mes

1 mes <= 3 meses

3 meses <= 6 meses

6 meses <= 12 meses

12 meses <= 24 meses

> 24 meses

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El dato reflejado en este apartado confirma que, a medida que una persona permanece más tiempo en situación de paro, tiene mayor dificultad para encontrar empleo. Así, más de la mitad de las mujeres que fueron contratadas en 2009 (en concreto el 59,32%), permanecieron buscando trabajo durante un periodo de tiempo inferior a tres meses antes de ser contratadas.

4.13. Contratación por titulación académica

Titulación académica agrupada Mujeres

2008 Mujeres

2009 Variación 08/09 (%)

Técnico en Administración 389 430 10,54 Técnico Sup. en Administración 203 247 21,67 Técnico en Sanidad 179 184 2,79 Psicología 113 104 -7,96 Técnico Sup. Servicios Socioculturales 82 97 18,29 Técnicos en Imagen Personal 47 77 63,83 Educación Social 53 69 30,19 Técnico Sup. en Sanidad 59 67 13,56 Ciencias Empresariales 74 66 -10,81 Técnico Servicios Socioculturales 58 65 12,07 Magisterio 37 50 35,14 Trabajo Social 54 44 -18,52 Turismo 51 43 -15,69 Biología 65 39 -40,00 Técnico Sup. Informática 27 32 18,52 Enfermería 48 32 -33,33 Pedagogía 40 32 -20,00 Técnico Sup. Hostelera y Turismo 30 30 0,00 Derecho 27 27 0,00 Técnico Sup. Comercio y Marketing 13 26 100,00 Técnico Sup. Edificación y Obra Civil 20 26 30,00 Filología, lenguas y dialectos españoles 15 25 66,67 Fisioterapia 34 21 -38,24 Publicidad y Relaciones públicas 8 21 162,50 Relaciones Laborales 12 21 75,00

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Las mujeres con titulaciones relacionadas con los ámbitos de la Administración, Sanidad y Educación fueron las que más contratos suscribieron durante 2009 en la provincia de Girona.

Page 34: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 35: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 33

5. MOVILIDAD DE LAS TRABAJADORAS

5.1. Movilidad de las trabajadoras

Nº DE CONTRATOS* TASA VARIACIÓN

2008/2009

Permanecen Entran Salen Saldo Entrada Salida Movilidad Entran Salen

76.267 10.596 13.761 -3.165 12,20 15,29 13,77 -21,93 -15,02

* Para este análisis se excluyen los contratos realizados a trabajadoras que no tienen fijado domicilio. Representan el 0,37% del total de la contratación de mujeres a nivel provincial.

ENTRAN SALEN

PROVINCIA DE ORIGEN

205

191

135

126

358

278

250

228

208

7.048 Barcelona

Lleida

Tarragona

Madrid

Baleares

Granada

Jaén

Valencia

Alicante

Córdoba

PROVINCIA DE DESTINO

82

76

73

72

658

250

233

171

129

11.045Barcelona

Madrid

Lleida

Tarragona

Baleares

Valencia

Málaga

Murcia

Tenerife

Alicante

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El saldo de movilidad interprovincial de este colectivo en el año 2009 resulta negativo, lo que supone que Girona es una provincia exportadora de mano de obra femenina.

De los datos arriba representados es interesante fijarse en la variación negativa que han tenido tanto el número de contratos a mujeres que entran en Girona para trabajar como el número de contratos de las mujeres que salen a trabajar fuera de la provincia.

También cabe destacar que, como en años anteriores, la principal provincia de origen y destino sigue siendo Barcelona.

5.2. Actividades económicas con mayor movilidad interprovincial

ENTRAN SALEN

Actividad Económica Contratos % Actividad Económica Contratos %

Servicios de comidas y bebidas 1.649 15,56 Actividades sanitarias 2.264 16,45

Servicios de alojamiento 1.406 13,27 Actividades relacionadas con empleo 1.731 12,58

Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas 1.108 10,46 Servicios a edificios y actividades de

jardinería 1.037 7,54

Actividades relacionadas con empleo 948 8,95 Comercio al por menor 975 7,09

Actividades sanitarias 620 5,85 Educación 919 6,68

Educación 525 4,95 Servicios comidas y bebidas 876 6,37

Page 36: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 34

ENTRAN SALEN

Actividad Económica Contratos % Actividad Económica Contratos %

Servicios a edificios y actividades de jardinería 463 4,37 Servicios de alojamiento 498 3,62

Asistentes en establecimientos residenciales 349 3,29 Publicidad y estudios mercado 494 3,59

Construcción de edificios 329 3,10 Actividades de alquiler 393 2,86 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 288 2,72 Comercio por mayor e

intermediarios del comercio 345 2,51

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Tanto en la vertiente de entrada como en la de salida se constata que la mayoría de los contratos se vinculan a las actividades de Servicios.

Las actividades económicas que emplean a las mujeres que entran a trabajar en Girona, son principalmente las siguientes: Servicios de comidas y bebidas, Servicios de alojamiento y Comercio al por menor, excepto vehículos de motor y motocicletas. Mientras que entre las actividades con más contratos de mujeres que van a trabajar a otras provincias destacan: Actividades sanitarias, Actividades relacionadas con el empleo y Servicios a edificios y actividades de jardinería.

5.3. Ocupaciones con mayor movilidad interprovincial

ENTRAN SALEN

Ocupaciones Contratos % Ocupaciones Contratos %

Camareros, bármanes y asimilados 1.374 12,97 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

1.623 11,80

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

1.288 12,16 Dependientes de comercio 1.363 9,91

Dependientes de comercio 1.215 11,47 Enfermeras 850 6,18

Animadores comunitarios 734 6,93 Camareros, bármanes y asimilados 822 5,98

Guías y azafatas de tierra 395 3,73 Animadores comunitarios 775 5,63

Peones de industria manufacturera 356 3,36 Auxiliares de enfermería hospitalaria 768 5,58

Cocineras y prep. de comida 325 3,07 Peones de industria manufacturera 739 5,37

Enfermeras 290 2,74 Guías y azafatas de tierra 617 4,49 Otros auxiliares de administración con atención al público 275 2,60 Otros auxiliares de administración

con atención al público 476 3,46

Peones agrícolas 183 1,73 Representantes de comercio 284 2,06

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Las ocupaciones relacionadas con el sector de Servicios son las predominantes en lo que a contratación de mujeres en el año 2009 se refiere, tanto respecto para ir a trabajar a otras provincias como para entrar a trabajar en la provincia de Girona.

En los contratos de mujeres que entran a trabajar en Girona destacan las ocupaciones siguientes: Camareros, bármanes y asimilados, Personal de limpieza en oficinas y hoteles y Dependientes de comercio. Mientras que en los contratos formalizados con mujeres que salen a trabajar a otras provincias destacan las de Personal de limpieza en oficinas y hoteles y Dependientes de comercio.

Page 37: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 38: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 36

6. OCUPACIONES

En este apartado se presentan los datos desde el punto de vista ocupacional. La fuente de información de este capítulo es la Base de Datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Como quiera que cada persona puede solicitar y permanecer inscrita en las Oficinas de Empleo en más de una ocupación, los totales de demandas reflejados en este capítulo no se corresponden con el total de demandantes paradas, sino que siempre son superiores y cuanto mayor es el grado de desagregación de la variable, más elevado son en número.

6.1. Ocupaciones solicitadas por las demandantes paradas

6.1.1. Ocupaciones según Gran Grupo Ocupacional

Gran grupo ocupacional Demandantes

paradas (*) %

Mujeres Variación 08/09 (%)

0 Fuerzas armadas 5 20,00 150,00 1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 319 29,08 47,69 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 2.378 58,13 45,62 3 Técnicos y profesionales de apoyo 4.970 47,00 38,83 4 Empleados de tipo administrativo 13.609 80,81 25,80

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios

20.486 72,41 35,97

6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 382 11,19 56,56

7 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria

1.708 7,29 26,05

8 Operadores de instalaciones, maquinaria, y montadores 2.942 20,29 15,83 9 Trabajadores no cualificados 22.099 40,20 35,54 (*) Porcentaje de mujeres paradas que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Al analizar la solicitud de trabajo de las mujeres, según el gran grupo de ocupación, encontramos las mayores cifras dentro del grupo que menor cualificación requiere para su desempeño (gran grupo 9). A continuación los trabajos relacionados con los servicios personales, la hostelería y el comercio (gran grupo 5) seguidos por los relacionados con tareas administrativas (gran grupo 4).

Por gran grupo ocupacional, el que ha tenido una mayor variación respecto al año anterior es el de las Fuerzas armadas, con un 150%, pero este dato no es representativo ya que en números absolutos estamos hablando de cinco demandantes paradas. Le sigue en importancia el gran grupo 6, Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca, que supera el 56% de variación. El gran grupo ocupacional que menor variación ha tenido es el grupo de Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores, que se acerca al 16% de variación interanual.

6.1.2. Ocupaciones con mayor número de mujeres demandantes paradas

Ocupaciones Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total (*) %

Mujeres Variación 08/09 (%)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos simil. 766 6.671 3.770 11.207 77,07 45,55

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes y mercados 1.620 5.947 2.520 10.087 83,10 32,65

Peones de industrias manufactureras 627 4.492 2.220 7.339 42,35 21,15 Taquígrafos y mecanógrafos 538 3.687 1.346 5.571 81,30 24,30 Camareros, bármanes y asimilados 729 2.546 622 3.897 55,47 40,03 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 558 1.577 396 2.531 91,27 38,76

Page 39: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 37

Ocupaciones Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total (*) %

Mujeres Variación 08/09 (%)

Empleados de información y recepcionistas en oficinas 177 1.045 499 1.721 92,28 22,14

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 129 976 509 1.614 77,45 14,31

Peones del transporte y descargadores 348 973 206 1.527 22,86 36,58 Empleados para el cuidado de niños 123 752 526 1.401 97,70 34,58 Auxiliares de enfermería hospitalaria 94 679 444 1.217 93,76 50,81 Cocineros y otros preparadores de comidas 61 576 521 1.158 50,41 29,82 Representantes de comercio y técnico de ventas 51 631 278 960 33,59 33,15 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y asimilados 179 537 121 837 92,49 52,18

Animadores comunitarios 129 486 131 746 76,20 50,40 Secretarios administrativos y asimilados 35 550 140 725 86,10 31,58 Empleados de contabilidad y cálculo de nóminas y salarios 40 406 118 564 78,01 42,07

Lavanderos, planchadores y asimilados 30 260 230 520 90,28 38,67 Operadores de máquinas de coser y bordar 2 155 340 497 96,32 7,58 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y pescado 29 269 134 432 43,37 35,42

Asistentes domiciliarios 12 208 191 411 94,92 28,44 Operadores de máquinas de preparar fibras, hilar y devanar 1 81 319 401 70,47 0,75

Profesores de enseñanza secundaria 4 326 67 397 67,17 78,83 Telefonistas 18 199 138 355 90,79 23,26 Empleados del hogar 5 198 125 328 82,62 43,86 (*) Porcentaje de mujeres paradas que solicitan la ocupación sobre el total de parados provincial en esa ocupación.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

La gran mayoría de las demandas realizadas por las mujeres en la provincia de Girona se encuadra en las ocupaciones relacionadas con el sector de Servicios, tales como Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares o Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes y mercados.

6.1.3. Ocupaciones en las que la presencia de mujeres es más relevante (1)

Ocupaciones Mujeres paradas

% Mujeres (*)

Empleados para el cuidado de niños 1.401 97,70 Ayudas de cámara y asimilados 310 96,88 Operadores de máquinas de coser y bordar 497 96,32 Asistentes domiciliarios 411 94,92 Auxiliares de enfermería hospitalaria 1.217 93,76 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 837 92,49 Empleados de información y recepcionistas en oficinas 1.721 92,28 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 2.531 91,27 Telefonistas 355 90,79 Lavanderos, planchadores, y asimilados 520 90,28 Secretarios administrativos y asimilados 725 86,10 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 10.087 83,10 Empleados del hogar 328 82,62 Taquígrafos y mecanógrafos 5.571 81,30 Empleados de contabilidad y cálculo de nóminas y salarios 564 78,01 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 1.614 77,45 Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 11.207 77,07

Animadores comunitarios 746 76,20 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 292 74,87 Empleados de oficina de servicios de producción 260 73,65

Page 40: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 38

Ocupaciones Mujeres paradas

% Mujeres (*)

Operadores de máquinas de preparar fibras, hilar y devanar 401 70,47 Profesores de enseñanza secundaria 397 67,17 Camareros, bármanes y asimilados 3.897 55,47 Decoradores y diseñadores artísticos 307 54,34 Cocineros y otros preparadores de comidas 1.158 50,41 (1) Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de mujeres demandantes paradas cuyo porcentaje supera al provincial (43,52%). (*) Porcentaje de mujeres paradas que solicitan la ocupación sobre el total de parados provinciales en esa ocupación.

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En los primeros puestos de la tabla nos encontramos con las ocupaciones en las que la presencia de mujeres ha sido tradicionalmente relevante, son ocupaciones que durante muchos años han desempeñado casi en exclusiva las mujeres y parece que aún durante el año 2009 siguen demandando en los Servicios Públicos de Empleo la realización de estas tareas.

6.2.-Ocupaciones contratadas

6.2.1. Ocupaciones según Gran Grupo Ocupacional

Gran grupo ocupacional Contratos Tasa

Mujeres Variación 08/09 (%)

0 Fuerzas armadas 18 81,82% -78,57 1 Dirección de las empresas y de las Administraciones Públicas 220 34,98% -17,60 2 Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 6.176 66,25% -3,64 3 Técnicos y profesionales de apoyo 11.857 60,41% -12,93 4 Empleados de tipo administrativo 10.627 75,77% -29,72

5 Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores de los comercios

33.394 60,90% -14,15

6 Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 93 7,78% -39,61

7 Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción, y la minería, excepto los operadores de instalaciones y maquinaria

1.698 9,81 -17,81

8 Operadores de instalaciones, maquinaria, y montadores 1.024 11,20 -32,32 9 Trabajadores no cualificados 22.075 39,13 -14,49 Total provincial 87.182 47,77 -16,13

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Los grupos que presentan un mayor número de contratos para la mujer son el gran grupo 5 (trabajadores de Hostelería, Servicios personales y Comercio) seguido del grupo 9 (trabajadores no cualificados). El 63,63% de los contratos formalizados con mujeres son como Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y Vendedores de los comercios y los Trabajadores no cualificados. Todos los grandes grupos de ocupaciones tienen una variación negativa en comparación con el año 2008, siendo el total provincial equivalente a un 16,13%.

6.2.2. Ocupaciones con mayor número de contratos a mujeres

Ocupaciones Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total Tasa de mujeres

Variación 08/09 (%)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares 1.721 9.223 3.772 14.716 79,74 -3,64

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 4.971 5.396 1.162 11.529 70,97 -20,74

Camareros, bármanes y asimilados 3.853 5.135 616 9.604 51,28 -45,72 Animadores comunitarios 2.293 1.983 420 4.696 70,43 -40,39

Page 41: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 39

Ocupaciones Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total Tasa de mujeres

Variación 08/09 (%)

Peones de industrias manufactureras 1.015 2.832 635 4.482 32,77 -62,28 Auxiliares de enfermería hospitalaria 719 1.849 1.167 3.735 90,39 -47,23 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 844 1.785 230 2.859 83,30 -53,69

Cocineros y preparadores de comidas 427 1.487 635 2.549 38,69 -57,96 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 716 1.405 298 2.419 82,31 -50,85

Enfermeros 405 1.322 197 1.924 85,47 -49,77 Secretarios administrativos y asimilados 445 1.057 150 1.652 74,58 -48,62 Empleados para el cuidado de niños 424 466 383 1.273 89,40 -44,46 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 232 718 296 1.246 77,68 -41,53

Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 630 431 87 1.148 76,48 -48,08 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 397 600 99 1.096 68,76 -56,80

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 415 519 51 985 86,03 -52,48

Guía y azafatas de tierra 179 412 345 936 80,00 -54,96 Educadores sociales 262 606 50 918 75,93 -57,20 Taquígrafos y mecanógrafos 208 578 72 858 73,40 -78,47 Matarifes y trabajadores de industrias cárnicas y pescado 197 543 104 844 33,68 -57,76

Técnicos en educación infantil 356 434 38 828 88,94 -38,58 Otros diversos profesionales de la enseñanza 96 537 85 718 67,23 -49,61 Peones del transporte y descargadores 229 383 27 639 18,20 -65,79 Médicos 16 419 151 586 60,23 -53,38 Deportistas y profesionales similares 259 234 30 523 42,87 -33,21

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En el ámbito de la contratación se da la circunstancia de que en los primeros puestos de la tabla, en valores absolutos, aparecen ocupaciones en las que la presencia de mujeres ha sido especialmente significativa como Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares y Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados.

6.2.3. Ocupaciones en las que la presencia de mujeres es más relevante (2)

Ocupaciones Contratos Tasa

contratos

Auxiliares de enfermería hospitalaria 3.735 90,39 Empleados para el cuidado de niños 1.273 89,40 Técnicos en educación infantil 828 88,94 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados 985 86,03 Enfermeros 1.924 85,47 Fisioterapeutas 423 83,43 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente 2.859 83,30 Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente 2.419 82,31 Guías y azafatas de tierra 936 80,00 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 14.716 79,74 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 1.246 77,68 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 1.148 76,48 Educadores sociales 918 75,93 Secretarios administrativos y asimilados 1.652 74,58 Taquígrafos y mecanógrafos 858 73,40 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 11.529 70,97 Animadores comunitarios 4.696 70,43 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 1.096 68,76 Otros diversos profesionales de la enseñanza 718 67,23

Page 42: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 40

Ocupaciones Contratos Tasa

contratos

Profesores de enseñanza secundaria 431 64,33 Empleados de oficina de servicios estadísticos, financieros y bancarios 398 63,28 Médicos 586 60,23 Lavanderos, planchadores, y asimilados 413 57,28 Otros diversos trabajadores de servicios personales 469 55,18 Camareros, bármanes y asimilados 9.604 51,28 (2) Se han seleccionado las 25 ocupaciones con mayor número de contratos a mujeres y cuyas tasas superan la provincial de contratación (47,77%).

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Si nos fijamos en las veinticinco ocupaciones que tienen un mayor número de contratos a mujeres y que superan la tasa provincial de contratación (47,77%), se distinguen las ocupaciones siguientes: Auxiliares de enfermería hospitalaria, Empleados para el cuidado de niños y Técnicos en educación infantil, ocupaciones en las que la presencia femenina continúa siendo muy significativa.

6.2.4. Rotación de los contratos en las ocupaciones más relevantes

Ocupaciones Contratos a mujeres

Mujeres contratadas

Índice rotación

Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 14.716 8.697 1,69 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados 11.529 9.212 1,25 Camareros, bármanes y asimilados 9.604 7.067 1,36 Animadores comunitarios 4.696 3.003 1,56 Peones de industrias manufactureras 4.482 2.080 2,15 Auxiliares de enfermería hospitalaria 3.735 1.108 3,37 Aux. administrativos con tareas de atención al público no clasif. anteriormente 2.859 2.328 1,23

Cocineros y otros preparadores de comidas 2.549 2.009 1,27 Aux. administrativos sin tareas de atención al público no clasif. anteriormente 2.419 1.276 1,90 Enfermeros 1.924 632 3,04 Secretarios administrativos y asimilados 1.652 1.250 1,32 Empleados para el cuidado de niños 1.273 852 1,49 Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 1.246 758 1,64 Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 1.148 969 1,18 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas 1.096 864 1,27 Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trab. asimilados 985 796 1,24 Guías y azafatas de tierra 936 240 3,90 Educadores sociales 918 524 1,75 Taquígrafos y mecanógrafos 858 635 1,35 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 844 558 1,51 Técnicos en educación infantil 828 542 1,53 Otros diversos profesionales de la enseñanza 718 499 1,44 Peones del transporte y descargadores 639 470 1,36 Médicos 586 188 3,12 Deportistas y profesionales similares 523 425 1,23

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

En buena parte de las ocupaciones más relevantes el índice de rotación (número medio de contratos que se realiza a una persona a lo largo de un año) es inferior a dos. Sin embargo, existen algunas ocupaciones con índices de rotación muy altos (Auxiliares de enfermería hospitalaria, Enfermeros, Guías y azafatas de tierra y Médicos) con un índice mayor a 3. Son ocupaciones en las que la temporalidad es alta y las mujeres contratadas van encadenando sucesivos contratos a lo largo del año.

Page 43: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 41

6.2.5. Temporalidad en la contratación por ocupaciones

Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones con mayor contratación indefinida

Ocupaciones Contratos

Temporales Variación 08/09 (%)

Ocupaciones Contratos Indefinidos

Variación 08/09 (%)

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso ) y otros establecimientos similares.

12.725 -0,66 Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados

2.724 -30,06

Dependientes y exhibidores en tiendas, almacenes, quioscos y mercados

8.805 -17,33 Camareros, bármanes y asimilados 2.040 -22,40

Camareros, bármanes y asimilados 7.564 -9,04

Personal de limpieza de oficinas, hoteles (camareras de piso) y otros establecimientos similares

1.991 -19,16

Animadores comunitarios 4.342 -4,07 Auxiliares administrativos con tareas de atención al público no clasificados anteriormente

821 -20,29

Peones de industrias manufactureras 4.271 -29,42 Cocineros y otros preparadores

de comidas 607 -32,63

Auxiliares de enfermería hospitalaria 3.561 9,40 Secretarios administrativos y

asimilados 471 -29,49

Aux. administrativos con tareas de atención al público no clasif. 2.038 -20,05

Auxiliares administrativos sin tareas de atención al público no clasificados anteriormente

388 -33,68

Aux. administrativos sin tareas de atención al público no clasif. anteriormente

2.031 -11,54 Animadores comunitarios 354 -41,10

Cocineros y otros preparadores de comidas 1.942 -14,26

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y trabajadores asimilados

349 -17,69

Enfermeros 1.755 -0,96 Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas

264 -27,07

Secretarios administrativos y asimilados 1.181 -7,15 Cajeros, taquilleros (excepto

bancos y correos) 224 -63,64

Empleados para el cuidado de niños 1.129 -8,36 Taquígrafos y mecanógrafos 211 -56,13

Otros empleados en el cuidado de personas y asimilados 1.063 7,92 Peones de industrias

manufactureras 211 -62,65

Cajeros, taquilleros (excepto bancos y correos) 924 -5,33 Otros empleados en el cuidado

de personas y asimilados 183 9,58

Guías y azafatas de tierra 908 -5,02 Representantes de comercio y técnicos de ventas 182 -24,17

Educadores sociales 857 -22,16 Auxiliares de enfermería hospitalaria 174 -30,12

Recepcionistas en establecimientos distintos de oficinas

832 -26,24 Enfermeros 169 13,42

Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas y del pescado 776 -17,62 Empleados de contabilidad y

cálculo de nóminas y salarios 155 -42,59

Técnicos en educación infantil 743 -5,47 Empleados para el cuidado de niños 144 -8,28

Otros diversos profesionales de la enseñanza 656 1,23 Peones del transporte y

descargadores 102 -52,56

Taquígrafos y mecanógrafos 647 -55,01 Deportistas y profesionales similares 90 -5,26

Peluqueros, especialistas en tratamiento de belleza y traba. asimilados

636 -22,15 Empleados de oficina de servicios de producción 88 -3,30

Peones del transporte y descargadores 537 -43,23 Técnicos en educación infantil 85 -12,37

Médicos 520 43,25 Encargado de sección dentro de un comercio y asimilados 84 -33,33

Page 44: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 42

Ocupaciones con mayor contratación temporal Ocupaciones con mayor contratación indefinida

Ocupaciones Contratos

Temporales Variación 08/09 (%)

Ocupaciones Contratos Indefinidos

Variación 08/09 (%)

Deportistas y profesionales similares 433 2,85 Lavanderos, planchadores y

asimilados 76 -30,91

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Analizando la variación de las ocupaciones según la temporalidad de sus contratos, podemos observar que dentro del descenso producido en la contratación general para las mismas ocupaciones, esta tendencia ha resultado mayor respecto de los contratos indefinidos.

Page 45: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 46: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 44

7. BENEFICIARIAS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Esta información relativa a las beneficiarias de prestaciones procede de la base de datos de la Subdirección General de Prestaciones por Desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal.

Llamamos beneficiario de prestaciones a aquel demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo, ya sea de nivel contributivo, asistencial, PRODI, renta activa de inserción o como renta agraria y subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía.

El análisis de las beneficiarias de prestaciones refleja la situación que padece el mercado de trabajo, mostrándonos la destrucción de puestos de trabajo que se ha producido y la protección social dispensada para paliar los efectos del desempleo.

7.1. Beneficiarias de prestaciones por tramo de edad

Beneficiarias prestaciones por desempleo: 24.458

Hombres56,75%

Mujeres43,25%

Tramos de edad Beneficiarias prestaciones

Variación 08/09 (%)

Menor de 25 años 2.353 19,08

De 25 a 44 años 13.835 33,14

Mayor de 44 años 8.270 27,76

Total 24.458 29,82

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

El colectivo de mujeres representa un 43,25% (24.458 beneficiarias) del total de beneficiarios de prestaciones por desempleo.

El número de beneficiarias de prestaciones se incrementó en 2009 en un 29,82% en comparación con el año 2008. La mayor parte de beneficiarias se sitúa dentro del tramo de edad comprendido entre 25 y 44 años (representa un 56,57% sobre el total de beneficiarias femeninas), que también ha sido el tramo donde ha habido más variación interanual (33,14%).

7.2. Beneficiarias de prestaciones por tipo prestación económica

Contributiva55,03%

Subsidio43,75%

Renta activa1,89%

Tipo prestación Mujer % Mujer s/ Total

Contributiva 13.460 39,56

Subsidio 10.700 48,43

Renta Activa de Inserción

298 68,66

Subsidio REASS * 0 0 (*) Régimen Especial Agrario: sólo para las provincias de Andalucía y Extremadura

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Por el tipo de prestación percibida, el 55,03% de las mujeres reciben la prestación contributiva, el 43,75% subsidios y el 1,89% renta activa de inserción.

Page 47: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 45

7.3. Beneficiarias de prestaciones por tipo prestación económica y tramo de edad

Tramo de edad Prestación económica Menor 25 años 25 a 44 años Mayor 44 años

Contributiva 1.273 8.031 4.156

Subsidio 1.066 5.727 3.907 Renta Activa de Inserción

14 77 207

Subsidio REASS * 0 0 0 (*) Régimen Especial Agrario: sólo para las provincias de Andalucía y Extremadura

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Es en el tramo de 25 a 44 años donde se ubica el mayor número de mujeres beneficiarias de prestaciones (ya sean contributivas, subsidios o renta activa de inserción) con un 56,57% sobre el total.

Page 48: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 49: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 47

8. DATOS POR MUNICIPIOS

Con objeto de proporcionar una visión geográfica más concreta, se ofrecen a continuación los datos municipales correspondientes a las mujeres demandantes de empleo (paradas y no paradas), por tramos de edad y porcentaje respecto al total de cada municipio de la provincia de Girona, así como también del nivel de contratación por tramos de edad y sector económico en cada uno de ellos.

En cuanto a tasas municipales de demandantes de empleo paradas y no paradas, las más elevadas se registran en municipios pequeños donde la presencia de este colectivo es muy significativa, es el caso, de Merangues (100%), y Ogassa, Vilaür, Esponellà y Ultramort (que tienen tasas que superan el 70%). Mientras que los municipios que tienen las mayores cifras de mujeres demandantes de empleo, son municipios de mayor tamaño que tienen unas tasas de demandantes de empleo importantes pero no tan elevadas como, por ejemplo, Girona, Lloret de Mar, Blanes y Figueres, que superan el 40%.

Si hablamos de tasas municipales de contratación femenina, se produce la misma situación, los municipios con mayor tasa de contratación registrada se corresponden con un número bastante inferior de contratos, como es el caso de Campelles, Garrigas, Vallfogona del Ripollés y Esponellà (con tasas superiores al 70%). Por otro lado, los municipios con mayor número de trabajadoras contratadas en 2009 fueron: Girona, Lloret de Mar, Figueres, Olot y Blanes, que superan todas ellas el 40%, y Salt que supera el 50%.

En cuanto a contratos por sector económico, los municipios de Girona que tienen mayor volumen de contratos formalizados con mujeres son, por este orden: Girona (20.256 contratos), Lloret de Mar (5.848), Salt (4.643), Figueres (4.437), Olot (3.440) y Blanes (3.300). En dichos municipios el sector económico dominante es el sector Servicios, que supera el 92% de los contratos formalizados en todos ellos: en Salt supone el 98,17%; en Girona, el 97,35%; en Figueres, el 95,67%; en Blanes, el94,94%; en Olot, el 94,30%; y en Lloret de Mar, el 92,07%.

8.1. Demandantes de empleo paradas y no paradas

Demandantes Demandantes paradas Localidad

Paradas No

paradas Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

% Mujeres 1

Agullana 20 1 2 12 6 45,45 Aiguaviva 8 3 0 4 4 38,10 Albanya 3 1 0 2 1 60,00 Albons 20 11 0 16 4 52,63 Alp 20 7 1 13 6 35,71 Amer 57 23 4 24 29 45,60 Anglés 161 56 8 75 78 39,08 Arbucies 168 63 8 101 59 40,78 Argelaguer 16 2 3 7 6 51,61 Armentera, L’ 27 16 3 15 9 61,36 Avinyonet de Puigventós 58 18 2 36 20 66,67 Banyoles 441 274 43 252 146 41,80 Bascara 20 5 2 9 9 51,28 Begur 114 61 14 65 35 41,45 Bellcaire d’Empordà 23 9 3 11 9 54,76 Besalú 61 22 6 29 26 46,92 Bescanó 130 67 10 70 50 53,94 Beuda 4 0 0 3 1 40,00 Bisbal d’Empordà, La 435 146 64 255 116 41,08 Biure 5 2 0 3 2 45,45 Blanes 1.696 865 194 974 528 44,62 Boadella i les Escaules 6 1 0 4 2 54,55 Bolvir 1 3 0 1 0 33,33

1 Porcentaje de mujeres paradas sobre el total de parados de cada municipio

Page 50: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 48

Demandantes Demandantes paradas Localidad

Paradas No

paradas Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

% Mujeres 1

Bordils 50 16 8 32 10 52,63 Borrassa 10 4 0 8 2 38,46 Breda 116 55 8 61 47 41,28 Brunyola 5 0 0 3 2 41,67 Cabanelles 4 5 0 3 1 40,00 Cabanes 18 3 2 11 5 39,13 Cadaques 47 89 5 28 14 43,52 Caldes de Malavella 249 81 24 143 82 47,79 Calonge 302 157 25 176 101 38,47 Camós 17 17 3 9 5 68,00 Campdevanol 120 47 11 51 58 53,81 Campelles 0 1 0 0 0 0,00 Campllong 9 4 1 2 6 64,29 Campmany 14 3 0 11 3 51,85 Camprodon 69 18 3 34 32 51,49 Canet d’Adri 11 3 0 9 2 50,00 Cantallops 6 1 0 4 2 50,00 Cassà de la Selva 255 108 21 145 89 43,15 Castellfollit de la Roca 21 6 3 10 8 37,50 Castelló d’Empuries 393 165 38 223 132 42,44 Castell-Platja d’Aro 277 244 37 151 89 38,53 Cellera de Ter, La 56 22 2 23 31 46,67 Celrà 131 55 8 85 38 47,99 Cervià de Ter 17 8 1 7 9 44,74 Cistella 5 2 1 4 0 33,33 Colera 17 5 2 8 7 50,00 Colomers 2 2 0 0 2 40,00 Corçà 44 7 5 23 16 50,57 Cornellà de Terri 42 25 4 17 21 50,00 Crespià 4 5 1 1 2 66,67 Cruilles, Monells i St. Sadurní 45 16 4 26 15 52,94 Darnius 7 2 2 4 1 29,17 Das 6 4 0 6 0 60,00 Escala, L’ 325 155 45 194 86 45,39 Espinelves 3 0 0 2 1 60,00 Espolla 7 5 1 6 0 58,33 Esponella 7 3 0 4 3 70,00 Far d’Empordà, El 20 2 1 16 3 46,51 Figueres 1.639 519 186 1.021 432 41,01 Flaçà 35 11 5 15 15 39,77 Foixà 5 0 1 2 2 38,46 Fontanals de Cerdanya 6 3 1 2 3 46,15 Fontanilles 1 0 0 0 1 33,33 Fontcoberta 21 15 1 7 13 43,75 Forallac 44 21 2 24 18 48,89 Fornells de la Selva 45 24 5 28 12 56,96 Fortià 17 6 0 12 5 50,00 Garrigas 11 3 1 8 2 47,83 Garrigoles 2 0 0 1 1 40,00 Garriguella 23 9 3 10 10 46,94 Ger 2 3 0 0 2 15,38 Girona 2.805 1.208 356 1.635 814 43,92 Gombren 4 2 0 3 1 40,00 Gualta 4 5 2 2 0 25,00 Guils de Cerdanya 3 2 1 2 0 50,00 Hostalric 168 57 9 108 51 47,19 Isovol 1 1 0 1 0 11,11 Jafre 5 1 0 1 4 55,56 Jonquera, La 78 23 9 42 27 33,33 Juià 3 6 0 2 1 42,86 Lladó 15 2 1 10 4 50,00 Llagostera 268 91 33 158 77 40,36

Page 51: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 49

Demandantes Demandantes paradas Localidad

Paradas No

paradas Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

% Mujeres 1

Llambilles 19 3 0 12 7 55,88 Llanars 8 5 0 6 2 40,00 Llançà 163 66 16 96 51 49,39 Llers 28 6 4 19 5 49,12 Llivia 14 8 1 10 3 22,58 Lloret de Mar 1.422 1.457 179 834 409 45,96 Llosses, Les 3 1 0 3 0 37,50 Maçanet de Cabrenys 14 4 1 7 6 58,33 Maçanet de la Selva 331 98 22 208 101 49,55 Madremanya 6 2 1 4 1 50,00 Maià de Montcal 10 1 1 6 3 52,63 Masarac 2 0 0 2 0 13,33 Massanes 38 19 3 18 17 52,78 Meranges 2 0 0 1 1 100,00 Mieres 4 3 1 1 2 33,33 Mollet de Peralada 1 2 0 0 1 16,67 Molló 7 2 0 3 4 43,75 Montagut i Oix 25 6 2 14 9 52,08 Mont-Ras 56 24 10 27 19 44,44 Navata 18 9 1 12 5 46,15 Ogassa 7 0 0 3 4 77,78 Olot 1.056 258 95 533 428 46,17 Ordis 9 2 1 5 3 52,94 Osor 16 4 0 8 8 48,48 Palafrugell 914 412 132 528 254 38,86 Palamós 682 359 69 371 242 43,94 Palau de Santa Eulalia 2 3 0 2 0 40,00 Palau-Sator 5 1 0 2 3 50,00 Palau-Saverdera 29 16 2 19 8 38,67 Palol de Revardit 11 3 2 7 2 68,75 Pals 59 53 7 36 16 50,43 Pardines 0 1 0 0 0 0,00 Parlava 10 7 1 6 3 45,45 Pau 14 6 2 8 4 45,16 Pedret i Marza 6 2 0 4 2 50,00 Pera, La 8 7 1 4 3 50,00 Peralada 34 17 4 21 9 56,67 Planes d’hostoles, Les 45 22 0 15 30 51,72 Planoles 3 3 0 2 1 42,86 Pont de Molins 15 5 5 6 4 60,00 Pontós 5 3 0 3 2 55,56 Porqueres 85 74 10 47 28 49,42 Port de la Selva 15 11 0 11 4 42,86 Portbou 29 9 4 10 15 51,79 Preses, Les 37 9 1 13 23 49,33 Puigcerdà 181 43 19 109 53 30,78 Quart 89 35 14 51 24 52,05 Queralbs 0 1 0 0 0 0,00 Rabós 2 1 0 2 0 50,00 Regencós 6 3 1 3 2 33,33 Ribes de Freser 37 15 0 17 20 45,12 Riells i Viabrea 166 48 12 97 57 54,25 Ripoll 434 178 33 184 217 48,44 Riudarenes 68 13 2 44 22 47,55 Riudaura 12 0 0 9 3 54,55 Riudellots de la Selva 46 33 3 27 16 56,79 Riumors 6 4 0 3 3 40,00 Roses 688 578 74 412 202 43,27 Rupià 2 1 0 2 0 40,00 Sales de Llierca 3 1 0 1 2 30,00 Salt 1.145 445 131 717 297 34,04 Sant Andreu Salou 4 0 1 2 1 57,14

Page 52: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 50

Demandantes Demandantes paradas Localidad

Paradas No

paradas Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

% Mujeres 1

Sant Aniol de Finestres 8 4 0 2 6 66,67 Sant Climent Sescebes 16 6 3 9 4 66,67 Sant Feliu de Buixalleu 25 10 1 14 10 44,64 Sant Feliu de Guixols 758 367 82 431 245 39,15 Sant Feliu de Pallerols 33 9 0 17 16 45,83 Sant Ferriol 4 1 1 2 1 44,44 Sant Gregori 58 22 2 37 19 50,00 Sant Hilari Sacalm 137 50 12 67 58 41,64 Sant Jaume de Llierca 22 2 1 7 14 55,00 Sant Joan de les Abadesses 98 49 6 38 54 44,34 Sant Joan de Mollet 16 4 1 8 7 45,71 Sant Joan les Fonts 71 17 4 30 37 47,33 Sant Jordi Desvalls 13 5 2 7 4 52,00 Sant Julià de Ramis 91 27 8 56 27 52,00 Sant Julià del Llor i Bonmatí 38 7 3 16 19 39,18 Sant Llorenç de la Muga 4 1 0 4 0 50,00 Sant Martí de la Llemena 11 6 1 6 4 37,93 Sant Martí Vell 2 2 0 1 1 28,57 Sant Miquel de Campmajor 4 3 1 3 0 36,36 Sant Miquel de Fluvià 32 10 6 16 10 38,55 Sant Mori 0 1 0 0 0 0,00 Sant Pau de Seguries 21 6 1 9 11 55,26 Sant Pere Pescador 67 58 9 39 19 39,88 Santa Coloma de Farners 385 125 28 201 156 44,15 Santa Cristina d’Aro 119 55 12 75 32 44,57 Santa Llogaia d’Alguema 17 3 3 12 2 48,57 Santa Pau 32 12 3 17 12 54,24 Sarrià de Ter 125 40 14 77 34 49,60 Saus 22 4 2 11 9 51,16 Selva de Mar, La 4 2 0 2 2 57,14 Serinyà 28 14 3 15 10 48,28 Serra de Daro 4 1 0 2 2 57,14 Setcases 0 1 0 0 0 0,00 Sils 203 61 20 117 66 49,88 Siurana 2 1 0 1 1 50,00 Susqueda 1 0 0 1 0 50,00 Tallada d’Empordà, La 9 5 1 5 3 52,94 Terrades 7 1 0 6 1 41,18 Torrent 3 0 1 1 1 27,27 Torroella de Fluvià 18 8 2 12 4 45,00 Torroella de Montgri 411 279 64 250 97 46,86 Tortellà 23 4 1 13 9 46,00 Toses 2 1 0 2 0 66,67 Tossa de Mar 194 328 27 111 56 46,86 Ullà 41 16 4 27 10 38,68 Ullastret 5 0 0 4 1 41,67 Ultramort 7 2 0 5 2 70,00 Urus 4 2 0 3 1 66,67 Vajol, La 3 1 0 0 3 42,86 Vall d’en Bas, La 58 16 5 24 29 55,24 Vall de Bianya, La 16 7 0 10 6 35,56 Vallfogona del Ripollés 3 4 0 1 2 33,33 Vall-llobrega 28 9 1 22 5 49,12 Ventalló 21 6 1 12 8 61,76 Verges 32 8 6 18 8 45,07 Vidrà 2 1 0 2 0 66,67 Vidreres 283 93 21 165 97 50,27 Vilabertran 23 4 1 11 11 50,00 Vilablareix 47 27 4 18 25 56,63 Viladamat 7 10 0 6 1 24,14 Viladasens 4 2 0 3 1 44,44 Vilademuls 13 2 0 7 6 52,00

Page 53: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 51

Demandantes Demandantes paradas Localidad

Paradas No

paradas Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

% Mujeres 1

Viladrau 17 4 1 14 2 32,08 Vilafant 160 41 22 82 56 50,96 Vilajuiga 36 16 3 26 7 50,00 Vilallonga de Ter 8 0 0 5 3 53,33 Vilamacolum 8 4 0 6 2 40,00 Vilamalla 46 4 0 22 14 51,11 Vilamaniscle 2 3 1 0 1 50,00 Vilanant 11 2 1 9 1 68,75 Vila-Sacra 15 9 1 11 3 39,47 Vilaür 3 0 0 3 0 75,00 Vilobí d’Onyar 79 35 12 46 21 53,74 Vilopriu 3 3 1 2 0 42,86

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

8.2. Contratación registrada

8.2.1. Contratos según tramos de edad. Tasas municipales de contratación

Localidad Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total Mujeres

% Mujeres2

Agullana 22 45 10 77 44,25 Aiguaviva 63 230 32 325 40,83 Albanya 15 24 2 41 57,75 Albons 9 29 6 44 49,44 Alp 154 293 48 495 43,84 Amer 28 66 18 112 37,71 Anglés 95 186 66 347 31,72 Arbucies 68 165 38 271 27,48 Argelaguer 6 30 3 39 22,67 Armentera, L’ 28 43 13 84 24,35 Avinyonet de Puigventós 11 19 4 34 27,42 Banyoles 458 759 206 1.423 50,77 Báscara 12 20 23 55 49,55 Begur 350 654 317 1.321 51,22 Bellcaire d’Empordà 37 46 5 88 43,35 Besalú 66 84 37 187 48,70 Bescanó 52 146 51 249 45,36 Beuda 1 5 2 8 36,36 Bisbal d’Empordà, La 222 449 98 769 50,33 Biure 0 2 1 3 10,00 Blanes 949 1.751 600 3.300 47,50 Boadella i les Escaules 2 2 0 4 17,39 Bolvir 16 59 5 80 44,20 Bordils 18 40 7 65 39,39 Borrassa 6 16 3 25 34,72 Breda 44 146 26 216 44,17 Brunyola 4 21 2 27 27,00 Cabanelles 5 13 0 18 38,30 Cabanes 3 26 8 37 30,08 Cadaques 130 198 39 367 47,72 Caldes de Malavella 286 381 128 795 57,78 Calonge 273 409 120 802 45,01 Camós 6 5 1 12 32,43 Campdevanol 83 104 43 230 48,63 Campelles 14 26 6 46 74,19 Campllong 33 68 16 117 29,85 Campmany 17 19 6 42 29,79 Camprodon 72 131 30 233 60,05

2 Porcentaje de contratos a mujeres sobre el total de contratos de cada municipio

Page 54: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 52

Localidad Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total Mujeres

% Mujeres2

Canet d’Adri 9 19 9 37 48,68 Cantallops 3 9 0 12 37,50 Cassà de la Selva 134 458 76 668 40,86 Castellfollit de la Roca 8 23 7 38 35,85 Castelló d’Empuries 448 953 186 1.587 47,61 Castell-Platja d’Aro 787 1.149 283 2.219 47,83 Cellera de Ter, La 20 46 10 76 31,93 Celrà 109 327 75 511 40,30 Cervià de Ter 5 5 4 14 16,87 Cistella 0 7 1 8 47,06 Colera 21 25 5 51 37,23 Colomers 1 8 0 9 64,29 Corçà 18 27 3 48 41,38 Cornellà del Terri 142 462 59 663 33,59 Crespià 5 7 4 16 25,81 Cruilles, Monells i St. Sadurní 19 29 6 54 34,62 Darnius 1 6 4 11 29,73 Das 1 6 0 7 29,17 Escala, L’ 484 693 190 1.367 52,32 Espinelves 5 8 2 15 31,25 Espolla 5 2 1 8 26,67 Esponella 6 47 19 72 71,29 Far d’empordà, El 6 20 2 28 43,08 Figueres 1.452 2.490 495 4.437 52,16 Flaça 25 36 5 66 47,14 Foixa 3 2 0 5 33,33 Fontanals de Cerdanya 3 18 2 23 34,33 Fontanilles 1 10 0 11 16,67 Fontcoberta 7 16 9 32 39,51 Forallac 53 60 11 124 34,54 Fornells de la Selva 60 200 12 272 23,01 Fortià 3 6 3 12 16,22 Garrigas 20 19 8 47 73,44 Garrigoles 0 0 0 0 0,00 Garriguella 14 38 5 57 29,53 Ger 8 2 1 21 25,30 Girona 5.235 11.679 3.342 20.256 56,85 Gombren 3 6 4 13 44,83 Gualta 15 29 12 56 17,72 Guils de Cerdanya 6 3 2 11 31,43 Hostalric 57 123 20 200 33,11 Isovol 2 4 0 6 24,00 Jafre 1 4 3 8 19,05 Jonquera, La 345 613 106 1.064 52,47 Juià 35 70 13 118 53,64 Lladó 9 23 8 40 47,62 Llagostera 122 222 43 387 39,77 Llambilles 6 7 0 13 17,57 Llanars 3 5 3 11 24,44 Llança 184 174 70 428 50,00 Llers 24 42 12 78 30,47 Llivia 24 48 12 84 50,60 Lloret de Mar 1.421 3.324 1.103 5.848 48,50 Llosses, Les 0 1 0 1 33,33 Maçanet de Cabrenys 9 14 0 23 34,33 Maçanet de la Selva 121 273 54 448 33,14 Madremanya 2 2 0 4 25,00 Maià de Montcal 5 3 4 12 38,71 Masarac 1 2 0 3 8,82 Massanes 4 11 4 19 20,65 Meranges 0 0 0 0 0,00 Mieres 21 40 4 65 64,36 Mollet de Peralada 1 3 0 4 30,77

Page 55: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 53

Localidad Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total Mujeres

% Mujeres2

Molló 4 7 1 12 37,50 Montagut i Oix 2 15 6 23 21,10 Mont-Ras 37 49 15 101 37,55 Navata 18 46 9 73 27,14 Ogassa 0 1 1 2 25,00 Olot 945 2.006 489 3.440 54,68 Ordis 4 12 6 22 27,85 Osor 5 15 1 21 43,75 Palafrugell 676 1.276 295 2.247 48,93 Palamós 687 1.318 334 2.339 56,58 Palau de Santa Eulalia 3 4 1 8 47,06 Palau-Sator 27 14 1 42 21,11 Palau-Saverdera 12 28 4 44 41,51 Palol de Revardit 17 57 14 88 35,34 Pals 178 283 88 549 41,81 Pardines 1 0 0 1 16,67 Parlava 3 7 4 14 56,00 Pau 3 1 1 5 16,13 Pedret i Marza 0 3 1 4 14,81 Pera, La 9 13 4 26 19,85 Peralada 73 97 16 186 37,50 Planes d’Hostoles, Les 20 33 10 63 40,91 Planoles 4 7 2 13 44,83 Pont de Molins 5 20 1 26 31,71 Pontós 5 22 7 34 20,61 Porqueres 121 294 61 476 40,34 Port de la Selva 90 86 24 200 51,41 Portbou 33 48 16 97 47,55 Preses, Les 43 94 14 151 28,71 Puigcerdà 257 623 93 973 44,39 Quart 25 105 26 156 33,91 Queralbs 17 41 6 64 48,48 Rabós 1 5 0 6 30,00 Regencós 6 11 5 22 33,85 Ribes de Freser 69 145 66 280 63,06 Riells i Viabrea 36 172 31 239 36,05 Ripoll 203 475 203 881 46,30 Riudarenes 37 75 30 142 39,89 Riudaura 5 6 4 15 60,00 Riudellots de la Selva 140 347 52 539 25,20 Riumors 2 1 2 5 26,32 Roses 676 1.216 344 2.236 50,12 Rupià 4 4 1 9 40,91 Sales de Llierca 1 2 0 3 20,00 Salt 1.469 2.616 558 4.643 61,64 Sant Andreu Salou 15 128 23 166 67,21 Sant Aniol de Finestres 2 9 0 11 20,37 Sant Climent Sescebes 12 11 3 26 27,96 Sant Feliu de Buixalleu 30 63 19 112 25,51 Sant Feliu de Guixols 432 897 221 1.550 47,27 Sant Feliu de Pallerols 12 15 9 36 22,93 Sant Ferriol 56 47 11 114 51,35 Sant Gregori 80 172 43 295 37,82 Sant Hilari Sacalm 107 134 62 303 41,00 Sant Jaume de Llierca 76 172 29 277 64,72 Sant Joan de les Abadesses 22 52 33 107 50,47 Sant Joan de Mollet 2 3 0 5 38,46 Sant Joan les Fonts 120 233 41 394 33,19 Sant Jordi Desvalls 7 4 2 13 10,32 Sant Julià de Ramis 39 73 22 134 31,02 Sant Julià del Llor i Bonmatí 23 78 22 123 43,16 Sant Llorenç de la Muga 2 2 1 5 38,46 Sant Martí de la Llemena 8 10 3 21 42,00

Page 56: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 54

Localidad Menor de 25 años

De 25 a 45 años

Mayor de 45 años

Total Mujeres

% Mujeres2

Sant Martí Vell 1 4 0 5 19,23 Sant Miquel de Campmajor 5 7 0 12 33,33 Sant Miquel de Fluvià 6 9 3 18 41,86 Sant Mori 0 6 0 6 27,27 Sant Pau de Seguries 7 9 5 21 48,84 Sant Pere Pescador 208 270 63 541 37,83 Santa Coloma de Farners 298 783 107 1.188 40,07 Santa Cristina d’Aro 71 128 24 223 34,10 Santa Llogaia d’Alguema 9 16 4 29 38,67 Santa Pau 65 64 13 142 47,02 Sarrià de Ter 75 105 22 202 34,01 Saus 11 18 1 30 54,55 Selva de Mar, La 4 9 1 14 28,57 Serinyà 20 67 8 95 31,15 Serra de Daro 3 6 1 10 11,90 Setcases 10 29 6 45 64,29 Sils 118 206 39 363 42,91 Siurana 2 7 0 9 24,32 Susqueda 0 5 0 5 41,67 Tallada d’Empordà, La 10 18 4 32 13,17 Terrades 1 4 0 5 45,45 Torrent 17 51 9 77 51,33 Torroella de Fluvià 8 11 4 23 14,38 Torroella de Montgri 649 837 236 1.722 45,13 Tortellà 5 15 5 25 29,07 Toses 1 8 3 12 33,33 Tossa de Mar 332 662 218 1.212 47,64 Ullà 14 74 11 99 27,12 Ullastret 9 15 2 26 40,63 Ultramort 0 4 2 6 8,00 Urus 4 4 1 9 32,14 Vajol, La 0 3 1 4 44,44 Vall d’en Bas, La 75 108 25 208 40,94 Vall de Bianya, La 14 51 9 74 43,27 Vallfogona del Ripollés 6 14 0 20 71,43 Vall-llobrega 15 42 9 66 49,62 Ventalló 14 39 11 64 26,89 Verges 12 27 6 45 16,19 Vidrà 0 5 2 7 50,00 Vidreres 144 325 64 533 40,05 Vilabertran 7 27 3 37 38,14 Vilablareix 109 151 20 280 34,96 Viladamat 6 12 0 18 20,93 Viladasens 9 9 0 18 60,00 Vilademuls 5 16 8 29 34,12 Viladrau 92 77 36 205 42,27 Vilafant 30 168 40 238 40,48 Vilajuiga 10 11 8 29 32,58 Vilallonga de Ter 4 7 1 12 46,15 Vilamacolum 5 7 1 13 13,54 Vilamalla 51 181 17 249 27,88 Vilamaniscle 0 3 0 3 50,00 Vilanant 2 13 0 15 48,39 Vila-Sacra 4 19 6 29 38,67 Vilaür 0 7 0 7 28,00 Vilobí d’Onyar 93 210 43 346 36,69 Vilopriu 0 1 0 1 14,29

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 57: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 55

8.2.2. Contratos según sector económico

Localidad Agrícola Construcción Industria Servicios Agullana 0 1 1 75 Aiguaviva 1 8 63 253 Albanya 0 0 1 40 Albons 0 0 0 44 Alp 0 1 1 493 Amer 2 1 44 65 Anglés 0 5 9 333 Arbucies 8 7 46 210 Argelaguer 2 0 17 20 Armentera, L’ 56 0 0 28 Avinyonet de Puigventós 0 1 2 31 Banyoles 8 23 64 1.328 Báscara 2 0 0 53 Begur 1 16 16 1.288 Bellcaire d’Empordà 1 0 8 79 Besalú 0 0 9 178 Bescanó 5 4 28 212 Beuda 0 0 0 8 Bisbal d’Empordà, La 7 9 24 729 Biure 0 0 0 3 Blanes 3 55 109 3.133 Boadella i les Escaules 0 0 0 4 Bolvir 0 1 0 79 Bordils 0 2 31 32 Borrassa 1 0 0 24 Breda 0 1 58 157 Brunyola 2 0 5 20 Cabanelles 1 0 1 16 Cabanes 0 4 2 31 Cadaques 0 3 8 356 Caldes de Malavella 2 9 13 771 Calonge 1 40 10 751 Camós 1 0 0 11 Campdevanol 0 1 11 218 Campelles 0 0 13 33 Campllong 1 6 37 73 Campmany 6 2 0 34 Camprodon 0 7 28 198 Canet d’Adri 0 2 0 35 Cantallops 0 0 0 12 Cassà de la Selva 4 16 64 584 Castellfollit de la Roca 0 0 5 33 Castelló d’Empuries 8 34 90 1.455 Castell-Platja d’Aro 0 59 37 2.123 Celler a de Ter, La 0 0 5 71 Celrà 2 17 113 379 Cervià de Ter 0 2 2 10 Cistella 1 0 0 7 Colera 0 4 0 47 Colomers 0 0 0 9 Corçà 0 1 3 44 Cornellà del Terri 8 7 128 520 Crespià 7 0 3 6 Cruilles, Monells i St. Sadurní 0 3 2 49 Darnius 0 0 0 11 Das 0 0 0 7 Escala, L’ 2 26 81 1.258 Espinelves 0 0 0 15 Espolla 1 0 2 5 Esponella 0 0 2 70 Far d’Empordà, El 0 0 1 27

Page 58: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 56

Localidad Agrícola Construcción Industria Servicios Figueres 17 86 89 4.245 Flaça 1 1 7 57 Foixa 0 0 0 5 Fontanals de Cerdanya 2 0 0 21 Fontanilles 4 0 1 6 Fontcoberta 0 0 7 25 Forallac 7 0 9 108 Fornells de la Selva 6 25 13 228 Fortià 1 0 0 11 Garrigas 0 2 0 45 Garrigoles 0 0 0 0 Garriguella 7 0 2 48 Ger 0 4 0 17 Girona 4 200 333 19.719 Gombren 0 0 6 7 Gualta 5 0 4 47 Guils de Cerdanya 0 0 0 11 Hostalric 4 6 19 171 Isovol 0 0 0 6 Jafre 0 0 1 7 Jonquera, La 0 3 1 1.060 Juià 0 0 6 112 Lladó 1 0 0 39 Llagostera 2 9 21 355 Llambilles 1 2 2 8 Llanars 0 0 0 11 Llança 1 6 4 417 Llers 0 1 0 77 Llivia 3 2 0 79 Lloret de Mar 0 384 80 5.384 Llosses, Les 0 0 0 1 Maçanet de Cabrenys 0 0 0 23 Maçanet de la Selva 1 10 86 351 Madremanya 0 0 0 4 Maià de Montcal 0 0 4 8 Masarac 1 0 1 1 Massanes 0 1 9 9 Meranges 0 0 0 0 Mieres 0 1 5 59 Mollet de Peralada 0 0 0 4 Molló 0 0 0 12 Montagut i Oix 0 1 0 22 Mont-Ras 1 5 1 94 Navata 0 2 0 71 Ogassa 0 0 0 2 Olot 3 25 168 3.244 Ordis 0 0 5 17 Osor 0 1 4 16 Palafrugell 3 35 31 2.178 Palamós 1 42 62 2.234 Palau de Santa Eulalia 0 1 0 7 Palau-Sator 2 0 1 39 Palau-Saverdera 0 0 1 43 Palol de Revardit 4 1 17 66 Pals 0 20 1 528 Pardines 0 0 0 1 Parlava 0 0 9 5 Pau 0 0 2 3 Pedret i Marza 3 0 0 1 Pera, La 0 0 5 21 Peralada 2 4 10 170 Planes d’Hostoles, Les 1 0 5 57 Planoles 0 0 1 12 Pont de Molins 0 0 0 26

Page 59: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 57

Localidad Agrícola Construcción Industria Servicios Pontós 0 1 0 33 Porqueres 1 2 12 461 Port de la Selva 1 2 1 196 Portbou 0 1 0 96 Preses, Les 1 0 55 95 Puigcerdà 3 35 12 923 Quart 0 9 61 86 Queralbs 0 0 0 64 Rabós 0 0 0 6 Regencós 1 0 0 21 Ribes de Freser 0 0 114 166 Riells i Viabrea 0 7 19 213 Ripoll 4 10 65 802 Riudarenes 9 3 28 102 Riudaura 0 0 0 15 Riudellots de la Selva 4 9 154 372 Riumors 0 0 2 3 Roses 1 42 23 2.170 Rupià 0 0 0 9 Sales de Llierca 1 0 0 2 Salt 1 56 28 4.558 Sant Andreu Salou 1 0 0 165 Sant Aniol de Finestres 0 0 4 7 Sant Climent Sescebes 0 0 0 26 Sant Feliu de Buixalleu 2 0 18 92 Sant Feliu de Guixols 5 59 31 1.455 Sant Feliu de Pallerols 2 0 5 29 Sant Ferriol 0 0 0 114 Sant Gregori 1 6 10 278 Sant Hilari Sacalm 9 2 25 267 Sant Jaume de Llierca 0 2 85 190 Sant Joan de les Abadesses 0 1 16 90 Sant Joan de Mollet 0 0 1 4 Sant Joan les Fonts 1 1 115 277 Sant Jordi desvalls 1 2 0 10 Sant Julià de Ramis 2 4 6 122 Sant Julià del Llor i Bonmatí 0 2 1 120 Sant Llorenç de la Muga 0 0 0 5 Sant Martí de la Llemena 0 0 0 21 Sant Martí Vell 0 0 0 5 Sant Miquel de Campmajor 0 0 0 12 Sant Miquel de Fluvià 0 1 2 15 Sant Mori 0 0 2 4 Sant Pau de Seguries 0 0 0 21 Sant Pere Pescador 51 8 0 482 Santa Coloma de Farners 14 25 23 1.126 Santa Cristina d’Aro 0 15 6 202 Santa Llogaia d’Alguema 0 0 10 19 Santa Pau 0 1 13 128 Sarrià de Ter 0 8 6 188 Saus 0 1 0 29 Selva de Mar, La 0 0 2 12 Serinyà 0 0 4 91 Serra de Daro 1 2 3 4 Setcases 0 0 0 45 Sils 0 7 32 324 Siurana 0 0 1 8 Susqueda 0 0 0 5 Tallada d’Empordà, La 3 1 0 28 Terrades 2 0 0 3 Torrent 0 0 6 71 Torroella de Fluvià 2 1 2 18 Torroella de Montgri 15 27 27 1.653 Tortellà 0 1 11 13

Page 60: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 58

Localidad Agrícola Construcción Industria Servicios Toses 0 0 0 12 Tossa de Mar 0 8 4 1.200 Ullà 15 0 39 45 Ullastret 0 0 0 26 Ultramort 1 0 0 5 Urus 0 0 0 9 Vajol, La 0 0 0 4 Vall d’en Bas, La 1 7 23 177 Vall de Bianya, La 0 1 27 46 Vallfogona del Ripollés 0 0 1 19 Vall-llobrega 0 2 10 54 Ventalló 26 1 0 37 Verges 0 5 0 40 Vidrà 0 0 0 7 Vidreres 0 10 19 504 Vilabertran 0 1 2 34 Vilablareix 15 4 8 253 Viladamat 0 3 0 15 Viladasens 0 0 0 18 Vilademuls 0 3 1 25 Viladrau 0 2 25 178 Vilafant 2 7 18 211 Vilajuiga 1 1 4 23 Vilallonga de Ter 0 0 0 12 Vilamacolum 10 1 1 1 Vilamalla 0 4 50 195 Vilamaniscle 0 0 0 3 Vilanant 0 0 1 14 Vila-Sacra 0 0 4 25 Vilaür 0 0 0 7 Vilobí d’Onyar 4 5 21 316 Vilopriu 0 0 0 1

Fuente: Servicio Público de Empleo Estatal

Page 61: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 62: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 60

CONCLUSIONES

Durante el transcurso del 2009, la tendencia global negativa de la economía iniciada en los últimos años se ha reflejado también a nivel laboral en el colectivo de las mujeres. A nivel autonómico, la provincia de Girona representa un 10,13% del total de mujeres demandantes de empleo dentro de Cataluña, y un 8,48% respecto al total de contratos de trabajo registrados. En la provincia de Girona, las mujeres (casi el 50% de la población, según datos del padrón municipal) han sufrido un descenso tanto en el número de afiliadas a la seguridad social (-3,01%) como en el número de contratos registrados (-16,13%). Este colectivo representa un 43,52% del total de parados provinciales, habiendo aumentado un 28,76% el número de mujeres paradas respecto a 2008. Combinando los parámetros de edad, formación y antigüedad en la demanda, el grupo más perjudicado por el desempleo en las mujeres ha sido el de entre 25 y 45 años, con titulación académica de ESO y con una permanencia de 1 a 3 meses registradas como paradas. En cuanto a las modalidades de contratación femenina en la provincia de Girona, la suma de las modalidades de contrato eventual, por obra o servicio y de interinidad, alcanza el 82% del total de contratos registrados en la provincia. El sector económico de los servicios concentra la mayor parte de contratación de mujeres durante el año 2009, representando un 93,52% del total de contratos registrados en la provincia. Las principales actividades económicas con mujeres contratadas son: los servicios de comidas y bebidas (14,63%), comercio al por menor (13,37%) y servicios de alojamiento (8,27%). Mientras que las ocupaciones en las que el paro femenino es más relevante han sido: personal de limpieza, dependientes en tiendas o almacenes y peones de industrias manufactureras. Cabe esperar que se vayan implantando progresivamente planes de igualdad en todo tipo de empresas (no sólo grandes, sino también pequeñas y medianas), así como nuevas posibilidades de conciliación de la vida laboral con la personal y familiar, para ayudar a favorecer el acceso, estabilidad y compatibilidad en el mercado de trabajo para las mujeres, en especial para el tramo de edad de entre 25 y 45 años. También sería interesante impulsar actividades para aumentar el nivel medio de formación específica de las mujeres trabajadoras en aquellos sectores económicos donde están menos representadas.

Page 63: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u
Page 64: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 62

1. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Fuentes:

o Instituto Nacional de Estadística. Padrón Municipal. Datos a 1 de enero de 2009.

o Instituto Nacional de Estadística. Encuesta de Población Activa. Cuarto trimestre de 2008 y 2009.

o Ministerio de Trabajo e Inmigración. Subdirección General de Estadística. Trabajadores a 31 de diciembre de 2009.

o Servicio Público de Empleo Estatal. Subdirección General de Prestaciones por Desempleo.

o Servicio Público de Empleo Estatal. Observatorio de las Ocupaciones.

Bibliografía relacionada:

El número de entidades y organismos que trabajan en temas relacionados con la mujer en todas sus facetas es muy amplio y su enumeración total casi imposible. Desde las distintas administraciones públicas (estatal, autonómica y local), sindicatos y asociaciones se está realizando un esfuerzo importante y fructífero buscando la igualdad real de la mujer en todos los ámbitos. Sirva de ejemplo significativo, las entidades enumeradas a continuación:

o Naciones Unidas www.un.org/spanish/

o Organización Internacional del Trabajo www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

o Comisión Europea http://ec.europa.eu/news/culture/archives_es.htm?Page=1

o Eurostat http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page?_pageid=1090,30070682,1090_33076576&_dad=portal&_schema=PORTAL

o Parlamento Europeo http://www.europarl.es/index.php?opcion=3

o Ministerio de Trabajo e Inmigración http://www.mtin.es/

o Servicio Público de Empleo Estatal https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/portal/index.jsp

o Observatorio de las Ocupaciones del SPEE https://www.redtrabaja.es/es/redtrabaja/static/Redirect.do?page=introObservatorio

o Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo http://www.fundaciontripartita.org/

o Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/

o Ministerio de Igualdad http://www.migualdad.es/

o Cataluña http://www.oficinatreball.net/socweb/opencms/socweb_es/home.html

o Sistema Nacional de Empleo http://www.sistemanacionalempleo.es/

o Instituto de la Mujer http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/

o Instituto Catalán de la Mujer http://www20.gencat.cat/portal/site/icdones o Instituto Universitario de Estudios de la Mujer

http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/OrganosGobierno/VicerrectoradoInfraestructuraProm/Institutomujer/

o Ministerio de Administraciones Públicas http://www.map.es//index.html

Page 65: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 63

o Ministerio del Interior http://www.mir.es/

o Associació de Dones per a la Reinserció Laboral – Fundación Surt http://www.surt.org/cast/index.html

o Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural - AFFAMER http://www.afammer.es/id20.htm

o Asociación de Mujeres Juristas – Themis http://www.mujeresjuristasthemis.org/index.htm

o Agrupación de Desarrollo: Proyectohimilce http://www.equalhimilce.es/cms/opencms/himilce/es/index.html

o Federación de Mujeres Progresistas http://www.fmujeresprogresistas.org/publiempleo.htm

o Asociación de Estudios sobre la Mujer ASEM-UPM http://www.upm.es/portal/site/institucional/menuitem.e29ff8272ddfb41943a75910dffb46a8/?vgnextoid=2ead62656d5df110VgnVCM10000009c7648aRCRD

o Cáritas Española http://www.caritas.es/

o Cruz Roja Española http://www.cruzroja.es/

o Documentation Centre Amazone: contiene documentación sobre igualdad de oportunidades en Bélgica http://www.amazone.be

o DUODA. Centre de Recerca de Dones: Centro de investigación de mujeres, dependiente de la Universidad de Barcelona http://www.ub.es/duoda

o Fawcett Library

o Fondo centrado en Gran Bretaña, la Commonwealth y el Tercer Mundo http://www.thewomenslibrary.ac.uk

o IFLA: International Federation of Library Associations and Institutions): contiene información sobre bibliotecas de mujeres http://archive.ifla.org/

o IIAV (International Information Centre and Archives for the Womens Movement) Centro de Información y Archivo del Movimiento Feminista Holandés http://www.iiav.nl

o SCHLESINGER LIBRARY: Biblioteca sobre la historia social de las mujeres en los Estados Unidos http://www.radcliffe.edu/schles

o SOSIG (Social Science Information Gateway Womens Studies): documentación sobre Ciencias Sociales, en general, y estudios sobre la mujer http://sosig.esrc.bris.ac.uk/womens_studies/

o The Danish Centre for Information on Women and Gender: Biblioteca danesa con información sobre la mujer y los estudios de género http://www.kvinfo.dk

Page 66: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 64

2. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividad económica Agrupación de la actividad productiva según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (R.D. 475/2007, de 13 de abril – BOE nº 102, 28-04).

Activos Personas de 16 o más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.

Beneficiario de prestaciones

Demandante de empleo que está protegido por cualquier tipo de prestación por desempleo (de nivel contributivo, asistencial, renta activa de inserción, así como renta agraria y el subsidio para trabajadores eventuales agrarios en Extremadura y Andalucía). Recoge los datos de los beneficiarios que tienen concedida la prestación y están en alta en el último día del mes de referencia, no incluyéndose, aquellas solicitudes que se encuentran en trámite.

Demandante de empleo

Trabajador que se inscribe en los servicios públicos de empleo para la búsqueda de un empleo o mejorar el que ya posee, para recibir otros servicios ajenos al empleo o por la obligatoriedad de inscribirse para percibir una prestación por desempleo.

Contratos iniciados Son todos los contratos que se inician en el periodo estudiado.

Contratos registrados Suma de todos los contratos procesados estadísticamente. (Iniciales, Conversiones y Adscripciones)

Inactivos Personas con 16 o más años que no son considerados ocupados o parados.

Índice de rotación Es el cociente entre el número total de contratos y el número total de personas que han tenido alguna contratación.

Movilidad Es la no coincidencia entre la localidad de domicilio de un trabajador y la del centro de trabajo para el que es contratado.

Número de personas contratadas

Suma de las distintas personas contratadas cuyo contrato se ha procesado estadísticamente (Iniciales, conversiones o adscripciones)

Ocupación Denominaciones según la Clasificación Nacional de Ocupaciones-94 (R.D.

917/1994, de 6 de mayo).

Ocupados Personas de 16 o más años que tienen un trabajo por cuenta ajena o ejercen una actividad por cuenta propia.

Ocupabilidad Probabilidad de que un parado encuentre empleo.

Parados Personas con 16 o más años que estando sin trabajo por cuenta propia o ajena, están disponibles para trabajar y hacen gestiones o toman medidas para buscar trabajo.

Paro registrado Demandantes de empleo existentes el último día del mes, exceptuando las situaciones que detalla la OM de 11 de marzo de 1985.

Provincia de destino Provincia en la que se va a desempeñar el puesto; donde se localiza el centro de trabajo.

Saldo El saldo de un ámbito geográfico es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran y el número de contratos que se realiza a los que salen. El signo de este saldo es el que define a una provincia o comunidad autónoma como emisora o receptora.

Page 67: GIRONA Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009 · 2019-05-23 · Rotación en la contratación 29 4.10.1. Número de contratos por persona 29 ... E n e Fe b Ma r b r M a y J u n u

Observatorio de las Ocupaciones Mercado de Trabajo de las Mujeres 2009

Dirección Provincial de Girona 65

Sector económico Agrupación de la actividad productiva en cuatro grandes bloques (agricultura, industria, construcción y servicios).

Tasa de actividad Es el porcentaje entre los activos y la población de 16 y más años.

Tasa específica de actividad

Es el porcentaje que representa la fuerza del trabajo para un colectivo específico o intervalo de edades determinado. Se calcula mediante el cociente entre el número de activos de ese colectivo o intervalo de edades y la población en edad de trabajar correspondiente al colectivo o intervalo.

Tasa de contratos del colectivo

Pone en relación el número de contratos del colectivo con el número total en el ámbito geográfico objeto de estudio (expresado en porcentaje).

Tasa de demandas del colectivo

Pone en relación el número de demandantes del colectivo con el número total en el ámbito geográfico objeto de estudio (expresado en porcentaje).

Tasa de empleo Es el porcentaje entre el número de ocupados y la población de 16 y más años.

Tasa de entrada Es el porcentaje de contratos realizados a trabajadores foráneos para trabajar en

una provincia, en relación al total de contratos registrados en dicha provincia.

Tasa de estabilidad Es el porcentaje entre el número de contratos indefinidos y el número de total de contratos.

Tasa de movilidad Es la proporción de contratos de una provincia que han implicado desplazamiento sobre el total de su contratación.

Tasa de ocupación Es el porcentaje de personas con empleo sobre la población en edad de trabajar. Se representa mediante el cociente entre la población ocupada y la mayor de 16 años por 100.

Tasa de paro Es el porcentaje entre el número de parados y el número de activos.

Tasa específica de paro

Es la tasa para un intervalo de edad o colectivo determinados. Se calcula mediante el cociente entre los parados comprendidos en ese colectivo o intervalo y los activos de dicho colectivo o intervalo por 100.

Tasa de salida Es el porcentaje de contratos realizados a trabajadores residentes en una provincia para trabajar en otra distinta, en relación al total de contratos registrados a domiciliados en dicha provincia.

Tasa de temporalidad Es el porcentaje entre el número de contratos temporales y el total de contratos.