giorgio agambem, que es un dispositivo

Upload: pepogarcia

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    1/16

    Qu es un dispositivo?1

    Giorgio Agamben

    1. En filosofa las cuestiones terminolgicasson importantes. Como lo ha dicho un filsofopor quien tengo un gran respeto, la termino-loga es el momento potico del pensamiento.Esto no significa que los filsofos estn obli-gados a definir en cada ocasin los trminos

    tcnicos que emplean. Platn nunca defini eltrmino ms importante de su filosofa: idea.Otros, como Spinoza y Leibniz, prefirierondefinir more geometrico su terminologa. Mihiptesis es que la palabra dispositivoesun trmino decisivo en la estrategia del pensa-miento de Foucault. Sobre todo, lo utiliza apartir de los aos setenta, cuando comienzaa ocuparse de la gubernamentalidad ogobierno de hombres. Si bien es cierto queno ofrece jams una definicin en sentidopropio, s se acerca en una entrevista de 1977:

    1 La traduccin es de Roberto J. Fuentes Rionda, de la edicinen francs: Giorgio Agamben, Quest-ce quun dispositif?,ditions Payot & Rivages, Pars, 2007. Se respetan en estaversin todos los criterios editoriales y de aparato crtico dela edicin de origen, en algunos casos distintos a los utilizadospor Sociolgica, con la finalidad de garantizar la mayorfidelidad posible de la traduccin.

    Sociolgica, ao 26, nmero 73, pp. 249-264mayo-agosto de 2011

    http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7310.pdf

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    2/16

    GiorGio AGAmben250

    Aquello sobre lo que trato de reparar con este nombre es [] un conjun-

    to resueltamente heterogneo que compone los discursos, las institu-ciones, las habilitaciones arquitectnicas, las decisiones reglamenta-rias, las leyes, las medidas administrativas, los enunciados cientficos,las proposiciones filosficas, morales, filantrpicas. En fin, entre lo di-cho y lo no dicho, he aqu los elementos del dispositivo. El dispositivomismo es la red que tendemos entre estos elementos. [] Por disposi-tivo entiendo una suerte, diramos, de formacin que, en un momentodado, ha tenido por funcin mayoritaria responder a una urgencia. Deeste modo, el dispositivo tiene una funcin estratgica dominante [].He dicho que el dispositivo tendra una naturaleza esencialmente estra-tgica; esto supone que all se efecta una cierta manipulacin de rela-ciones de fuerza, ya sea para desarrollarlas en tal o cual direccin, ya seapara bloquearlas, o para estabilizarlas, utilizarlas. As, el dispositivosiempre est inscrito en un juego de poder, pero tambin ligado a unlmite o a los lmites del saber, que le dan nacimiento pero, ante todo, locondicionan. Esto es el dispositivo: estrategias de relaciones de fuerzasosteniendo tipos de saber, y [son] sostenidas por ellos (Foucault, Ditset crits, vol. iii, pp. 229 y ss).

    Resumamos brevemente en tres puntos:

    1) [El dispositivo] se trata de un conjunto heterogneo queincluye virtualmente cada cosa, sea discursiva o no:discursos, instituciones, edificios, leyes, medidas policacas,proposiciones filosficas. El dispositivo, tomado en smismo, es la red que se tiende entre estos ele-mentos.

    2) El dispositivo siempre tiene una funcin estratgica concreta,que siempre est inscrita en una relacin de poder.3) Como tal, el dispositivo resulta del cruzamiento de rela-

    ciones de poder y de saber.

    2. Me propongo trazar una genealoga sumaria de este trmino,primero al interior de la obra de Foucault, luego en un contextohistrico ms amplio. Al final de los aos sesenta, cerca del

    momento en que escribi La arqueologa del saberpara definirel objeto de sus investigaciones, Foucault no utiliza el trminodispositivo sino un trmino cuya etimologa le es prxima: posi-tividad. Ms l no lo definir. Entonces me pregunt dnde

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    3/16

    Quesundispositivo? 251

    habra podido encontrar Foucault este trmino, justo en el momento

    en que yo retomaba el ensayo de Jean Hyppolite, Introduction la philosophie de lhistoire de Hegel [Introduccin a la filo-sofa de la historia de Hegel] (1948). Es bien conocida laconexin que uni a Foucault con Hyppolite. Foucault a vecesrecord a Hyppolite como su maestro (haba sido primero suprofesor de khgne2 en Henri iv, despus en la cole NormalSuprieure).

    El tercer captulo del ensayo de Hyppolite se titula: Razn

    e historia. Las ideas de positividad y de destino. El autor concentrasu anlisis sobre dos obras de la poca de Berne y de Franc-fort, que cubren los aos 1795 y 1796: la primera es El espritudel cristianismo y su destino; la segunda, de donde viene eltrmino que nos interesa, se titula La positividad de la religincristiana (Die Positivitt der Christliche Religion). SegnHyppolite, destino y positividad son dos conceptos clave delpensamiento de Hegel. Particularmente, el trmino positividadencuentra su lugar propio en la oposicin entre religin naturaly religin positiva. Mientras la religin natu-ral concierne a larelacin inmediata y general de la razn humana con lo divino,la religin positiva o histrica abarca al conjunto de creen-cias, reglas y ritos que se encuentran impuestos desde el exte-rior de los individuos en una sociedad dada, en un momento dadode su historia. Una religin positiva, escribe Hegel en un

    pasaje citado por Hyppolite, implica los sentimientos que estnms o menos impresos por obligacin en el alma; las accionesque son el efecto de un mandato y el resultado de unaobediencia y que son llevadas a cabo sin inters directo (JeanHyppolite, en Introduction la philosophie de lhistoire de Hegel,p. 43).

    Hyppolite muestra cmo la oposicin entre naturaleza ypositividad corresponde, en este sentido, a la dialctica de la

    libertad y del mandato, como tambin a aqulla de la razn y dela historia. En un pasaje que pudo haber suscitado la curiosidad

    2 Clases preparatorias literarias [nota del traductor].

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    4/16

    GiorGio AGAmben252

    de Foucault, y que no contiene ms que el simple presagio de la

    nocin de dispositivo, Hyppolite precisa:

    [] de este modo, hemos visto el nudo de cuestiones que se presentana propsito de este concepto de positividad, y los sucesivos intentos deHegel por reunir dialcticamente una dialctica que, sin embargo, noes consciente de s misma la pura razn (terica y, sobre todo, prctica)y la positividad, es decir, el elemento histrico. En cierto sentido, la posi-tividad es considerada por Hegel como un obstculo a la libertad delhombre y, como tal, es condenada. Indagar los elementos positivos de

    una religin, y podramos aadir de un estado social, es descubrir aque-llo en lo que se imponen al hombre como obligacin, aquello que man-cha la pureza de la razn; en otro sentido, que acaba con la superacindurante el desarrollo de Hegel, [por ello,] la positividad debera estar con-ciliada con la razn que, ahora, pierde su carcter abstracto y devieneadecuada a la riqueza concreta de la vida. As, vemos por qu el conceptode positividad est en el centro de las perspectivas hegelianas (JeanHyppolite, Introduction la philosophie de lhistoire de Hegel, p. 46).

    Si positividad es, segn Hyppolite, el nombre que el jovenHegel confiere al elemento histrico, con todo ese peso dereglas, de ritos y de instituciones que estn impuestas a los indi-viduos por un poder exterior pero que se halla, por as decirlo,interiorizada en el sistema de creencias y sentimientos, entonces,empleando este trmino, Foucault toma posicin respecto deun problema decisivo del que l se apropia: la relacin entre losindividuos como seres vivos y el elemento histrico si enten-

    demos por ste el conjunto de instituciones, procesos de subje-tivacin y reglas, en cuyo seno las relaciones de poder seconcretan. El objetivo final de Foucault no es como en Hegelreconciliar estos dos elementos. l no hace ms que resaltar elconflicto que los opone. Foucault se propone, ms bien, inves-tigar los modos concretos por los cuales las positividades (o losdispositivos) actan al interior de las relaciones, en los meca-nismos y en los juegos del poder.

    3. Desde ahora debe aclararse la razn por la que afirm que eltrmino dispositivo es un trmino tcnico esencial del pensa-miento de Foucault. No se trata de un trmino particular referido

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    5/16

    Quesundispositivo? 253

    a una tecnologa de poder entre otras, sino de un trmino

    general que tiene la misma amplitud que positividad en eljoven Hegel en la interpretacin de Hyppolite. En la estrategiade Foucault este trmino viene a ocupar el lugar de eso quedefini de manera crtica como los universales. Es bien cono-cido que Foucault siempre rechaz ocuparse de esas catego-ras generales o entidades racionales que l llamaba losuniversales, como el Estado, la Soberana, la Ley, el Poder.Sin embargo, esto no significa que no se encuentren en su

    obra conceptos operativos de alcance general. En la estrategiade Foucault, precisamente, se recurre a los dispositivos paratomar el lugar de esos universales. No corresponden a tal ocual medida policaca, a tal o cual tecnologa de poder, ymenos a una generalidad obtenida por abstraccin, sino msbien a eso que en la entrevista de 1977 apunta como la redque existe entre esos elementos.

    Si ahora nos dirigimos hacia la definicin del trmino dispo-sitivo que se encuentra en los diccionarios franceses de usocomn, encontraremos esta distincin entre tres significados:

    1) Un sentido jurdico en sentido estricto: El dispositivo esla parte de un juicio que contiene la decisin por oposi-cin a los motivos, es decir, la parte de la sentencia (ode la ley) que decide y que dispone.

    2) Una significacin tecnolgica: La manera en la que estndispuestas las piezas de una mquina o de un mecanismoy, por extensin, el mecanismo en s mismo.

    3) Una significacin militar: El conjunto de medios dispuestosconforme a un plan.

    Cada uno de estos significados est presente, de cierta manera,en el uso que Foucault efecta del trmino, pero los diccionarios

    particularmente aquellos desprovistos de un carcter histrico oetimolgico trabajan dividiendo o separando las diferentessignificaciones del trmino. Ahora bien, en general esta frag-mentacin corresponde al despliegue y a la articulacin hist-

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    6/16

    GiorGio AGAmben254

    rica de una nica significacin original que es importante no

    perder de vista. Cul es, en el caso de dispositivo, estasignificacin original? Est claro que el trmino, tanto en el usocomn como en aquel que propone Foucault, parece remitir aun conjunto de prcticas y mecanismos (invariablemente, dis-cursivos y no discursivos, jurdicos, tcnicos y militares) quetienen por objetivo enfrentar una urgencia para obtener unefecto ms o menos inmediato. Ahora bien, en el seno dequ estrategia de praxis o de pensamiento, en qu contexto

    histrico, el trmino moderno de dispositivo localiz su origen?

    4. Desde hace tres aos me encuentro liado en una investiga-cin a la cual apenas comienzo a verle un final; investigacinque podra definir, aproximativamente, como una genealogateolgica de la economa y del gobierno. En los primeros siglosde la historia de la Iglesia (digamos entre los siglos segundo ysexto), el trmino de oikonomiajug en la teologa un rol deci-sivo. Sabemos que en griego oikonomiasignifica administra-cin de la oikos(es decir, de la casa), y de modo ms general,gestin, management.3 Como lo seala Aristteles (Poltica,1255b, 21) no se trata de un paradigma epistmico, sino deuna prctica, de una actividad prctica que debera, poco apoco, atender a un problema o a una situacin particular. Porqu los Padres de la Iglesia experimentaron el deseo de intro-

    ducir este trmino en la teologa?; cmo llegaron a hablar deuna economa divina?Hace falta repasar un problema extremadamente delicado

    y vital para la historia de la teologa cristiana: la Trinidad.Cuando en el curso del siglo segundo se comenz a discutirsobre una Trinidad de la figura cristiana (el Padre, el Hijo y elEspritu), se manifiesta al interior de la Iglesia como lo podra-mos esperar una resistencia muy fuerte llevada a cabo por

    personas razonables que pensaban con terror que as searriesgaban a reintroducir el politesmo y el paganismo en la fe

    3 Se conserva sin traducir el trmino dada su ambigedad, definible entre administra-cin, gestin, manejo, orden y control [nota del traductor].

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    7/16

    Quesundispositivo? 255

    cristiana. Los telogos como Tertuliano, Hiplito e Irineo,

    para convencer a su obstinados adversarios (llamados luegolos monarquistas, defensores del gobierno de uno solo) noencontraron nada mejor que emplear el trmino oikonomia. Suargumento fue ms o menos el siguiente: Dios, en cuanto aSu ser y a Su sustancia en verdad es uno; pero en cuanto a Suoikonomia, es decir, a la manera en que l organiza Su casa,Su vida y al mundo que l cre, l es trino. Como todo buenpadre puede confiar a su hijo la responsabilidad de ciertas

    funciones y de ciertas tareas, sin por ello perder su poder ni suunidad, Dios confa a Cristo la economa, la administracin yel gobierno de los hombres. Entonces, el trmino oikonomiase especializar para significar en particular la encarnacindel Hijo, as como la economa de la redencin y de la salud(es por esto que en ciertas sectas gnsticas el Cristo terminapor ser llamado el hombre de la economa, ho anthropos tsoikonomias). Los telogos se habituaron poco a poco a distin-guir un discurso (logos) de la teologa de un logos de laeconoma. La oikonomiadevino en el dispositivo por el cual eldogma trinitario y la idea de un gobierno divino providencialdel mundo fueron introducidos en la fe cristiana. Por tanto,como podemos entenderla, la fractura que los telogos estu-vieron tentados a evitar y reprimir en Dios en el plano del serreaparecera en la forma de una fisura que separa, en Dios, al

    ser y a la accin, a la ontologa y a la praxis. La accin (econ-mica, pero tambin poltica) no tiene ningn fundamento en elser: tal es la esquizofrenia que la doctrina de la oikonomiahaheredado a la cultura occidental.

    5. Esta exposicin sumaria permite asir el carcter central y laimportancia de la funcin que la nocin de oikonomiaha podidoasumir en la teologa cristiana. A partir de Clemente de Alejan-

    dra esta nocin se confunde con aquella de Providencia ytermina por significar el gobierno salvfico del mundo y de lahistoria de los hombres. Entonces, cul ser el trmino quelos padres latinos elegirn para traducir este trmino griego

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    8/16

    GiorGio AGAmben256

    fundamental? Dispositio. El trmino latino dispositio, del cual

    deriva nuestro trmino dispositivo, termina, entonces, porcargarse de todas las complicaciones semnticas de la oiko-nomia teolgica. De cierta manera, los dispositivos de losque habla Foucault estn articulados en esta herencia teolgica.Pueden reconducirse a la fractura que separa y rene en Diosal ser y a la praxis, la naturaleza (o la esencia) y la operacinpor la cual l administra y gobierna al mundo de las criaturas.El trmino dispositivonombra aquello en lo que y por lo que se

    realiza una pura actividad de gobierno sin el medio fundado enel ser. Es por esto que los dispositivos deben siempre implicarun proceso de subjetivacin, deben producir su sujeto.

    A la luz de esta genealoga teolgica, los dispositivos deFoucault adquieren ahora una importancia mayor, en un contextodonde acaban de cruzarse las positividades del joven Hegel,pero tambin el Geselldel ltimo Heidegger, en el cual la etimo-loga est relacionada con aquella de dis-positio, disponere(eltrmino alemn stellencorresponde al latn ponere). CuandoHeidegger, en La tcnica y el entorno[La technique et le tour-nant], escribe que Ge-stell significa comnmente aparato(Gert), sin embargo, lo que entiende por este trmino es elrecogimiento de esa dis-posicin (stellen) que dispone del hombre,es decir, que exige de l la revelacin de lo real en el mododel mandamiento. La proximidad de este trmino con la dispo-

    sitiode los telogos, as como con los dispositivos de Foucault,llega a ser evidente. El vnculo que rene todos estos trminoses la referencia a una economa, es decir, a un conjunto depraxis, de saberes, de medidas y de instituciones cuya meta esgestionar, gobernar, controlar y orientar en un sentido que sequiere til los comportamientos, los gestos y los pensamientosde los hombres.

    6. Uno de los principios del mtodo que aplico constantementeen mis investigaciones, as como en los contextos sobre losque trabajo, consiste en identificar en los textos eso que Feuer-

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    9/16

    Quesundispositivo? 257

    bach llamara el elemento filosfico, es decir, el punto de su

    Entwicklungsfhigkeit,4 el locusy el momento donde son sus-ceptibles de ser incitados. Por tanto, cuando interpretamos ydesplegamos el texto de un autor en este sentido, siempre sealcanza un momento en el que se cae en cuenta que no esposible perseguirlo sin contravenir las reglas ms elementalesde la hermenutica. Ello significa que el desplegado del textoestudiado alcanza un punto de indistinguibilidad, donde sevuelve imposible distinguir al autor del intrprete. As como

    ste podra considerarse un momento particularmente felizpara el intrprete, l mismo debe comprender, por ello, que estiempo de abandonar el texto que somete al anlisis y perse-guir la reflexin por su cuenta. De este modo, conviene aban-donar el contexto de la filologa para situar los dispositivos enun nuevo contexto.

    Propongo simplemente una particin general y masiva delente en dos grandes conjuntos o clases: por una parte, los seresvivos (o sustancias); por la otra, los dispositivos, al interior delos cuales no cesan de ser asidos aqullos. As, por un lado,para retomar la terminologa de los telogos, la ontologa delas criaturas; del otro, la oikonomia de los dispositivos queintentan gobernarlas y guiarlas hacia el bien.

    Entonces, para otorgar una generalidad ms grande a laclase de por s vasta de los dispositivos de Foucault, llamo

    dispositivo a todo aquello que tiene, de una manera u otra, lacapacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar,controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones ylos discursos de los seres vivos. No solamente las prisiones,sino adems los asilos, el panoptikon, las escuelas, la confe-sin, las fbricas, las disciplinas y las medidas jurdicas, en lascuales la articulacin con el poder tiene un sentido evidente;pero tambin el bolgrafo, la escritura, la literatura, la filosofa,

    la agricultura, el cigarro, la navegacin, las computadoras, lostelfonos porttiles y, por qu no, el lenguaje mismo, que muybien pudiera ser el dispositivo ms antiguo, el cual, hace ya

    4 Capacidad de desarrollo, prospecto [nota del traductor].

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    10/16

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    11/16

    Quesundispositivo? 259

    sido reconfigurados de arriba a abajo por los telfonos port-

    tiles, termin por alimentar un odio implacable por ese dispositivo,que ahora ha facilitado relaciones hasta entre las personas msabstractas. As como me he sorprendido preguntndome muchasveces por cmo destruir o desactivar los telfonos porttiles nocreo que pudiramos encontrar en ello una buena solucin.

    La cuestin es que, segn toda probabilidad, los dispositivosno son un accidente en el cual los hombres se encontraran porazar; stos prolongan sus races en el proceso mismo de homi-

    nizacin que ha convertido en humanos a los animales queagrupamos bajo la categora de homo sapiens. En efecto, elacontecimiento que produjo al humano constituye para el servivo algo parecido a una escisin que reproduce, de ciertamanera, la escisin que la oikonomiaintrodujo en Dios entre elser y la accin. Esta escisin separa al ser vivo de s mismo yde la relacin inmediata que mantiene con su medio es decir,aquello que Uexkll, y despus Heidegger, llamaran el crculoreceptor-desinhibidor. Cuando esta relacin es borrada o inte-rrumpida el ser vivo conoce el aburrimiento, es decir, la capacidadde suspender su relacin inmediata con los desinhibidores; y loAbierto, es decir, la posibilidad de conocer al ente en tanto queente, de construir un mundo. No obstante, junto a esta posibi-lidad tambin es dada, inmediatamente, la posibilidad de losdispositivos que pueblan lo Abiertode los instrumentos, de los

    objetos, de los gadgets, de las mquinas y de las tecnologasde toda especie. A travs de los dispositivos, el hombre trata dedevolver al vaco los comportamientos animales que estnseparados de l y que disfrutan lo Abiertocomo tal, del ente entanto ente. De este modo, en la raz de todo dispositivo se loca-liza un deseo de bondad humana, muy humano, y tanto la apro-piacin como la subjetivacin de ese deseo se alojan al interiorde una esfera separada, que constituye la potencia especfica

    del dispositivo.

    8. La estrategia que debemos adoptar en nuestro cuerpo acuerpo frente a los dispositivos no puede ser simple. De hecho,

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    12/16

    GiorGio AGAmben260

    se trata de liberar aquello que ha sido apropiado y separado

    por los dispositivos para situarlo en el uso comn. Es desdeesta perspectiva que ahora quisiera volver hacia un conceptosobre el que me he dedicado a trabajar recientemente. Se tratade un trmino que proviene de la esfera del derecho y de lareligin romana (derecho y religin estn directamente vincu-ladas, y no solamente en Roma): la profanacin.

    Segn el derecho romano las cosas que, de una manera uotra, pertenecen a los dioses seran sagradas o religiosas.

    Como tales, se ven sustradas del libre uso y del comercio delos hombres, y no se pueden ni vender, darlas en prstamo nicederlas en usufructo o ponerlas en servidumbre. Sera sacri-legio violar o transgredir esta indisponibilidad especial reser-vada a los dioses del cielo (los llamaremos sagrados) o aaquellos de los infiernos (a stos les diremos simplementereligiosos). Mientras que consagrar (sacrare) designara la salidade las cosas de la esfera del derecho humano, profanar signifi-cara, por el contrario, su restitucin al libre uso de los hombres.Por ello, el gran jurista Trebacio escribira: En sentido propio,es profano aquello que, despus de lo sagrado o religioso que era,se encuentra restituido al uso y la propiedad de los hombres.

    En esta perspectiva, podramos definir a la religin comoaquello que sustrae las cosas, los lugares, los animales o laspersonas del uso comn para transferirlas al seno de una

    esfera separada. No solamente no hay religin sin separacin,sino que toda separacin contiene o conserva ante s un ncleoautnticamente religioso. El dispositivo que echa a andar y quenorma la separacin es el sacrificio: este ltimo marca en cadacaso el pasaje de lo profano a lo sagrado, de la esfera de loshombres a la esfera de los dioses, a travs de una serie de ritualesminuciosos que varan en funcin de la diversidad de las culturas,de los cuales Hubert y Gauss han efectuado el inventario. La

    cesura que separa las dos esferas es esencial, como esenciales el pasaje que la vctima debe transitar en un sentido u otro.Aquello que ha sido separado por el rito puede restituirse por elpropio rito a la esfera profana. La profanacin es el contradis-

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    13/16

    Quesundispositivo? 261

    positivo que restituye al uso comn eso que el sacrificio hubo

    separado y dividido.

    9. Desde esta perspectiva, el capitalismo y las figuras modernasdel poder parecen generalizar y empujar al extremo los pro-cesos de separacin que definen a la religin. Si consideramosla genealoga teolgica de los dispositivos que hemos exami-nado y que permite reconducirlos al paradigma cristiano de laoikonomia, es decir, al gobierno divino del mundo, advertimos

    que los dispositivos modernos presentan, no obstante, unadiferencia con respecto a los dispositivos tradicionales. Esta dife-rencia hace a su profanacin particularmente difcil. En efecto,todo dispositivo implica un proceso de subjetivacin sin el cualno podra funcionar como dispositivo de gobierno, aunque sereduzca a un puro ejercicio de violencia. Foucault ha mostrado,asimismo, cmo en una sociedad disciplinaria los dispositivosaluden, a travs de una serie de prcticas y de discursos, desaberes y de ejercicios, a la creacin de cuerpos dciles perolibres, que asumen su identidad y su libertad de sujetos en elproceso mismo de su asubjetivacin. De esta manera, el dispo-sitivo, antes que todo, es una mquina que produce subjetiva-ciones y, por ello, tambin es una mquina de gobierno. Elejemplo de la confesin se revela particularmente esclare-cedor: la formacin de la subjetividad occidental, completa-

    mente escindida y, por tanto, controlada y cierta de ella misma,es inseparable de la accin plurisecular del dispositivo de lapenitencia, donde un nuevo Yose constituye por la negacin yla recuperacin del viejo Yo. As, la escisin del sujeto puesta enmarcha por el dispositivo penitenciario produce un nuevo sujetoque encuentra su verdad en la no-verdad del yo pecador repu-diado. Consideraciones anlogas podran formularse del dispo-sitivo de la prisin que produce, como una consecuencia ms

    o menos desatendida, la constitucin de un sujeto y de unentorno para el delincuente que deviene, a su vez, el sujeto denuevas tcnicas de gobierno en esta ocasin, perfectamentecalculadas.

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    14/16

    GiorGio AGAmben262

    Aquello que define a los dispositivos que empleamos en la

    fase actual del capitalismo es que no efectan la produccinde un sujeto, sino ms bien que son procesos que podemosllamar procesos de desubjetivacin. Un momento de desub-

    jetivacin ha estado incluido, como lo hemos visto, en todo elproceso de subjetivacin y del Yo de la penitencia al negarse.Sin embargo, hoy los procesos de subjetivacin y de desubje-tivacin parecieran ocurrir recprocamente indiferentes, y nodan ms lugar a la recomposicin de un nuevo sujeto, sino

    bajo una forma larvaria y, por as decirlo, espectral. En lano-verdad del sujeto no discurre, de ninguna manera, su verdad.Quien se deje asir en el dispositivo del telfono porttil, seacul sea la intensidad del deseo que lo empuje, no adquiereuna nueva subjetividad, sino nicamente un nmero por mediodel cual podr, eventualmente, ser controlado; el espectadorque pasa su tarde frente a la televisin no recibe a cambio desu desubjetivacin ms que la mscara frustrante de un zappea-dor, o su inclusin en un ndice de audiencia.

    Por ello, la vanidad de esos discursos sobre la tcnica atibo-rrados de buenas intenciones pretende que el problema de losdispositivos se reduce a su buen uso. Estos discursos parecenolvidar que si un proceso de subjetivacin (y, en nuestro caso,un proceso de desubjetivacin) corresponde a cada disposi-tivo, es a todas vistas imposible que el sujeto del dispositivo lo

    utilice de manera correcta. Lo que es ms, los defensores detales discursos frecuentemente son, a su vez, el resultado deldispositivo meditico en el cual se hallan acogidos.

    De este modo, las sociedades contemporneas se presenta-ran como cuerpos inertes atravesados por gigantescos procesosde desubjetivacin, los cuales no responden a ninguna subjeti-vacin real. Como consecuencia de ello, surgen el eclipse dela poltica que suponen los sujetos y las identidades reales (el

    movimiento obrero, la burguesa, etctera) y el triunfo de laeconoma, es decir, de una pura actividad de gobierno que nopersigue otra cosa que su propia reproduccin. As, la derechay la izquierda, que hoy se turnan para administrar el poder, tienen

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    15/16

    Quesundispositivo? 263

    muy poca relacin con el contexto poltico de donde provienen los

    trminos que las designan; nombran simplemente los dos polosde la misma mquina de gobierno un polo que sugiere, sin elmenor escrpulo, la desubjetivacin, mientras que el otro quisierarecubrirla con la mscara hipcrita del buen ciudadano de lademocracia.

    Por esta razn, sobre todo, se produce la extraa inquietuddel poder en el momento en que se encuentra frente al cuerposocial ms dcil y ms sumiso que jams hubiese aparecido

    en la historia de la humanidad. No es ms que por una para-doja aparente que el ciudadano inofensivo de las democraciaspostindustriales (el bloom, como se nos ha sugerido con efi-cacia para nombrar), aqul que ejecuta con presteza todo esoque se le dice que haga y que no se opone ms que con susgestos ms cotidianos; esos que se preocupan porque susalud, sus posibilidades de evasin y sus actividades, su alimen-tacin y sus deseos sean comandados y controlados por dis-positivos hasta en los detalles ms nfimos; ese ciudadano quepor ello y puede ser precisamente a causa de ello es conside-rado un terrorista potencial. Ahora que las normas europeasimponen a todos los ciudadanos sus dispositivos biomtricosque desarrollan y perfeccionan las tecnologas antropom-tricas (desde impresiones digitales hasta fotografas signal-ticas) que fueron inventadas en el siglo xix para identificar a los

    criminales fichados, la videovigilancia transforma los espaciospblicos de nuestras ciudades en interiores de inmensasprisiones. A los ojos de la autoridad y puede que tenganrazn nada se parece ms a un terrorista que un hombreordinario.

    Mientras cada vez ms los dispositivos se conviertan enintrusivos y diseminen su poder en cada sector de nuestra vida,en mayor medida el gobierno se encontrar frente a un elemento

    inasible, que parece mayormente sustraerse a su captura quea su capacidad de someterlo con docilidad. Esto ltimo no repre-senta en s mismo un elemento revolucionario, ni capaz de dete-ner o al menos amenazar a la maquinaria gubernamental. En

  • 7/31/2019 Giorgio Agambem, Que Es Un Dispositivo

    16/16

    GiorGio AGAmben264

    vez de ese fin de la historia que no cesamos de anunciar, ms

    bien asistimos a uno de los grandes giros hacia la nada de lamaquinaria gubernamental, que en una especie de increbleparodia de la economa teolgica, ha tomado para s la herenciade un gobierno providencial del mundo. Sin embargo, en vez desalvarlo permanece fiel a la vocacin escatolgica originaria de laprovidencia y lo conduce a la catstrofe.

    El problema de la profanacin de los dispositivos (es decir, dela restitucin al uso comn de aquello que fue tomado y sepa-

    rado en ellos) es urgente. Este problema no ser jams correc-tamente formulado en tanto aquellos que lo poseyeron nosean capaces de intervenir tambin en el proceso de subjeti-vacin, as como en los propios dispositivos, para traer a la luzese Ingobernable que es a la vez el punto de origen y elpunto de partida de toda poltica.