ginp-rg-pl-poru-500=0

9
REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2012 Página 1 de 9 INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO GINP-RG-PL-PORU-500 GINP-RG-PL-PORU-500

Upload: jose-andres-quiller-choquechambi

Post on 24-Oct-2014

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GINP-RG-PL-PORU-500=0

 

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2012 Página 1 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-500

GINP-RG-PL-PORU-500

Page 2: GINP-RG-PL-PORU-500=0

Todos los derechos reservados. Este documento ha sido preparado solamente para uso interno de YPFB Logística S.A. Es obligación del usuario cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables. Ninguna garantía es hecha, a no ser que sea expresada o implicada.

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2012 Página 2 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-500

Firmas De Aprobación

Elaboró y recopiló:

Coordinador Ing. Eduardo Lujan

Analista

Analista

Revisó Ing. Instrumentación

& Control y Electricidad

Ing. Eduardo Lujan

Aprobó

Gerente Ing. Rodolfo Martinez

Page 3: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 3 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

INDICE GENERAL

1.-  INTRODUCCION ................................................................................................. 4 

2.-  OBJETIVOS ........................................................................................................ 4 

3.-  ALCANCE ........................................................................................................... 4 

4.-  NORMAS Y ESTÁNDARES ............................................................................... 5 

5.-  MEDICIONES DE RESISTIVIDAD - METODO WENNER .................................. 5 

5.1.-  TRABAJOS DE RESISTIVIDAD ......................................................................... 6 

5.2.-  UBICACIÓN PUNTOS DE MEDICION ............................................................... 6 

6.-  CORROSIVIDAD VS RESISTIVIDAD ................................................................. 6 

7.-  CUADRO INFORMATIVO DE LOS VALORES DE RESISTIVIDAD .................. 7 

7.1.-  GRAFICO COMPARATIVO DE LAS RESISTIVIDADES .................................. 8 

8.-  CONCLUSIONES ................................................................................................ 8 

9.-  ANEXO 1 – CERTIFICADO EQUIPO – NILSSON ............................................. 9 

Page 4: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 4 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

1.- INTRODUCCION

En todas las estaciones y/o plantas de almacenaje de hidrocarburos, deben

tomarse determinadas medidas de seguridad para proteger la vida humana y

la de los equipos. En muchos casos, estas medidas de seguridad son más

bien el cumplimiento de normas de instalaciones eléctricas y buenas

prácticas recomendadas que deben ejecutarse en el momento de la

construcción y que deben revisarse en el mantenimiento de las

instalaciones. La puesta a tierra, representa la medida de seguridad más

esencial de una instalación eléctrica.

Es así, que para realizar esta actividad es necesario conocer la resistividad

del terreno, y asegurar la eficacia de los sistemas de conexión a tierra.

2.- OBJETIVOS

El objetivo de este documento es analizar e interpretar los valores de

resistividad registrados en cuatro diferentes puntos dentro de la Planta de

YPFB Logística de Oruro.

La Medición de resistividad del terreno se realizó con el método de WENNER

en puntos cuestionados para la implementación de nuevas mallas de

aterramiento para el sistema de drenajes en la Planta de Oruro.

3.- ALCANCE

El estudio integral contempla el siguiente el alcance:

• Medición de la resistividad del terreno en cuatro puntos y a diferentes

profundidades, 0.5m, 1m, 1.5m y 2m.

Page 5: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 5 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

• Plasmar la información del conjunto de actividades que se realizó en la

medición de la resistividad del terreno, tomando en cuenta las normas y

procedimientos aplicables a este tipo de trabajos.

4.- NORMAS Y ESTÁNDARES

• IEEE STD 80 Guide for Measuring Earth Resistivity.

• IEEE 142-1991 “Prácticas recomendadas para la conexión a tierra de

sistemas eléctricos industriales y comerciales”

• IEEE Std 80 Guide for Safety in AC Substation Grounding

• NFPA 70 (NEC) National Electrical Code

• IEEE Std 141 Recommended Practice for Electric Power Distribution for

Industrial Plants

• ANSI/IEEE Std. 142 Green Book—Grounding of Industrial and

Commercial Power Systems.

• ANSI/IEEE Std. 82 IEEE Guide for Measuring Earth Resistivity, Ground

Impedance, and Earth Surface Potentials of a Ground System.

5.- MEDICIONES DE RESISTIVIDAD - METODO WENNER

El método de medición según Wenner determina la resistividad del terreno a

una profundidad de, aproximadamente, la distancia “a” entre dos puntas de

masa. Si se aumenta “a”, se pueden medir y comprobar la homogeneidad

de estratos más profundos. Cambiando “a” varias veces, se puede medir un

perfil a partir del cual es posible determinar un electrodo de masa adecuado.

Las mediciones se realizaron a varias distancias “a” para así obtener el

comportamiento de la resistividad del terreno en función de la profundidad

Page 6: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 6 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

5.1.- TRABAJOS DE RESISTIVIDAD

Se realizo la medición de la resistividad del terreno con el método Wenner en

4 diferentes puntos cuestionados para una futura instalación de mallas,

cámaras de aterramiento y el montaje de un sistema de protección contra

descargas atmosféricas (torre pararrayos), de ser necesario.

5.2.- UBICACIÓN PUNTOS DE MEDICION

La siguiente fotografía muestra los puntos donde se realizaron las mediciones

de resistividad.

6.- CORROSIVIDAD VS RESISTIVIDAD

De acuerdo con el siguiente cuadro se puede clasificar la corrosividad del

terreno en función a la resistividad

Page 7: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 7 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

ohm – cm CORROSIVIDAD

MENOR DE 100 Extremadamente Corrosivo

100 - 1,000 Muy corrosivo

1,000 - 2,500 Corrosivo

2,500 - 7,500 Moderadamente Corrosivo

7,500 - 15,000 Medianamente Corrosivo

Superior a 15,000 Progresivamente Menos Corrosivo

Cuadro comparativo de los componentes que pueden estar mezclados en el

terreno (suelo) en diferentes proporciones, que darán lugar a distintos grados

de corrosividad, en función de su resistividad, pH y potencial redox.

7.- CUADRO INFORMATIVO DE LOS VALORES DE RESISTIVIDAD

UBICACION

PROFUNDIDAD 0.5m

PROFUNDIDAD 1m

PROFUNDIDAD 1.5m

PROFUNDIDAD 2m

VALOR RESISTIVIDAD Ohm*cm

A 4084 4838 4712 5906

B 9110 8796 8576 1759

C 16964 10053 13194 11561

D 14451 10861 9424 7791

PROMEDIO 11152 8637 8976 6754

OBSERVACIONES Medianamente

corrosivo a 0.5m Medianamente corrosivo a 1m

Medianamente corrosivo a 1.5m

Moderadamente corrosivo a 2m

Page 8: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 8 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

7.1.- GRAFICO COMPARATIVO DE LAS RESISTIVIDADES

8.- CONCLUSIONES

De acuerdo a las mediciones de resistividad efectuadas vs. el cuadro de

corrosividad se puede decir que:

• El terreno es medianamente corrosivo a 0.5m de profundidad.

• El terreno es medianamente corrosivo a 1.m de profundidad.

• El terreno es medianamente corrosivo a 1.5m de profundidad.

• El terreno es moderadamente corrosivo a 2m de profundidad.

Page 9: GINP-RG-PL-PORU-500=0

REGISTRO Revisión: 0 Fecha de Emisión:26/03/2013 Página 9 de 9

INFORME MEDICIONES DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO

GINP-RG-PL-PORU-501

9.- ANEXO 1 – CERTIFICADO EQUIPO – NILSSON