gimnasia cerebral y dominancia cerebral

7
Capítulo 3: ¿Cómo desarrollar la ingeniería de la conducta y las habilidades del pensamiento a través de la gimnasia cerebral, calistenia mental, musicoterapia, aromaterapia, dactiloterapia, cromoterapia, visualización y manipulación energética? Actualmente se sabe que el cerebro trabaja a base de ritmos bioquímicos y sustancias que proveen de lo necesario para generar diferentes procesos afectivos, cognitivos y conductuales es decir las sustancias químicas también llamadas drogas determinan muchas de nuestras capacidades. Es posible por medio de la educación mental alterar en nuestro beneficio las sustancias químicas del cerebro mediante factores como técnicas de respiración, relajación y un equilibrio alimenticio, la ingeniería de la conducta ha demostrado que la dopamina, oxciticina y acetilcolina son hormonas generadas por nuestro cerebro con ayuda de la hormona psicodélica e influyen en el desarrollo de creatividad, inteligencia y facultades del comportamiento. Las sustancias químicas de nuestro cerebro son las herramientas para generar capacidades a partir de ejercicios de biorretroalimentacion por lo tanto las sustancias químicas de nuestro cerebro son la base estructural de las ingenierías de la conducta, actitud y

Upload: noemimars

Post on 17-Feb-2016

70 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen ingeniería del oensamiento

TRANSCRIPT

Page 1: Gimnasia Cerebral y Dominancia Cerebral

Capítulo 3: ¿Cómo desarrollar la ingeniería de la conducta y las habilidades del pensamiento a través de la gimnasia cerebral, calistenia mental, musicoterapia, aromaterapia, dactiloterapia, cromoterapia, visualización y manipulación energética?

Actualmente se sabe que el cerebro trabaja a base de ritmos bioquímicos y

sustancias que proveen de lo necesario para generar diferentes procesos

afectivos, cognitivos y conductuales es decir las sustancias químicas también

llamadas drogas determinan muchas de nuestras capacidades.

Es posible por medio de la educación mental alterar en nuestro beneficio las

sustancias químicas del cerebro mediante factores como técnicas de respiración,

relajación y un equilibrio alimenticio, la ingeniería de la conducta ha demostrado

que la dopamina, oxciticina y acetilcolina son hormonas generadas por nuestro

cerebro con ayuda de la hormona psicodélica e influyen en el desarrollo de

creatividad, inteligencia y facultades del comportamiento.

Las sustancias químicas de nuestro cerebro son las herramientas para generar

capacidades a partir de ejercicios de biorretroalimentacion por lo tanto las

sustancias químicas de nuestro cerebro son la base estructural de las ingenierías

de la conducta, actitud y autoestima que son determinantes en el desarrollo de las

capacidades intelectuales y afectivas.

Con este conocimiento se pretende la implementación de técnicas encaminadas a

la educación de las emociones para la transformación de experiencias vivenciales

que permitan al individuo experimentar estados de equilibrio así como buen

ánimo, optimismo, prudencia con el único fin de garantizar la calidad de vida

manifestada a través de la excelencia humana.

Page 2: Gimnasia Cerebral y Dominancia Cerebral

Capítulo 5: Gimnasia cerebral o kinestesia

Se define como gimnasia cerebral a la técnica empleada para acelerar y optimizar

el aprendizaje así como la capacidad del empleo de todas las capacidades

corporales y talentos personales es básica en la neurofisiología del aprendizaje.

Las técnicas de aprendizaje acelerado tienen su base fundamentada en el

conocimiento de los modelos de las inteligencias múltiples y la dominancia

cerebral al combinar estos factores surgen sinapsis de gran capacidad y fluidos

energéticos que estimulan la producción de drogas endógenas relacionadas con

el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

Según Ned Hermman a través de una prueba es posible terminar el tipo de

pensamiento cerebral de cada persona incluyendo los siguientes 16 aspectos

SIMBOLO CONCEPTO SIMBOLO CONCEPTO

AM Integración AZ Técnica

R Redacción R Expresión de ideas

AZ Análisis V Organización

V Planeación AM Innovación

V Administración V Implementación

AM Conceptualización AZ Resolución de problemas

AM Creación AZ Finanzas

R Capacitación R Relaciones

interpersonales.

En base a estos aspectos se obtendrá una puntuación y posteriormente una

clasificación determinada por 4 colores que son:

Page 3: Gimnasia Cerebral y Dominancia Cerebral

Estilo de pensamiento conceptualizador ,sintetizador,visual,integrador,imaginativo,artistico holistico con cultura tipo futurista experimental y tendencias profesionales a empresarios,dramaturgos,artistas entrenadores.

Estilo de pensamientoemotivo,sensorial,musical,humanistico ,explosivo y conservador con cultura tipohumanista espiritual y tendencias profesionales a enfermeras musicostrabajadores socialesmaestros

Estilo de pensamiento secuencial controlado,conservador,estrucutural,minucioso y planificador con una cultura burocrática tradicional y tendencias profesionales a Planeadores,burocrátas,administradores .

Pensamiento lógico,cuantitativo,crítico,analítico y de resolución de problemas con una cultura academica autoritaria tcon tendencias profesionales a Ingenieros,abogados banqueros doctores.

Estilo de pensamiento

AzulEstilo

orientado a la tarea verde

Estilo orientado a la

independencia Amarillo

Estilo orientado a

los sentimientos

Rojo

Page 4: Gimnasia Cerebral y Dominancia Cerebral

Esta de herramienta de perfiles pretende ayudar al autoconocimiento a través de

las fortalezas y debilidades y el entendimiento del tipo de procesamiento mental

para la integración a grupos de personas con las cuales el sujeto puede sentirse

identificado.

La finalidad de la gimnasia cerebral es equilibrar los hemisferios para

potencializar la memoria, la inteligencia la creatividad por medio de los ejercicios

estimulantes de las drogas endógenas del cerebro, el principio neurofisiológico

de la gimnasia cerebral es crear redes neuronales que multiplican las alternativas

de respuesta ante la vida cotidiana y al medio físico expandiendo y no solo

acumulando aprendizaje, estimula la armonía electroquímica para aprender

efectivamente mediante un conocimiento fluido y sin rigidez.

Se pretende un aprendizaje experiencial mediante la exposición a múltiples

conocimientos otro medio de aprendizaje se refiera al generado por medio de los

estímulos sensoriales debido a la ejecución de ciertos movimientos que generan

la liberación de sustancias químicas que estimulan el equilibrio cerebral, un

ejemplo muy sencillo de gimnasia cerebral consiste en el gateo que al ejecutarse

elimina epinefrina y genera endorfinas ,dopamina y oxitocina disminuyendo la

adrenalina y el estrés.

Por lo tanto es posible concluir que las drogas endógenas tienen una estrecha

relación con los principios de gimnasia cerebral que permite la estimulación de las

funciones mentales superiores.

Page 5: Gimnasia Cerebral y Dominancia Cerebral

Capítulo 7: L a inteligencia emocional y las drogas endógenas del cerebro El coeficiente de la inteligencia emocional puede definirse como la capacidad del hemisferio derecho del cerebro humano para el manejo de las emociones específicamente según la neurofisiología cerebral la amígdala es la estructura cerebral encargada de conectar y procesar las emociones.

Es en esta estructura donde las sustancias neurotransmisoras estimuladas por medio de los sentidos provocan reacciones emocionales como resultado del contacto con la realidad propagándose como una red desde la base del cerero, la corteza cerebral, por todo el sistema nervioso central y finalmente por todo el cuerpo, durante este proceso intervienen diversas hormonas como noradrenalina, serotonina, melatonina hormona gaba y compuestos epinefrinicos.

Al ser capaz el ser humano de controlar los procesos tanto de euforia como de furia originada en la amígdala se dice que tiene inteligencia emocional al hacer esto se manipulan los neurotransmisores y puede ser por medio de un entrenamiento emocional basado en la gimnasia cerebral y otras técnicas de apoyo.

La inteligencia emocional se considera como un factor de éxito en la vida persona que influye en los diferentes roles a desarrollar del individuo y se considera que es un factor importante a desarrollar si se desea obtener éxito y una calidad de vida confortable en relación a la satisfacción personal.

La neurofisiología establece que existe una relación directa entre la emoción y el aprendizaje puesto que los conocimientos adquiridos de una por medio de ña mente emocional son más fáciles de aprender y su recuerdo es más perdurable este proceso se explica porque la emoción libera diversas hormonas capaces de generar y focalizar la atención y garantizar un aprendizaje significativo.

En el procesos de aprendizaje se ven involucrados factores como el interés personal y emocional por conocer un tema por lo tanto a mayor emoción mayor secreción de neurotransmisores la inteligencia musical, rítmica y memoria emocional son la base de todas las inteligencias.

Page 6: Gimnasia Cerebral y Dominancia Cerebral