gimnasia

11
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA Descripción de la técnica de la Rueda Se inicia este movimiento desde la posición de pie con los brazos extendidos en alto. Luego se ejecuta una elevación de la pierna de ataque totalmente extendida y con la mayor amplitud. La pierna de apoyo se gira un poco en el mismo sentido, en la medida que la pierna de ataque comienza su descenso-apoyo. Logrado el impulso, el cuerpo totalmente extendido, desciende, buscando con los brazos la mayor distancia posible hacia delante. La pierna de atrás comienza a ascender simultáneamente formando una línea recta con el resto del cuerpo. Después apoyar las manos, una primera y otra después, formando una línea vertical. La segunda pierna se eleva sin llegar a alcanzar la otra. Luego se apoya una y otra pierna en la prolongación de la línea vertical que debe describir la trayectoria de todo el movimiento. Al tiempo que el cuerpo se incorpora, finalizando con las piernas separadas y los brazos extendidos y arriba. Descripción de la técnica de la voltereta corta adelante:

Upload: vigi-patty

Post on 05-Jul-2015

2.425 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gimnasia

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA

Descripción de la técnica de la Rueda

Se inicia este movimiento desde la posición de pie con los brazos extendidos en

alto.

Luego se ejecuta una elevación de la pierna de ataque totalmente extendida y

con la mayor amplitud.

La pierna de apoyo se gira un poco en el mismo sentido, en la medida que la

pierna de ataque comienza su descenso-apoyo.

Logrado el impulso, el cuerpo totalmente extendido, desciende, buscando con

los brazos la mayor distancia posible hacia delante.

La pierna de atrás comienza a ascender simultáneamente formando una línea

recta con el resto del cuerpo.

Después apoyar las manos, una primera y otra después, formando una línea

vertical.

La segunda pierna se eleva sin llegar a alcanzar la otra.

Luego se apoya una y otra pierna en la prolongación de la línea vertical que debe

describir la trayectoria de todo el movimiento.

Al tiempo que el cuerpo se incorpora, finalizando con las piernas separadas y los

brazos extendidos y arriba.

Descripción de la técnica de la voltereta corta adelante:

Se ejecuta este movimiento partiendo de la posición de cuclillas con las rodillas

juntas y los brazos extendidos al frente.

Llevar el peso del cuerpo hacia delante al mismo tiempo que se apoya las manos

en la colchoneta y se extienden las rodillas.

Flexionar los codos y cuello, apoyando la espalda para rodar sobre ella

manteniendo el cuerpo totalmente recogido y las piernas extendidas.

En la parte final del giro se debe insistir con la cabeza y los brazos hacia delante,

para incorporarse en la misma posición de cuclillas.

Descripción de la técnica de la voltereta atrás

Se comienza desde la posición de cuclillas y los brazos extendidos al frente de

espalda a la colchoneta.

Page 2: Gimnasia

De espalda a la colchoneta, sentado sobre los glúteos para iniciar la rodada hacia

atrás.

Rodando sobre los glúteos y la espalda, al mismo tiempo que se flexionan las

rodillas, los codos y el cuello.

Colocar las manos sobre la colchoneta y extender los codos.

Llegar de nuevo a la posición de cuclillas.

Ejercicios progresivos para el Flic- Flac (salto de manos atrás) en manos libres

El flic-flac es un elemento acrobático que se utiliza generalmente para obtener mayor

aceleración horizontal hacia atrás en la realización de las series acrobáticas. Usualmente

esta precedido de una rondada o de una corveta

TROTE CONTINUO Y UNIFORME

Trotar en forma continua y uniforme, es trotar sin detenerse y mantener la misma

velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente. Se empieza con 10

minutos de trote y al final se trota por 12 minutos.

Para evitar la fatiga, se mantiene la frecuencia cardiaca al 70% del máximo (es decir

entre 150 a 170 pulsaciones por minuto aproximadamente). El chequeo de las

pulsaciones se hace deteniéndose cada tres minutos y se toma el pulso. Si se está por

encima de 170 p.p.m, se disminuye un poco la velocidad, si está debajo de 150 p.p.m, se

aumenta la velocidad.

El ejercicio de flexibilidad antes del trote es importante. Permite un corto tiempo sin

actividad para que las pulsaciones se regularicen y luego tomar el pulso antes de realizar

el trote. Cuando se está trotando y se requiere de más aire, éste debe ser tomado por la

boca.

GIMNASIA RÍTMICA

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DEL ENTRENAMIENTO

Entre los principios científicos universalmente aceptados para el entrenamiento

deportivo están:

-El de diferencias individuales: un programa debe considerar las necesidades de cada

atleta. Las mujeres necesitan de mayor recuperación que un hombre, también las

personas mayores. Mientras más peso se levante, y más rápidos los movimientos, más

recuperación. Los músculos más grandes sanan más lento.

Page 3: Gimnasia

-La sobrecarga: Se requiere de un esfuerzo mayor que el normal para lograr una nueva

adaptación. Una vez que los músculos se acostumbran, es necesario aumentar

nuevamente la carga.

-La progresión: el principio de sobrecarga debe aplicarse gradualmente.Muy lento no

hay avance y muy rápido puede llevar a lesiones.

-El uso y deshuso: Si los músculos no se usan se pierden. Se deben intercalar períodos

de baja intensidad con otros de alta (como en el entrenamiento de cross-training)

-Lo específico: Se debe entrenar el cuerpo en general y específicamente (ej:nadar para

el nadador).

PROCESOS ENERGÉTICOS

El sistema ATP-PC (atp-fosfocreatina) es capaz de producir energía muy rápidamente

gracias a su gran potencia (unidad de energía sobre tiempo) pero tiene poca capacidad

(cantidad total de energía almacenada. 20 mmol-Kg). Este sistema es capaz de proveer

energía durante los primeros 10-15 segundos del ejercicio intenso. Si el ejercicio

continúa, es necesario depender de otros procesos como sería la vía glucolítica.

Sistema Glucolítico La vía Glucolítica no es más que la utilización de carbohidratos

como fuente de energía para obtener el ATP que necesita la célula. Esta vía consta de

una serie de pasos en donde la glucosa (obtenida de la sangre o principalmente del

músculo en forma de glucógeno) rinde energía y es transformada en un compuesto

carbonado de 3 átomos de carbono llamado Piruvato. En este punto, este compuesto

puede seguir 2 vías:

Si el ejercicio es de muy alta intensidad es convertido a Acido Láctico (Proceso llamado

Glucólisis rápida o anteriormente llamada Glucólisis anaeróbica) Si es de baja o

moderada intensidad es convertido a otro compuesto llamado Acetil-CoA, el cual es

capaz de entrar en la mitocondria (organelo localizado en el interior de la célula donde

se realizan los procesos de producción de energía por la vía oxidativa o "aeróbica") y

sigue la vía oxidativa para producir más energía (Proceso llamado Glucólisis lenta o

anteriormente llamada Glucólisis aeróbica.).

EL CÓDIGO DE PUNTUACIÓN

Page 4: Gimnasia

El Código de puntuación provee los medios para garantizar la mayor objetividad en la

evaluación de las rutinas de Gimnasia Aeróbica a nivel internacional.

IMPLEMENTOS UTILIZADOS

La gimnasia rítmica se caracteriza por el uso de diversos implementos que contribuyen

a darle un mayor realce estético.

Cuerda

Las figuras técnicas pueden ser hechas con la cuerda tensa o suelta, con una o las dos

manos, con o sin cambio de manos. La relación entre el implemento y la gimnasta es

más intensa que en otros casos. La cuerda frecuentemente aparece como una serpiente

que ataca agarrándose alrededor de la gimnasta. Pero la flexibilidad y agilidad, con un

toque de elegancia, siempre ganan al final.

Movimientos Giros, golpes, saltos, lanzamiento.

Aro

El aro define un espacio. Este espacio es usado al máximo por la gimnasta, quien se

mueve dentro del círculo formado. La ejecución del aro requiere frecuentes cambios del

movimiento, y el principal requerimiento es la buena coordinación de los movimientos.

Movimientos Lanzamiento, desplazamiento, rodada.

Balón

El balón es el único implemento en el que el agarrarlo con fuerza no está aceptado. Esto

significa se requiere una relación más sensual entre el cuerpo y el implemento. Los

movimientos del balón van en perfecta armonía con el cuerpo. El balón no debe quedar

inmóvil en el piso, debe estar rodando, girando, etc. en ese lapsus. Espectaculares

lanzamientos con control y precisión en las recepciones son elementos dinámicos.

Movimientos Rebotes, giros, figuras en forma de 8, lanzamientos, recepción con brazos,

piernas, etc. , rodadas dirigidas y no dirigidas, gigantesca, retención, deslizamientos.

Clavas

Page 5: Gimnasia

La gimnasta usa las clavas para ejecutar molinetes, vueltas, lanzamientos y tantas

figuras asimétricas como sea posible, combinándolas con las muchas figuras que se

utilizan en la gimnasia sin implementos. Cuando se golpean las clavas, no se debe hacer

con fuerza. Los ejercicios con clavas requieren un sentido del ritmo altamente

desarrollado, máxima coordinación psicomotora y precisión. Las clavas son

especialmente apropiadas para las gimnastas ambidiestras.

Cinta

La cinta es larga y luminosa y puede ser tirada en todas direcciones. Su función es crear

diseños en el espacio. Sus vuelos en el aire crean imágenes y formas de todo tipo.

Figuras de diferentes tamaños son ejecutadas en varios ritmos.

Movimientos Espirales, zigzag, gigantesca, lanzamiento.

CLASIFICACIÓN DE LA GIMNASIA

- Gimnasia Básica: es el fortalecimiento de la salud, la contribución al desarrollo

normal de todos los órganos y sistemas del organismo, y la formación de las funciones

motoras y de las cualidades físicas. Al llevarlos a la práctica, se logra un nivel elevado

de preparación física, sin la cual es imposible realizar este tipo de gimnasia y preparar a

nuestro pueblo, para el trabajo y defensa de la patria.

- Gimnasia Higiénica: practicando diariamente la gimnasia higiénica se fortalece el

riego sanguineo en los tejidos, disminuye la presión arterial, mejora la actividad del

sistema cardio-vascular, aumenta la vitalidad de los pulmones, se establece un

intercambio correcto de substancias, aumenta la actividad del sistema nervioso central y

del aparato neuromuscular. La gimnasia higiénica tiene una influencia positiva en la

mentalidad de la persona, mantiene su ánimo, eleva la seguridad en sus fuerzas y crea

un buen humor.

- Gimnasia Atlética: está orientada al desarrollo armónico de los musculos de todo el

cuerpo, a la formación de una figura bonita, correcta y al desarrollo de la fuerza,

agilidad y habilidad. Cada adolescente y persona joven desea ser fuerte, ágil y guapo, y

este deseo es natural. La lucha por la salud del hombre, por su perfección física, desde

hace mucho tiempo es un trabajo social. La belleza de las formas corporales siempre

concuerda con el testimonio de una fuerza sana, de una energía vital activa.

- Gimnasia en la Producción: la introducción de la gimnasia en el régimen de trabajo

es un ejemplo claro de la preocupación del hombre sobre la conservación y

Page 6: Gimnasia

fortalecimiento de la salud del individuo. Desde tiempo atrás se habla de la inclusión de

la gimnasia entre las medidas de salubridad de los trabajadores y elevación de la

productividad de trabajo, tuvo gran influencia en el desarrollo de una tendencia nueva

de la gimnasia y su introducción en el régimen de la actividad laboral; las

investigaciones realizadas, demostraron la influencia positiva de la gimnasia en la salud

y desarrollo físico de los trabajadores, aumento de su capacidad de trabajo, disminución

de traumas y de producción defectuosa.

- Gimnasia de Introducción: el objetivo de esta gimnasia es el de acelerar los procesos

fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional para el trabajo. Durante el

período de incorporación al trabajo, el organismo se reorganiza, se amolda a unas

nuevas condiciones, es decir al inminente trabajo. El proceso de incorporación al

trabajo, es diferente según los tipos de trabajo, puede prolongarse hasta 1.5 - 2 horas; la

gimnasia antes de iniciar el trabajo, permite acortar este período

- Gimnasia Profesional Aplicada: la gimnasia de aplicación profesional, es la parte

integrante de la preparación física profesional, orientada al desarrollo físico general y a

la asimilación rápida de los movimientos laborales de su profesión. Esta preparación

física se hace fundamentalmente, en las escuelas técnico profesionales, que son las que

preparan trabajadores de diferentes profesiones, y también en las instituciones de

enseñanza superior y en las escuelas de péritos.

- Gimnasia Deportiva Aplicada: entre los diferentes medios y métodos que se

emplean de preparación física, que se emplean para perfeccionar las cualidades motoras

y elevar las posibilidades funcionales del organismo, la gimnasia juega un papel

importante. Los ejercicios que se emplean en la gimnasia deportiva, por su estructura y

carácter de los esfuerzos musculares, se parecen a los ejercicios típicos de cualquier tipo

de deporte.

- Gimnasia Militar Aplicada: es una de las variantes de la gimnasia, que es parte

integrante de la preparación física de las fuerzas armadas. Igual que toda la preparación

física, la gimnasia aplicada tiene objetivos generales para todo el personal del ejército,

de la armada y de las reservas, y también especiales para cada tipo de tropa.

 

Page 7: Gimnasia

Paralelas

Potro con arzones

Aros

Colchoneta

Trampolín