gimn asia

6
Gimnasia INTRODUCCIÓN Gimnasia, forma sistematizada de ejercicios físicos diseñados con propósitos terapéuticos, educativos o competitivos. La gimnasia terapéutica consiste en una serie de ejercicios seleccionados que ayudan a suavizar molestias físicas o restaurar funciones a personas discapacitadas. La gimnasia educativa es un programa que instruye a los estudiantes en tácticas que comprenden fuerza, ritmo, balance y agilidad. La gimnasia competitiva consiste en series de pruebas preestablecidas, masculinas y femeninas, cada una de las cuales puntúan por separado para determinar un ganador. Nadia Comaneci La gimnasta rumana Nadia Comaneci dominó las pruebas de los Juegos Olímpicos de 1976 en Montreal. Fue la primera en conseguir la calificación máxima (10,00) por su ejercicio en las barras asimétricas. Conquistó tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce. GIMNASIA COMPETITIVA MODERNA Caballo con arcos En el ejercicio en el caballo con arcos, el gimnasta debe pasar el cuerpo y las piernas por encima del aparato, sujetándose al caballo y a las dos argollas con una o las dos manos. Las distintas figuras y posiciones efectuadas tienen una puntuación estipulada en función de su dificultad. En competiciones internacionales de gimnasia masculina por equipos se compite en seis pruebas diferentes, cada una de las cuales comprende una

Upload: susanrc

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gimn Asia

TRANSCRIPT

Gimnasia

GimnasiaINTRODUCCIN

Gimnasia,formasistematizada de ejercicios fsicos diseados con propsitos teraputicos, educativos o competitivos. La gimnasia teraputica consiste en una serie de ejercicios seleccionados que ayudan a suavizar molestias fsicas o restaurar funciones a personas discapacitadas. La gimnasia educativa es un programa que instruye a los estudiantes en tcticas que comprenden fuerza, ritmo, balance y agilidad. La gimnasia competitiva consiste en series de pruebas preestablecidas, masculinas y femeninas, cada una de las cuales puntan por separado para determinar un ganador.Nadia Comaneci

La gimnasta rumana Nadia Comaneci domin las pruebas de los Juegos Olmpicos de 1976 en Montreal. Fue la primera en conseguir la calificacin mxima (10,00) por su ejercicio en las barras asimtricas. Conquist tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce.

GIMNASIA COMPETITIVA MODERNA

Caballo con arcos

En el ejercicio en el caballo con arcos, el gimnasta debe pasar el cuerpo y las piernas por encima del aparato, sujetndose al caballo y a las dos argollas con una o las dos manos. Las distintas figuras y posiciones efectuadas tienen una puntuacin estipulada en funcin de su dificultad.Encompeticionesinternacionales de gimnasia masculina por equipos se compite en seis pruebas diferentes, cada una de las cuales comprende una serie de ejercicios obligatorios y otra de ejercicios opcionales o libres. Las pruebas son las siguientes:

Ejerciciosdesuelo.Conjunto de movimientos parecidos a la danza, con habilidades acrobticas, realizados sin aparatos, sobre un tapiz de doce metros cuadrados.

Caballoopotroconarcos. Ejercicios realizados sobre un aparato cubierto de cuero en cuyo centro se encuentran insertados dos arcos de madera o metal, separados unos 45 cm. Los ejercicios consisten en series de movimientos pendulares continuos, realizando acciones circulares y giros con el tronco y las piernas, mientras el atleta se traslada de un lado a otro del aparato utilizando slo las manos como apoyo.

Anillas

Las anillas, el tercer ejercicio en la prueba de gimnasia masculina, exigen potencia y precisin a la hora de realizar los diferentes movimientos. El gimnasta a menudo tiene que aguantar inmvil todo el peso del cuerpo slo con la fuerza de los brazos, como en este ejercicio denominado el Cristo.

Potro.Ejercicioenel que un aparato de 1,6 m de largo por 1,35 m de alto se sita de forma longitudinal en el suelo. El atleta toma velocidad y usando un trampoln para impulsarse, se lanza de un salto hacia el potro, que debe tocar con sus manos en la superficie, realizando a continuacin un vuelo que incluye una maniobra acrobtica, terminando con una salida controlada.

Barrasparalelas.Ejercicios realizados en dos barras flexibles de madera situadas de forma paralela a una distancia entre 42 y 52 cm. Los ejercicios obligatorios engloban series de movimientos con giros, balanceos y cambios de agarre.

Barrafija.Ejercicios realizados en una barra metlica que est fijada en una estructura a una altura de 2,57 m sobre una colchoneta protectora extendida en el suelo. Los ejercicios obligatorios comprenden movimientos pendulares y giros alrededor de la barra con frecuentes cambios de agarre y direccin. En la salida del aparato se suele realizar algn tipo de acrobacia arriesgada, girando a gran velocidad alrededor de la barra y soltndose de manera que el atleta salga impulsado hacia la mayor altura posible, cayendo en la colchoneta de forma controlada y estable.

Barras asimtricas

Svetlana Boginskaya aparece en el ejercicio de barras asimtricas durante los Juegos Olmpicos de 1992 en Barcelona. El ejercicio de barras asimtricas, que slo hacen las mujeres, se realiza sobre dos barras de madera muy flexibles. Los jueces puntan los diferentes aspectos del ejercicio, desde el movimiento de entrada hasta la salida.Anillas.Ejerciciosque se realizan mientras se tiene agarrada una anilla de madera en cada mano, que se encuentran suspendidas por correas de una estructura fija a una altura de 2,57 m sobre el suelo y separadas unos 50 cm. Los ejercicios combinan posiciones estticas con movimientos rpidos diseados para poner a prueba la fuerza y la precisin del atleta.

Losequiposfemeninos compiten en cuatro especialidades, cada una de las cuales tambin se compone de una serie de ejercicios obligatorios y otra de libres. Las pruebas son las siguientes:

Potro.Losejercicios obligatorios son los mismos que en la prueba masculina, excepto que el potro se sita de forma transversal y a una altura de 1,2 m sobre el suelo.

Barrasasimtricas.Ejercicios realizados en dos barras de madera con gran flexibilidad. La barra superior est a 2,3 m del suelo y la inferior, que se encuentra paralela, se coloca a una altura de 1,5 m. Los ejercicios que se realizan obligan a pasar continuamente de una barra a otra realizando giros, saltos, equilibrios, bien por encima bien por debajo de las barras, y con una entrada y salida del aparato que forma parte del ejercicio.

Barra de equilibrio

Ejercicio sobre la barra de equilibrio de la gimnasta mexicana Denisse Lpez durante los Juegos Olmpicos de 1992. Las tcnicas modernas de puntuacin de la gimnasia femenina favorecen la flexibilidad y los movimientos acrobticos. Las pruebas internacionales de gimnasia constan de cuatro ejercicios para las mujeres y seis para los hombres. Cada ejercicio se punta por separado y la suma total determina el vencedor.

Barradeequilibrio.Ejercicios realizados en una viga de madera de 10 centmetros de ancho y 5 m de largo, que se encuentra a una altura de 1,2 m sobre el suelo. Los ejercicios consisten en continuos movimientos con giros, saltos y equilibrios. Tambin punta la entrada y salida del aparato.

Ejerciciosdesuelo.Son parecidos a la prueba masculina, excepto que se realizan con msica.

Lacorrienteactualal juzgar los ejercicios femeninos de gimnasia hace hincapi en la flexibilidad de la gimnasta al ejecutarlos; como resultado, la edad de las competidoras en los ltimos aos ha sufrido un descenso considerable.

HISTORIA

El salto del toro

Este mural, procedente del palacio del rey Minos en Cnosos (Creta), muestra el momento en el que un joven salta por encima de un toro, agarrado a sus cuernos.

Sepuedehablardegimnasia cuando en el antiguo Egipto se realizaban las acrobacias circenses. En el siglo II a.C. los hombres y mujeres de la civilizacin minoica desarrollaron el arte del salto del toro: el participante corra hacia un toro que le embesta, agarraba sus cuernos y, antes de ser lanzado por los aires, ejecutaba una pirueta en el aire para intentar caer en la grupa del animal, del que se bajaba rpidamente.

EnlaantiguaGreciase desarrollaron tres programas distintos de ejercicios de gimnasia: uno para el mantenimiento de la condicin fsica, otro para entrenamiento militar y un tercero como parte del rgimen de adiestramiento de los atletas. Cada ciudad griega tena un gimnasio, lugar donde se realizaban los ejercicios. Los primeros profesores griegos de mantenimiento fsico (paidotribes) fueron los pioneros en disear sistemas de actividad fsica, tanto para atletas como para todos los ciudadanos. Estos programas, entre los que haba ejercicios gimnsticos, eran considerados fundamentales en la educacin de los nios. Los griegos crean que la unidad de mente y cuerpo poda alcanzarse slo a travs de la participacin en ejercicios fsicos. Los sistemas gimnsticos diseados para preparar a los militares fueron muy usados por los romanos.

Lastcnicasmodernas fueron desarrolladas en Alemania en la segunda mitad del siglo XVIII. El primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau, en 1776. El educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fund en 1811, en Berln, el Turnverein, un club gimnstico que estaba presente en toda Alemania y que tena ideales nacionalistas. Invent ejercicios que desarrollaban la fuerza fsica y la autodisciplina para los que usaba piezas de aparatos estticos. El sistema sueco, inventado por el gimnasta Pehr Henrik Ling, enfatizaba, por el contrario, el ritmo y la coordinacin de movimientos a travs de rutinas practicadas con aros, mazas y pelotas pequeas.

Losemigrantesalemanes y suecos que llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX llevaron consigo sus ideas sobre la gimnasia. Los alemanes fundaron clubes gimnsticos o turnvereins, donde las familias acudan juntas. Un sistema mixto entre el alemn y el sueco se introdujo en los programas de educacin fsica en las escuelas de Estados Unidos hacia el final del siglo. Sin embargo, la gimnasia no ha adquirido popularidad en Estados Unidos hasta fechas recientes. En Gran Bretaa hubo incluso menor inters, excepto en crculos militares. En Espaa, el primer centro oficial donde se practic fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amors en 1806 en Madrid. No obstante, la gimnasia arraig en algunas escuelas y se fund la Asociacin Amateur de Gimnasia en 1888. En Europa se desarrollaron clubs y otras organizaciones nacionales y en 1881 se fund la Federacin Internacional de Gimnasia (IGF).

Gervasio Deferr

En la imagen, captada el 25 de septiembre de 2000, el gimnasta espaol Gervasio Deferr celebra la medalla de oro que acababa de conseguir en la modalidad de salto de potro, en el transcurso de la final por aparatos de los Juegos Olmpicos de Sydney.

Enelao1896seincluy esta disciplina en los Juegos Olmpicos pero slo para participantes del sexo masculino. La competicin femenina estuvo presente por primera vez en 1928. En las competiciones olmpicas, la actuacin es moderada por seis jueces que puntan en una escala de diez puntos. En algunas pruebas hay un grado de dificultad que se tiene en cuenta a la hora de puntuar. Los cdigos de puntuacin para cada prueba estn determinados por la Federacin Internacional de Gimnasia. Equipos de seis miembros (con uno de reserva) consiguen puntos para la suma total del grupo. Desde 1952 las pruebas de gimnasia en las Olimpiadas han estado dominadas por los participantes de la antigua Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS), de los pases del este de Europa y Japn.

LosCampeonatosdelMundo se celebraron por primera vez en 1903 y hasta 1913 tuvieron carcter bienal; comenzaron de nuevo en 1922 y desde 1979 se han celebrado cada dos aos. Los primeros Campeonatos del Mundo femeninos se celebraron en 1934. Han estados dominados por las gimnastas de la antigua URSS y Europa del Este.

Otrascompeticionesimportantes son: la Copa del Mundo, celebrada por primera vez en 1975; los Campeonatos del Mundo Individuales que comenzaron en 1992 y en 1955 los Campeonatos de Europa que empezaron.

Lagimnasiartmicamoderna se desarroll a finales de la dcada de 1950. En este deporte, slo para mujeres, las disciplinas se caracterizan por el uso de accesorios como pelotas, mazas, aros y cintas que acompaan a la msica; los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1963 y el deporte fue incluido como disciplina olmpica en las Olimpiadas de 1984. Se instituy una Copa del Mundo en 1983, se celebr de nuevo en 1986 y desde entonces se celebra cada cuatro aos. De nuevo, las participantes de la antigua Unin Sovitica y Europa del Este han sido las dominadoras de esta disciplina. Poco a poco las gimnastas espaolas han ido hacindose con esta disciplina hasta llegar a ganar la medalla de oro por equipos en las Olimpiadas de Atlanta (1996).