gimel xeque eje 3 actividad 1

7
Gimel Rumenniger Xeque Notario Eje 3_ Actividad 1 1 Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual Esp. Jorge Hernán Sierra Pérez Docente de Comunicación Social Fundación Universitaria Católica del orte   !sierra"ucn.edu.co  Resumen El presente ensa#o e$presa la necesidad de articular de modo consciente el aprendiza!e autónomo en los procesos de educación virtual% soportados en una ci&er'aula viva # (umana cu #o propósito (a de ser potencializar las competencias # el pensamiento de orden superior .  Palabras y expresiones clave  )ula virtual% aprendiza!e autónomo% aprendiza!e signi*icativo% competencias% pensamiento comple!o% ci&ercultura. Las máquinas no sienten  )l menos en el conte$to de (o#% las má+uinas no aman% no sienten ira ni pueden vivenciar la e$periencia de imaginar situaciones ni de contemplar un atardecer. En cam&io pueden volar% surcar las aguas% atravesar valles monta,as% per*orar la tierra% resolver comple!os pro&lemas matemáticos% simular la dinámica de una ciudad (a&itada% tener el rostro de )l&ert Einstein o de )simov .  -Pero +ué les *alta a tales dispositivos # réplicas/ la vida% el (álito más asom&roso # comple!o de todos los *enómenos por cuanto sólo pueden producirse a partir de ella misma # por+ue% al tomar *orma en el ser (umano% (a propiciado la e$istencia de seres con miles de intercone$iones internas generadoras de pensamiento% intuición% e$presión ling01stica% autodeterminación # otras  posi&ilidades .  El ser (umano es vida pensante # comple!a +ue ingenia instrumentos # +ue tiende a proveerlos tam&ién de vida% as1 sea en sentido *igurado. Educación virtual: calidad y calidez Un curr1culo para la educación soportada en la virtualidad re+uiere colmarse de vida% como tiene +ue ser para toda modalidad% &ien sea presencial o a distancia. )demás% de&e propiciar el am&iente  para +ue el estudioso n o se condicione con la s supuestas verdades de l tutor% o s implemente se limite al cumplimiento de tareas # memorización de contenidos. 2a educación virtual tiene cómo generar vida. Para ello cuenta entre sus componentes con el uso activo de (erramientas in*ovirtuales%  permanente investiga ción% contenidos or ientados (acia la aplicaci ón práctica en diversos conte$tos  para +ue sean signi*icat ivos # docentes per*i lados para orientar # acompa,ar. 3am&ién% la educación virtual dispone del aprendiza!e autónomo +ue a #uda al estudiante a +ue éste sea protagonista de su propio proceso de *ormación% +ue lo trans*orma de su!eto pasivo a su!eto activo capaz de autodeterminación para cumplir metas cognitivas # personales. 3al aprendiza!e está soportado en un a m&iente de motivación # automotivación% amistad% a*ectividad% interacción entre aprendientes 4docente'estudiant es% estudiantes'estudiantes5% ética% e$igencia # respeto.

Upload: thedismal-xeque

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 1/7

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

1

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual

Esp. Jorge Hernán Sierra Pérez

Docente de Comunicación Social Fundación Universitaria Católica del orte

  !sierra"ucn.edu.co

 Resumen

El presente ensa#o e$presa la necesidad de articular de modo consciente el aprendiza!e autónomo

en los procesos de educación virtual% soportados en una ci&er'aula viva # (umana cu#o propósito (a

de ser potencializar las competencias # el pensamiento de orden superior.

 Palabras y expresiones clave

 )ula virtual% aprendiza!e autónomo% aprendiza!e signi*icativo% competencias% pensamiento

comple!o% ci&ercultura.

Las máquinas no sienten

 )l menos en el conte$to de (o#% las má+uinas no aman% no sienten ira ni pueden vivenciar la

e$periencia de imaginar situaciones ni de contemplar un atardecer. En cam&io pueden volar% surcar

las aguas% atravesar valles monta,as% per*orar la tierra% resolver comple!os pro&lemas matemáticos%

simular la dinámica de una ciudad (a&itada% tener el rostro de )l&ert Einstein o de )simov.

 -Pero +ué les *alta a tales dispositivos # réplicas/ la vida% el (álito más asom&roso # comple!o de

todos los *enómenos por cuanto sólo pueden producirse a partir de ella misma # por+ue% al tomar

*orma en el ser (umano% (a propiciado la e$istencia de seres con miles de intercone$iones internas

generadoras de pensamiento% intuición% e$presión ling01stica% autodeterminación # otras

 posi&ilidades.

 El ser (umano es vida pensante # comple!a +ue ingenia instrumentos # +ue tiende a proveerlos

tam&ién de vida% as1 sea en sentido *igurado.

Educación virtual: calidad y calidez

Un curr1culo para la educación soportada en la virtualidad re+uiere colmarse de vida% como tiene

+ue ser para toda modalidad% &ien sea presencial o a distancia. )demás% de&e propiciar el am&iente

 para +ue el estudioso no se condicione con las supuestas verdades del tutor% o simplemente se limite

al cumplimiento de tareas # memorización de contenidos. 2a educación virtual tiene cómo generar

vida. Para ello cuenta entre sus componentes con el uso activo de (erramientas in*ovirtuales%

 permanente investigación% contenidos orientados (acia la aplicación práctica en diversos conte$tos para +ue sean signi*icativos # docentes per*ilados para orientar # acompa,ar.

3am&ién% la educación virtual dispone del aprendiza!e autónomo +ue a#uda al estudiante a +ue éste

sea protagonista de su propio proceso de *ormación% +ue lo trans*orma de su!eto pasivo a su!eto

activo capaz de autodeterminación para cumplir metas cognitivas # personales. 3al aprendiza!e está

soportado en un am&iente de motivación # automotivación% amistad% a*ectividad% interacción entre

aprendientes 4docente'estudiantes% estudiantes'estudiantes5% ética% e$igencia # respeto.

Page 2: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 2/7

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

2

2as má+uinas # demás insumos # recursos para el aprendiza!e sólo se vuelven dinámicos #

reveladores de signi*icados cuando se convierten en mediadores pedagógicos. Es decir% cuando se

consideran los elementos tecnológicos% investigativos # disciplinares en conte$to% pero tam&ién los

aspectos pedagógicos en*ocados más allá de la memorización # de la acumulación de datos e

in*ormaciones.

2a autonom1a +ue se genera en el estudiante de&e orientarse al uso de los te$tos como prete$tos

 para potencializar competencias # *ortalecer el pensamiento comple!o. Es una decisión +ue se &asa

en el (ec(o de +ue el conocimiento es relativo 4lo +ue (o# se revela como verdad% ma,ana se toma

como una sustentación re&asada por nuevos (allazgos5% # en +ue el ser (umano tiene capacidad para

discernir con responsa&ilidad so&re aspectos +ue le convengan. Es asumir la realidad de (o# +ue

e$ige aprender a aprender de distintas *uentes de in*ormación # de conocimiento. Es una

determinación +ue% además% se sustenta en la necesidad de proporcionar para la modalidad de

educación a distancia unas estrategias +ue partan de la concientización de +ue de&e aprenderse por

convicción% mas no por presión del docente.

 Aprendizaje autónomo

El aprendiza!e autónomo% entendido como la *acultad de dirigir el propio proceso para entender #

comprender la realidad% tiene +ue contar con la participación de varios elementos para (acerlo

via&le # e*ectivo% como por e!emplo/

 Elemento tecnológico: las tecnolog1as de la in*ormación # de la comunicación% 3ic% se convierten

en a#udas e*icaces más allá de la presunción de +ue por+ue las comunicaciones # la in*ormación

(agan parte (o# de la cultura glo&al% entonces (a# +ue emplearlas para superar el anal*a&etismo

*uncional6 ellas *acilitan # estimulan la interacción para/

 ' )d+uirir (a&ilidades instrumentales # destrezas a *in de desci*rar códigos desde el lengua!e propio

+ue va impregnando la telemática en los medios +ue soporta.

' )cceder de modo ágil # rápido a *uentes de in*ormación.

 ' Promover pautas +ue orienten el acto de discriminar in*ormación tan variada% caótica%

contradictoria # a veces ina&orda&le por lo inadecuada o comple!a.

 )prender de modo cola&orativo # cooperativo sin importar *ronteras de tiempo ni espacio% lo cual

 permite consensuar% entrenarse en el desempe,o de roles% producir de modo más e$igente

#contri&uir a *ormarse en el ser.

Elemento investigativo: la investigación misma es la +ue (a tra1do al ser (umano (asta los actualesniveles de desarrollo% época denominada era de la in*ormación # del conocimiento.

En el aprendiza!e autodirigido se re+uiere &uscar por cuenta propia más in*ormación de la +ue

 pueda proporcionar el tutor o docente% # procesarla con aprendiza!es previos para convertirla en

conocimiento.

 Se (a de e$perimentar a cuenta # riesgo% # tomar el error no como *racaso% sino como oportunidad

 para depurar # me!orar procesos. El aprendiza!e autónomo% en su &7s+ueda de per*eccionamiento%

Page 3: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 3/7

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

3

sigue el camino +ue toman las ciencias/ act7a mediante la técnica del ensa#o error #% mediante

logros # *racasos% reorienta sus acciones # emprende nuevos desa*1os.

 2a investigación coad#uva a romper o evitar dependencias en relación con el docente o tutor.

Conduce a pensar por s1 mismo% a generar te$to # conocimiento e innovar% a tomar decisiones

 propias # argumentar con &ase en evidencias # datos soportados desde el campo e$periencial #documental6 del e$periencial% al partir de la indagación de vivencias propias o de otros para

negociar signi*icados6 del documental% cuando se *undamenta el discurso en códigos compartidos e

instrumentos unimediales% multimediales # te$tuales.

 Contenidos signi*icativos/ como es de recordar% los te$tos son a+u1 en el aprendiza!e autónomo%

 prete$tos para potencializar competencias # *ortalecer el pensamiento de orden superior. 2os

contenidos de&en dar cuenta de la disciplina o ciencia +ue se a&orda6 de&en ser pertinentes%

complementarios # tener aplica&ilidad en la realidad del entorno% además de trascender al generar

actitudes # *ortalecer aptitudes +ue tam&ién sean de aplicar en conte$tos reales.

 En términos simples% se (a de*inido competencia como un sa&er (acer en un conte$to6 otra

de*inición es/ un c7mulo de comportamientos +ue (ace e*icaces a los pro*esionales en determinadas

situaciones # conte$tos.

Por su parte% el pensamiento de orden superior se re*iere al razonamiento deductivo% al análisis de

una situación% la solución de pro&lemas% la comparación de elementos% la toma de decisiones% la

capacidad de evaluar 4controlar # autocontrolar5 procesos. Son superiores por+ue re+uieren

 procesos mentales comple!os6 por e!emplo% autoevaluar tiene un proceso impl1cito metacognitivo en

el sentido de monitorear # revisar el propio proceso # esta&lecer estrategias de me!oramiento.

 Exigencia a los egresados

El resultado de una encuesta realizada en el a,o 899: en el conte$to del pro#ecto europeo so&reinvestigación +ue indaga&a so&re cuáles capacidades genéricas solicitan las empresas a los

egresados universitarios% determinó en orden de prioridad +ue se re+uieren las siguientes/

 ;. Capacidad de aprender.

8. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

 :. Capacidad de análisis # s1ntesis.

 <. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.

 =. Ha&ilidades interpersonales.

 >. Capacidad para generar nuevas ideas 4creatividad5.

?. Comunicación oral # escrita en la propia lengua.

@. 3oma de decisiones.

A. Capacidad cr1tica # autocr1tica.

Page 4: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 4/7

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

4

;9. Ha&ilidades &ásicas de mane!o de la computadora.

;;. Capacidad de tra&a!ar en e+uipo interdisciplinario.

;8. Conocimientos generales &ásicos so&re el área de estudio.

;:. Compromiso ético 4valores5.

;<. Conocimientos &ásicos de la pro*esión.

 ;=. Conocimiento de una segunda lengua.

 ;>. )preciación de la diversidad # multiculturalidad.

 ;?. Ha&ilidades de investigación.

4Ber más en/ 2as competencias &ásicas para la sociedad del conocimiento. Fuente/

(ttp/.conocimientose&.netmestizosarticle8@.(tml. Consultado en !unio de 899<5.

De otro lado% la misma *uente cita una lista de cualidades +ue un investigador de&e tener% # &asa la

a*irmación en un in*orme europeo so&re las relaciones entre el sistema de educación superior # el

Espacio Europeo de nvestigación. 2as cualidades son las siguientes% # esta vez no (a# un orden de

 prioridades% seg7n a*irma la *uente/

 a. 2a lógica% el razonamiento inductivo'deductivo # de simulación6 el pensamiento cr1tico # la

capacidad de de*inir # resolver pro&lemas.

 &. 2a creatividad # la curiosidad.

 c. El tra&a!o en e+uipo.

d. El tratamiento% la interpretación # la evaluación de la in*ormación.

e. 2as prácticas multi% inter # transdisciplinares.

*. El esp1ritu de empresa # la capacidad de autode*inición del tra&a!o.

g. 2a práctica ética.

 (. 2a capacidad de comunicación.

 i. 2a capacidad de anticipación% el análisis de riesgos% la prospectiva.

 Como se o&serva% los (allazgos son de la realidad europea% pero pueden servir de espe!o para

)mérica 2atina% en especial Colom&ia% donde el o&ierno% mediante el nstituto para el Fomento de

la Educación Superior% CFES% &usca potencializar competencias al &asar en ellas los e$ámenes de

aspirantes a las universidades% # tam&ién al determinar éstas como componentes &ásicos de los

E$ámenes de Calidad en Educación Superior% Ecaes.

Page 5: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 5/7

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

5

 Gtro aspecto de reconocimiento de la necesidad de *omentar las competencias% lo +ue muestra

interés por esta *orma de medir la educación% es el )cuerdo de Cooperación nternational suscrito

con la UESCG 4)cuerdo A: de *e&rero de 899:5% en el +ue además de otros consensos% se

consideran la sistematización # divulgación de in*ormación so&re la lectura # la escritura.

 )l respecto% dice el acuerdo +ue IEn los pa1ses de &eroamérica e$iste un sa&er acumulado mu#valioso so&re la lectura # la escritura% un sa&er +ue se (a venido desarrollando en las 7ltimas

décadas en pro#ectos% universidades% institutos # centros de investigación. 2a a*irmación indica un

én*asis en la lectoescritura% pero la intención de esta cita es ilustrar el interés por las competencias.

 ompromiso sin distancias

 2a educación virtual re+uiere% para superar los l1mites del aula tradicional% un componente de

aprendiza!e autónomo +ue articule los demás elementos% # unas estrategias +ue superen el

enciclopedismo en aras de la *ormación de un ser (umano # de un pro*esional integral% apto para

interpretar los retos +ue le plantea el mundo comple!o de (o#% # (á&il para actuar en conte$to.

Estudiar por internet es una opción responsa&le entre o*erentes # demandantes. En este sentido% los

centros de educación superior (an de propiciar la in*raestructura adecuada +ue% más +ue so&resalir

 por su ostentación tecnológica # adelantos *uturistas% asegure la e$istencia de un aula virtual

agrada&le% ágil # (umana +ue genere aprendiza!e autónomo # signi*icativo para la autogestión del

conocimiento.

 Por su parte% los estudiantes de&en tener mu# en claro +ue ganan en (a&ilidades in*ovirtuales%

inmediatez en la consecución de in*ormación # *le$i&ilidad en cuanto al mane!o de tiempos #

espacios por+ue no están atados a (orarios ni a desplazamientos *1sicos% pues la red permite una

interacción en tiempo real 4s1ncrona5 # en di*erido 4as1ncrona56 además del acceso al campus virtual

desde cual+uier lugar +ue tenga cone$ión a internet.

Pero tam&ién de&en concientizarse los estudiantes de +ue el nivel de e$igencia académica es alta% #

+ue tiene +ue serlo por+ue am&os 4institución # estudiantes5 pactan de modo impl1cito un

compromiso social # entran en el sistema de competición +ue genera la cultura6 los dos se !uegan su

*unción social% una inversión # el prestigio6 unos como *ormadores% otros como ciudadanos #

 pro*esionales +ue re+uieren participar en el mundo social # la&oral.

 !ndicadores de autonom"a

 El estudiante o&tiene autonom1a al lograr criticidad e independencia intelectual6 al ser capaz de

reestructurar el pensamiento a partir de te$tos a!enos +ue se (an &alanceado desde la auscultación

cuidadosa # argumentada de sa&eres previos # nuevos6 al esta&lecer estrategias para dinamizar el

 propio aprendiza!e6 al concientizarse de +ué # cómo se aprende # +ué # cómo me!orar el proceso% al

tomar decisiones propias en el campo personal # pro*esional6 al procurarse en las tareas académicas

 posi&ilidades de crecimiento en el campo de las competencias6 al ver en los errores no *racasos% sino

oportunidades para emprender me!oras.

 Ha# más indicadores +ue muestran la e$istencia de autonom1a6 por e!emplo% la capacidad de

generar te$tos propios # de autocontrolar todo el proceso de aprendiza!e. Pero &asta decir por a(ora

+ue el aprendiza!e autónomo tiene +ue ser una pol1tica curricular de la educación # no una

Page 6: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 6/7

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

6

 posi&ilidad o*recida por algunos docentes o tutores conscientes de esta necesidad # venta!a. De&e

ser parte de la cultura de la comunidad académica o% para e$presarlo en términos de la red

ci&erespacial% de&e ser parte la ci&ercultura educativa.

Enlaces de inter#s temático

2as competencias &ásicas para la sociedad del conocimiento.

UK2/ (ttp/.conocimientose&.netmestizosarticle8@.(tml Consultado en !unio de 899<.

 -Lué son las competencias transversales UK2/(ttp/certicap.universia.es+ueson.(tm Consultado

en !unio de 899<.

 Comunidades virtuales de aprendiza!e.

UK2/(ttp/elearning.academia.clmoodle*ile.p(p;moddata*orum;<@ComunidadesMBirtual

esMdeM)prendiza!e8?9?.pd* Consultado en !unio de 899<.

 2as má+uinas conscientes son el siguiente reto tecnológico.

(ttp/.tendencias8;.netinde$.p(pactionNarticleOidMarticleN>@;=;OvoirMcommentaireNoui

Consultado en !unio de 899<.

2as má+uinas del *uturo% -podrán llegar a ser conscientes UK2/

(ttp/.iie(.comdocdoc899:98;<9:;8.(tml Consultado en !unio de 899<.

El aprendiza!e autónomo en la educación a distancia. UK2/

(ttp/.ateneonline.netdatos==M9:Manri+ueM2ile#a.pd* Consultado en !unio de 899<.

 2a educación a distancia entre el am&iente digital # los espacios sagitales. UK2/(ttp/.!averiana.edu.cocuaapel)m&ienteQ89DigitalQ89#Q89EspaciosQ89Sagitales.pd *

Consultado en !unio de 899<.

 Bida inorgánica. UK2/ (ttp/.arraRis.escrisvidasinC< Consultado en !unio de 899<.

 Hacia un modelo de ense,anza +ue promueve el aprendiza!e autónomo a distancia de las personas

adultas. )ntonio edina Kivilla.

UK2/(ttp/.cre*al.edu.m$&i&liotecaMdigitalCEDE)2acervoMdigitalcoleccionMcre*alriedaa

;AA=M:medina.pd* Consultado en !unio de 899<

Re$lexión del texto

En este actividad (e aprendido +ue el estudiante en 21nea de&e procurar por medio del aula virtual

tener una autonom1a% usar las nuevas tecnolog1as como la internet% usar varias *uentes con*ia&les #

verdaderas # este mismo usar su propia autonom1a para decidir sus tiempos # la dedicación +ue le

Page 7: Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

7/24/2019 Gimel Xeque Eje 3 Actividad 1

http://slidepdf.com/reader/full/gimel-xeque-eje-3-actividad-1 7/7

A p r e n

d i z a j e

A u t o n

o m o

E le m e

n t o

 Te c n o l

o g i c o

E le m e n t

o d e

i n e ! t i g

a c i o n

" o n

o c i

m ie

n t o

Gimel Rumenniger Xeque NotarioEje 3_ Actividad 1

#

dedicara a sus estudios para su aprendiza!e #a +ue de el mismo dependerá su avance en su curso en

l1nea.

Por lo consiguiente de&er tomar sus propias decisiones con el te$to% ensa#o e investigación +ue

de&erá corro&orar para su aprendiza!e # usar varias *uentes # practicar% usar # proponer nuevas

técnicas de aprendiza!e # no de&erá memorizarlo sino comprenderlo para su superación en el curso.T a(1 la importancia de la lectura cr1tica # autocritica #a +ue uno es el dirigente de su propio ritmo%

aprendiza!e # so&re todo de sus decisiones #a +ue de uno mismo depende el é$ito.

2as cuales las idea principales de este te$to de el aprendiza!e autónomo en el aula virtual es la

autonom1a # las secundarias son el uso de la tecnolog1a # la investigación #a +ue del eso depende

nuestro aprendiza!e% # como menciona (acer el uso adecuado # productivo de estas #a +ue nosotros

somos nuestros propios decisiones de nuestro aprendiza!e.

Por lo +ue les envió un cordial saludo # +ue espero +ue sea de su agrado este comentario muc(as

gracias +ue tenga un e$celente d1a.

)tte.

imel Kumenniger e+ue otario