gifs animados

4
INFORMÁTICA 4º ESO IES Nosa Sra Ollos Grandes CYV Página 1 G G I I F F S S A A N N I I M M A A D D O O S S Esta obra de Covadonga Yugueros está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Upload: covi-yugueros

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes sencillos para hacer gifs animados utilizando gimp

TRANSCRIPT

Page 1: GIFS ANIMADOS

INFORMÁTICA 4º ESO IES Nosa Sra Ollos Grandes

CYV Página 1

GGIIFFSS

AANNIIMMAADDOOSS

Esta obra de Covadonga Yugueros está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-

NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Page 2: GIFS ANIMADOS

INFORMÁTICA 4º ESO IES Nosa Sra Ollos Grandes

CYV Página 2

GGIIFFSS AANNIIMMAADDOOSS

Los Gifs animados son varias imágenes en formato GIF que unidas forman una imagen en

movimiento.

Las animaciones GIF sirven para varios propósitos en Internet, puedes utilizarlos para

identificar tu correo, para construir banners, para diseñar iconos, para dinamizar una

presentación, etc.

Para hacer un GIF animado solo debes diseñar imágenes que sigan cierta secuencia y

guardarlas en formato GIF.

1. Cómo crear Gifs animados con GIMP

La animación es algo muy sencillo en GIMP. Consiste en crear distintas capas sobre las

que aplicaremos la opción "guardar como animación".

El formato en que debemos guardar la imagen animada debe ser GIF, ya que es el único

que nos permite guardar como animación.

Cada capa de nuestra imagen se convierte, en la animación, en un fotograma que se expone

durante un pequeño espacio de tiempo para proporcionar el efecto de movimiento.

Si la duración de cada

fotograma no fuera la misma para

todos los cuadros la tendríamos que

indicar en el nombre de la capa en

milisegundos y entre paréntesis, por

ejemplo, si queremos que un cuadro

dure un segundo pondríamos al lado

del nombre de la capa (1000ms).

En nuestra secuencia de capas

que formarán la animación, el

inferior es el primer cuadro y el

superior el último de la animación y

cada cuadro tendrá entre paréntesis

su duración en milisegundos.

Una vez que tenemos todas las capas (cuadros del futuro gif) dispuestas a nuestro gusto, vamos a

Archivo>>guardar como…. Y lo guardamos por “Extensión”, como formato GIF

CAPA FOTOGRAMA

CADA FOTOGRAMA SE EXPONE UN TIEMPO

1er

Cuadro

Último

Cuadro

Page 3: GIFS ANIMADOS

INFORMÁTICA 4º ESO IES Nosa Sra Ollos Grandes

CYV Página 3

Al aceptar se desplegará un cuadro de dialogo

en el cual debemos marcar >>"guardar como

animación" para que la imagen se guarde como

un gif animado y no como un gif estático.

Luego exportamos la imagen en el botón

"Exportar". Aparecerá un cuadro, en el que,

entre otras cosas podremos definir el tiempo que

se tardará de pasar de un cuadro (capa) a otro.

Siempre que queramos el mismo tiempo para

todos los fotogramas. En caso contrario ya se

indicó arriba lo que debes hacer.

EJEMPLO

1. Creamos una imagen nueva con el tamaño 60x170 píxeles y fondo blanco. (Horizontal)

2. Vamos a crear una animación que nos muestre poco a

poco el texto "2017".

Ponemos unas líneas guía en nuestra Ventana Imagen para

que no haya saltos en la alineación del texto.

Seleccionemos la herramienta texto y con el tipo de letra

que viene por defecto y tamaño 50 píxeles escribimos "2".

Aceptamos y colocamos la letra en las guías que tenemos

en la Ventana Imagen.

3. Vamos creando capas de texto para cada una de las letras o

símbolos que componen nuestra imagen hasta obtener el número de

capas que necesitamos.

En nuestro caso son 5 capas:

Fondo

Una capa para cada número que forma el año

Page 4: GIFS ANIMADOS

INFORMÁTICA 4º ESO IES Nosa Sra Ollos Grandes

CYV Página 4

4. En el menú Ventana seleccionamos Filtros >> Animación >>

Optimizar para GIF.

Lo que hace el programa es preparar nuestra imagen en capas

transparentes, para que la podamos guardar en este formato (gif).

Así Gimp crea una nueva imagen en la que obtenemos distintas capas,

una totalmente blanca y el resto con cada una de las letras o símbolos.

5. En esta nueva Ventana Imagen accedemos a Archivo >> Guardar como y tras poner el

nombre del archivo seleccionamos el formato GIF. Aceptamos.

En esta ocasión vemos que la opción Guardar como animación aparece activa y es la que

debemos elegir. Exportamos.

6. Nos aparece el cuadro de diálogo Guardar como GIF con las "opciones de GIF animado"

activadas. Podemos seleccionar:

"Bucle perpetuo" para que nuestra

animación se repita constantemente.

"Retardo entre cuadros" (cada

imagen contenida en una capa),

dependiendo del efecto que

deseemos elegiremos una u otra

velocidad.

7. Si accedemos a Filtros >> Animación >>Reproducir animación podemos comprobar el

funcionamiento de nuestra imagen animada.