giardinelli - lectura en voz alta y lectura silenciosa

5
GIARDINELLI, Mempo LA LECTURA EN VOZ ALTA Y LA LECTURA SILENCIOSA RESUMEN (Cecilia Hauff) -La LVA (lectura en voz alta) es el camino más poderoso del fomento del libro y la lectura. -Giardinelli sigue a Trelease (“Manual de la lectura en voz alta”) Objetivo: alcanzar una sociedad de lectores. La LVA es una de las herramientas más baratas, simples y antiguas de enseñanza. -¿Cómo se empieza a aplicar esta herramienta? SE EMPIEZA EMPEZANDO A LEER - Los MEDIADORES (padres, maestros, bibliotecarios) deben decidir: Cuándo Qué LEER Cómo Dónde -Todos los elementos que acompañan la EXPERIENCIA de la LECTURA ayudan a llamar la atención sobre ella: La voz de quien lee, Su presencia El libro que sostiene Las ilustraciones El lugar donde se lee, los olores y sonidos, etc. -La LVA va asociada a las experiencias del niño como una experiencia más. -El placer de la lectura se puede: Inculcar No como una habilidad, sino como Enseñar una provisión amorosa a los niños. Transmitir -Si no hay PLACER el niño rechazará la lectura. La lectura debe ser paciente, apacible, estimulante y divertida. Para leer por placer lo más importante es la TRAMA (lo que se cuenta). 1 Casamenteros entre el lector y el texto

Upload: cecihauff

Post on 30-Jun-2015

558 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GIARDINELLI - Lectura en Voz Alta y Lectura Silenciosa

GIARDINELLI, MempoLA LECTURA EN VOZ ALTA Y LA LECTURA SILENCIOSA RESUMEN (Cecilia Hauff)

-La LVA (lectura en voz alta) es el camino más poderoso del fomento del libro y la lectura.-Giardinelli sigue a Trelease (“Manual de la lectura en voz alta”)

Objetivo: alcanzar una sociedad de lectores. La LVA es una de las herramientas más baratas, simples y antiguas de

enseñanza.

-¿Cómo se empieza a aplicar esta herramienta? SE EMPIEZA EMPEZANDO A LEER

- Los MEDIADORES (padres, maestros, bibliotecarios) deben decidir: Cuándo Qué LEER Cómo Dónde

-Todos los elementos que acompañan la EXPERIENCIA de la LECTURA ayudan a llamar la atención sobre ella:

La voz de quien lee, Su presencia El libro que sostiene Las ilustraciones El lugar donde se lee, los olores y sonidos, etc.

-La LVA va asociada a las experiencias del niño como una experiencia más.

-El placer de la lectura se puede: Inculcar No como una habilidad, sino como Enseñar una provisión amorosa a los niños. Transmitir

-Si no hay PLACER el niño rechazará la lectura. La lectura debe ser paciente, apacible, estimulante y divertida. Para leer por placer lo más importante es la TRAMA (lo que se cuenta). Los niños quieren una buena historia (con ACCIÓN, INTRIGA,

SUSPENSO).

-La LVA es el mejor camino para crear lectores. Compartiendo las palabras que nos vinculan placenteramente Afirmando el lenguaje como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad.

-Para la LVA no hace falta saber de literatura ni libros, sólo hace falta unos minutos.- No hace falta tomar cursos de literatura infantil ni de lectura, sólo hay que leer:

Generosamente1

Casamenteros entre el lector y el texto (Graciela Montes).

Page 2: GIARDINELLI - Lectura en Voz Alta y Lectura Silenciosa

Intensamente Histriónicamente (si el texto lo permite)

-A cualquier edad los niños saben mostrar su INTERÉS o DESINTERÉS.-Trelease: mediante la LVA se nutre la capacidad de escucha de los niños.

La comprensión oral (escucha) aparece antes que la comprensión lectora. Si un niño tiene edad para que se le converse ya tiene edad para que se le

lea. Es el mismo idioma.

-Leer en VA multiplica, es como una doble lectura, se lee con la vista y se lee con el oído.

-La LVA enriquece el vocabulario. Esto es importante porque se aprende con la PALABRA.

-La CONVERSACIÓN es una costumbre que empobreció, contribuía mucho en la adquisición del vocabulario. Era como un arte.

“LOS NIÑOS NO ENTIENDEN”

Es un prejuicio que no debe invalidar la LVA Se trata de leerles en VA, no de estar atentos a su entendimiento. Los niños (incluso los bebés) siempre comprenden una cosa: que la voz de

mamá es grata, dulce y acogedora. Antes del libro está la voz. Hay que comenzar con textos breves. La EXTENSIÓN de los textos y la ATENCIÓN de los niños irán creciendo con

los años. También la COMPRENSIÓN. A los niños les gustan las historias porque todavía no distinguen lo cierto de lo

ficticio. No importa si el niño no entiende. El libro debería ser uno de sus juguetes preferidos. El momento de la lectura debería ser como un recreo encantador,

enriquecedor, divertido.

-Graciela Cabal: Los niños y los abuelos, en general, se confabulan porque están en los dos extremos marginales de la vida. En el medio quedan los padres que siempre están como en otra cosa.

-El gran cambio que viven los niños es cuando aprenden a leer porque, de ser oyentes de lecturas placenteras, la lectura pasa a ser un trabajo que genera dificultades.

Esta es la etapa del ENTENDIMIENTO, en la que necesitan el apoyo de los mayores.

Empiezan a construirse como SUJETOS.

-Graciela Montes: la lectura personal, el estilo en la LVA, se refleja en: El timbre de voz La entonación

2

Page 3: GIARDINELLI - Lectura en Voz Alta y Lectura Silenciosa

Los titubeos Las pausas Las pequeñas intervenciones Los comentarios Las críticas Las referencias a otros textos Las preguntas insólitas Los gestos mínimos.

La lectura gratuita: Después de la LVA de un texto de 5 a 10 minutos, lo único que G. Montes les

pregunta es si les gustó o no, y si leyeron alguna otra historia. Luego los invita a traer sus propios libros para compartirlos con sus compañeros.

Cuál es el problema de la lectura (Graciela Montes): Los moderadores, que deberían incitar a la lectura, no lo hacen. No estimulan

porque ellos mismos no no leen y no logran contagiar una pasión que no tienen.

UNA PROPUESTA PARA LAS ESCUELAS ARGENTINAS LECTURA EN VOZ ALTA LECTURA SILENCIOSA LIBRE Y SOSTENIDA

-Objetivo fundamental: lograr que el niño se motiven para que lea de manera individual, por placer.

Lectura silenciosa sostenida.

Tiene diferentes denominaciones

Momento diario de lectura individual Deja todo y lee Lectura silenciosa ininterrumpida Lectura libre y voluntaria

-Leer es una habilidad. Mientras más se use, mejor se hace (Trelease)

-Pensamiento falso: Los padres creen que si los chicos no leen en casa al menos lo harán en la escuela.

-¿Por qué no leen los chicos? Porque no les gusta se soluciona con Lectura en voz

alta Porque no tienen tiempo Lectura silenciosa sostenida

-Propuesta: que cada docente, cada día y todos los días, lea en voz alta un texto breve y que luego eso se complemente con algunos minutos de lectura silenciosa en libertad.

3

Trelease: Lectura silenciosa sostenida quiere decir sin interrupciones para responder preguntas, ni cuestionarios, ni informes, sólo hay que leer por placer.

Page 4: GIARDINELLI - Lectura en Voz Alta y Lectura Silenciosa

Duración : de 10 a 12 minutos al inicio de cada turno (o antes de comenzar cualquier actividad)

Después de la lectura : no hay necesidad de estimular comentarios u opiniones, cada texto producirá efectos diferentes.

La clave : es la libertad a partir de una única consigna: leer en silencio. Se lee sin obligación, sin necesidad de que esa lectura deba conducir a nada.

Textos : disponer de un menú de textos. Luego los niños inrán trayendo los textos que quieran leer.

4