ghana

27
Ghana

Upload: cmcestudiantes

Post on 19-Jul-2015

61 views

Category:

Lifestyle


0 download

TRANSCRIPT

Ghana

Exploración Europea

• En el siglo XV los portugueses fueron en busca de oro y 1598 losbritánicos, franceses y holandeses interesados en el oro partieron a estepaís.

• En 1637 los británicos y holandeses echaron a los portugueses y franceses

• En el siglo XVIII los españoles, daneses y suecos llegaron, pero les echaron

• A finales de 1874 los holandeses se retiraron

• Tomó el nombre de la Costa de Oro

Independencia• El 12 de junio de 1949, Kwame Nkrumah, formó el primer partido de

gobierno de la historia de esta colonia, no cooperaba con los británicos yquería conseguir su independencia

• Al oponerse a la Constitución de 1951, fue encarcelado junto con suscolaboradores.

• El 8 de febrero de 1951, primeras elecciones de la historia de la colonia,con victoria para el partido de Nkrumah, el cual fue liberado el día 12 defebrero de 1951 y volvió a ser el líder del partido.

• Por las huelgas formadas por el país, el gobernante británico , el Conde deListowell, les dio la independencia el 6 de marzo del año 1957

República

• El 1 de julio de 1960, se elaboró la primera constitución de su historia, y se

transformó en una república.

• En 1966, Nkrumah fue derrocado por un golpe de Estado y, el país entró

en una época de inestabilidad y cambios políticos.

• Segundo golpe de Estado el 31 de diciembre de 1981 encabezado por los

Tenientes Coroneles de la Fuerza Aéreas, al mando de los cuales estaba

Jerry Rawlings.

• Rawlings ordenó redactar en 1992 una nueva Constitución, la cual

incorporaba al gobierno el sistema de partidos.

• En 1992, convocó elecciones en las que Rawlings salió victorioso hasta el

año 2000, derrotado por la oposición

Economía

• El crecimiento económico del país es rápido y, a su vez, desequilibrado

• La Bolsa de Valores de Ghana es la tercera más grande y mejor de todo elcontinente Africano

• Se encuentre en el puesto 114 de 168 del Índice de Competitividad Global.

• El 1 de enero de 1995, Ghana consiguió ingresar en la OrganizaciónMundial del Comercio (OMC) gracias a su rica agricultura

• Sector más importante de la economía ghanesa

• La minería también está cobrando importancia en el país, extracciones sonla bauxita, el oro y los fosfatos

• La industria también es muy diversa, mayor importancia son la de comida,manufacturas, tabaco, ropa, maderera, productos químicos yfarmacéuticos, la metálica, y la de bebidas

Demografía

RELIGIÓN

• 68,8% de la población practica el cristianismo (carismáticos el 24,1%,protestantes 18,6%, católicos 15,1% y otros cultos cristianos 11%).

• El Islam, practicado por un 15,9% de la población

• 8,5% practica cultos tradicionales, un 6,1% es ateos y un 0,7% noespecifica su religión

Demografía

SALUD

• La esperanza de vida al nacer estaba los 64 años, y la probabilidad demorir antes de los 5 años por cada 1000 nacidos vivos era de 45.

• Debido a que la infraestructura sanitaria no está todavía muy desarrollada,es imprescindible la vacunación contra la fiebre amarilla, la actualizacióndel calendario oficial de vacunas. Existe riesgo de paludismo. El sida, se haido reduciendo notablemente; actualmente, solo hay 225 400 personascon esta enfermedad.

Demografía

EDUCACIÓN

• Hay 4 etapas :

– La preescolar no es obligatoria, para niños de entre 3 y 6 años.

– La primaria que está orientada para niños a partir de 6 años y es obligatoria,dura seis años.

– 3 años en la secundaria básica y otros 3 en la secundaria superior; para estaetapa, plan de estudios para la elección de una serie de asignaturas; esobligatoria. Al finalizar un año al servicio nacional.

– La educación terciaria, 4 años de educación en la universidad, escuelaspolitécnicas, u otros institutos de enseñanza profesional

• Ghana ha incursionado en la educación virtual con un revolucionario proyecto deinclusión a las mujeres usando clases virtuales. Se están dando clases virtuales amas de 8.000 estudiantes en total, especialmente en los pueblos remotos dondelas niñas tienen mayor riesgo de abandonar el colegio.

DISCRIMINACIÓN POR DISCAPACIDAD EN GHANA

Situaciones criticasHasta 2013, los bebés con minusvalías eran sacrificados por que se pensaba que estaban malditos y llevarían la desgracia al pueblo.

Este tipo de prácticas se lleva a cabo desde hace cientos de años y en algunas localidades rurales donde viven diversas tribus y el gobierne no tiene acceso, ni poder, se siguen dando estos casos .

Como no se encuentran a la vista de la gente, el gobierno oculta estos sucesos hasta que los medios de comunicación llegan a conocer estás circunstancias terribles que viven y las denuncian y hacen públicas, entonces las ONGspueden encargarse del caso y desplegar diferentes proyectos para mejorar.

MALTRATOS A PERSONAS CON DISCAPACIDADES

• En centros de oración, donde la iglesia tiene el poder, la medicación para la personas con discapacidades esta totalmente prohibida, en su lugar, intentan curarlos a través de milagros u oraciones. También otro tipo de dificultades deben pasar, como el mal estado de los hospitales, y la poca higiene de estos.

• El gobierno, llega a ignorar estás situaciones crítica. De esta manera surge la marginación a los discapacitados físicos como mentales.

• Esto, en muchos caso, impide la integración social de los que sufren discapacidades e impide que tenga una vida laboral normal o una buena educación escolar

Dados los altos índices de discapacidad en los niños Africanos de Ghana, diversasorganizaciones no gubernamentales han empezado a esforzarse para ayudar en laintegración de estas personas infravaloradas.

PROYECTO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO EN ÁFRICA

Dentro de la Campaña “Tú eliges. Tú decides” de Caja de Ahorros de Navarra,nuestros centros están colaborando en el proyecto:Aseguremos el futuro de los menores con discapacidad en Ghana (África)

Objetivo General del ProyectoLa Fundación Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón deJesús, dentro de sus actuaciones en cooperación internacional, ayuda con esta líneade acción en Ghana (África).El objetivo general del proyecto es mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenesminusválidos de la región de Ashanti envolviendo a las familias en el proceso derehabilitación.

ONGs Y PROYECTOS

Descripción del Proyecto en Ghana

Este proyecto está enfocado a los problemas de niños con discapacidad psíquica. Estosmenores padecen la enfermedad y además tienen que hacer frente a la incomprensiónque genera su dolencia dentro de la sociedad local e incluso de sus propias familias. Estecontexto llena de trabas la atención y el cuidado de los menores enfermos.

El Centro de Salud Benito Menni dispone ya de un espacio para la rehabilitación demenores con enfermedades mentales dentro del área del propio centro de salud(Ambulatorio y Centro de Día para Niños y Adultos).En el distrito, es el único programa orientado a menores con discapacidad psíquicaasociada, muchas veces, a una discapacidad también física. Para incrementar lasposibilidades de atención a los enfermos, el Centro de Día está abierto de lunes a viernes yofrece programas de rehabilitación y educación para menores de entre 6 y 18 años deldistrito de Ashanti.

ONGs Y PROYECTOS

Descripción del Proyecto en Ghana

El Centro Benito Menni consta de un ambulatorio de medicina general y uncentro de día para atender a pacientes con problemas de salud mental. Esteúltimo proporciona un servicio terapéutico y de rehabilitación. También seencarga de atender la reintegración social y familiar de los enfermos mentales através de la atención psiquiátrica de un equipo médico especializado.

ONGs Y PROYECTOS

ONGs Y PROYECTOS

• El modelo de atención que rige el Centro de Salud Mental sigue losprincipios de:

a)Rehabilitación psicológica de los enfermos, así como, atender a larecuperación de sus capacidades profesionales.

b)Reinserción en su entorno social y familiar.

c)Formación continua del personal local en enfermedades mentales.

d)Sensibilización dentro de las familias y de la sociedad de Ghana en tornoa la comprensión y aceptación de los enfermos mentales.

• Los cinco años que lleva funcionando el centro ha permitido un cambioevidente en la aceptación e integración social de los enfermos y para lasfamilias está representando un lugar de aprendizaje conductual en larelación con sus hijos e hijas enfermos.

El ritual

• Los lideres del distrito de Kasena-Nankana situado al Norte de Ghana hanprohibido el ritual que se les impartía a los bebes que nacían condiscapacidades físicas ya que según los ciudadanos esos bebes estabanposeídos por lo que según sus creencias debían ser sacrificados.

• Raymond Ayine, de la ONG Afrikids ha anunciado que dicha prohibición noserá cumplida en todo Ghana ya que ese ritual esta muy arraigado en sucultura, sobre todo en zonas rurales donde las mujeres dan a luz sin laayuda de matronas por lo que las posibilidades de que nazca un bebe conproblemas físicos aumenta.

El RITUAL• El ritual consiste en llevar el bebe a donde un supuesto adivino para que

éste consulte a los oráculos para que le digan si ese bebe esta poseído ono.

• En el caso de estarlo, el bebe es llevado a donde unos santeros, los cualespreparan un veneno que se lo dan al bebe para que muera.

• El ritual no se da únicamente con los bebes con minusvalías físicas, sinoque también se les aplica a los bebes que han nacido en una época depenurias para la familia, los cuales creen que éste es el causante de susdesgracias, por lo cual le dan el veneno creyendo que así todos susproblemas desaparecerán.