gfpi-f-019 formato guia de aprendizaje

Upload: henry-luis-martinez-lemos

Post on 13-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de aprendizaje agencias de viajes

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

GUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

Programa de Formacin:TECNICO EN SERVICIOS DE AGENCIAS DE VIAJES

Cdigo: 633113Versin: 1

Nombre del Proyecto: DISEO Y COMERCIALIZACION DE PLANES Y PROGRAMAS TURISTICOS DE ACUERDO AL MERCADO

Cdigo: 701170

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto:IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL SISTEMA TURSTICO LOCAL

Actividad (es) de Aprendizaje:Seleccionar los atractivos

del destinoAnlisis de Atractivos tursticos.

Anlisis de productos tursticos nacionales e internacionalesAmbiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:

SELECCIONAR LOS DESTINOS, ATRACTIVOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE ACUERDO CON LAS CARACTERISTICAS, EXPECTATIVAS DEL CLIENTE Y OFERTA DE SERVICIOS

Competencia: DESEAR PROGRAMAS TURISTICOS CONFORME A LOS REQUERIMIENTOS DEL MERCADO Y/O SOLICITUD DEL CLIENTE

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duracin de la gua ( en horas): 50

EL plan sectorial de turismo 2007-2010, Colombia destino turstico de clase Mundial, propone categorizar al pas como un destino capaz de competir a nivel internacional y cuyo objetivo es consolidar los procesos regionales de turismo de tal manera que se disponga de una oferta de productos y destinos altamente competitivos (de clase mundial) para los mercados nacionales e internacionales. lo anterior permitir afianzar la industria turstica como motor de desarrollo de las regiones y fuente generadora de empleo y de divisas.El plan de sectorial de turismo 2014-2018, Turismo, Convivencia y Paz, propone a la subregin de Urab como una de las cuatro regiones pilotos como destino de turismo, convivencia y paz.Todo esto exige un personal altamente calificado en su tcnica para generar en los turistas una experiencia de vida, que permita a las personas cautivar un destino e identificar la capacidad empresarial del sector como profesionales; es por ello que el tcnico en servicios de agencias de viajes, ayudara a identificar, seleccionar, desarrollar los destinos, atractivos y actividades que la zona ofrece, mediante una formacin terico-prctica, que le permita al aprendiz ser un profesional competente en la generacin de desarrollo en la industria del turismo en la subregin.

3.1 Actividades de Reflexin inicial. Actividad 1: Lluvia de ideas "Viaje y Turismo"

Los aprendices se sientan en crculo. En el centro se colocan dos carteles: en uno se escribe La palabra "viaje" y en el otro "turismo", en letras bien visibles. Y se entrega marcadores a los jvenes.

La actividad utiliza la lluvia de ideas: se invita a los Aprendices a escribir las ideas que les surjan ante las palabras viaje y turismo en los carteles respectivos. Es importante remarcar y explicar que no existen ideas correctas o incorrectas y por lo tanto no se deben censurar ni preocuparse por las opiniones de los compaeros. Duracin de esta fase 5 minutos.

Luego se los aprendices deben subrayar con un rotulo las palabras que escritas por los dems compaeros no entienden o consideran que no son a lugar. Duracin de la actividad 5 minutos.Seguidamente el instructor lee las palabras marcadas, y los aprendices deben destacar, rodendolas con un crculo, aquellas que consideran importantes o significativas.

Finalmente, tendremos tres categoras de palabras o ideas: las que todo el grupo comparte (aquellas que se escribieron y no se marcaron); las que nadie, excepto el autor, Acept (las palabras subrayadas que no se recuperaron con un circulo); y las problemticas", sobre las cuales una parte del grupo est de acuerdo y otra no (las palabras subrayadas y luego destacadas con un crculo) El objetivo de la actividad es definir la diferencia entre Viaje y Turismo, a partir de la imagen que el alumnado tiene al respecto y que se muestra en los carteles. Para ello, el instructor estimulara la discusin empezando con el anlisis de las palabras sobre las cuales ha habido desacuerdo, confrontando las ideas de quien las escribi, de quien las subray y de quien las destac. Duracin de la actividad 30 minutos.Al final se ha de conseguir definir y consensuar los conceptos "Viaje" y "Turismo", haciendo por parte del instructor un recorriendo su historia y ubicndolos en la actualidad. duracin de la actividad 2 horas

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)ACTIVIDAD 2:- El pasaporte del viajero

Antes de introducirnos de lleno en la identificacin de los atractivos del municipio, se invita a los aprendices a rellenar el "pasaporte del viajero" (Anexo 1). Una vez con sus pasaportes, han de pasear Por el aula mostrndolos a los dems compaeros/as y comentndolos. Se trata de una actividad para el (re)conocimiento recproco, que permite al instructor conocer las experiencias de los aprendices en el mbito de los atractivos de su municipio y que actividades se pueden realizar en ellos y estimula las primeras reflexiones sobre el tema del viaje: Por qu viajan las personas? Qu imagen tenemos del turismo? De dnde surge esta imagen? duracin de la actividad 4 horasDocumentacin de apoyo para la actividad: Anexo 1 (Pasaporte del viajero)

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). Actividad 3: Seleccionar los atractivos del destino

Ingresar a el link http://es.slideshare.net/mrojas/producto-turstico , revisar en grupos de dos personas si este concepto se aplicara al municipio de turbo y porque, sea negativa o positiva la respuesta. Duracin de la actividad 4 horas.

Actividad 2: identificacin de Atractivos tursticos Leer el link http://es.slideshare.net/patumaldonado/que-es-un-atractivo-turistico, http://estudiosdelturismo.blogspot.com/2009/05/conceptos-de-patrimonio-atractivo.html, de la lectura realizar un cuadro comparativo de los conceptos. Realizar un trabajo de campo y entregar un trabajo escrito donde se describa de manera detallada segn las lecturas, cuales son los atractivos tursticos, los recursos naturales, el patrimonio cultural, folclrico, histrico del municipio de turbo

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Actividad 4: realizar una socializacin del resultado del trabajo de campo, a la comunidad Sena del municipio de turbo mediante un evento en el auditorio de la institucin.

3.5 Actividades de evaluacin.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeo:

Evidencias de Producto:Gua de los atractivos tursticos del municipio de turbo, incluyendo las actividades y recomendaciones a realizar en ellosUTILIZA INVENTARIO TURSTICO Y GUIAS TURSTICAS VIGENTES EN LA ESTRUCTURACIN DE PLANES Y PROGRAMAS Y PAQUETES TURSTICOS.Lista de chequeo

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

50Video veanComputador

1 5marcadoresborradores

cartulina31

3Administrador de empresas tursticas1IDEM TURBO

Inventario turstico, Producto Turstico, Atractivos tursticos, Turismo, Recursos naturales.

http://es.slideshare.net/mrojas/producto-turstico, www.google.com,

Henry Luis Martnez Lemos, Administrador de Empresas Tursticas

GUA DE APRENDIZAJE N

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIN

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

GLOSARIO DE TERMINOS

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Pgina 8 de 8Pgina 6 de 8