geuk n5

5
Bizkaiko autismoa eta beste autismo espektroaren nahasteak dituzten gurasoen elkartea Espacio de comunicación para profesionales Boletín nº 5 - 2º semestre 2010 Asociación de padres de afectados de Autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia Geuk Natxo Ruiz - director gerente Apnabi SUMARIO / AURKIBIDEA: El pasado 11 de noviembre falleció Pedro Fernández, director de Fevas, Federación vasca de asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual. Hasta 2005 fue gerente de Apnabi, cargo este que ocupó durante doce años. Soy consciente de que la figura de Pedro tiene en esta casa muchos matices y una muy diversa variedad de colores en la paleta de esta complicada vida. Para mí fue en lo personal un buen y fiel amigo y en lo profesional un apoyo incansable en la defensa de todo lo que tuviera que ver con Apnabi. Todavía recuerdo su interlocución con diversas instituciones para la consecución del local que hoy alberga las aulas del colegio Aldamiz en Txurdinaga. Su reconocimiento personal y profesional a nivel de Bizkaia, Euskadi e incluso del Estado en el ámbito de la intervención social es innegable. Es por ello por lo que me tomo la licencia de extractar parte del artículo publicado el pasado 14 de diciembre en el diario Deia por el Diputado Foral de Acción Social, Juan Mª Aburto y el Director para la Promoción de la Autonomía Personal, Iñigo Pombo. Ayer, sábado, sonó el teléfono para darnos la mala noticia: Pedro Fernández, gerente de Fevas, […] había fallecido de madrugada. […] TodaslaspersonasquequeríamosaPedroestábamosconmocionadas, anímicamenterotas.Sentíamosunvacíoenorme,esevacíoquedejan quieneshanmarcadohuellaprofundaensucaminarporestavida[…] Este artículo quiere ser por un lado un desahogo, una necesidad de expresar lo que sentimos, de compartir con tanta gente el dolor y la tristeza y, por otro lado un homenaje a Pedro, a una vida que ha transcurrido volcada hacia los demás. Te has ido joven, lleno de vitalidad, a pesar de tu enfermedad, pero tu vida ha dado frutos que permanecerán para siempre entre nosotros. Cuandoasumimoslasresponsabilidadesqueestamosdesarrollando en el Departamento de Acción Social identificamos personas que resultaban claves para compartir el proyecto que teníamos, para contrastarlo, para criticarlo, para avanzar en la mejora de la situación de las personas con discapacidad intelectual en Bizkaia, y tú eras una de esas personas.[…] Seguramenteelmejorhomenajequetepodemosofrecerescontinuar con los proyectos que compartimos, continuar trabajando a favor de las personas con discapacidad intelectual. No va ser lo mismo porque haypersonasquenosonfácilesdesustituir,[…].Peroseremoscapaces de dar paso a la esperanza para continuar con esa estela que tú, junto a tantos otros nos has dejado. Seguramente, nuestra forma de actuar está marcada por tus reflexiones, por tus consejos, por tus críticas, por tu compromiso. Eskerrik asko. […] 2 EL COLEGIO ALDAMIZ INAGURA NUEVAS INSTALACIONES UNA PUERTA PARA LA INSERCIÓN LABORAL 3 El servicio público de empleo estatal (SPEE) y el Fondo Social Europeo (FSE)hansubvencionado una vez más un nuevo taller de empleo para la formación de profesionales de atención a personas con discapacidad intelectualytrastornosdel espectro autista. PLAN PARA LA PARTICIPACIÓN Y CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BIZKAIA (2010-2013) 5 Elobjetivoesconseguirquelaspersonas y la sociedad evolucionen hacía una culturadelaautonomíapersonalylavida independiente, que permita a todas las personas,realizarsuspropiaseleccionesy vivirencondicionesidóneasdecalidadde vida y autorrealización. 4 HANEN: HABLANDO NOS ENTENDEMOS LOS DOS

Upload: entremanos

Post on 23-Jul-2015

483 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geuk n5

Bizkaiko autismoa eta beste autismo espektroaren nahasteak dituzten gurasoen elkartea

Espacio de comunicación para profesionalesBoletín nº 5 - 2º semestre 2010

Asociación de padres de afectados de Autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia

GeukNatxo Ruiz - director gerente Apnabi

sumARio / AuRKiBiDEA:

El pasado 11 de noviembre falleció Pedro Fernández, director de Fevas, Federación vasca de asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual. Hasta 2005 fue gerente de Apnabi, cargo este que ocupó durante doce años.

soy consciente de que la figura de Pedro tiene en esta casa muchos matices y una muy diversa variedad de colores en la paleta de esta complicada vida.

Para mí fue en lo personal un buen y fiel amigo y en lo profesional un apoyo incansable en la defensa de todo lo que tuviera que ver con Apnabi. Todavía recuerdo su interlocución con diversas instituciones para la consecución del local que hoy alberga las aulas del colegio Aldamiz en Txurdinaga.

su reconocimiento personal y profesional a nivel de Bizkaia, Euskadi e incluso del Estado en el ámbito de la intervención social es innegable. Es por ello por lo que me tomo la licencia de extractar parte del artículo publicado el pasado 14 de diciembre en el diario Deia por el Diputado Foral de Acción social, Juan mª Aburto y el Director para la Promoción de la Autonomía Personal, iñigo Pombo.

Ayer, sábado, sonó el teléfono para darnos la mala noticia: Pedro Fernández, gerente de Fevas, […] había fallecido de madrugada. […] Todas las personas que queríamos a Pedro estábamos conmocionadas, anímicamente rotas. sentíamos un vacío enorme, ese vacío que dejan quienes han marcado huella profunda en su caminar por esta vida […]

Este artículo quiere ser por un lado un desahogo, una necesidad de expresar lo que sentimos, de compartir con tanta gente el dolor y la tristeza y, por otro lado un homenaje a Pedro, a una vida que ha transcurrido volcada hacia los demás. Te has ido joven, lleno de vitalidad, a pesar de tu enfermedad, pero tu vida ha dado frutos que permanecerán para siempre entre nosotros.

Cuando asumimos las responsabilidades que estamos desarrollando en el Departamento de Acción social identificamos personas que resultaban claves para compartir el proyecto que teníamos, para contrastarlo, para criticarlo, para avanzar en la mejora de la situación de las personas con discapacidad intelectual en Bizkaia, y tú eras una de esas personas.[…]

seguramente el mejor homenaje que te podemos ofrecer es continuar con los proyectos que compartimos, continuar trabajando a favor de las personas con discapacidad intelectual. No va ser lo mismo porque hay personas que no son fáciles de sustituir, […]. Pero seremos capaces de dar paso a la esperanza para continuar con esa estela que tú, junto a tantos otros nos has dejado. seguramente, nuestra forma de actuar está marcada por tus reflexiones, por tus consejos, por tus críticas, por tu compromiso. Eskerrik asko. […]

2EL CoLEGio ALDAmiZ iNAGuRA NuEVAs iNsTALACioNEs

uNA PuERTA PARA LA iNsERCiÓN LABoRAL

3

El servicio público de empleo estatal (sPEE) y el Fondo social Europeo (FsE) han subvencionado una vez más un nuevo taller de empleo para la formación de profesionales de atención a personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista.

PLAN PARA LA PARTiCiPACiÓN Y CALiDAD DE ViDA DE LAs PERsoNAs CoN DisCAPACiDAD EN BiZKAiA (2010-2013)

5

El objetivo es conseguir que las personas y la sociedad evolucionen hacía una cultura de la autonomía personal y la vida independiente, que permita a todas las personas, realizar sus propias elecciones y vivir en condiciones idóneas de calidad de vida y autorrealización.

4HANEN: HABLANDo Nos ENTENDEmos Los Dos

Page 2: Geuk n5

Durante los pasados meses de octubre y noviembre el área de atención diurna organizó una serie de encuentros multidisciplinares.

Esta iniciativa buscaba compartir el conocimiento existente en los diferentes centros de día; dar a conocer el quehacer de los distintos grupos de trabajo y de los diferentes proyectos; poner en contacto a todas las personas que integran el área

y mostrar los nuevos centros de trabajo: Garamendi y Blas de otero.

Por ello, las exposiciones tuvieron lugar en las dos ubicaciones anteriormente señaladas y en el centro de atención diurna sortu, en horario de 9 a 10 de la mañana, acudiendo a éstas en diferentes turnos todo el personal del área. Las exposiciones corrieron a cargo de las personas integrantes de los grupos de trabajo y proyectos en curso.

Eguneko arreta eremuak diziplina anitzeko hainbat topaketa egin ditu urrian eta azaroan zehar. Topaketa horietan laneko taldeek eta indarrean dauden proiektuek eginiko aurrerapenak ezagutarazi ziren, eremuko jendea elkarrekin harremanetan jarri zen eta eguneko zentro berriak (Garamendi eta Blas de otero) erakutsi ziren.

ÁREA DE ATENCiÓN DiuRNA:ENCuENTRos muLTiDisCiPLiNAREs

2 Espacio de información para profesionales Geuk 3

Catorce personas están teniendo la oportunidad de formarse a la vez que trabajar en la atención a las personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista, en los diferentes servicios y áreas de Apnabi. Y todo esto está siendo posible gracias a la financiación del Fondo social Europeo (FsE) y del servicio Público de Empleo Estatal (sPEE).

Esta iniciativa tiene como objetivo primordial el facilitar la colocación de las personas participantes mediante la formación; personas mayores de 25 años en situación de desempleo y con una titulación mínima exigida de formación profesional de grado medio en la rama de servicios socioculturales y a la comunidad.

Así, las personas seleccionadas han suscrito un contrato laboral formativo de un año, por el que dedican un 25% de la jornada anual a la formación teórica y un 75% a la práctica profesional en los diferentes servicios de Apnabi (viviendas, centros de atención diurna, ocio y tiempo libre y colegio de educación especial Aldamiz). Este año se incluye también el centro especial de empleo CEE Entremanos, un recurso más donde realizar la práctica laboral.

Para hacer viable este proyecto, Apnabi ha contratado a una formadora

y a dos administrativas, una de ellas a jornada parcial, para dar respuesta a las necesidades propias del taller de empleo.

Ainara Pazos, docente del taller, es quien imparte la formación teórica y coordina la realización de las prácticas. En 2000, comenzó su trayectoria profesional en Gautena, asociación guipuzcoana de autismo, como monitora de tiempo libre, para pasar posteriormente a trabajar como educadora de vivienda y coordinadora del programa de colonias. maría José iñarra y Karmele orue llevan la parte administrativa del taller y apoyan a Ainara en su actividad formativa.

Apnabik, Europako Funts sozialarekin (FsE) eta Estatuko Enpleguaren Zerbitzu Publikoarekin elkarlanean (sPEE), enplegu tailer berri bat inauguratu zuen joan den urriaren 15ean.

urte osoko proiektu bat da, lan praktikak eta prestakuntza konbinatzen dituena. Parte hartuko duten hamalau lagunek baldintza hauek bete beharko dituzte: 25 urtetik gorakoa izatea, langabezian egotea eta lanbide heziketako erdi mailako titulazio bat edukitzea.

Tailerraren helburua da proiektuan parte-hartzen dutenei aukera ematea zerbitzu sozialen esparruan laneratu daitezen.

El centro privado de educación especial Aldamiz (CPEE Aldamiz HBiP) cuenta con una nueva ubicación en el barrio bilbaíno de Txurdinaga. Ésta es fruto de la asignación de un nuevo módulo de educación especial por parte del concierto educativo suscrito con el Departamento de Educación, universidades e investigación del Gobierno Vasco, para el curso 2010-2011.

El nuevo centro dispone de dos aulas en funcionamiento, la señalada anteriormente y otra proveniente del colegio Aldamiz de Deusto, así como de espacio para la apertura de una tercera.

En la actualidad el CPEE Aldamiz disfruta de tres centros: ortuella, Bilbao-Deusto y Bilbao-Txurdinaga y cuenta con los siguientes módulos concertados: ocho de educación especial cerrada, tres de itinerancia y uno de aprendizaje de tareas. Está prevista la ampliación de una nueva aula de educación especial cerrada para el curso 2011-2012.

Eusko Jaurlaritzako Hezkuntza, unibertsitate eta ikerketa sailarekin adostutako hezkuntza hitzarmenaren bidez heziketa bereziko modulu berri bat esleitu denez 2010-2011 ikasturterako, Apnabik ikastetxe berri bat ireki du Bilboko Txurdinaga auzoan.

El Colegio Aldamiz

iNAuGuRA NuEVAs iNsTALACioNEs

GRUPOS DE TRABAJO• Trastornosdelespectroautista(TEA)yenvejecimientoactivo:

CAD Deusto y CAD Garamendi• Detección, orientación y respuesta a las necesidades de las

personas usuarias del área y de menores mayores de 16 años: CAD Deusto, CAD Blas de otero, CAD sortu y responsable del área

• Expresiónartística:CADDeusto• Psicomotricidadyestimulación:CADArrigorriaga

PROYECTOS

• PicaderodeButrón• IkeaBarakaldo

uNA PuERTA PARA LA iNsERCiÓN LABoRALEl pasado 15 de octubre se inauguró un nuevo taller de empleo de profesionales de atención a personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro autista

Profesionales y participantes del nuevo taller de empleo

Page 3: Geuk n5

4 Espacio de información para profesionales Geuk 5

La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado recientemente el ambicioso plan para la participación y calidad de vida de las personas con discapacidad en Bizkaia, en el que ha participado Apnabi junto con otras asociaciones. Aunque su horizonte temporal finaliza en 2013, en realidad constituye un proyecto de largo recorrido.

No es, una guía sobre los recursos necesarios para atender a las personas con discapacidad. Es sobre todo, un verdadero cambio cultural a la hora de abordar la atención a las personas con discapacidad.

El plan, primero, identifica y caracteriza a las personas con discapacidad en Bizkaia y su distribución en el territorio, sus familias y personas destinatarias, la evolución de sus necesidades y el mapa actual de prestaciones y servicios.

Después se centra en la estrategia para conseguir este nuevo modelo, para lo cual articula los siguientes cinco ejes de actuación: promoción de la vida autónoma en la comunidad, inclusión y participación activa; accesibilidad universal; universalidad de los servicios sociales y equidad en el acceso; calidad y planificación centrada en la persona y colaboración y diálogo con el tercer sector.

Bizkaian ezgaitasuna duten pertsonen parte hartzerako eta bizi-kalitaterako plan anbiziotsua onartu berri du Bizkaiko Foru Aldundiak, eta Apnabik eta beste hainbat elkartek parte hartu dute plan horren garapenean. Planaren denbora horizontea 2013an amaitzen bada ere, ibilbide luzeko proiektu bat da.

Ez da ezgaitasuna duten pertsonei arreta emateko baliabideei buruzko gida bat. Funtsean, bere helburua da benetako kultur aldaketa bultzatzea ezgaitasuna duten pertsonei arreta ematerakoan.

Hasteko, planak hainbat gauza aztertzen ditu: zeintzuk diren eta zein ezaugarri dituzten ezgaitasuna duten Bizkaiko pertsonak, nola banatuta dauden lurraldean, nortzuk diren zerbitzua jasotzen dutenak eta beren senitartekoak, haien beharrizanen bilakaera eta egungo prestazio eta zerbitzuen mapa.

Eredu berri hori lortzeko estrategia bat finkatzen du, bost jarduera ardatz hauen inguruan egituratuta: bizitza autonomoa, gizarteratzea eta parte-hartze aktiboa sustatzea komunitatean; irisgarritasun

1. Apuesta por el modelo de participación y calidad de vida en la comunidad.

2. Estimación de un fuerte incremento de la necesidad y demanda de todo tipo de prestaciones y servicios para los próximos años.

3. Necesidad de adaptar las prestaciones y servicios a las necesidades de apoyo propias de cada etapa del itinerario vital de las personas con discapacidad.

4. Exigencia de una metodología y herramientas que permitan la aplicación y seguimiento del modelo.

5. Necesidad de intensificar el apoyo a las familias y personas cuidadoras como una de las vías para posibilitar la autonomía personal en el entorno comunitario.

6. Exigencia de avanzar en modelos de gestión basados en la calidad, desde la triple perspectiva de la calidad de vida, la calidad de la gestión y la gestión ética y responsable.

7. Adecuado sistema de relación jurídica y cooperación entre las entidades privadas y el Departamento de Acción social de la DFB.

8. universalidad, equidad, calidad y planificación centrada en la persona, claves para la mejora del sistema de respuesta de los servicios sociales de responsabilidad foral.

su objetivo es conseguir que las personas y la sociedad evolucionen hacia una cultura de la autonomía personal y la vida independiente.

PLAN PARA LA PARTiCiPACiÓN Y CALiDAD DE ViDA DE LAs PERsoNAs CoN DisCAPACiDAD EN BiZKAiA (2010-2013)

Conclusiones generales del análisis

y diagnóstico del plan

HANEN: hablando nos entendemos todosun programa de intervención temprana, centrado en

la familia, dirigido a los padres y madres con menores

con alteraciones en el desarrollo de la comunicación

y del lenguaje.

El centro Hanen es una organización canadiense fundada en 1975 por Ayala Hanen manolson con el objetivo de apoyar a padres, madres y profesionales en la tarea de ayudar a los niños y niñas más pequeños a comunicarse adecuadamente.

Ésta ha desarrollado los programas Hanen reconocidos internacionalmente. Estos se orientan a la formación de los adultos, con el objetivo de que éstos apoyen el proceso del desarrollo del lenguaje y la comunicación en la niñez. Parten de la premisa de que la más importante destreza que la persona desarrolla durante su vida es la de ser capaz de comunicarse eficazmente.

En Apnabi hacia tiempo que existía un interés por conocer más en profundidad estos programas. Por este motivo, Ana Carazo psicóloga del centro de consultas, tuvo la oportunidad de participar en varias sesiones del programa Hanen para familias, organizadas por la asociación madrileña Alanda, entidad que trabaja con los niños y niñas que presentan alteraciones en la comunicación, la interacción y el lenguaje.

En octubre de este año Ana continuó su formación en Hanen. Así acudió a un seminario oficial en esta metodología, consiguiendo la acreditación oficial para poder aplicar el programa “Hablando nos entendemos los dos”.

“Hablando nos entendemos los dos” es su programa básico, se trata de un modelo de intervención temprana en el lenguaje centrado en la familia y dirigido a la infancia con retraso en el lenguaje cualquiera que sea su origen. Busca que tanto padres como madres aprendan a ser facilitadores de la comunicación de los niños y niñas.

Este programa se imparte por una persona acreditada en esta metodología en grupos máximos de ocho familias. El número de sesiones puede oscilar entre diez y doce (una sesión previa de evaluación que incluye la grabación de la interacción adulto-menor, seis u ocho sesiones de grupo para los adultos y tres sesiones individuales en las que se registra la interacción padre-madre-menor y se revisa con la persona formadora en

Hanen).

Por último indicar que el centro Hanen ha desarrollado otros programas complementarios, entre ellos “more than words” (más que palabras), destinado más específicamente a los niños y niñas con trastornos del espectro autista.

más información en:www.hanen.org.

Nazioarte osoan ezaguna den Kanadako Hanen zentroaren helburua da haur txikiei behar bezala komunikatzen laguntzea. Horretarako, helduen p r e s t a k u n t z a r a k o Hanen programak garatu ditu, helduek haur txikien hizkuntza eta komunikazioaren garapen prozesuan lagun dezaten.

Hanen zentroak beste programa osagarri batzuk ere garatu ditu,

besteak beste, “more than words” (Hitzak baino gehiago), espektro autistako nahasteak dituzten haurrentzat bereziki prestatutako programa.

Ana CarazoPsicóloga clínica del centro de consultas de Apnabi

unibertsala; gizarte zerbitzuen unibertsaltasuna eta haiek eskuratzeko berdintasuna; pertsonarengan oinarritutako kalitatea eta plangintza eta, azkenik, lankidetza eta elkarrizketa hirugarren sektorearekin.

Page 4: Geuk n5

Los días 8, 9 y 10 de octubre se celebró en Catania, sicilia, el iX Congreso internacional de Autismo Europa bajo el título “un futuro para el autismo”.

En esta ocasión, Autismo-Europa quiso poner de relieve los actuales retos para las personas con autismo y sus familias, las nuevas necesidades que están surgiendo debido al aumento de edad de esta población y lo que esto supone en cuanto a una mayor complejidad en la atención y los servicios a prestar.

El iX congreso internacional ha tenido como objetivo presentar, desde la perspectiva de la evidencia científica, los conocimientos actuales en el campo de la investigación, la innovación y el tratamiento para las personas con trastornos del espectro autista. Todo ello con el fin de promover la cooperación

europea e internacional, el intercambio de información y las buenas prácticas.

A lo largo de los tres días se debatieron diferentes temas de interés para las personas con TEA y sus familias. De entre todas las intervenciones destacó la realizada por sir michael Rutter, director honorario del medical Research Council Child Psychiatry, quien realizó un resumen de los avances conseguidos en los tres últimos años en relación a los TEA, constatando que a medida que se conoce más sobre el autismo se abren nuevos interrogantes.

más información en:www.autismeurope2010.org

urriaren 8, 9 eta 10ean, Catanian (sizilia) ospatu zen Europako Autismoaren iX. Nazioarteko

Kongresua, “Etorkizuna autismoarentzat” izenburupean. Adituek autismoaren espektroko nahasteen (AEN) esparruan ematen ari diren aurrerapen garrantzitsuenak ezagutarazi zituzten.

Topaketa honen helburua izan zen AENak dauzkaten pertsonen aldeko deialdi bat egitea, bereziki azpimarratuz nolako beharrizanak dituzten helduak direnea.

De izquierda a derecha: isabel Galende (Berritzegune nagusia), Teresa sanz (salamanca), Ramón Barinaga (Gautena), montserrat Clavero (Apnabi)

Clausurado el

iX CoNGREso iNTERNACioNAL DE AuTismo EuRoPA

6 Espacio de información para profesionales Geuk 7

Breves

Lorena matey, nueva trabajadora social

Apnabi ha incorporado una nueva trabajadora social a su plantilla. Lorena matey ha desarrollado gran parte de su carrera profesional como trabajadora social en sanitas Residencial Barakaldo. sustituye a Vanessa Fernández.

Tengo una pregunta para usted

El pasado día 18 de diciembre tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao un encuentro, organizado por Fevas, entre las familias con hijos e hijas en edad escolar y un equipo técnico del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Bajo el formato tengo una pregunta para usted, se dio la oportunidad a las familias de contactar y entablar un diálogo con la representación del citado departamento.

Convocatoria de tres puestos de trabajo para el colegio Aldamiz

Apnabi ha publicado recientemente la convocatoria interna de tres puestos de trabajo para el colegio Aldamiz. El requisito de la titulación varía según se trate de la plaza de educador/a o de la de profesor/a. No obstante, en ambos casos

se valorará la titulación y conocimientos del euskera, la experiencia profesional en centros educativos, la formación complementaria en discapacidad intelectual y autismo, los conocimientos de informática.

Compartir la magia

El servicio de atención temprana Goiz ha recibido de Disney store max Center, 76 peluches, fruto de su campaña “Compartir la magia”. Desde el 5 hasta el 20 de noviembre, la clientela de Disney store ha podido adquirir un peluche de su árbol de navidad, pudiendo escribir un mensaje en la tarjeta regalo en forma de estrella de los deseos. En agradecimiento a su colaboración, la clientela recibió un obsequio. Esta circunstancia ha sido aprovechada por Apnabi para realizar una campaña de sensibilización sobre el autismo y para darse a conocer como organización.

Traslado del centro de atención diurna Blas de otero

En septiembre, el centro de atención diurna Blas de otero se ha trasladado del barrio bilbaíno de Deusto al de san ignacio. El nuevo recurso dispone de unas instalaciones más amplias que ofrecen la posibilidad de dar servicio a un mayor número de personas.

Bolsa de trabajo de personal de viviendas

Apnabi ha llevado a cabo un proceso de selección para la sustitución de la bolsa de trabajo del personal de viviendas. Éste ha contado con dos fases diferenciadas, una consistente en la valoración curricular: formación, experiencia laboral, conocimientos de euskera y posesión del carnet de conducir con al menos dos años de antigüedad. Y otra basada en la realización de una prueba escrita. El requisito para participar en la selección ha sido acreditar una titulación mínima de integración social.

Alianza entre Apnabi-Entre-manos y metrovacesa

Apnabi-Entremanos y metrovacesa han suscrito un convenio de colaboración para la contratación de una persona con trastornos del espectro autista (TEA), mediante la metodología del empleo con apoyo en el Centro Comercial Artea.

El día 21 de octubre se incorporó una nueva persona a la plantilla del citado centro. El contrato de trabajo firmado se enmarca dentro del programa de empleo con apoyo “Egonahi”, promovido por la asociación Entremanos.

Existe una única razón por la que trabajar pero muchas por las que dedicarte a aquello que te satisface; a tu profesión. Entendida esta última como la realización de una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad.

Para ejercitar cualquier oficio se requiere contar con una serie de requisitos, entre los que destacan: el conocimiento especializado, la capacidad educativa, el control sobre el contenido, la organización propia, el espíritu de servicio a la comunidad, la ética profesional…

En este contexto desempeña el servicio de ocio y tiempo libre y apoyo familiar su oficio. Al mismo tiempo trata en todo momento de aplicar en su quehacer diario buenas prácticas, o

lo que es lo mismo aquellas formas más óptimas de ejecutar sus procesos.

Esta apuesta por las mejores prácticas está íntimamente unida a la calidad en la prestación del servicio. Calidad que abarca no sólo la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente la satisfacción de las necesidades de las personas, en el caso que nos ocupa de las personas con trastornos del espectro autista y sus familias.

La profesionalidad y el empleo de las buenas prácticas hacen aún más compleja si cabe la tarea diaria. sin embargo, el servicio se reafirma en que es éste y no otro el camino que debe seguir.

PRoFEsioNALiDAD Y BuENAs PRÁCTiCAs: Esencia del servicio se apoyo familiar y ocio y tiempo libre

El concepto de buena práctica, según Feaps es el siguiente:

Acción o conjunto de acciones, que fruto de la identificación de una necesidad, son sistemáticas, eficaces, eficientes, sostenibles, flexibles, y están pensadas y realizadas por los miembros de una organización con el apoyo de sus órganos de dirección, y que, además de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, suponen una mejora evidente de los estándares del servicio, siempre de acuerdo con los criterios éticos y técnicos de FEAPs y alineadas con su misión, su visión y sus valores. Estas buenas prácticas deben estar documentadas para servir de referente y facilitar la mejora de sus procesos.

Feaps erakundearen esanetan, hauxe da jardunbide egokia:

“Beharrizan bat identifikatu ondoren beharrizan hori asetzeko erakunde bateko kideek pentsatzen eta gauzatzen duten ekintza edo ekintza multzo sistematikoa, eraginkorra, iraunkorra eta malgua eta zuzendaritza-organoen babesa daukana; ekintza edo ekintza multzo horrek bezeroen beharrizan eta itxaropenak asetzeaz gain, nabarmen hobetzen ditu zerbitzuaren estandarrak, FEAPseko irizpide etiko nahiz teknikoei jarraituz eta bere misio, ikuspegi eta baloreak errespetatuz. Jardunbide egoki horiek dokumentatu egin behar dira, erreferentzia izan daitezen eta prozesuen hobekuntza bideratu dezaten”.

“ “ “ “

Page 5: Geuk n5

PintorAntonioGuezala,1-2bajo•48015BilbaoTel.:944755704•Fax:[email protected]•www.apnabi.orgwww.apnabi.blogspot.com

Bizkaiko autismoa eta beste autismo espektroaren nahasteak dituzten gurasoen elkarteaAsociación de padres de afectados de Autismo y otros trastornos del espectro autista de Bizkaia

Tenemostodo el tiempo del mundosoy isabel meneses, horticultora. He trabajado durante seis meses en el centro de atención diurna de Enekuri, codo a codo con un grupo de personas con autismo. Lo que ha hecho de esta experiencia algo singular.

Es la primera vez en mi vida que he tenido que adaptar radicalmente mi forma de hacer. En este entorno a diferencia de los demás donde había trabajado, la producción como tal no es la clave. Lo primero son las personas.

Al inicio me atemorizaba la idea de no estar a su altura, de no saber cómo tratarlas…me impactaron sus comportamientos, sus formas de relacionarse y especialmente las autoagresiones. Pero puedo decir que me he sentido arropada por mis compañeros y aceptada por ellos. Eso sí, he observado mucho y he aprendido a pedir permiso para entrar en su espacio, a darles su tiempo, a no precipitarme. Como se me repetía una y otra vez “tenemos todo el tiempo del mundo”.

Durante aquellos días fui una más. me incorporé totalmente a la cotidianidad del centro. Así los lunes acudía junto con otro monitor y cuatro de los chavales al picadero de Butrón. Estos últimos forman un equipo de trabajo que colabora en el mantenimiento y en la creación de ajardinamientos para esta hípica.

Los miércoles tocaba ikea. otro monitor y otros cuatro chavales diferentes, nos acercábamos a este comercio a recoger las plantas descartadas para la venta. una vez en Enekuri, las clasificábamos. unas se revivían y otras se utilizaban para hacer compost para a su vez enmendar el terreno. Y posteriormente las plantas renacidas se repartían por los diferentes centros de Apnabi.

También nos hemos dedicado a la horticultura. En verano hemos cosechado pimientos, guindillas, tomates, lechugas, alubias… hemos cultivado setas. Ahora tienen lechugas, brócolis y acelgas.

En todas las labores han participado los chavales, excepto en escardar la tierra. Y ello por dos motivos; uno por utilizar una maquinaria más compleja y otra por el riesgo de dañar las raíces de las plantas. siempre les he intentado hacer participes de los diferentes procesos. He insistido en explicarles qué hacíamos, qué recogíamos…

sin embargo, no todo ha sido cultivar hortalizas. Además, hemos esquejado plantas de exterior como: lavanda, jazmín, hiperico, cineraria, santonina, leylandi…, hemos paseado por los alrededores, hemos recolectado higos, avellanas…

En resumen, puedo decir que he estado a gusto. Y he intentado contribuir con mi trabajo a que estas personas sean los más autónomas posible.

El centro de atención diurna Enekuri, convenido con el Departamento de Acción social de la Diputación Foral de Bizkaia, presta atención a dieciséis (16) personas con trastornos del espectro autista, mayores de edad. Las actividades ocupacionales que en él se desarrollan están relacionadas fundamentalmente con la jardinería y la horticultura.