gestión+p

21
GESTIÓN POR PROCESOS: GESTIÓN POR PROCESOS: UPeU UPeU

Upload: oscar-sm

Post on 14-Jun-2015

264 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión+p

GESTIÓN POR PROCESOS:GESTIÓN POR PROCESOS:

UPeUUPeU

Page 2: Gestión+p

Satisfacer la Necesidad de de la Sociedad

Cuadro de Mando Integral

Objetivos&Decisiones Nivel de Eficacia

Pro

vee Ind

icado

res de

Gestió

n

MARKETING

&

ADMISIÓN

GESTIÓN

DE

EXALUMNOS

GRADUACIÓNMATRÍCULA

Investigación

Enseñanza y Aprendizaje

Proyección y Extensión Social

• Diseño Curricular

• Elaborar Plan de Estudios

• Elaborar Proyecto de Programa

Diseño de Programas• Elaborar Carga Académica

• Contratar Docentes

• Administrar Silabus

• Gestionar Evaluación del Curso

• Evaluar el Desempeño Docente

Gestión Académica de Programas Gestión Financiera

• Gestión de Crédito y Cobranza

• Pagar a docentes

• Gestionar Presupuesto

Planificar Desplegar Monitorear RetroalimentarProceso de Gestión Estratégica

Estratégic

oFundam

ental

Apoyo

Proceso de Evaluación y AcreditaciónEtapa Previa Autoevaluación Evaluación Externa Acreditación

Servicios de TIC: Sistemas, Internet, Laboratorios y Mantenimiento

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicios de TIC: Sistemas de Información, Internet, Laboratorios y Mantenimiento

Page 3: Gestión+p

Estudiantes

Procesos

Aprendizaje

Tesoro

Desarrollo sostenido en infraestructura de aulas y laboratorios

especializados

OBJETIVO 2: Desarrollar Procesos de ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE INTEGRAL basado en principios cristianos.

Eficacia administrativa

del sílabos

Efectividad en la

enseñanza

Evaluación del aprendizaje

Vigorizar el modelo educativo basado en cosmovisión Bíblica de la IASD

SociedadLograr el

reconocimiento de los egresados por la

sociedad

Financiar los recursos de apoyo pedagógico para

docentes

Mejorar el clima laboral acorde a los principios y valores

bíblicos

Lograr el reconocimiento de la IASD y Acreditadoras

Implantar la evaluación

continua del perfil del egresado

Mejorar la eficiencia

en la Gestión de

PPP

Lograr eficacia en marketing orientado a

IASD

Internalizar el liderazgo de Jesús en los

docentes

Incrementar el porcentaje de

docentes Adventistas

Implementar un sistema de incentivos

financieros para docentes

Consolidar el programa de becas a

la excelencia académica de los

alumnos

Líder Servidor con práctica de

valores cristianos

Fidelizar a la comunidad educativa

Estudiates con estilo de vida

saludable

Lograr docentes capacitados y expertos en

pedagogía Adventista

Page 4: Gestión+p

ADMISIÓN GRADUACIÓNMATRÍCULA

Investigación

Enseñanza y Aprendizaje

Proyección y Extensión Social

• Diseño Curricular

• Elaborar Plan de Estudios

• Elaborar Proyecto de Programa.

• Actualización de Programas

Gestión Curricular

• Elaborar Carga Académica

• Contratar Docentes

• Administrar Sílabos

• Gestionar Evaluación del Curso

• Evaluar el Desempeño Docente

Gestión Académica Gestión Financiera

• Gestión de Crédito y Cobranza

• Pagar a docentes

• Gestionar Presupuesto

Planificar Desplegar Monitorear RetroalimentarProceso de Gestión

Estratégica

Estr

até

gic

oFu

nd

am

en

tal

Ap

oyo

Proceso de Evaluación y AcreditaciónEtapa Previa Autoevaluación Evaluación Externa Acreditación

Servicios de TIC: Sistemas, Internet, Laboratorios y Mantenimiento

Difusión Interna y Externa

Logística

• Gestión de Pedidos Internos

• Gestión de Ordenes de Compra

• Logística Interna

Gestión de RRHH

• Convocatoria y Selección

• Contratación e Inducción

• Evaluación del desempeño

• Gestión de Incentivos.

• Remuneración

• Gestión del Conocimiento

MAPA DE PROCESOS ACTUAL V 1.0MAPA DE PROCESOS ACTUAL V 1.0

Page 5: Gestión+p

MAPA ESTRATÉGICO DE: EXCELENCIA EN FORMACIÓN PROFESIONALMAPA ESTRATÉGICO DE: EXCELENCIA EN FORMACIÓN PROFESIONALIntegración del BSC y los ProcesosIntegración del BSC y los ProcesosC

lien

tes

Pro

ceso

s A

pre

nd

izaj

eF

inan

cier

a

Incrementar los ingresos, y redistribución equilibrada

Reducción de pérdida por deserción

Mejorar la Rentabilidad

Satisfacer las expectativas de los Alumnos

Monitorear el contenido curricular

Lograr la Especialización de todo losprofesores

Alcanzar una excelencia en el servicio

Lograr equipar los laboratorios

Implementar Tecnología WEB

Fidelizar a los Alumnos

Mejorar el conocimientode los procesos de

servicio

Mapa de Objetivos EstratégicosMapa de Objetivos Estratégicos Mapa de ProcesosMapa de Procesos

Dir

ecci

ón

Fu

nd

amen

tale

sA

po

yo

Investigación + Desarrollo

Gerencia de las Relaciones con los

Alumnos

Servicio Posventa

Dirección Académica

Gestión de Sistemas

Gestión de RRHH

Gestión Financiera

Gestión Estratégica

Page 6: Gestión+p

Ob

jeti

vos

Barr

era

sMAPA DE CAUSALIDAD GENERAL:MAPA DE CAUSALIDAD GENERAL:

Curricula no contempla

competencias de liderazgo

Curricula no contempla

competencias de liderazgo

Falta de una metodología para formar líderes como

Jesús

Estudiantes Lideres con vocación de

servicio

Inic

iati

vas

Indicadores de Competitividad

Carencia de docentes

como modelo de líderes

como Jesús

Carencia de docentes

como modelo de líderes

como Jesús

Diseñar con especialistas un

modelo de formación de Lideres como

Jesús

Implementar como eje trasversal la

formación de líderes en cada

Plan de Estudios

Elaborar Programa de Formación de

Docentes y Estudiantes

Lideres como Jesús

Page 7: Gestión+p

ADMISIÓN GRADUACIÓNMATRÍCULA

Investigación

Enseñanza y Aprendizaje

Proyección y Extensión Social

• Diseño Curricular

• Elaborar Plan de Estudios

• Elaborar Proyecto de Programa.

• Actualización de Programas

Gestión Curricular

• Elaborar Carga Académica

• Contratar Docentes

• Administrar Sílabos

• Gestionar Evaluación del Curso

• Evaluar el Desempeño Docente

Gestión Académica Gestión Financiera

• Gestión de Crédito y Cobranza

• Pagar a docentes

• Gestionar Presupuesto

Planificar Desplegar Monitorear RetroalimentarProceso de Gestión

Estratégica

Estr

até

gic

oFu

nd

am

en

tal

Ap

oyo

Proceso de Evaluación y AcreditaciónEtapa Previa Autoevaluación Evaluación Externa Acreditación

Servicios de TIC: Sistemas, Internet, Laboratorios y Mantenimiento

Difusión Interna y Externa

Logística

• Gestión de Pedidos Internos

• Gestión de Ordenes de Compra

• Logística Interna

Gestión de RRHH

• Convocatoria y Selección

• Contratación e Inducción

• Evaluación del desempeño

• Gestión de Incentivos.

• Remuneración

• Gestión del Conocimiento

MAPA DE PROCESOS ACTUAL V 1.0MAPA DE PROCESOS ACTUAL V 1.0

Page 8: Gestión+p

Planificar Desplegar Monitorear Retroalimentar

E1- Gestión Estratégica

Estr

até

gic

oFu

nd

am

en

tal

Ap

oyo

E2 - Evaluación y Acreditación

Etapa Previa Autoevaluación Evaluación Externa Acreditación

A6. Gestión de los Servicios de TIC: Sistemas, Internet, Laboratorios y Mantenimiento

MAPA DE PROCESOS DESEADO V 4.0MAPA DE PROCESOS DESEADO V 4.0

Gestión de Banco de

Problemas

Eficiencia en Gestión

de P.I.

Registro de la Producción

Científica

Difusión de la Producción Científica

Gestión del

Sílabo

Eficacia en la

Enseñanza

Dinamizar Convenios

Administrar Banco de

Necesidades

Eficiencia en la

Gestión de PPS

Difusión de la Producción de

P.S y E.U.

P1. Marketing y Admisión

P2. Matrícula

P3.1 - Investigación

P3.2 – Aprendizaje y Enseñanza

P3.3 – Proyección Social y Extensión Universitaria

P3 – Formación Profesional

Planificar Matrícula

Matrícula Regular

Variación de Matrícula

Investigación de Mercado

Diseño de Oferta

Convocatoria

Difusión

Admisión Eficacia en la Evaluación del

Aprendizaje

Eficacia en la Gestión

de PPP

P5. Gestión de Exalumnos

Seguimiento de Egresados

Gestión de Bolsa de Trabajo

Gestión de Prácticas

Profesionales

P4

. G

esti

ón

de la

Gra

du

ació

n

E3. Gestión de Relaciones Públicas. (Imagen y Protocolo)Recopilación Evaluación Difusión Definir Protocolo de Eventos

Gestión de RRHHGestión de RRHHA1.

Gestión del Talento

Gestión de RRHHGestión de RRHHA2.

Gestión Curricular

Gestión de RRHHGestión de RRHHA3.

Gestión Académica

Gestión de RRHHGestión de RRHHA4.

Gestión Financiera

Gestión de RRHHGestión de RRHHA5.

Gestión del Bienestar

Uni…

Gestión de RRHHGestión de RRHHA6.

Gestión de Abastecimiento

Page 9: Gestión+p

DEFINIRFormular Proyecto y Problema

DEFINIR

Estructurar Problema y Soluciones

ANALIZAR

Seleccionar y Aplicar Soluciones

MEJORAR

Asegurar Mejora Continúa

CONTROLAR

Problemas Causas Soluciones

La fase MEDIR en la práctica se realiza en todo momento. Las fases DEFINIR, ANALIZAR y MEJORAR forman el núcleo para la Solución de Problemas. La fase CONTROLAR permite

monitorear la Solución al Problema luego de Implantada.

La fase MEDIR en la práctica se realiza en todo momento. Las fases DEFINIR, ANALIZAR y MEJORAR forman el núcleo para la Solución de Problemas. La fase CONTROLAR permite

monitorear la Solución al Problema luego de Implantada.

Proyecto de Innovación y Rediseño Operaciones

Establecer Sistema de Medición

MEDIR

9

Metodología Six SigmaMetodología Six Sigma

Page 10: Gestión+p

Metodología para Rediseño de Procesos -

Fases y Entregables

• Mapeo de Procesos - “As Is”

• Fichas de Procesos Clave - “As Is”

• Fichas de Puesto Clave - “As Is”

• Mapa de Causalidad - Diagnóstico General

• Definición, Alineamiento y Priorización – Procesos

• Fichas de Indicadores Clave

• Mapa de Causalidad - Diagnóstico Detallado

• Fichas de Procesos Clave -”To-Be”

• Fichas de Puesto Clave - “To Be”

• Definición, Alineamiento y Priorización - Iniciativas

• Fichas de Iniciativa

• Tablero de Gestión - Iniciativas

• Materiales para Sensibilización y Entrenamiento

• Tablero de Gestión Iniciativas

• Informe de Auditoria de Certificación

• Tablero de Gestión - Procesos

Revisar Estrategia Operacional

PriorizarPriorizar 11 22 33

Modelar Situación Actual

Modelar Situación Deseada

Implementar Prioridades Viables

44

Certificar (*) y Definir próximas Acciones

OperarOperar

Controlar(Evaluar y Reaccionar)

Proyecto de Innovación y Rediseño

1 1 1

1

(*) Certificaciones internas (Controles de Mejora Continua) y/o externas (ISO, CMMI, EFQM, etc.)

Pla

nti

llas

(E

ntr

ega

ble

s)re

fere

nci

ale

s

10

Page 11: Gestión+p

CASO:CASO:PROCESO DE MATRICULAPROCESO DE MATRICULA

Page 12: Gestión+p

PROCESO DE MATRICULA - ACTUALPROCESO DE MATRICULA - ACTUAL

Proceso Matricula Presencial 2011-II Alumnos Nuevos

Bienestar Universitario/ Residencias DIGESI Bancos AutorizadosCENTRO MÉDICO Área FianacieraADMISION Imagen Institucional

Fase

Lugar: Área Financiera

Entrevista con BU

Lugar: Sala de Lectura Biblioteca Central

Matricula académica

Lugar: Centro WHite – Biblioteca Central

Atención Centro Médico Good

Hope

Lugar: Frente a las losas deportivas

Pago de Matricula

Lugar: BBVA-->Al costado de Bienestar Universitario

Contrato de Matricula

FIN

PASO 3

PASO 4

PASO 5

PASO 6

PASO 7

Recoger Constancia de

Ingreso

Lugar: Admisión

PASO 1

Toma de Foto para el portal Académico

PASO 2

Lugar: Sala de Lectura Biblioteca Central

Inicio

Page 13: Gestión+p

PROCESO DE MATRICULA - ACTUALPROCESO DE MATRICULA - ACTUAL

Proceso Matricula Presencial 2011-II Alumnos Antiguos

Bienestar Universitario/ Residencias DIGESI Finanzas Alumnos / SEHS DIGESI Bancos AutorizadosCENTRO MÉDICO Área FianacieraImagen Institucional

Fase

Lugar: Área Financiera

Verificar requisitos matrícula

Inicio

Cancelar deudas pendientes.( Menores a

100 soles

Lugar: Sala de Lectura Biblioteca Central

Tiene deudas?

Alumno con problemas

académicos?

Lugar: Sala de Lectura Biblioteca Central/ Finanzas Alumnos)Comunicarse con su

director de escuela

Entrevista con BU

Lugar: Sala de Lectura Biblioteca Central

Matricula académica

Lugar: Centro WHite - Biblioteca

Estudio el semestre Pasado?

Paso por centro médico?

SI

Atención Centro Médico Good

Hope

Lugar: Frente a las losas deportivas

NO

Pago de Matricula

SI

Lugar: BBVA-->Al costado de Bienestar Universitario

Contrato de Matricula

FIN

PASO 1

PASO 3

PASO 4

PASO 5

PASO 6

PASO 7

PASO 8

Tiene Foto en el portal?

SI

SI

NO

SI

Tomarse Foto para su Portal AcadémicoNO

NO

PASO 2

Lugar: Sala de Lectura Biblioteca Central

Page 14: Gestión+p

Ob

jeti

vos

Barr

era

sMAPA DE CAUSALIDAD GENERAL:MAPA DE CAUSALIDAD GENERAL:

Resistencia para reducir el

proceso de atención

Resistencia para reducir el

proceso de atención

Falta de uso de tecnología para

controlar los tiempo de cada

paso

Rapidez en la Matrícula

Inic

iati

vas

Indicadores de Competitividad

Falta de normatividad clara para el proceso de matrícula

Falta de normatividad clara para el proceso de matrícula

Definir con los actores la

normatividad para el proceso de

matrícula

Elaborar y ejecutar un proyecto para

optimizar el proceso de matrícula

Implementar tecnología de

control de tiempos para la atención de terminales

Page 15: Gestión+p

MATRIZ CLAVE DEL PROCESOMATRIZ CLAVE DEL PROCESO

Page 16: Gestión+p
Page 17: Gestión+p

PROCESO DE MATRICULA - DESEADOPROCESO DE MATRICULA - DESEADO

Page 18: Gestión+p

PROCESO DE MATRICULA - DESEADOPROCESO DE MATRICULA - DESEADO

COMPLETAR PREREQUISITOS

Page 19: Gestión+p

NORMATIVIDAD Y REGLAS DEL NORMATIVIDAD Y REGLAS DEL NEGOCIONEGOCIO

Reglamento de Matrícula

Reglamento de Matrícula

1. Si el alumno tiene deuda del ciclo anterior, no puede matricularse.

2. El alumno que se ha desaprobado dos o mas cursos, para apertura de su matrícula debe pedir carta de autorización a la dirección de escuela.

3. Para la matrícula del quinto ciclo, el alumno debe presentar su constancia de estudios de ingles básico emitido por el centro de idiomas de la UPeU

4. ….-

1. Si el alumno tiene deuda del ciclo anterior, no puede matricularse.

2. El alumno que se ha desaprobado dos o mas cursos, para apertura de su matrícula debe pedir carta de autorización a la dirección de escuela.

3. Para la matrícula del quinto ciclo, el alumno debe presentar su constancia de estudios de ingles básico emitido por el centro de idiomas de la UPeU

4. ….-

Page 20: Gestión+p

Inicia el Trabajo de la Tesis

· Obtiene la Resolución de inscripción de Proyecto.

· Tiene máximo de 6 meses para entregar el borrador de Tesis para su respectiva Revisión.

Forma Comité Dictaminador

Busca y propone comité de dictaminador para el

Anteproyecto de Investigación

Recepción de Informes

Se recepciona los informes de cada miembro del Comité y:· Si es ACEPTADO: Se cominuca al

Tesis para que Inscriba· Si hay observaciones, se saca una

copia y se entrega al Tesista para que levante las observaciones.

· Si es RECHAZADO, se saca una copia de los informes y se entrega al Tesista

Aprobación de Comité Dictaminador

· Consejo de Posgrado Aprueba propuesta de Comité Dictaminador.

· Secretaría de Posgrado emite Resolución de Dictaminación de Anteproyecto .

Solicita Inscripción de PI

· Hacer una Solicitud de Inscripción del PI dirigida a Consejo de Posgrado.

· Adjuntar el Proyecto.· Adjuntar los Informes de los

Jurados

Solicita Revisión de Proyecto

Solicita, a la Directora de Postrado, revisión de

Anteproyecto de Investigación.

Levantar Observaciones

· Levantar las Observaciones en cordinación con el Jurado Revisor.

·

Revisión de Anteproyecto

· Una vez recibido la copia del Anteproyecto con su respectiva Resolución, el jurado tiene 30 días habiles para revisar el anteproyecto.

Emisión del Informe

· El jurado emite un Informe del estado o situación del Anteproyecto a UPG de Ingeniería.

El Proyecto puede ser: ACEPTADO OBSERVADO RECHAZADO

hay OBS

TESISTACONSEJO Y

SECRETARÍA DE POSGRADO

JURADOUPG INGENIERÍA

FA

SE

I : P

RO

CE

SO

DE

AP

RO

BA

CIÓ

N D

EL

PR

OY

EC

TO

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

Fin

Inicio

Informes

UPG DE INGENIERÍAM. Sc. Guillermo Mamani A. martes, 17 de julio de 2007

Rechazado

Rehacer el Proyecto

Cambiar o Rehacer el Proyecto de Investigación

Propone Inscripción y Asesor

· La dirección busca y propone un asesor de Tesis.

· La dirección propone la inscripción del Proyecto de Investigación.

Inscripción de Proyecto de Inv.

· Consejo de Posgrado aprueba la propuesta de Asesor e Inscripción de Proyecto de Instigación

· Secretaría de Psogrado emite resolución.

Adjuntar:

Tres juegos de proyectode Investigación

Aceptado

Entrega Resolución

Proyecto de Investigación

Resolución ó Informe

Page 21: Gestión+p