gestión y desarrollo nuevo león 2014

56

Upload: canales-de-informacion

Post on 01-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014
Page 2: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014
Page 3: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos

Comité Editorial

Centro de Consultoría Normativa S.C.Víctor Luján GarcíaSocio Director

Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.José Maiz GarcíaDirector General

Aquastore de México S. de R.L. C.V.Lic. Antonio Ezequiel Ledezma PérezDirector Comercial

Colegios Franco Mexicano MaristasJosé Guadalupe RomeroResponsable de los Colegios Maristas de Monterrey

Universidad Autónoma de Nuevo LeónReyna Hernández CastroResponsable de Comunicación de la Secretaría de Asuntos Universitarios

Sistemas Automotrices de México S.A. de C.V.Manuel ValdésDirector General

Detergentes y Jabones Sasil S.A.P.I. de C.V.Lic. Bruno Aviña Núñez.Director General

Caterpillar México S.A. de C.V.Jorge RoblesGeneral ManagerUniversidad RegiomontanaJuan Pablo LankenauVicepresidente de DesarrolloControl Central de Vigilancia S.A. de C.V.Lic. Jesús Cavazos de la GarzaDirector GeneralConstructora Planigrupo S.A. de C.V.Elliott Bross UmannDirector GeneralInternacional de Productos y Semillas S.A. de C.V.Javier García FernándezDirector InternacionalInterfactura S.A.P.I. de C.V.Gerardo Ruiz RochaPresidente IF|InterfacturaDinámica en Electricidad S.A., de C.V.Pedro PeralesDirector GeneralCaja San Nicolás S.C. de A.P. de R.L. de C.V.María San Juanita Garza BenitezDirectora General

Carlos E. Pérez Director General Rossy Cifuentes Directora Administrativa J. Viviana GómezCoordinadora EjecutivaLina M. MarmolejoCoordinadora de Crédito y CobranzaMelissa MellizoDiana QuinteroDirectora EjecutivaRodrigo MedinaDirector Editorial

Paola Monsalve Jefe de Producción

Andrea Caballero Jefe de Redacción

Andrea MesíasJhon TúquerresJorge BarioniIsabella SánchezValeria PeláezPeriodístas

Diana Katherine Nieto Forero Said OteroDiseño y Diagramación

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Gestión & Desarrollo Nuevo León 2014Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente

se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta

publicación.Una realización de:

Uno de los propósitos contempla-dos en el Plan Estatal de Desarro-llo es incrementar la capacidad de Nuevo león para la innovación e

investigación educativa, para mejorar la calidad de los servicios académicos

de todos los niveles.

Balance de Gestión

Nuevo León, Conmemorando 190 Años de Historia en el País ........ 04

Un Ejemplo en el Uso de Gas Natural ............................ 06

Calidad y Cobertura Académica ............................................ 08

Impulsando el Turismo Local ...................................... 10

Conafe, Fomentando la Educación Comunitaria.................. 12

Informe Especial

Nuevo León, “El Motor Económico de México” ..................... 14

Actualidad

Líderes en Ciencia e Investigación ..................................... 20

Breves

Trabajo Integral por la Región .......... 23

Desarrollo Regional

Gran Proyección Energética para Nuevo León ............ 24

Grandes Beneficios con la Reforma Educativa .................. 26

A leer en la Ecovía .............................. 28

Instituciones

Universidad Regiomontana ................ 30Caterpillar México S.A. de C.V. ......... 32Interfactura S.A.P.I. de C.V. ............... 34Caja San Nicolás S.C.de A.P. de R.L. de C.V. ....................... 36Constructora Maiz Mier S.A. de C.V. ................................. 38Universidad Autónoma de Nuevo León .................................... 40Control Central de Vigilancia S.A. de C.V. ........................ 42Internacional de Productos y Semillas S.A. de C.V. ........................ 44Sistemas Automotrices de México S.A. de C.V. ....................... 46Colegios Franco Mexicano Maristas .............................. 48Aquastore de México S. de R.L. C.V. ........................ 49Centro de Consultoría Normativa S.C. .................................... 50Detergentes y Jabones Sasil S.A.P.I. de C.V. ............................ 51Dinámica en Electricidad S.A. de C.V. .................... 52

Las empresas que cuentan con es-trategias de investigación en Nue-vo León se les brindan incentivos hasta por el 50 por ciento del costo total de los proyectos a desarrollar.

20

08

NVL-1

Page 4: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

El Gobierno de Nuevo León se ha preocupado por generar un crecimiento a todo nivel, que en 190 años de su consolidación como estado, ha permeado a todas las poblaciones que los componen con proyectos que refl ejan el em-prendimiento, la responsabilidad y el valor que se le da tanto a la región como a sus habitantes.

Partiendo de iniciativas para mejorar la calidad de la población, hasta obtener reconocimiento como uno de los mejores servicios de salud prestados en el país, además del reconocimiento por su sistema penal y la efi ciencia en cuanto al tratamiento de delitos y captura de criminales, Nuevo León ha logrado una posición privilegiada que los destaca como líderes integrales y como anfi triones para quienes visiten este Estado.

Entre los proyectos innovadores, Nuevo León ha sido un pionero a nivel nacional en el uso de gas natural con dos nuevas estaciones de suministro de este recurso comprimido con una inversión de más de $60 millones. Asimismo, en cuanto a energía, Rolando Zubirán, secretario de Desarrollo Económico, anunció que pronto se aprobará por parte de la Comisión Federal de Electri-cidad (CFE) los proyectos de autoconsumo y autoabastecimiento eléctrico en la entidad, lo cual generaría 3.000 megawatts y convertirían a la región en importadora y exportadora de energía. Se espera en el 2016 que este plan sea implementado y comience a comercializarse.

En educación, el estado reconoce el esfuerzo de sus docentes, no solo por su trabajo, sino también por su amplia contribución al futuro de la región mediante la formación que brindan a los más jóvenes. En este sentido, Nuevo León ha llevado a cabo proyectos como el mejoramiento de infraestructura educativa en Apodaca, así como la entrega de estímulos económicos para líderes para la educación comunitaria. En conclusión, este es un Estado en constante cambio y crecimiento por un futuro ilustre.

Isabella Sánchez B.

Un Estadoque se Proyecta con Grandes Inversiones

EDIT

ORIA

LED

ITOR

IAL

Page 5: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014
Page 6: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

4 Nuevo León, Conmemorando 190 Años de Historia en el País

E l estado libre y sobe-rano de Nuevo León, es uno de los 31 esta-dos que junto con el

Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Al norte limita con el Estado estadou-nidense de Texas, al sur y suroeste con el estado de San Luis Potosí, al este con Tamaulipas, estado con el que comparte todo el límite de ese lado y por el oeste con Coahuila y Zacatecas.

Tiene importantes infl uencias es-pañolas y regionales, que comparte con el resto de la nación, así como germanas y eslavas además de se-farditas. La cultura de Nuevo León, como la mayoría de las culturas, se ha ido desarrollando por las cir-

cunstancias peculiares de sus siste-mas geográfi cos y climáticos.

El estado está dividido en 51 muni-cipios, entre los cuales el municipio de Monterrey es donde se concentra la mayor parte de la población. Los municipios son encabezados por el presidente municipal, con un man-dato de duración de tres años.

El estado concentra 213 grupos in-dustriales, la mayoría con sede en Monterrey y su área metropolitana. Entre los principales se destacan la Cervecería Cuauhtémoc Moctezu-ma, Cemex, FEMSA, Banorte y Alfa.

En los últimos años se han estado haciendo esfuerzos para atraer la inversión en los sectores de biotec-

nología, mecatrónica y aeronáutica, con la creación del PIIT (Parque de Investigación e Innovación Tecno-lógica), estrategia clave dentro del programa Monterrey Ciudad Inter-nacional del Conocimiento, además de programas de vinculación de la industria con los programas univer-sitarios.

El Estado de Nuevo León además, contribuye al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652 mil millones de pesos, ocupando el tercer lugar entre las Entidades Federativas, des-pués del D.F. y el Estado de México.

En las actividades productivas en las que destaca el Estado, se encuen-tran la industria manufacturera, que provee para el país el 7,5% nacional

Nuevo León es un estado que se destaca por sus habitantes: personas trabajadoras, empren-dedoras, sinceras y hospitalarias. Esta actitud ha creado un lugar cargado de oportunidades.

Nuevo León, Conmemorando 190 Años de Historia en el País

Page 7: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

5

Balance de Gestión

Nuevo León, Conmemorando 190 Años de Historia en el País

(104.250 millones de pesos), ocupan-do el tercer lugar. En el Sector de Ser-vicios, aportó el 7,1% (equivalente a 244.360 millones de pesos) ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

HistoriaEl nombre del Estado es Nuevo León, este procede del nombre ori-ginal del Nuevo Reino de León que Luis Carvajal y de la Cueva logró, a través de las capitulaciones otor-gadas por el Rey Felipe II el 31 de mayo de 1579.

La nueva provincia o reino de la Nueva España, recibió su nombre en honor a la provincia española de León, antigua colonia militar que los romanos llamaron Legio Septi-ma Gemina, una de las tres legiones que protegían el norte de la penín-sula ibérica.

En la edad media el nombre se acor-tó en Legión, que luego quedó en León. De esa manera, el león que-dó como símbolo del reino, mismo que aparece también como uno de los símbolos de Castilla. El nombre también hace referencia totémica a las cualidades del león: fuerte, atre-vido y rey de los animales. Y para recordar ese origen, en el escudo ofi -cial de Nuevo León aparece precisa-mente el león rampante y coronado, majestuoso dispuesto a la lucha y a la defensa.

En la Constitución de 1824, Nuevo León queda unido a la República

mexicana como entidad federativa, con gobernador. Esta pertenencia se ratifi ca en 1857 y luego en 1917.

Hacia fi nales del siglo XIX y prin-cipios del siglo XX las industrias locales comenzaron a tomar auge a raíz de una relativa estabilidad y un mayor comercio con los Estados Unidos. La Revolución Mexicana no tuvo gran repercusión en la región y ésta comenzó a crecer vertiginosa-mente en todos los ámbitos.

Para fi nales del siglo XX, Nuevo León tenía uno de los sistemas edu-cativos más avanzado de América Latina y un nivel de vida comparable con el de varios países europeos.

190 años de Nuevo LeónEn sus inicios el Estado de Nuevo León era una tierra próspera para la ganadería y con indicios para ejercer la minería, hoy en día se destaca por los servicios educativos, hospitala-rios y de negocios que brinda. Ya son

190 años de historia que cumple este Estado, fundado el 7 de mayo, fecha en que se le decretó como estado li-bre y soberano tras la publicación de la Constitución de 1824.

Con humor, recuerdan los his-toriadores expertos en el tema, el cómo fue electo el primer go-bernador José María Parás Ba-llesteros: mediante un volado. Es importante recalcar, que éste per-sonaje era pariente directo del ex gobernador Natividad González Parás. Lo importante para la his-toria, es que los primeros tres go-bernadores provenían de Linares, Montemorelos y García y no exac-tamente de Monterrey.

“Era un estado con municipios fuer-tes más allá de Monterrey. Hoy todo se concentra en el área metropolitana y el resto está en el completo olvi-do”, expresa el historiador, Antonio Guerrero Aguilar.

Hace 190 años la realidad del esta-do era completamente distinta. La ganadería tenía una de sus princi-pales actividades y en menor me-dida la agricultura. También se ini-ciaban trabajos de minería aunque no con la suerte de estados como Zacatecas.

Años antes de ser considerado esta-do de la República, el Nuevo Reino de León conformaba las Provincias Internas de Oriente, donde compar-tía el territorio con Coahuila, Tamau-lipas y el sur de Texas.

Aunque hoy se destaca por los servicios de

educación, hospitalarios y de negocios, en sus inicios fue una

tierra próspera para la ganadería y con indicios

de ejercer la minería.

Page 8: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

6

Monterrey se conver-tirá en la ciudad del país con la mayor infraestructura de

gas natural para uso vehicular, tanto en número de estaciones de compre-sión como en unidades de transporte que utilizan este combustible. Así lo dio a conocer Gas Natural Fenosa al anunciar la alianza que establecieron los inversionistas con esta fi rma y la Secretaría del Medio Ambiente y

Recursos Naturales (Semarnat) para llevar a cabo este proyecto.

La importante inversión consiste en dos nuevas estaciones de suministro de gas natural comprimido para uso vehicular con más de 60 millones de pesos, con lo que Nuevo León os-tentará liderazgo en materia de recur-sos sostenibles a nivel nacional. En la actualidad, en México operan un total de 12 estaciones de gas natural

vehicular, de las cuales cuatro están en Monterrey, por lo que al sumarse estas dos nuevas el país contará en total con 14 terminales de despacho.

Las nuevas estaciones de compresión y despacho de gas natural se ubica-rán en Santa Catarina y Monterrey, en zonas estratégicas para suministrar el combustible a rutas urbanas que re-corren el área metropolitana de esa zona urbana. Se prevé que sea para

Un Ejemplo en el Uso de Gas NaturalEn México actualmente existen 250 vehículos de transporte de pasajeros que funcionan con gas natural, de los cuales 120 se encuentran en el Distrito Federal, 50 en Guadalajara, y 80 unidades de la Ecovía en Monterrey.

Un Ejemplo en el Uso de Gas Natural

Page 9: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

7

Balance de Gestión

octubre cuando termine la instalación de las estaciones y unas semanas des-pués, luego de pruebas de compre-sión y otras, comiencen a circular las unidades de transporte en la ciudad.

Con ello se busca contribuir a mejorar la calidad del aire y reducir las emisio-nes de compuestos de efecto inver-nadero mediante combustibles más efi cientes, programas de movilidad sustentable y la eliminación de apoyos a usuarios de combustibles fósiles.

El director de Mercado Industrial y Soluciones Energéticas de Gas Na-tural Fenosa, René Sánchez Medina, dijo que con el arranque de 170 uni-dades nuevas de la automotriz corea-na Hyundai en Monterrey circularán ahora 250 vehículos que usan gas na-tural vehicular.

La operación diaria de estos 170 auto-buses a gas natural permitirá un aho-rro en términos de ecología y medio ambiente de casi mil 450 toneladas de monóxido de carbono, unas 438 to-neladas de hidrocarburos pesados y 57 toneladas de material particulado.

En conferencia de prensa, Guillermo Cueva Sada, delegado de la Secreta-ría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que este proyecto está dentro del Plan Na-cional de Desarrollo 2012-2018, que busca fortalecer la política nacional de cambio climático y cuidado al me-dio ambiente.

Un mercado que avanzaEl pasado mes de abril, Daniel Gutié-rrez, presidente del Consejo de Ad-ministración de Hyundai Truck&Bus de México, estimó para el país un alto potencial de crecimiento de ve-hículos tanto del transporte urbano público como privado que optarán cada vez por migrar a motores de diesel a gas natural vehicular, dado

que el ahorro en combustible es de un 40 por ciento.

“Realmente veo en México un cre-cimiento de 5 a 10 mil unidades por año en los siguientes cuatro a cinco años” aseguró Gutiérrez. Después de sus declaraciones, fue presentado el primer chasis para gas natural vehicu-lar ensamblado en México, y el anun-cio de la instalación de una planta en León, Guanajuato para ensamblarlos en territorio mexicano, dado que ac-tualmente se importan de Corea.

“Hay un mercado que cada día se está intensifi cando en competencia por producir chasises, de hecho todas nos están copiando y va a llegar un momento en que todas las armadoras producirán unidades con preparación para utilizar gas natural vehicular”.

Sólo en el Distrito Federal existe un parque vehicular de transporte urba-no de 28 mil unidades que tendrán que renovar sus fl otillas o convertir-las para el uso de gas natural vehicu-lar, mientras que en Nuevo León el parque vehicular asciende a cinco mil 200 unidades. El directivo también comentó que actualmente la produc-ción de chasises en México de todas las marcas asciende entre 6 mil a 8 mil.

La inversióndel Gobierno FederalDe acuerdo con el Programa Nacio-nal de Infraestructura 2014-2018, presentado por el Presidente Enri-que Peña Nieto en el mes de abril, desde gasoductos hasta plantas de generación de electricidad serán construidos. El Programa contempla una inversión a nivel nacional del or-den de los 7.7 billones de pesos.

Nuevo León participa en proyectos regionales con otros Estados, como Tamaulipas y Coahuila en el caso de algunos correspondientes a Pemex,

en los que se invertirán 305 mil 474 millones de pesos en lo que resta del sexenio.

En el municipio de Escobedo, la Co-misión Federal de Electricidad cons-truirá una central de ciclo combinado para generar electricidad mediante gas natural, con una inversión de 18 mil 629 millones de pesos. Además, destinará 4 mil 838 millones de pesos a una red adicional de transmisión y distribución eléctrica, de Colombia a Escobedo.

La parte de las inversiones para Nue-vo León es por 8 mil 889 millones de pesos de la primera fase del gasoduc-to Los Ramones, que irá de Ciudad Camargo, Tamaulipas, al municipio de Los Ramones. A la parte norte de la segunda fase del ducto, que va de Los Ramones a San Luis Potosí irán casi 13 mil 852 millones de pesos. Otro gasoducto que irá de Los Ra-mones a Cempoala, Veracruz, reque-rirá unos 26 mil 71 millones de pesos.

En otros sectores, para el acueducto del proyecto Monterrey VI se es-tima una inversión por 18 mil 283 millones de pesos y 5 mil 693 mi-llones, en total, para la construcción en conjunto con el Gobierno estatal de las líneas 3 y 4 del metro y el pro-yecto Ecovía.

Finalmente, la construcción de un hospital en el municipio de García y la ampliación a las instalaciones del Aeropuerto de Monterrey requerirá mil 130 millones y 197 millones de pesos, respectivamente.

Nuevo León suma otro gran proyecto a su constante desarrollo en materia de recursos sostenibles con

un verdadero interés por el medio ambiente.

Un Ejemplo en el Uso de Gas Natural

Page 10: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

8

Para mantenerse en el li-derazgo en educación, salud, trabajo, economía y desarrollo científi co el

Estado de Nuevo León ha reque-rido un arduo trabajo de los entes gubernamentales y de la empresa privada, pues a partir de la fi rma de acuerdos y convenios de coopera-ción, la entidad se ha convertido en un referente educativo, científi co y tecnológico a nivel nacional e inter-nacional.

Para consolidar una educación que cuente con la capacidad de enfrentar los requerimientos actuales y futuros del país, Nuevo León trabaja para lo-

grar un fortalecimiento continuo con el objetivo de conseguir un perfec-cionamiento de procesos y técnicas, enfrentando nuevos retos derivados de los avances científi co-técnicos y la atención oportuna de las necesidades sociales del Estado.

Así mismo, es importante continuar trabajando en aras del mejoramiento de la calidad educativa, para que me-diante sus hallazgos se aporte per-manentemente al mejoramiento de vida de las comunidades y se alcance la productividad.

Lo anterior, atendiendo que la educa-ción representa la mejor herramienta

para que cualquier contexto alcance altos estándares de productividad y se destaque en la generación de ri-queza y desarrollo económico.

Es por esto que la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León se ha centrado en un mejora-miento continuo de sus procesos, por lo que obtuvo a inicios del pre-sente año el Certifi cado de Calidad ISO 9001: 2008.

En este sentido, en la pasada Reunión Anual de Calidad 2014, el Gober-nador Rodrigo Medina de la Cruz y la Secretaria de Educación, Aurora Cavazos, entregaron placas como

Calidad y Cobertura AcadémicaUno de los propósitos contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo es incrementar la capacidad de Nuevo león para la innovación e investigación educativa, para mejorar la calidad de los servicios académicos de todos los niveles.

Calidad y Cobertura Académica

Page 11: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

9

Balance de Gestión

reconocimiento de la alta calidad a diversas áreas en la dependencia en los temas administrativos, de fi nanzas y recursos materiales de la dependencia.

Reconocimientos a la educación estatalPara el Gobernador Medina de la Cruz la entrega de diversas certifi -caciones a la entidad en los últimos años constituye una prueba indiscu-tible respecto al buen camino que es-tán siguiendo las prácticas educativas en el Estado, dando cumplimiento a lo consignado en el Plan Estatal de Desarrollo.

De esa manera, el mandatario resaltó el papel crucial que tienen las institu-ciones para adoptar las mejores prác-ticas y haciendo frente a los diferentes desafíos de una sociedad globalizada y en constante transformación, lo que sin duda permitirá que Nuevo León continúe siendo un Estado vanguar-dista en la educación pública.

En cuanto a los avances que ha teni-do la entidad en educación superior, se destaca que sea el primer estado de la región noreste del país en contar con una oferta de 111 programas de licenciatura reconocidos por su bue-na calidad, aspecto que fue destacado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) al hacerle entrega al Gobernador una distinción en el año 2013.

A su vez, el Estado cuenta con seis instituciones de educación superior en donde se imparten estos progra-mas académicos: Universidad Autó-noma de Nuevo León, con 51 pro-gramas; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con 27; la Universidad de Monte-rrey, 16; Universidad Regiomontana, 10; el Instituto Tecnológico de Nue-vo León, con 4 y la Universidad de Montemorelos, con 3.

Nuevas accionesUno de los propósitos del Gobier-no Estatal es el fortalecimiento de los procesos educativos, por lo que el trabajo continuo es determinan-te para que los estudiantes de todos los niveles alcancen una formación integral con altos estándares de aprendizaje.

Para lograrlo, la Secretaría de Edu-cación está implementando diferen-tes estrategias y mecanismos que dinamicen el sector educativo. Uno de ellos es la implementación de una plataforma que permite acceder a información de cada una de las seis mil 713 escuelas de preescolar, primarias y secundarias en Nuevo León, denominado Sistema Integral de Información de Escuela de Edu-cación Básica (SIIEB).

Dicho portal es abierto al público en general, cumpliendo con la Ley Transparencia, donde los usuarios también podrán consultar el nivel educativo de cada escuela, los da-tos de contacto, personal docente, así como fotografías de la infraes-tructura, la región y la zona a la que pertenecen.

Con el objetivo de fortalecer el perfi l de los docentes y directivos del siste-ma educativo estatal para incremen-tar su competitividad y liderazgo, 500 maestros iniciaron un nuevo ciclo de capacitaciones en el marco del pro-

grama para el Desarrollo Profesional Docente en Educación Básica 2014.

Los responsables de esta jornada de capacitación son asesores técnico pedagógicos que hacen parte de la Dirección de Centros de Capacita-ción del Magisterio, quienes a su vez fueron apoyados en los Estados de México, Guanajuato y Chihuahua, por personal de la Secretaría de Edu-cación Pública.

Al culminar esta etapa, los profesores benefi ciados deberán encargarse de capacitar a más de 20 mil maestros, directores, jefes del sector y asesores técnico pedagógicos, una especie de retroalimentación y difusión del co-nocimiento.

Finalmente, los avances y estudios alcanzados en el campo académico fomentan el progreso para el Estado, ya que se logra incrementar de forma signifi cativa el bienestar de la socie-dad al entrar de lleno en una econo-mía basada en el conocimiento.

En ese sentido, las instituciones aca-démicas han hecho un gran esfuerzo con las entidades gubernamentales, públicas y privadas para hallar op-ciones innovadoras de vinculación. Por eso, es importante continuar tra-bajando en novedosas estrategias y políticas en materia educativa, como lo es la ampliación de la cobertura, la calidad académica y la obligatoriedad de la educación media superior.

Gobernador del Estado de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz

Calidad y Cobertura Académica

Page 12: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

10

En los últimos meses, el estado de Nuevo León ha refl ejado un creci-miento en el turismo

de la región, así una mejor percep-ción de seguridad en los visitantes y la confi anza de sus habitantes. Así lo aseguró la directora de la Corpora-ción para el Desarrollo Turístico del estado, Patricia Aguirre González, quien manifestó también que los in-dicadores refl ejan claramente dos co-sas: las personas disfrutan de Nuevo León y se quedan más tiempo.

En entrevista con Notimex, Aguirre precisó que prueba del crecimiento

del turismo es la derrama económi-ca alcanzada el año pasado, que por primera vez superó los $8.500 mi-llones, cifra récord en materia turís-tica en la entidad.

Como un incentivo a estos buenos re-sultados, los municipios de Santiago, Linares, Sabinas, Hidalgo y Monte-rrey, serán benefi ciados con un total de $20 millones autorizados por la Secretaría de Turismo (Sectur) a Nue-vo León por concepto de subsidios. El convenio, dentro del marco del programa presupuestario “S248 Pro-grama de Desarrollo Regional Turís-tico Sustentable”, fue fi rmado por la

titular de la dependencia de turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el goberna-dor del estado, Rodrigo Medina.

Recursos para proyectos De acuerdo con el Diario Ofi cial de la Federación, el presupuesto otorga-do a Nuevo León se aplicará a siete proyectos que incluyen la mejora en la señalética de zonifi cación turística estatal con un subsidio autorizado de $3 millones para esta tarea. En Mon-terrey y en el municipio de Santiago, se harán obras de remozamiento en fachadas del Centro Histórico con una inversión de $3 millones y $5

Impulsando elTurismo Local

Santiago es el municipio de Nuevo león más visitado, le siguen García, Bustamante y la zona citrícola.

Impulsando el Turismo Local

Page 13: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

11

Balance de Gestión

millones, respectivamente. Asimis-mo, en la capital de Nuevo León se harán adecuaciones en el mirador del asta bandera del Parque Cerro del Obispado por un valor de $2 mi-llones. Cabe resaltar que Santiago es el único municipio de Nuevo León que cuenta con la denominación de “Pueblo Mágico” otorgada por la Se-cretaría de Cultura.

El proyecto que más recursos obten-drá será el de remozamiento de la Pla-za Juárez y la construcción de pasos pompeyanos del Centro Histórico de Linares, con un total de $4.9 millones. Por un monto de $2 millones, según el Diario Ofi cial de la Federación, se efectuarán obras de modernización de fachas del Centro Histórico y res-tauración de fachada del Palacio Mu-nicipal de Sabinas Hidalgo.

Finalmente, el resto de los recursos se destinarán al proyecto “Plan de Recuperación Turística de la Región Frontera Norte”, al que otorgarán $100.000. La Sectur otorgó estos recursos, obtenidos a partir de sub-sidios, a diversas entidades del país a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable.

Confi anza en el turismoLa Semana Santa de este año fue toda una sorpresa para Nuevo León, que presentó un incremento del 42% en el número de visitantes con respecto al año anterior, lo que evidencia luego de tiempos difíciles en materia de la percepción de los turistas hacia este Estado, está cambiando para fortale-cer y posicionar a esta región como un destino turístico de confi anza.

La titular de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Paola Olivier, destacó en diálogo con el medio Hora Cero, que el nú-mero de turistas hospedados fue de 80.418, que junto con los paseantes

en todo el estado generaron una de-rrama económica de $492 millones, lo que representa un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

“En Semana Santa la estrategia fue promover a los pueblos de Nuevo León y para eso lanzamos la campaña ‘7 planes, 7 días’, en la que buscamos fortalecer la afl uencia de visitantes a algunos de los municipios con voca-ción turística”, afi rmó la funcionaria, quien agregó que entre los diferentes atractivos del estado, se encuentran los tours guiados, museos, parques temáticos y parques estatales.

Destacó que en el caso del munici-pio de Bustamante, este registró un 100% de la ocupación hotelera y, de acuerdo con información de las autoridades, hubo más de 100.000 turistas. Asimismo, las Grutas de Bustamante crecieron un 10% en afl uencia de visitantes con respecto al año anterior.

“Fue un período vacacional de Semana Santa muy bueno para Nuevo León, pudimos ver a muchos paseantes en los municipios de vocación turística del Estado y esto se refl ejó en una derrama económica muy positiva de 492 millo-nes y, además, provocó un incremento muy importante en el registro de turis-tas hospedados”, dijo Olivier.

La directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico del estado, Patricia Aguirre González, recordó ante Notimex, que estas cifras están

publicadas en los Sistemas Naciona-les, lo que demuestra que no solo se trata de un punto de vista de las au-toridades, sino que refl ejan el hecho concreto de que cuenta con más visi-tantes que, a su vez, se quieren que-dar más tiempo e invertir su dinero en los diferentes atractivos con los que cuenta Nuevo León.

Estos avances en materia de turis-mo e inversión para modernización en municipios del estado de Nuevo León, se deben a las campañas de promoción implementadas por la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turístico de México. Entre las estrategias que se destacan está “¡Quédate un poco más!”, enfo-cada a turistas de negocios a los que se les ofrece la posibilidad de exten-der su estancia, traer a su familia o pareja y disfrutar así de los atractivos turísticos de la región.

Finalmente, con la iniciativa privada se llevan a cabo varias inversiones en centros comerciales, espectáculos y hotelería en Monterrey, las cuales fortalecerán la oferta turística de la zona en los próximos meses.

Impulsando el Turismo Local

Page 14: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

12

La Educación Comunitaria es una de las respuestas del Ejecutivo Federal para cumplir con el mandato

constitucional de ofrecer educación básica a la población que, por diver-sas circunstancias no tiene acceso en condiciones de equidad a la oferta del sistema educativo regular. En su esfuerzo por asegurar una educación de calidad en condiciones de equidad, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), busca construir estrategias centradas en el derecho a la educación de niños que viven en zonas de pobreza, aislamiento y alto rezago social del país, por medio de una intervención educativa que asegure procesos de aprendizaje y enseñanza efi caces, así como meca-

nismos de formación docente y par-ticipación social efi cientes.

Actualmente, el modelo educativo del Conafe organiza los niveles de la educación básica mediante una pro-puesta fl exible, pertinente, bilingüe e intercultural que pretende respon-der a las necesidades específi cas de las comunidades benefi ciarias. La fi gura docente, llamada instructor comunitario, tiene la tarea de ser un mediador o facilitador del aprendi-zaje, para lo cual utiliza estrategias que favorecen la interacción de los niños con el conocimiento, con las demás personas, con la fi gura edu-cativa y con su entorno social y físi-co. Para esto, el Conafe se ha plan-teado una serie de objetivos.

• Ampliar y diversifi car las opor-tunidades educativas para que los niños, niñas y jóvenes de las loca-lidades con alto y muy alto rezago social y educativo del país, reciban los benefi cios de la educación ini-cial y se inscriban, permanezcan y culminen su educación básica.

• Coadyuvar a la mejora de la calidad de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes de las localidades con mayor rezago social y educa-tivo, mediante recursos y prácticas educativas acordes a sus necesida-des y características.

• Promover la participación de to-dos los involucrados en las accio-nes de fomento educativo para la

Conafe, Fomentando la Educación Comunitaria

Con el objetivo de darles apoyo a los jóvenes que participan en el programa del Conafe se imparten clases en zonas alejadas del estado, continuando con la preparación académica de Nuevo León.

Conafe, Fomentando la Educación Comunitaria

Page 15: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

13

Balance de Gestión

mejora permanente de los servi-cios educativos.

• Garantizar el mejoramiento con-tinuo de los procesos de enseñan-za y aprendizajes en la Educación Comunitaria a partir del reconoci-miento de los diversos contextos.

• Contribuir al desarrollo personal y a la permanencia en el servicio co-munitario de las fi guras educativas.

Cabe resaltar que la comunidad des-empeña un papel central en la edu-cación del Conafe, porque su partici-pación activa en la educación de los niños garantiza que los contenidos curriculares se enriquezcan con los saberes de los habitantes y que las es-trategias pedagógicas sean elementos escolares y extraescolares.

Actores involucradosLos instructores comunitarios. Son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, originarios por lo general de zonas rurales y con escolaridad mínima de secundaria. Ellos pres-tan su servicio social como fi guras educativas durante uno o dos años, y durante ese tiempo se instalan en la comunidad; a cambio reciben una beca para continuar con sus estudios y un apoyo económico mensual du-rante la prestación del servicio.

Los miembros de la comunidad organizados en la Asociación Promotora de Educación Comu-nitaria (APEC). Intervienen en la defi nición de acciones, la instalación y organización de los servicios edu-cativos, así como el hospedaje, ali-mentación y cuidado del instructor comunitario. Para ello, mantienen una comunicación permanente con el Conafe.

El Conafe. Es responsable de pro-porcionar el apoyo material y opera-

tivo necesario para el funcionamien-to de los servicios, lo cual incluye la formación de las fi guras educativas y la dotación de materiales para el aula y útiles escolares.

Estímulos para líderes comunitariosComo parte de la estrategia, el go-bierno del estado entregó el pasado mes de mayo un apoyo económico y otro tecnológico, por ocho millo-nes de pesos a 623 líderes comuni-tarios que forman parte del Conse-jo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), e imparten clases en zo-nas marginadas de la entidad. En el evento estuvo presente José Ramón Carrales Batres, director general del DIF Nuevo León.

Ante la presencia del Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, cada uno de los jóvenes recibió una com-putadora portátil y un cheque por dos mil pesos como un apoyo para su formación académica.

Además, acompañado por la Secre-taria de Educación, Aurora Cavazos Cavazos, el Gobernador Rodrigo Medina explicó que con estos apo-yos se busca que los jóvenes conclu-yan su trabajo comunitario, que sea un aliciente para ellos y que a la vez sirva para que continúen sus estudios de educación superior.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Educación en el estado, afi rmó que estos apoyos permitirán a los

benefi ciarios seguir impartiendo clases y continuar con su prepara-ción académica.

Detalló también, que en este pro-grama participan los municipios de Anáhuac, Cadereyta, China, Doctor Arroyo, Guadalupe, Iturbide, Zara-goza, Galeana, Linares, Mina, Mon-temorelos y Monterrey.

De igual manera, resaltó que los lí-deres para la educación comunitaria que concluyan satisfactoriamente el ciclo escolar, recibirán el bono de permanencia por un monto de tres mil pesos.

La Secretaría de Educación en Tamaulipas

y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) abaten el

rezago social y educativo.

Secretaria de Educación en el estado, Aurora Cavazos Cavazos y el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador del Estado de Nuevo León.

Conafe, Fomentando la Educación Comunitaria

Page 16: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

14

Nuevo León se ha posicionado nueva-mente como uno de los estados más desa-

rrollados en el área económica de Mé-xico, no solo por su importante ac-tividad en empresas e industrias sino también por su infraestructura solida e inversión constante y transparente en programas sociales y políticas pú-blicas que hacen la diferencia.

Uno de los puntos económicos más fuertes de este Estado durante el 2013 fue la inversión extranjera y la generación de empleo, logrando una cifra récord en la historia gracias a una importante inyección económica que posibilitó el crecimiento fi nan-ciero de esta zona del país.

Nuevo León, “El Motor

SERVICIO DE EMPLEO EN OFICINAS (BOLSA DE TRABAJO)

octubre 2012 - septiembre 2013

Concepto

Personascolocadas

Cifras reales a agosto y estimadas para septiembre de 2013

Fuente: Dirección del Servicio Estatal de Empleo, Secretaría del Trabajo.

oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct 12-sep 13

7,314 6,312 2,145 4,122 4,598 5,672 5,064 6,606 8,544 10,437 7,144 7,350 75,308

Personas

Fuente: nl.gob.mx

Los factores principales que han propiciado un ambiente favorable para los inversionistas es el alto dinamismo económico, una com-probada competitividad, diversi-fi cación de la industria y capital humano califi cado; razones que obedecen a políticas de trabajo dig-nas impulsadas por el actual Go-bierno e importantes inversiones en salud, vivienda y educación con calidad para toda la población.

En este sentido, Nuevo León se ha destacado a nivel nacional por su calidad de vida, pues por medio de ésta han alcanzado altos estándares en empleo, productividad y desa-rrollo económico.

Nuevo León, “El Motor Económico de México”

Page 17: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Informe Especial

15

Económico de México”

Las claves del crecimientoSegún informó el Cuarto Informe de Gobierno del estado de Nuevo León, se exponen a continuación las claves del desarrollo económico ob-tenido en los últimos años:

Generación de riqueza: En el pe-ríodo 2010-2013 la tasa anual de cre-cimiento del producto interno bruto de Nuevo León fue de 5.4 por ciento, 1.7 puntos porcentuales por encima de la tasa del país.

Inversión Extranjera: Se reafi rma el liderazgo nacional del Estado en captación de inversión extranjera

con la cifra récord de más de 3 mil millones de dólares, cifra sin prece-dente, muy superior a las registradas en los años recientes.

Como resultado de la inversión ex-tranjera, se han generando más de 13 mil empleos.

Empleo: En este balance de Gobierno se han generado cerca de 204 mil em-pleos formales, lo que coloca al estado sólo por debajo del Distrito Federal.

Nuevo León está generando prácti-camente el 11 por ciento del empleo que se genera en todo el país.

Desde el inicio de JALE, 65 mil 382 personas han conseguido un empleo. El nivel de colocación pasó del 13 por ciento al 56 por ciento, es decir, seis de cada diez personas que acuden a este programa encuentran un trabajo.

Durante el cuarto año de Gobierno, se realizaron 183 Jornadas de Acer-

camiento Laboral Específi co (JALE), logrando que 27 mil 305 personas se incorporaran a la actividad productiva.

El programa Nuevo León Sí Estudia, Sí Trabaja, implementado especial-mente para los jóvenes y replicado por el gobierno federal, atendió a poco más de 100 mil buscadores de empleo desde su creación en 2011.

El 31 por ciento de las personas aten-didas en el programa Nuevo León Sí Estudia, Sí Trabaja se han colocado en un empleo y el 22 por ciento se ha benefi ciado con una beca de estudio o capacitación.

Tan sólo en el periodo de octubre de 2012 a septiembre de 2013, han asisti-do 42 mil 294 personas a este progra-ma, se colocó a 11 mil 24 buscadores de empleo y se benefi cio con becas de estudio a 15 mil 188 personas.

De 2011 a 2013, el programa Jóvenes al empleo a benefi ciado a 26 mil 203

Nuevo León, “El Motor Económico de México”

Page 18: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

16

jóvenes y ha colocado a 11 mil 962 en un puesto de trabajo. Tan sólo en el último año, 13 mil 450 jóvenes se vieron benefi ciados y 4 mil 755 obtu-vieron un empleo.

Para mejorar la efi ciencia y la calidad de los servicios de impartición de justicia laboral, se inició la construc-ción de Ciudad Laboral, en donde se albergarán la Junta Local de Conci-liación y Arbitraje, tres nuevas juntas especiales, Procuraduría de la Defen-sa del Trabajo, entre otros organis-mos gubernamentales relacionados.

Estas instalaciones contarán con he-rramientas tecnológicas, se tendrá control total al acceso y vigilancia, lo que permitirá terminar con las llama-das prácticas de coyotaje y vendedo-res ambulantes.

Desarrollo Regional: Se conso-lidaron los parques hortícolas en la región Sur. Actualmente operan 272 invernaderos que producen 20 mil toneladas de tomate por ciclo agrí-cola y generan 2 mil 200 empleos directos.

Turismo: La afl uencia de visitan-tes fue de un millón 673 mil turis-tas y la derrama económica gene-rada por el sector fue de 8 mil 668 millones de pesos.

Tan sólo en el periodo vacacional de primavera del 2013, los parques y museos registraron 821 mil vi-sitantes, 86 por ciento más que el año anterior.

Monterrey es la única ciudad en que se realizó por segunda ocasión el magno concierto MTV World Stage con proyección en 157 países.

Excelencia académicaUna educación que cuente con la capacidad de enfrentar los requeri-

mientos actuales y futuros del país, supone propender por un fortaleci-miento continuo para lograr un per-feccionamiento de procesos y técni-cas, enfrentar nuevos retos derivados de los avances científi co-técnicos y la atención oportuna de las necesidades sociales previamente desatendidas o desconocidas.

Así mismo, resulta indispensable continuar trabajando en aras del mejoramiento de la calidad educati-va, para que mediante sus hallazgos se aporte continuamente al mejora-miento de vida de las comunidades y se alcance la productividad.

Ello, atendiendo que la educación representa la mejor herramienta para que cualquier contexto alcance altos estándares de productividad y se des-taque en la generación de riqueza y desarrollo económico.

Consciente de ello, la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León se ha centrado en un mejora-miento continuo de sus procesos, por lo que obtuvo a inicios del pre-sente año el Certifi cado de Calidad ISO 9001: 2008.

Para el Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, la en-trega de diversas certifi caciones a la entidad en los últimos años consti-tuye una prueba fehaciente respecto al buen camino que están siguiendo las prácticas educativas en el Estado, dando cumplimiento a lo consignado en el Plan Estatal de Desarrollo.

De esa manera, el mandatario re-saltó el papel crucial que tienen las instituciones para adoptar las me-jores prácticas y haciendo frente a los diferentes desafíos de una so-ciedad globalizada y en constante transformación, lo que sin duda permitirá que Nuevo León conti-núe siendo un Estado vanguardista en la educación pública.

Respecto a los avances que ha tenido la entidad en educación superior, se destaca que sea el primer estado de la región noreste del país en contar con una oferta de 111 programas de li-cenciatura reconocidos por su buena calidad, aspecto que fue destacado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) al hacerle entrega al Gobernador una distinción en el año 2013.

Nuevo León, “El Motor Económico de México”

Page 19: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Informe Especial

17

El Estado cuenta con seis institu-ciones de educación superior en donde se imparten estos programas académicos: Universidad Autónoma de Nuevo León, con 51 programas; el Instituto Tecnológico y de Estu-dios Superiores de Monterrey, con 27; la Universidad de Monterrey, 16; Universidad Regiomontana, 10; el Instituto Tecnológico de Nue-vo León, con 4 y la Universidad de Montemorelos, con 3.

Mejorando el perfi l de los docentesCon el objetivo de fortalecer el per-fi l de los docentes y directivos del sistema educativo estatal para incre-mentar su competitividad y lideraz-go, 500 maestros iniciaron un nuevo ciclo de capacitaciones en el marco del programa para el Desarrollo Profesional Docente en Educación Básica 2014.

Los responsables de esta jornada de capacitación son asesores técni-co pedagógicos que hacen parte de la Dirección de Centros de Capaci-tación del Magisterio, quienes a su vez fueron apoyados en los Estados de México, Guanajuato y Chihua-hua, por personal de la Secretaría de Educación Pública.

Al culminar esta etapa, los profe-sores benefi ciados deberán encar-garse de capacitar a más de 20 mil maestros, directores, jefes de sector y asesores técnico pedagógicos, una especie de retroalimentación y difu-sión del conocimiento.

Un factor que ha sido destacado en repetidas ocasiones por el Goberna-dor Rodrigo Medina es que gracias a la calidad educativa el Estado ha alcanzado importantes niveles de productividad logrando un notorio impulso para la industria.

Uno de los propósitos contempla-dos en el Plan Estatal de Desarro-llo es incrementar la capacidad de Nuevo león para la innovación e

investigación educativa, que provo-que la mejora continua de la calidad de los servicios educativos de to-dos los niveles.

NÚMERO DE OBRAS E INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVAoctubre 2012 - septiembre 2013

Educación Media Superior0%

Educación Básica93.4%

Educación Superior6.6%

Fuente: nl.gob.mx

Infraestructura educativaSegún el más reciente Informe de Gobierno del estado de Nuevo León, en estos 4 años de gestión, se invirtieron 3 mil 873 millones de pesos en infraestructura de educación básica, más que los últi-mos 2 sexenios.

La inversión en infraestructura edu-cativa de un poco más de mil millo-nes de pesos por año, permitió tener casi un 100 por ciento de la cobertu-

ra en educación básica y benefi ciar a 235 mil 625 niños y jóvenes.

En este gobierno se han construido 117 planteles educativos sustenta-bles, permitiendo crear conciencia ecológica y preservar el medio am-biente.

Unidos SE EstudiaDesde su inicio, en 2012, se han benefi -ciado cerca de 28 mil personas con este programa que brinda oportunidades

Nuevo León, “El Motor Económico de México”

Page 20: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

18

de alfabetización y certificación en educación básica a madres y padres de familia, en los mismos planteles donde estudian sus hijos.

Finalizando el 2013, 14 mil 764 ma-dres y padres de familia obtuvieron el certifi cado de educación primaria o secundaria.

Pacto por la educaciónSe suscribió el Pacto por la Educa-ción de los Jóvenes con 102 institu-ciones de educación media superior y superior.

Asimismo, se otorgaron 46 mil apo-yos y becas a jóvenes para facilitar la continuidad en sus estudios.

Gran avance para la seguridadMéxico se ha caracterizado por ser uno de los países de mayor creci-miento y desarrollo en Latinoaméri-ca gracias a los procesos e iniciativas implementadas desde las diferentes entidades, tanto públicas como pri-vadas. De forma constante, las ins-

tituciones buscan benefi ciar a toda la población por medio de diversos proyectos de mejoramiento.

En este aspecto, fortalecer los dife-rentes sectores públicos del país se convierte en uno de los objetivos principales del Gobierno. La meta es alcanzar una mayor cobertura y una mejor calidad en servicios y productos brindados a la ciudada-nía. Sin embargo, la seguridad de las personas se ha venido constituyendo como una prioridad para las entida-des correspondientes.

El país azteca ha venido apostando fuertemente por el mejoramiento de éste sector a través de nuevas medi-das en seguridad y vigilancia. Precisa-mente, uno de los Estados que busca implementar mejoras signifi cativas en este campo es Nuevo León.

Fuerza CivilEn el Cuarto Informe de Gobier-no de Nuevo León, se expone que la fuerza civil se ha convertido en

un modelo nacional en materia de seguridad y ha obtenido resultados positivos como es el combate a la delincuencia y la recuperación de la confi anza de la población.

Más de 3 mil 500 nuevos elementos bien capacitados, equipados y bien remunerados, resguardan a las fami-lias, calles y caminos.

De octubre del 2012 hasta fi nales del 2013, la Fuerza Civil atendió más de 73 mil denuncias y detuvo 9 mil 210 personas.

Incidencia delictivaEn este campo se logró una baja en los delitos de alto impacto, en com-paración con el periodo de enero-agosto de 2011.

El robo de vehículos disminuyó 81 por ciento, el robo a negocios des-cendió 58 por ciento y los homici-dios dolosos 60 por ciento.

El 96 por ciento de los casos de secuestro denunciados de enero a

Nuevo León, “El Motor Económico de México”

Page 21: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Informe Especial

19

agosto de 2013 se resolvió satisfac-toriamente.

En ese periodo de tiempo han sido desarticuladas 464 bandas delictivas y fueron capturadas 45 mil 806 personas.

En el periodo de enero a agosto de 2013 se detuvo a 4 mil 747 personas y se desarticularon 52 bandas.

Procuración de justiciaComo parte de la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, se han creado dos Agen-cias del Ministerio Público Especiali-zado en robo de vehículos y un Cen-tro de Justicia Familiar.

Actualmente se encuentran en funcio-namiento 19 Centros de Orientación y Denuncia, 24 Unidades de Control de Detenidos, 15 Unidades de Investi-gación, así como 5 Unidades Especia-lizadas en Justicia Familiar.

El tema de la seguridad es uno de los temas coyunturales de la entidad y de todo México. Se espera que du-rante el 2014 se fortalezca el sector, reduciendo considerablemente los índices delictivos y brindando una protección integral a todo la pobla-ción.

Es así como la seguridad se ha con-vertido en un sector de constante crecimiento en México, de hecho las empresas privadas dedicadas a este tema han contribuido considerable-mente al aumento del Producto In-terno Bruto del país.

Infraestructura hospitalariaActualmente, en Nuevo León se es-tán llevando a cabo grandes cambios en el sector de la salud, un rubro que además de cuidar el bienestar de la ciudadanía, se compone de variables que rigen la estructura orgánica de los centros de salud a nivel local.

A partir del Cuarto Informe de Go-bierno del estado de Nuevo León, se autorizaron 3 mil 614 millones de pe-sos para el sector Salud, 15 por cien-to más que en 2012; ello permitió mantener la cobertura universal de los servicios y fortalecer su calidad.

A su vez, se inició un proyecto de 2 mil millones de pesos para construir tres nuevos hospitales, uno de alta especialidad en el municipio de Mon-terrey, y dos más en Montemorelos y Sabinas Hidalgo.

Se han invertido más de mil millones de pesos en remodelación, equipa-miento de hospitales y construcción de 50 centros de salud.

Obesidad infantilSe aplicaron programas como “Salud para Aprender”, “Pasos” y “Escuela Saludable”, para que los niños ten-gan cada día una vida más sana.

Se logro disminuir un 3 por ciento, por primera vez en 10 años, el índice de obesidad y sobrepeso infantil.

Con la fi nalidad de mejorar el bienes-tar de los habitantes, se siguen adelan-tando obras para la remodelación de distintos hospitales, así como se cons-

truyen nuevos recintos con la mejor atención e infraestructura médica.

Por ende surge el gran compromi-so de la administración estatal para garantizar servicios de salud de cali-dad a toda la población sea indígena, rural o urbana, para contar con un Nuevo León más justo, equitativo y con oportunidades para todos.

De esta manera, la salud en Nuevo León ha venido mejorando su accio-nar con el paso del tiempo, trabajan-do bajos fi rmes objetivos como: ser-vicio efi ciente, calidad, inmediatez, cobertura e innovación, convirtién-dose en una tarea diaria que promue-ve y asegura el bienestar social de to-dos los habitantes del Estado.

Finalmente, son muchos los ade-lantos y nuevas políticas que se han implementado en la actualidad, es-tableciendo exitosas medidas de alta calidad y competencia a lo largo y ancho del territorio.

Es por esto que Nuevo León es uno de los estados más importantes en lo que se refi ere a crecimiento y progre-so a nivel nacional, por ello garantizar el bienestar y la seguridad de los ciu-dadanos es uno de los objetivos prin-cipales del actual Gobierno estatal.

Fuente: nl.gob.mx

Estatal Seguro Popular22%

Secretaría de Salud1%

Issste León1%

Instituto Mexicano delSeguro Social

71%

Petróleos Mexicanos0%

ISSSTE5%

COBERTURA DE SALUD EN LA POBLACIÓN DE NUEVO LEÓNoctubre 2012 - septiembre 2013

Nuevo León, “El Motor Económico de México”

Page 22: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

20

En la actualidad, para consolidar el desarro-llo económico de cual-quier nación es deter-

minante la competitividad impulsada por los gobiernos y lograda por las empresas. Se trata de un contexto en donde el concepto de Ciudad del Conocimiento está generando una sinergia de instituciones muy diver-sas, estimulando la innovación.

De ese modo, el esfuerzo de Nuevo León por mantenerse en el liderazgo en educación, salud, trabajo, econo-mía y desarrollo científi co ha reque-rido un arduo trabajo de los entes gubernamentales y de la empresa privada, pues a partir de la fi rma de acuerdos y convenios de coopera-ción, la entidad se ha convertido en un referente científi co y tecnológico a nivel nacional e internacional.

Líderes en Ciencia e Investigación

Ello, teniendo en cuenta que Nuevo León es la sede del primer Parque Integral de Innovación y desarrollo tecnológico en América Latina, mien-tras que Monterrey poco a poco se ha perfi lado como la ciudad latinoameri-cana en la que se han establecido más centros de investigación y desarrollo tecnológico en los últimos años.

En ese sentido, el Parque de Inves-tigación e Innovación Tecnológica (PIIT) es una de las estrategias más importantes dentro del programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento del Gobierno del Es-tado de Nuevo León.

Desarrollando áreas como biotecno-logía, nanotecnología, ciencias médi-cas, mecatrónica, Tecnologías de In-formación y Comunicaciones, en el PIIT funcionan 35 centros de inves-

tigación, que ofrecen más de 2.000 frentes de trabajo y en los que se han invertido más de USD 600 millones.

Para continuar impulsando la cien-cia, tecnología y la innovación en el Estado, se pretenden abrir 15 nuevos centros de investigación, ampliando aún más el marco de acción del PIIT.

Acciones para el progresoNuevo León se ha caracterizado por ser uno de los estados de mayor crecimiento y desarrollo en el país gracias a los procesos e iniciativas implementadas desde su Gobierno, tanto públicas como privadas. De forma constante, las instituciones buscan benefi ciar a toda la población por medio de diversos proyectos de mejoramiento.

Gracias a los incentivos federales, es-tatales y del sector privado, se estima que en menos de cinco años el Es-tado sea una potencia investigativa a nivel nacional, pues se llevará a cabo la instalación de 15 nuevos centros de investigación.

Con referencia a ello, el director del Instituto de Innovación y Transferen-cia de Tecnología en el estado, Jaime Parada Ávila, explicó que Nuevo León pretende convertirse en la comunidad de investigación más poderosa de América Latina en el 2018.

Con ello, se completarían 50 de estos espacios en el PIIT, otorgando em-pleo a casi seis mil personas, lo que permitirá convertir a Nuevo león en la comunidad de investigación más poderosa de Latinoamérica.

Para lograrlo, las entidades estatales tienen un conjunto de incentivos muy interesantes, completos, para aquellas iniciativas empresariales que muestren interés en establecer su centro de investigación.

Las empresas que cuenten con estrategias de investigación en Nuevo León se les brindan incentivos hasta por el 50 por ciento del costo total de los proyectos a desarrollar.

Líderes en Ciencia e Investigación

Page 23: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Actualidad

21

“Desde luego que les damos el terre-no, les damos apoyo económico para su centro y también hay un conjunto de apoyos estatales y federales para fi nanciar proyectos de investiga-ción”, expuso Parada Ávila.

Y añadió que uno de las ventajas que ofrece la entidad es que cuenta con un óptimo ecosistema para im-pulsar la innovación y que además estimula la atracción de más centros de investigación.

Potencia nacionalNuevo León se encuentra entre las cinco primeras entidades destacadas en el Ranking de “Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación (CTI) 2013, donde se consideraron los avances en in-fraestructura académica y de inves-tigación, la formación de recursos humanos, el personal docente y de investigación, así como en el rubro de inversión.

De acuerdo con el análisis realizado por el Foro Consultivo Científi co y Tecnológico (FCCyT), en el ítem que considera la Formación de Recursos Humanos, categoría en la cual se mide el potencial del capital humano califi cado que cada entidad posee, el Distrito Federal ocupa el primer lu-gar, seguido por Nuevo León, Sono-ra, Tamaulipas y Baja California.

De igual manera, el Estado es des-tacado en la calidad y profesionali-zación del personal docente y de in-vestigación, la Inversión en CTI, los alcances en productividad científi ca e innovadora, el componente institu-cional, el entorno económico y social y el desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

En este contexto, la institución de educación superior desempeña un papel protagónico, con operaciones en el Centro de Innovación, Inves-

tigación y Desarrollo de Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) y en el Centro de Nanotoxicología.

Los avances y estudios alcanzados en el campo académico redundan en progreso para el Estado, pues logra incrementar de forma signifi cativa el bienestar de la sociedad al entrar de lleno en una economía basada en el conocimiento.

En ese sentido, las instituciones aca-démicas han hecho un frente común con las entidades gubernamentales, públicas y privadas para hallar opcio-nes innovadoras de vinculación, lo que les permite contar con un perfi l altamente competitivo a escala inter-nacional por los profesionales que han sido instruidos bajo una cultura científi ca e investigativa.

Por ello, es imperativo continuar tra-bajando en las estrategias y políticas en materia educativa que el Presiden-te Enrique Peña Nieto ha defendido desde su candidatura, como en el caso de la ampliación de la cobertura, la ca-lidad académica y la obligatoriedad de la educación media superior.

El Objetivo del PIIT es concentrar e impulsar un esfuerzo de innovación y desarrollo tecnológico,

así como agilizar y facilitar la transferencia

tecnológica hacia el sector productivo.

Líderes en Ciencia e Investigación

Page 24: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

22

Esfuerzos contra el analfabetismo

Con el objetivo de elevar el nivel aca-démico de la población y mejorar su calidad de vida, la Secretaría de Educación, con el apoyo de maestros normalistas se unieron a la Campaña Nacional de Alfabetización y Reduc-ción del Rezago Educativo en los municipios de la región norte. En esta primera etapa participaron 87 jóve-nes de la Escuela Normal Pablo Livas de Sabinas Hidalgo, a quienes se les entregó el material didáctico que uti-lizarán para la alfabetización por parte del Instituto Nacional de Educación de los Adultos (Inea).

La secretaria de Educación en el estado, Aurora Cavazos Cavazos, manifestó el interés del Gobierno de Nuevo León por mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de 15 años me-diante la obtención de competencias y continuidad educativa y consideró que estar más preparados permitirá acce-der a condiciones óptimas de vida, sa-lud y orientación para sus hijos.

La funcionaria felicitó a los estudian-tes que apoyarán en el proceso de en-señanza en los municipios de Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Bustamante, Lam-pazos de Naranjo y Anáhuac.

Reconocimiento al servicio de salud

Al presentar su primer informe de ac-tividades, el Comité Ciudadano para la Calidad de los Servicios de Salud de Nuevo León, basado en evaluaciones de los usuarios, elogió el trato digno y profesionalismo de los médicos del sec-tor. En el marco de una reunión organi-zada por la Universidad Regiomontana, el Secretario de Salud en el Estado, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, en representa-ción del Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, resaltó la importancia de la evaluación que hace este comité.

“El Comité Ciudadano para la Cali-dad de los Servicios de Salud de Nue-vo León tiene poco más de un año de haber sido instalado por el gobernador Rodrigo Medina como una alternativa para, por un lado, evaluar de manera objetiva la percepción de los pacientes que atendemos en el sistema estatal de salud, y que mejor que a través de la percepción ciudadana de las universi-dades más importantes del estado”, comentó el funcionario estatal.

En este estudio participaron 288 alumnos de la Universidad Regio-montana, cinco catedráticos, tres maestros y 10 personas de logística y procesos de programación.

Protocolo para personas con discapacidad

Nuevo León se coloca nuevamente a la vanguardia nacional, al ser el primer estado en el país en presentar para su implementación el Protocolo de Ac-tuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a personas con discapacidad. La presentación del do-cumento estuvo a cargo de Myrna Elia García Barrera, Directora de Equidad de Género y Protección a Grupos Vul-nerables del Poder Judicial en el Estado.

José Ramón Carrales Batres, Direc-tor General del Sistema DIF Nuevo León, destacó la importancia de este documento para el organismo asis-tencial y las organizaciones y depen-dencias que trabajan en favor de la de-fensa de los derechos de las personas con discapacidad.

“Quiero agradecer la diferencia que ha tenido la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación con el Gobierno de nuestro Estado, para la presentación de este protocolo”, expresó el funcio-nario estatal. El protocolo reconoce los derechos de igualdad y equidad en la impartición de justicia para las per-sonas con discapacidad, para que no sean considerados como “personas de segunda clase”.

Trabajo Integral

Trabajo Integral por la Región

Page 25: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Noticias Breves

23

Inauguran “Mundialito“ de fútbol

Para motivar la práctica del deporte y la convivencia de los menores, el Go-bierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, puso en marcha el “Mundia-lito” de fútbol en el que participarán equipos representativos de los 41 cen-tros comunitarios de la entidad.

En una ceremonia llena de colorido que se realizó en el centro comuni-tario Independencia, el Secretario de Desarrollo Social, Federico Vargas Rodríguez, indicó que en este even-to participarán más de 100 equipos de todos los municipios del estado. Indicó que el torneo arrancó en la misma fecha que el Mundial de fút-bol de Brasil y tuvo fi n el 12 de julio, al mismo tiempo que el reconocido certamen deportivo. Agregó que con este tipo de actividades se busca el desarrollo y la sana convivencia entre los menores que asisten a los centros comunitarios.

La ceremonia fue amenizada por diferentes grupos musicales, de po-rristas y de jóvenes que entrenan en los diferentes centros comunitarios de la entidad.

Listos para temporada de ciclones

El Gobierno del Estado de Nuevo León se declaró listo para enfren-tar la recién iniciada temporada de huracanes, por lo cual llevó a cabo a mediados de junio la primera re-unión del Comité de Contingen-cias Hidrometeorológicas para la Temporada de Ciclones Tropicales 2014.

Los pronósticos de actividad cicló-nica en el Océano Atlántico-Golfo de México para este año indican que se presentarán al menos nueve eventos de este tipo, de los cuales seis serán tormentas tropicales, tres huracanes moderados y uno inten-so; mientras que en el Pacífi co se formarán 14 ciclones, siete de ellos llegarán a un nivel de tormenta tro-pical y los siete restantes huracanes.

El gobierno destacó que en el tema de protección civil se exige una colaboración mutua entre autori-dades y ciudadanos porque solo de esa manera se logrará establecer los mecanismos de coordinación que ayuden a reducir el riesgo que se presenta en cada fenómeno de la naturaleza.

Líderes en sistema penalA casi dos años de que se implemente en el país el nuevo Sistema de Justi-cia Penal Acusatorio, la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León ha sido califi cada como vanguardia en este tema.

Lo anterior lo anunció Adrián de la Garza Santos, Procurador General de Justicia, al clausurar el Programa “Lecciones Aprendidas y Experien-cias Compartidas de los Centros de Orientación y Denuncias, (CODE)”, evento en el que participaron repre-sentantes de las Procuradurías de Jus-ticia de 25 estados de la República. De la Garza Santos informó que en Nue-vo León ya se cuenta con 24 Codes.

Agregó que a través de estos Centros la Procuraduría está atendiendo alrededor del 80 por ciento de la incidencia delicti-va que se registra en la entidad y se tiene en promedio de tiempo de atención a los usuarios de máximo 25 minutos.

“Nos llena de honor que hayan se-leccionado a nuestro estado, Nue-vo León, como un lugar en el cual existe un trabajo que les puede ser de utilidad en sus propias entidades federativas”, expresó el funciona-rio estatal.

por la Región

Trabajo Integral por la Región

Page 26: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

24

Nuevo León se desta-ca por los cambios y adecuaciones que pretende desarrollar

gracias a las gestiones de su Gobier-no. Por eso, cada año se hacen inver-siones que han dado un giro positivo para un Estado reconocido por la calidad de su gente emprendedora y trabajadora.

En este sentido, se llevarán a cabo diferentes proyectos para fortalecer el sector eléctrico de esta zona del país, partiendo del anuncio realizado por el Secretario de Desarrollo Eco-nómico de Nuevo León, Rolando

Zubirán, quién se encargó de resaltar la próxima aprobación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los planes de autocon-sumo y autoabastecimiento eléctrico en la entidad.

De esta manera, dichos proyectos están siendo evaluados y considera-dos para los próximos dos años, los cuales tendrán como objetivo gene-rar tres mil megawatts, convirtiendo al Estado en un territorio exportador de energía.

Según informó Mexican Business Web, los trámites se encuentran en

proceso y se estima que entre 2014-15, se aprueben para que en 2016-17 se implemente y comience a comer-cializarse. Sumado a la instalación de una planta, que tarda hasta seis meses y de una central que demora un año.

Zubirán aseguró que al aprobarse los proyectos, la entidad presentaría una transformación y su conceptualiza-ción cambiaría radicalmente, debido a que la capacidad productora de energía en Nuevo León alcanzaría un máximo para el año 2016, pasando de un Estado importador de ener-gía a una zona con la capacidad de vender electricidad a los estados más cercanos.

Entre los proyectos que se llevarán a cabo, se resalta la creación de una central termoeléctrica de ciclo, la cual será administrada por el Grupo Tecnint, y tendrá como función la producción de hasta 900 megawatts; su ubicación se establecerá en el Mu-nicipio de Pesquería.

Un grupo de socios y Cemex se en-cargarán de liderar el proyecto deno-minado Ventika, en el Municipio de

Gran Proyección Energética para Nuevo LeónLa renovación energética de Nuevo León, tiene como objetivo principal incrementar la producción de energía en todo el territorio, convirtiéndose en uno de los Estados con más proyección para este sector en el 2016.

Gran Proyección Energética para Nuevo León

Page 27: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Desarrollo Regional

25

General Bravo, el cual contará con dos parques que producirían 252 me-gawatts en su conjunto.

Más energía para MéxicoDe otro lado, el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía - (SENER), han instaurado propó-sitos para lograr una mejor efi cien-cia de dicho recurso. A su vez y en términos muy generales, el Informe presentado por la SENER, destaca los acuerdos que conjugan una visión a partir de la Estrategia Nacional de Energía 2013 - 2027 (ENE), toman-do como pieza clave la función que el sector energético debe realizar para dar paso al crecimiento, desarrollo económico y social del país.

A través de esta estrategia se preten-de generar inclusión social en la po-blación y resaltar los benefi cios que se obtienen a partir de los cuidados de la energía, la sustentabilidad a lar-go plazo del sector, la mitigación de los impactos negativos entre otros factores que pueden ocasionar un daño al medio ambiente, teniendo en cuenta también la reducción de gases de efecto invernadero.

Así mismo, la ENE está generando políticas públicas que permitirán un mejor funcionamiento para el sector energético nacional si se ejecutan de manera coordinada. Lo anterior da paso a que exista un sector más ágil, que participe de manera inmediata y pueda adaptar su oferta a las tenden-cias de demanda a través de productos de calidad y a precios competitivos.

Otros de los factores que tiene en cuenta la ENE para involucrar una mejor estrategia, es promocionar la efi ciencia energética, pues el uso de las mejores prácticas y tecnologías permitirá reducir el consumo energé-tico del país, teniendo en cuenta que los resultados se verán a largo plazo.

Acciones para el sectorLa mejora de la efi ciencia energéti-ca se encarga de generar un notable aumento en la productividad y la economía nacional, abriendo nue-vos mercados y reduciendo la pre-sión sobre los sistemas energéticos. La ENE defi ne a través de diversas políticas públicas, las líneas de acción para disminuir defi ciencias operati-vas o situaciones que entorpezcan el funcionamiento sistémico del sector energético. Algunas de estas son la “adecuación de las regulaciones, in-versiones, capacidades, conocimien-tos, tecnologías” y otras acciones que emprendidas de manera continua, lo-grarán un equilibrio entre los reque-rimientos energéticos efi cientes del país y un adecuado aprovechamien-to de los recursos energéticos de los que se dispone.

Con el fi n de generar mejores resul-tados, se implantarán medidas al uso y generación de la energía, no sólo para proteger los impactos y riesgos ambientales, sino para contribuir sig-nifi cativamente a eliminar las pérdi-das económicas relacionadas con el daño al medio ambiente.

A su vez, la seguridad energética per-mite aprovechar otros recursos na-turales abundantes en el país, lo pre-para ante un escenario de regulación climática internacional y contribuye a la generación de empleo.

Cuando no se abordan las medidas necesarias para conservar y hacer buen uso de la energía, habrá impactos negativos fren-te al bienestar, capacidad de desarrollo, entre otras instancias. De otro lado, si se prepara una importante agenda energética que com-prometa bases ambientales a favor del medio ambiente,

se crean oportunidades que dan pie a prepararse para un sólido creci-miento. Hasta el momento exis-te un mandato legal de generar el 35% de la electricidad a partir de energías no fósiles en el 2024.

También, la energía juega un papel im-portante dentro de la generación de empleo, permitiendo operar las fábri-cas, empresas y ciudades que ofrecen bienes, trabajos y hogares. Por cada empleo, directo ofrecido en las indus-trias del petróleo, gas natural y electri-cidad, se generan puestos de trabajo, permitiendo trabajar a favor de esta.

Es así como existen medidas para aumentar la oferta de energía y medi-das para incrementar la efi ciencia en el consumo de energético, partiendo de ellos se pretende alcanzar un equi-librio del sector y así lograr mejores condiciones para toda la población mexicana.

La extensión del tendido eléctrico se hace con el fi n de responder a la demanda actual de energía que hay en el país, pero también se

da como una manera de responder a las futuras

exigencias.

Gran Proyección Energética para Nuevo León

Page 28: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

26

El mes de diciembre de 2013 fue presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto la Reforma

Educativa. Este proyecto de decreto, que reforma y adiciona diversas dispo-siciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ma-teria de educación, contempla elemen-tos decisivos para el desarrollo econó-mico, social y político de este país.

En su última década, México ha mostrado un considerable progreso en materia de cobertura educativa, pues actualmente casi todos los ni-ños del país, con edades entre 5 y 14 años, van a la escuela. Además, año tras año se intensifi can los esfuerzos para incrementar el índice de efi cien-cia terminal en el nivel de enseñanza

media y superior. Pero en la búsque-da de ser cada vez mejor, la Reforma Educativa presentada por el Presi-dente completa la comprometida gestión del Estado mexicano.

En este sentido, para Nuevo León el 2014 ha sido un año importante, pues no ha dejado de recibir los bue-nos resultados de esta reforma, tanto del Gobierno Federal, como de sec-tores privados. Por eso, vale la pena resaltar dos de estos alcances y apre-ciar los frutos de mancomunados es-fuerzos pensados en el futuro de la niñez y juventud mexicana.

Infraestructura de calidadLa Secretaría de Educación, en coordi-nación con la Alianza Educativa Ciu-dadana por Nuevo León (AECNL),

entregaron la obra de la Escuela Pri-maria “Ninfa Esther Fuentes de Gar-cía”, en Apodaca, con el fi n de brindar a los alumnos del estado espacios edu-cativos que contribuyan en su desem-peño y aprovechamiento escolar.

La titular de Educación, Aurora Ca-vazos Cavazos, explicó que las obras representaron una inversión de 2 millones 500 mil pesos, aportados por partes iguales por el Estado y la iniciativa privada, con el apoyo de la empresa Intercontinental de Inver-siones (IDEI).

La primaria, ubicada en la colonia Pueblo Nuevo, recibió diversas mejo-ras como la construcción de un edifi -cio, una cancha de futbol, una cancha polivalente, bebederos, remodelación de baños, barda perimetral, fachada,

Grandes Benefi cioscon la Reforma Educativa

Nuevo León avanza en programas contra la deserción, en coordinación con las competencias y capacidades directivas para lograr proyectos de vida inspiradores en cada estudiante mexicano.

Corte de listón y develación de placa por parte de AECNL, Autoridades de Gobierno y Secretaría de Educación.

Grandes Benefi cios con la Reforma Educativa

Page 29: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Desarrollo Regional

27

subestación eléctrica, así como la construcción de un Establecimiento de Consumo Escolar.

En el evento, la titular de Educación agradeció la colaboración de la em-presa IDEI, e invitó a que más com-pañías se sumen a esta causa, la cual está siempre encaminada a brindar una educación de calidad.

“Estoy totalmente convencida de que la educación es la mejor inver-sión que podemos hacer como per-sonas y como sociedad, ya que gene-ra las oportunidades de crecimiento y mejora continua en todos los am-bientes de vida y desempeño de las personas”, agregó.

Cabe recordar que la Alianza Educa-tiva Ciudadana por Nuevo León, es una organización sin fi nes de lucro que en coordinación con los esfuer-zos que realiza el Gobierno del Esta-do, a través de la Secretaría de Edu-cación, empresarios y sociedad civil, tiene como fi nalidad brindar educa-ción de calidad a todos los niños del estado, a través de espacios dignos.

Capacitación a DirectoresComo parte de las acciones que per-miten mejorar la calidad educativa en el nivel medio superior, el Gobierno del estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Educación inició el Diplomado Liderazgo Directivo, que forma parte del acuerdo que se fi rmó con el Teachers College, de Columbia University en Nueva York.

Aurora Cavazos Cavazos recordó que la Reforma Educativa plantea la necesidad de formar directivos que propongan estrategias y acciones que propicien el cambio y la innovación en la escuela que dirigen. Igualmente, es fundamental la formación de los maestros, por lo que se llevará a cabo un plan integral para impulsar, redise-ñar y fortalecer a la educación normal.

Mencionó que la actualización que reciben los docentes va a favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, evitar su deserción, su incorporación al trabajo y la participación de éstos como ciudadanos responsables.

“Luego decimos el muchacho desertó, a veces tenemos que decir, lo estamos desertando, ¿Qué es lo que no esta-mos haciendo para que el muchacho deserte?, y en ese sentido Nuevo León tiene una tarea pero tiene a los directo-res que hoy hacen presencia aquí, que arrancarán su diplomado y que esta-mos en ese intento y en ese esfuerzo”, agregó la funcionaria estatal.

Por último, Cavazos Cavazos añadió que Nuevo León va por el camino correcto en programas para preve-nir la deserción y para estar acordes con las competencias y capacidades directivas para poder lograr proyec-tos de vida inspiradores en cada es-tudiante.

El diplomado consiste en 160 horas de aprendizaje, de las cuales 40 de ellas se llevarán a cabo en el Teachers Collage de Columbia University, y el resto en el Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) del Go-bierno del Estado de Nuevo León.

En esta primera fase participan al-rededor de 100 directivos, quienes a través de módulos refl exionarán sobre los roles y responsabilidades frente al escenario actual y los reque-

rimientos del Programa Sectorial de Educación 2013-2018.

Algunos de los módulos de este di-plomado son: “Liderazgo y habili-dades administrativas, interactivas, cuantitativas”, “Estrategias de mer-cado para la atracción de alumnos”, “Prácticas educativas incluyentes para favorecer la retención y la efi -ciencia terminal y procesos de acre-ditación y certifi cación de la calidad educativa”.

Por estas y otras gestiones se com-prueba que con la Reforma Educati-va, la educación será incluyente, distri-buyendo mayores recursos a las zonas más pobres de México. La visión es consolidar un sistema de calidad, que otorgue igualdad de oportunidades a todos los mexicanos y garantice el in-terés superior de la niñez.

El gran propósito de la Reforma Educativa

es hacer de la educación la fuerza transformadora de

México.

Escuela Primaria “Ninfa Esther Fuentes de García”, en Apodaca

Nuevo León se Benefi cia con la Reforma Educativa

Page 30: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

28

Usuarios de la Ecovía ya pueden disfrutar de libros de todos los géneros mientras es-

peran en alguna de las 39 estacio-nes o en el bus durante su traslado gracias al proyecto ‘Yo leo Conarte’, promovido por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Conarte, y la Secretaría de Desarro-llo Sustentable de la entidad.

Las publicaciones se encuentran dis-tribuidas en libreros como bibliote-cas públicas a lo largo de las estacio-nes intermedias y las dos terminales, permitiendo que los usuarios dis-pongan de un total de 2.440 libros distribuidos en 40 libreros ubicados

en el mismo número de estaciones de ECOVÍA, con más de 60 títulos editados por el Consejo para la Cul-tura y las Artes y de autores de la lo-calidad.

Fernando Gutiérrez Moreno, Secre-tario de Desarrollo Sustentable y Ka-tzir Meza, Director de Conarte, ex-plicaron que la fi nalidad del proyecto es que los usuarios de Ecovía tomen un libro antes de abordar la unidad y puedan leerlo durante su trayecto para posteriormente dejarlo en cual-quiera de las estaciones y que estén disponibles para otros lectores. El programa tiene como objetivo fo-mentar la lectura y a la vez promover a los autores de la localidad que han

tenido la oportunidad de publicar sus títulos con Conarte Nuevo León.

“Las estaciones son silenciosas y có-modas; instalar los módulos para el fomento de la lectura contribuye a regenerar el tejido social, es una gran iniciativa y hay títulos importantes de autores regionales”, explicó Gutié-rrez en la presentación del proyecto.

Señaló además la importancia de este tipo de proyectos como agentes de cambio en la sociedad. Igualmente, se prevé que a este proyecto se su-men otros fondos y editoriales, como el Fondo de Cultura Económica y Conaculta, para ampliar la bibliogra-fía disponible en Ecovía.

A leer en

La presidenta municipal de Metepec, Carolina Monroy del Mazo, anunció que para promover la lectura entre las familias, su administración pretende tener libros para que los visitantes a los parques públicos tengan acceso a ellos, en calidad de préstamo, y ocupen su tiempo de manera positiva.

la Ecovía

A leer en la Ecovía

Page 31: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Desarrollo Regional

29

En el listado de libros que están a disposición de los usuarios de Ecovía se encuentran: El Parque de Juan Rodrigo Llaguno; Lluvia y Viento, Puentes de Sonido, de Luz María Lepe Lira; Decoración de Interiores de Luis Aguilar; Foto-gramas de mi Corazón Conceptual Absolutamente Ciego de Minerva Reynosa; Galimatías de Vidal Me-dina; Historia de la Cultura Nuevo-leonesa de Genaro Salinas Quiroga; Relatos Santacarinenses de Julio César Méndez; y A Fuego Vivo de Damián De la Rosa.

Libros AndariegosDurante el 2013 se lanzó un pro-grama similar en el estado de Chil-pancingo llamado ‘Libros Andarie-gos’, una estrategia para fomentar la lectura entre los pasajeros que viajan en autobús. Los primeros li-bros fueron entregados en la Línea de Autobuses Estrella de Oro con

201 unidades que brinda actual-mente el servicio de préstamo de libros para que sean la mejor com-pañía durante el viaje.

‘Libros Andariegos’, es un pro-grama auspiciado por el Gobier-no del Estado de Guerrero, a tra-vés de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Ar-tes, el Fondo de Cultura Econó-mica y Estrella de Oro, los cuáles han diseñado una estrategia para atender al público en tránsito que viaja en la línea de transporte te-rrestre Estrella de Oro.

Actualmente cuenta con más de 12 títulos de literatura y de cono-cimientos generales, ocho de los cuales corresponden a autores gue-rrerenses.

Los Libros Andariegos abordan 201 autobuses que inician sus recorridos en la Ciudad de México (Central Sur, Tapo, Aeropuerto DF, Sta. Marta, Ixtapaluca y Tlalnepantla); Morelos (Cuernavaca); así como los que tran-sitan por las carreteras de Guerrero, partiendo de Acapulco, por la Cos-ta Grande hasta Lázaro Cárdenas; a Iguala y Taxco, en la zona Norte; a Chilpancingo, en la zona Centro; por Tierra Caliente, hasta Ciudad Altami-rano, y en la Costa Chica, en su ser-

vicio de turismo ADA, hasta Oaxaca. También recorrerán el sureste mexi-cano rumbo a Oaxaca, Veracruz, Córdoba y Jalapa.

Modelo internacional En las ciudades de Israel se viene desarrollando un proyecto innova-dor para entretener a los pasajeros mientras esperan el bus con biblio-tecas públicas. Se trata de estante-rías en las paradas de autobús donde cualquier persona puede tomar un libro, leerlo en la estación o llevarlo al autobús y devolverlo cuando lo haya terminado. Ninguna fecha de vencimiento, ningún cargo por atra-sos, ninguna regla.

El programa de préstamo de libros pertenece a la Art.Espionage, un grupo de artistas cuyos miembros incluyen, entre otros, la actriz y di-rectora de la Fundación Moore Me-nashe Noy. El proyecto se inició con la colocación de estanterías en las paradas de autobús en la ciudad de Neve Shanan Haifa y desde este año iniciará en Petaj Tikva.

El proyecto piloto fue llevado a cabo por “Public Library” e inició con la construcción de estanterías en seis paradas de autobús a lo largo de la ruta desde el campus del Technion y la plaza Ziv. En ellas, los pasajeros te-nían la libertad de tomar libros para su viaje y devolverlos – o no.

“Luego de un corto periodo de prue-ba, en el que cada semana nos ase-guramos de poner los libros en los estantes, comprobamos un cambio. Los libros que desaparecieron fue-ron devueltos y también aparecieron nuevos”, dijo Menashe Noy.

En este proyecto se busca revivir con-ceptos e ideas que tendían a desapare-cer y ser olvidadas como la lectura, las bibliotecas y la comunidad.

A leer en la Ecovía

Page 32: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

ERRE dePRofesional.

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

Conoce los nuevos Laboratorios de Aprendizaje.

[email protected]+52 (81)8220.4830

Lada sin costo.01.800.088.7469

· Negocios· Ingeniería, Arquitectura y Diseño· Humanidades y Ciencias Sociales

ERRE dePRofesional.

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

Conoce los nuevos Laboratorios de Aprendizaje.

[email protected]+52 (81)8220.4830

Lada sin costo.01.800.088.7469

· Negocios· Ingeniería, Arquitectura y Diseño· Humanidades y Ciencias Sociales

ERRE dePRofesional.

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

Conoce los nuevos Laboratorios de Aprendizaje.

[email protected]+52 (81)8220.4830

Lada sin costo.01.800.088.7469

· Negocios· Ingeniería, Arquitectura y Diseño· Humanidades y Ciencias Sociales

ERRE dePRofesional.

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

Conoce los nuevos Laboratorios de Aprendizaje.

[email protected]+52 (81)8220.4830

Lada sin costo.01.800.088.7469

· Negocios· Ingeniería, Arquitectura y Diseño· Humanidades y Ciencias Sociales

Maestrías EjecutivasPresenciales y en Línea.

· Negocios· Ingeniería· Humanidades y Ciencias Sociales

¡Inscripciones abiertas!

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

[email protected]+52 (81)8220.4832

Lada sin costo.01.800.088.7469

ERRE de PotenciaR.

Maestrías EjecutivasPresenciales y en Línea.

· Negocios· Ingeniería· Humanidades y Ciencias Sociales

¡Inscripciones abiertas!

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

[email protected]+52 (81)8220.4832

Lada sin costo.01.800.088.7469

ERRE de PotenciaR.

Page 33: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

ERRE dePRofesional.

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

Conoce los nuevos Laboratorios de Aprendizaje.

[email protected]+52 (81)8220.4830

Lada sin costo.01.800.088.7469

· Negocios· Ingeniería, Arquitectura y Diseño· Humanidades y Ciencias Sociales

ERRE dePRofesional.

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

Conoce los nuevos Laboratorios de Aprendizaje.

[email protected]+52 (81)8220.4830

Lada sin costo.01.800.088.7469

· Negocios· Ingeniería, Arquitectura y Diseño· Humanidades y Ciencias Sociales

Maestrías EjecutivasPresenciales y en Línea.

· Negocios· Ingeniería· Humanidades y Ciencias Sociales

¡Inscripciones abiertas!

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

[email protected]+52 (81)8220.4832

Lada sin costo.01.800.088.7469

ERRE de PotenciaR.

Maestrías EjecutivasPresenciales y en Línea.

· Negocios· Ingeniería· Humanidades y Ciencias Sociales

¡Inscripciones abiertas!

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

[email protected]+52 (81)8220.4832

Lada sin costo.01.800.088.7469

ERRE de PotenciaR.

Maestrías EjecutivasPresenciales y en Línea.

· Negocios· Ingeniería· Humanidades y Ciencias Sociales

¡Inscripciones abiertas!

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

[email protected]+52 (81)8220.4832

Lada sin costo.01.800.088.7469

ERRE de PotenciaR.

Maestrías EjecutivasPresenciales y en Línea.

· Negocios· Ingeniería· Humanidades y Ciencias Sociales

¡Inscripciones abiertas!

Inicio de clases.Septiembre 8, 2014

[email protected]+52 (81)8220.4832

Lada sin costo.01.800.088.7469

ERRE de PotenciaR.

Page 34: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

32 Caterpillar de México S.A. de C.V.

Nuestra Estrategia Nuestra estrategia llamada “Visión 2020” establece la plataforma para la próxima fase de liderazgo y creci-miento de la empresa en las indus-trias mundiales a las cuales presta-mos servicios.

Esta estrategia incluye una visión del futuro donde somos reconocidos como líderes en todos los lugares don-de hacemos negocios, donde nuestros productos servicios y soluciones ayu-den a nuestros clientes a tener éxito y donde nuestro sistema de distribución representa una ventaja competitiva.

Esta estrategia corporativa que busca renovar nuestras fuerzas y dar forma nuestro futuro, está sustentada en 3 piedras angulares que son nuestros

accionistas, nuestros clientes y nues-tra gente.

Nuestras metas estratégicas están enfocadas en tres áreas: Obtener resultados superiores, contar con el mejor equipo y convertirnos en un líder global.

Esta Estrategia está sustentada en nuestros 5 Valores en Acción conteni-dos en Nuestro Código de Conducta Mundial, el cuál defi ne los principios que nos unen como compañía.

La Integridad, la Excelencia, el Tra-bajo en Equipo, el Compromiso y el recién añadido valor de la Sustentabi-lidad son los lineamientos que rigen nuestro comportamiento diario y que nos ayudan a mantener los más altos estándares éticos.

Operaciones en MéxicoCaterpillar inicia operaciones en Mé-xico en Julio de 1962 con una plan-ta de producción y distribución de partes en Santa Catarina. El objetivo de esta nueva empresa era fabricar equipo para movimiento de tierra para el mercado nacional, así como componentes para el mercado de ex-portación. En 1982 se inicia la cons-trucción del complejo Villa de García, el cuál alberga actualmente 2 edifi cios de manufactura que suman 84,000 m2 de área de producción, además de un centro de distribución.

Con el paso de los años, la calidad de nuestros productos y nuestros procesos nos fueron posicionando como una empresa de clase mundial, cuyo enfoque fue cambiando para

Por cerca de 90 años, Caterpillar Inc. ha facilitado el progreso y ha impulsado cambios positivos y sostenibles en todos los continentes. Los clientes acuden a Caterpillar para conseguir ayuda en el desarrollo de activos de infraestructura, energía y recursos naturales. El 2013, con ventas e ingresos por un valor de $55.656 millones, Caterpillar es el mayor fabricante del mundo de equipos de construcción y minería, de motores diesel y gas

natural, turbinas de gas industriales y locomotoras diésel-eléctricas. La empresa opera principalmente mediante sus tres divisiones de productos (industrias de recursos, industrias de la construcción y sistemas de potencia) y también propor-ciona fi nanciamiento y servicios relacionados a través de la división de productos fi nancieros.

Page 35: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

33Caterpillar de México S.A. de C.V.

servir a nuestros clientes en Estados Unidos proveyendo de piezas y en-sambles para distintas máquinas que sirven a la industria de la minería y construcción. Esto aseguró un creci-miento constante de nuestra produc-ción y permitió la introducción de nuevas líneas de productos a nuestra planta durante las décadas siguientes, además, la necesidad de aumentar nuestra capacidad de producción dio lugar a la construcción de dos plan-tas más en el norte del país una en Torreón y otra más Reynosa. Siendo nuestros principales productos los ensambles para camiones fuera de carretera, excavadoras, cargadores de rueda y tractores de cadena.

En el 2010 las plantas de Caterpi-llar México pasaron a formar parte esencial de la recién creada División de Operaciones Integradas de Ma-nufactura, con lo que se colocaron junto con las principales plantas de manufactura de equipo para las in-dustrias de construcción y minería en el mundo.

En el 2012 se fi nalizó la construcción de un nuevo edifi cio de logística de 13,800m2, dentro del complejo Villa de García, el cual es utilizado como centro de distribución para almacenar componentes tanto comprados como fabricados en la planta.

Este mismo año Caterpillar anunció una inversión para la construcción de una nueva planta ubicada en el Parque Industrial Nexxus ADN-Metroalian-za, ubicado en Ciénega de Flores en un terreno de 40 hectáreas, donde se fabricarán componentes para trans-misiones de camiones fuera de carre-tera, excavadoras y bulldozers.

Aunado a esto Caterpillar también realizó una inversión para la instala-ción de una nueva planta para fabricar y ensamblar cabinas de excavadoras

hidráulicas en un complejo de 76 mil 200 metros cuadrados ubicado en el complejo de Villa de García.

Con esto Caterpillar México demues-tra la confi anza que tiene en nuestra entidad y en el trabajo de nuestra gen-te, que labora día con día para con-vertirnos en una empresa de clase mundial.

Nuestra Visión En Caterpillar México estamos com-pletamente comprometidos con nuestros clientes por lo que hemos es-tablecido como nuestra Visión el “Ser el fabricante preferido con el mejor costo efectivo en el mundo”, para re-afi rmar el compromiso que tenemos con nuestros clientes de mantener nuestras operaciones al nivel compe-titivo que requiere nuestro negocio.

Esto lo llevamos a cabo a través de proyectos de mejora continua y la ca-pacitación constante de nuestra gente.

SustentabilidadPara Caterpillar, el desarrollo sus-tentable signifi ca sacar provecho de la tecnología y de la innovación para incrementar la efi ciencia y la produc-tividad con menos impacto en el me-dio ambiente y ayudar a los clientes a hacer lo mismo, permitiendo que sus empresas sean más productivas al ofrecer productos, servicios y solucio-nes que usan los recursos más efi cien-temente.

En Caterpillar, la sustentabilidad em-pieza por nuestras propias operacio-nes. Hemos establecido altos están-dares de rendimiento en función de la seguridad, de la salud y del medio ambiente en nuestras instalaciones, que van más allá del cumplimiento con las leyes y regulaciones. La im-plementación proactiva de estos es-tándares demuestra el compromiso

que tenemos con el liderazgo soste-nible en nuestra industria.

Responsabilidad Social Desde 1952, la Fundación Caterpillar se ha dedicado a transformar las vidas de las comunidades en las que vivi-mos y trabajamos en todo el mundo. Apoyamos programas que respaldan la educación, el medioambiente, y la ayuda en emergencias.

En México ha apoyado programas como el de Susan G. Komen para la prevención del cáncer de mama, el programa de la fundación TECHO para la construcción de viviendas de emergencia en comunidades de es-casos recursos, el de la International Youth Foundation para capacitar a jóvenes en localidades de riesgo, en-tre otros.

La fundación también apoya en con-junto con los empleados a la organi-zación Fondo Unido México para la cual se realiza una colecta anual para un programa que apoya la educación temprana a través de la capacitación y equipamiento de escuelas a nivel preescolar en zonas marginadas de la localidad.

Page 36: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

34 Interfactura S.A.P.I. de C.V.

Nuevo León es un estado que se dis-tingue por su cultu-ra emprendedora y

por su gente trabajadora. Grandes compañías transnacionales han sido creadas en la entidad, y los empresa-rios regiomontanos son reconocidos líderes en diversos sectores indus-triales. El caso de IF|Interfactura es un buen ejemplo de un empresario neoleonés, que tuvo una idea inno-vadora que pasó de ser un proyecto prometedor, a una compañía exitosa.

Siendo una empresa 100% regio-montana, IF|Interfactura nació un 1ero de julio del 2004, con la vi-sión de su fundador y Presidente,

Gerardo Ruiz Rocha, de ayudar a las empresas en Nuevo León y en todo el país, a agilizar el intercam-bio de sus documentos comerciales en línea, haciéndolas más rentables con ahorros sustanciales en tiempo y recursos.

Con el empuje, la perseverancia y en-tusiasmo que caracterizan a los em-presarios en nuestra entidad, su fun-dador (que es considerado pionero de la factura electrónica en México) construyó hace 10 años, una empresa que se ha comprometido a evolucio-nar los procesos comerciales de sus clientes, automatizando sus ciclos de ingresos y egresos. Anualmente, cientos de miles de millones de dó-

lares se procesan a través de sus pla-taformas de facturación y Colabora-ción Electrónica.

IF|Interfactura ha jugado un papel fundamental en la forma en la que se hacen los negocios hoy en día. A pesar de que, hablar de facturación electrónica nos hace pensar en más gastos fi jos para las compañías, el ahorro que se obtiene con su imple-mentación (junto con la automatiza-ción del intercambio del resto de do-cumentos involucrados en un ciclo comercial) es sustancialmente des-tacable. Esto se logra a través de la solución de Colaboración Electróni-ca, desarrollada por IF|Interfactura, que es un producto en línea que permite a grandes compradores in-tegrar, simplifi car y automatizar los procesos de recepción de facturas de sus proveedores (sin importar su ta-maño), incluyendo órdenes de com-pra, notas de recepción y otros docu-mentos comerciales, garantizando la integridad operativa del negocio.

Estadísticamente, los benefi cios comprobados de la implementación de estas soluciones, han traído a las empresas efi ciencias que se traducen en mayor rentabilidad: reducción de semanas a días (u horas) en los proce-sos de compras, recepción, concilia-ción y cuentas por pagar; reducción de costos operativos hasta de un 90% en procesos de compras hasta cuen-tas por pagar; eliminación del papel, volviendo 100% digital la relación en-

Interfactura, 10 años Haciendo más Rentables a las Empresas en Nuevo León

Gerardo Ruiz Rocha - Presidente IF | Interfactura

Page 37: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

35Interfactura S.A.P.I. de C.V.

tre cliente y proveedor; ahorros hasta de un 60% en horas hombre y en un 50% en errores y reprocesos gracias a la conciliación automática. Con esto, la compañía regiomontana ha logra-do nivelar tecnológicamente a las empresas pequeñas y medianas - sin importar la infraestructura tecnológi-ca instalada que posean - para comu-nicarlas con grandes compradores, también conocidos como empresas de primer orden.

Una de cada 4 de las 500 empresas más importantes de México, según la revista Expansión, forman parte de sus clientes corporativos, sin embar-go, Gerardo Ruiz es consciente de que el 99% de las unidades empre-sariales en México son PyMEs, y re-presentan el 52% del PIB, por lo que, logrando impulsar a las compañías en desarrollo y a los emprendedores, se impulsa también el crecimiento y por ende, la economía del país. Con esa idea en mente, ha dedicado una parte importante de su oferta co-mercial - su producto dito®- a satis-facer las necesidades de las PyMEs,

no solo de facturación y cumpli-miento fi scal, sino también

de administración y fi -nanciamiento.

Para poder crecer y volverse rentable, el empresario PyME necesita apren-der a tomar decisiones basadas en información, reportes, etc., pero se vuelve complicado si mantiene su in-formación en desorden, o si no cuen-ta con una herramienta que le permita conocer a detalle sus fl ujos, estatus de cobranza, tesorería, estados contables y otro tipo de datos que le ayuden en la toma de decisiones de negocio acertadas. Hoy esto es posible con los módulos que ofrece dito® para que las PyMEs, en el mismo lugar, emitan sus facturas y lleven la administración de sus negocios.

Por otra parte, la inyección de liqui-dez a la cadena de suministro a tra-vés de Factoraje Electrónico que IF|Interfactura ofrece a las PyMEs a través de dito®, hace que los ciclos de producción y/o comercialización de productos y servicios de todos los involucrados en la cadena de valor, sean mucho más estables y propi-cien un crecimiento sostenido en sus industrias, con todas las consecuen-cias positivas que implica, como por ejemplo, la generación de empleos.

Por medio de Factoraje Electrónico (línea de crédito con garantía en fac-turas), se provee a las PyMEs de ca-pital de trabajo para operar y crecer, ya que la gran mayoría de estos nego-cios venden a crédito sus productos o servicios, recibiendo el pago de dicha

transacción en un periodo de hasta 120 días después de haberse reali-

zado la venta. Todo esto con la conve-niencia de obtener fi nanciamiento en línea al alcance de un clic en la factura que se desea descontar, y así, de for-ma muy sencilla, cuentan con liquidez para el pago de nóminas, materia pri-ma, gastos fi jos, etc.

Además de cubrir las necesidades de administración y fi nanciamiento, re-cientemente lanzaron el servicio de Consultoría de Negocios, con lo que pretenden acompañar en su cami-no al empresario PyME, apoyándo-le con asesoría sobre temas críticos para su negocio. En pocas palabras, apoyan con las tres herramientas que impulsan a una empresa: tecnología para la administración y operación del negocio, asesoría para utilizar mejor la información y la obtención de fi nanciamiento, así como su co-rrecta utilización.

IF|Interfactura ha participado como invitado en congresos mundiales en el tema de facturación electrónica, como el EXPP Summit en su edición 2012 en Barcelona, y 2013 en Berlín, así también en eventos de fi nanzas como Eurofi nance.

El pasado mes de julio de 2014, IF|Interfactura cumplió 10 años de ser punta de lanza en la industria, y gracias a la innovación, solidez y efectividad de sus soluciones, puso en alto el nombre de México como país referente y líder mundial en fac-tura electrónica.

Page 38: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

36

El sueño que comenzó hace más de cuatro dé-cadas, se refl eja el día de hoy, en 39 sucursa-

les y más de 100 mil Socios que go-zan de los benefi cios de CSN Coo-perativa Financiera, una Cooperativa con la misión de ofrecer servicios de ahorro, préstamo e inversión confi a-bles y la visión de ser líder en la re-gión noreste del país.

Desde sus inicios en 1973, la trayec-toria de CSN Cooperativa Financie-ra ha ido en constante crecimiento, pues de 65 socios que comenzaron esta travesía, hoy son más de 100 mil Socios; que no sólo tienen acceso a productos de ahorro, préstamo e in-versión, sino que además se han in-corporado, opciones para casa, auto, y sus tasas de interés siguen siendo de las más competitivas del mercado.

Autorizados desde hace más de 6 años por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y certifi cados en la norma ISO 9001:2008 por la Casa Certifi cadora LRQA, lo que nos per-mite brindar a todos nuestros Socios, la confi anza y certeza de un ahorro seguro, con 39 sucursales en Nuevo León, Coahuila y Durango podemos decir que estamos en camino de con-solidarnos como una de las mejores opciones en productos y servicios fi -nancieros del Norte del País.

A lo largo de este tiempo CSN Coope-rativa Financiera ha logrado consolidar una variedad de servicios fi nancieros confi ables, con los cuales nuestros So-cios se han visto benefi ciados durante su estancia con nosotros.

De la mano de CSN nuestros asocia-dos, han podido materializar aquellos

sueños y deseos, que por diversas si-tuaciones o circunstancias no han podido realizar con otras institucio-nes fi nancieras, esa es la verdadera esencia de nuestra Cooperativa, con nosotros encuentran el apoyo nece-sario para echar andar su negocio con un préstamo cómodo, basado en las aportaciones a su ahorro, en su buen historial y en su pago puntual, de esta manera y sin tanto esfuerzo, solo ahorrar de manera constan-te, es como cristalizamos desde sus más mínimos anhelos, hasta sus más grandes visiones.

Miles de estudiantes, que comenzaron su ahorro siendo menores y después juveniles con respaldo de sus padres, se han convertido en excelentes pro-fesionistas, al poder acceder a una ca-rrera profesional, gracias a los esque-mas y programas de ahorro que CSN

“CSN: 40 Años Construyendo el Patrimonio de las Familias”

Corporativo de CSN Cooperativa Financiera. Sucursal Gómez Palacio, Durango.

Caja San Nicolás S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

Page 39: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

37

tiene para ellos. Apoyándolos además con becas escolares para que no aban-donen sus estudios y motivar así, su deseo de superación.

Y ni hablar, de aquellos Socios que tras la adquisición de su primer au-tomóvil, gracias a nuestro producto de autocrédito que les da la facilidad de adquirir el auto que desean con un enganche accesible, buscan de la mano de una esposa y una fami-lia, una bonita casa que les permita acrecentar el patrimonio familiar con expectativas de una mejor calidad de vida y desarrollo familiar.

En esto radica la clave del éxito de CSN, en ser una empresa accesible, con sentido y calidad humana, con los servicios fi nancieros más competitivos y con la mejor infraestructura que per-mite el desarrollo integral de sus Socios y las comunidades donde habitan.

Servicios AdicionalesNo conforme con brindar el soporte necesario para obtener la estabilidad y el desarrollo económico y patrimo-nial de sus Socios; CSN como valor agregado y como un compromiso de responsabilidad con ellos, tiene una variedad de servicios adicionales.

Con nuestro seguro de vida, o el apo-yo económico y en especie en caso de la pérdida de algún familiar o la consulta médica gratuita en diver-sas instituciones, es la manera como CSN le dice a sus Socios que estamos con ellos, que también puede contar con nosotros en esos momentos di-fíciles, que no está sólo.

Pero no sólo estamos presentes en casos de emergencia, pues con 2 sa-lones de eventos uno en Nuevo León y otro en Coahuila, es posible llevar a cabo aquella fi esta de XV años de la princesa de la casa, que se veía impo-sible realizar o ¿por qué no?, la boda

soñada de cualquier pareja, sin dejar atrás el rato de esparcimiento y con-vivencia familiar que se puede pasar en nuestro Centro Recreativo, ubica-do en Saltillo.

CrecimientoA lo largo de más de 40 años CSN Cooperativa Financiera ha logrado un crecimiento importante, en los últi-mos 5 años hemos llegado al Estado de Coahuila, con 14 Sucursales en esa entidad, también aperturamos recien-temente nuestra primer sucursal en el estado de Durango, específi camente en Gómez Palacio, esto nos impul-sa a seguir en un camino fi rme con una mayor solidez y perseverancia, que nos lleve a consolidarnos como la cooperativa líder del Norte del País.

Por esta y muchas razones, CSN Cooperativa Financiera se ha gana-do la confi anza de miles de Socios, que día a día buscan en nosotros el soporte y la confi anza necesaria para construir su patrimonio.

• Madero: 83750661 / 83747849• Mezquital: 83141299 / 83141371• Pablo Livas: 8124593117 / 8124593109• Santo Domingo: 83132579 / 83133305• Salinas Victoria: 82371313• Sendero Apodaca: • 80434866 / 80434867• Sendero Escobedo: • 80582278 / 80582279• Zuazua: 8251070087 / 8251070088• Allende: 8261103439/ 8261103133• Sendero San Roque: 88613675

COAHUILA

• Saltillo• Aurora: 4313461• Centro: 4140173• Coss: 410.4918 / 410.6749• Guayulera: 436.6467 / 436.6468• Herradura: 420.5100• Satélite: 4345222• Hidalgo: 414.1996 / 4145866• Ramos Arizpe: 488 55 66• Nogalera: 4181904• Monclova: 6320858• Frontera: 6342906• Torreón• Constitución: 7171044• Oriente: 7328260• Centro: 7126260

Durango

• Gómez Palacio: 7143950

Síguenos en:

Sucursales:Nuevo León

• Apodaca: 83863611 / 83863826• Bugambilias: 1104-5312 / 1104-5316• Centro: 83503535 /83535298• Conductores: 83343287 / 83949572• Diego Díaz: 83832386 / 81059396• Escobedo: 83841220 / 83841270• Felipe Carrillo: 83976779 / 83978804• Guadalupe: 83935693 / 83935631• La Fe: 82408497 / 8240-8512• Las Puentes: 83056911 / 83056912• Linda Vista: 83946442 / 83944038• Lincoln: 83060836 / 83062883 • López Mateos: 83360000 / 83360070• Los Robles: 83145740 / 83149965 Sucursal Salinas Victoria, Nuevo León.

Caja San Nicolás S.C. de A.P. de R.L. de C.V.

Page 40: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

38

Historia

El Ing. José Maiz Mier, quien como Persona Física, había estado trabajando como Con-

tratista, teniendo como sede la ciu-dad de Monterrey, N.L., comenzó a construir en 1938 lo que fi nalmente en 1961, se convirtió en la presti-giada CONSTRUCTORA MAIZ MIER, S.A. DE C.V.

Gracias al espíritu emprendedor de su fundador el Ing. Jose Maiz Mier quien desde sus inicios entregó su tenacidad, dedicación y experiencia, logró convertir nuestra empresa en líder en la industria de la construc-ción, no sólo en la Zona Noreste, sino también de México.

El Ing. José Maiz Mier continuó al frente de la empresa como Presidente del Consejo de Administración apor-tando su amplia experiencia en el ramo de la construcción hasta septiembre 16 del año 2006 fecha de su fallecimiento.

Tomando la estafeta del Consejo de Administración el Ing. José Maiz

García con 40 años de experiencia profesional como Director General, y el Ing. Carlos Maiz García con 27 años de experiencia como Sub Di-rector General, el Lic. Ricardo Maiz García como Director de Abasteci-mientos con 30 años de experiencia y la tercera generación el Ing. José Maiz Domene con 18 años de expe-riencia como Director de Construc-ción y el Ing. Mauricio Maiz Domene con 15 años de experiencia como Di-rector de Obra.

En la actualidad, Constructora Maiz Mier es una empresa conformada por un equipo humano que se des-taca por su experiencia, responsa-bilidad, dedicación, honestidad y sobriedad que ejecuta cualquier tipo de construcción en las mejores con-diciones de tiempo, costo y calidad respaldada por maquinaria y equipos propios.

Certifi caciones Certifi cación ISO 9001:2008

En Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V., buscando la satisfacción

del cliente y la mejora continua de calidad, el día 21 de Septiembre del 2008, nuestra empresa fue certifi ca-da con la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008, por la em-presa Lloyd´s Register Quality As-surance, para benefi cio propio y de nuestros clientes.

Con la obtención de este reconoci-miento Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V., se posiciona como una de las pioneras en el ramo de la Construcción a nivel nacional en conseguir la aproba-ción de este Sistema de Calidad.

Siempre mejorando nuestros siste-mas de calidad, Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V., busca alternati-vas estratégicas para logar satisfacer a nuestros clientes y otorgarles la confi anza de que nuestros procesos constructivos les ayudarán a realizar sus proyectos en las mejores condi-ciones de calidad, costo y tiempo.

Constructora Maiz Mier ha logrado la Re-Certifi cación el pasado mes de Septiembre de 2013 de su Siste-ma de Gestión de Calidad en ISO

Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.

Page 41: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

39

9001:2008; la cual aplica en las si-guientes áreas:

• Diseño y Concursos de Proyectos

• Presupuesto de Obra

• Administración de la Construcción

• Control de Obra

• Entrega de Obra

• Atención al Cliente

Misión y Visión Misión: Prestar nuestros servicios de diseño, ingeniería y construcción en general a todos los clientes actua-les y potenciales, con óptimos están-dares de calidad, costo y tiempo, ge-nerando la máxima rentabilidad a los accionistas, promoviendo un mejor nivel de vida a nuestros integrantes y actuando siempre como empresa socialmente responsable.

Visión: Ser una constructora líder con importante presencia a nivel nacional y con reconocimiento in-ternacional en todos los proyectos de diseño, ingeniería y construcción que desarrollamos, con personal alta-mente califi cado, con la más moder-na tecnología y actualizados sistemas de seguimiento y control, optimizan-do los costos para ofrecer la mejor opción al cliente y así obtener altos niveles de crecimiento.

Valores Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V. tiene como compromiso brindar a sus trabajadores estabilidad laboral, atención y capacitación a los mismos.

El Ing. José Maiz Mier, fundador de nuestra empresa, aporto su amplia experiencia en el ramo de la cons-trucción a sus clientes y a sus Recur-sos Humanos, logrando formar un equipo de trabajo de gran experiencia y versatilidad destacándose por sus

valores como responsabilidad, dedi-cación, honestidad, excelencia, ética, humildad, liderazgo, innovación, ser-vicio, calidad y sobriedad, respaldado ampliamente con maquinaria pesada y equipos propiedad de la empresa, que le permiten ejecutar cualquier tipo de construcción en las mejores condiciones de tiempo y costo.

Promoviendo ante su personal el res-petar a los demás; asimismo seguir con los valores que la sociedad esta-blece para las personas en las relacio-nes sociales. Cabe mencionar que el equipo de la empresa, es altamente humano y su principal enfoque es la unión, y así lograr un trabajo 100 % colaborativo.

Perfi l Empresarial Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V. es una empresa dedicada a la cons-trucción en general con una expe-riencia acumulada desde 1938, du-rante la cual no sólo ha contribuido al crecimiento en el estado de Nuevo León, sino también a lo largo del todo el país, contribuyendo así en el éxito de nuestros clientes.

Al construir involucramos el perso-nal adecuado para que cada proceso se lleve a cabo con la más alta calidad en las tres áreas de la construcción y su administración:

Diseño: Sabemos cómo potenciar es-pacios y crear el mejor diseño posible tanto en exteriores como en interiores.

Ingeniería: Sabemos cómo calcular y concretar grandes estructuras no importando el nivel de complejidad del proyecto.

Construcción: Somos responsa-bles en cuanto el costo y el tiempo de entrega.

Administración: Contamos con el personal califi cado y capacitado para atender y administrar todos los pro-cesos administrativos y técnicos rela-cionados con la construcción desde que inicia esta, hasta la terminación y entrega al cliente.

Siempre trabajando con limpieza, calidad, profesionalismo y esfuerzo para una entera satisfacción de nues-tros clientes.

Política de Calidad En Constructora Maiz Mier, S.A. de C.V. ofrecemos servicios de cons-trucción de cualquier tipo y tamaño desde el proyecto de ingeniería hasta la entrega de la obra, en el mercado regional, nacional e internacional comprometiéndonos a desarrollarlos con equipo humano de alta experien-cia y profesionalismo.

Con la más avanzada tecnología a un costo óptimo y en el menor tiempo posible de acuerdo a los requeri-mientos del cliente, considerando siempre la mejora continúa del siste-ma de calidad.

Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.

Page 42: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

40 Universidad Autónoma de Nuevo León

L a Universidad Autóno-ma de Nuevo León es una institución educa-tiva comprometida con

la sociedad, desde sus orígenes ha contribuido de manera pertinente y signifi cativa al avance del conoci-miento y del pensamiento humanís-tico, así como a la mejora del nivel de desarrollo integral de la sociedad nuevoleonesa y del país.

Este legado de humanismo y com-promiso social la sitúan como un re-ferente de calidad educativa en Méxi-co y que la encamina a posicionarse a nivel internacional como una insti-tución de educación superior abierta al mundo con responsabilidad social.

En la actualidad atiende una matrí-cula de más de 164 mil estudiantes a través de 29 preparatorias, ubicadas

en 36 municipios del estado y 26 fa-cultades en 7 campus universitarios.

Su oferta educativa cubre todas las áreas del conocimiento a través de más de 275 programas académicos en los niveles de Educación Medio Superior, Licenciatura, Especializa-ción, Maestría y Doctorado.

Los profesores son la parte medular de la función de la UANL, actualmente más 6.931 profesores, constituyen la planta académica de la institución, de los cuales 2.845 posee un posgrado y perfi les de calidad avalados por la Se-cretaría de Educación Pública.

Buscando la mejora continua todos los programas educativos son revi-sados por organismos nacionales e internacionales, el 93% de los pro-gramas evaluables de licenciatura

fue clasifi cado en el nivel 1 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Su-perior, asimismo, 93 programas de Posgrado pertenecen al Padrón Na-cional de Posgrados de Calidad, 8 de ellos considerados de competencia internacional.

La institución se convirtió en la pri-mera macro universidad mexicana en lograr la Acreditación Institucional por parte de los Comités Interinsti-tucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Un Modelo de Responsabilidad So-cial vinculado a su Plan de Desarrollo Institucional permite la formación de ciudadanos altamente competen-tes en el desempeño profesional, así como la creación y aplicación del conocimiento orientado a atender

UANL/ Educación de Clase Mundial, un Compromiso Social

Page 43: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

41

problemáticas sociales y el desarrollo sustentable.

La Universidad privilegia la educa-ción con equidad e inclusión al pro-veer opciones educativas a todos los grupos de población, ejemplo de ellos es el Bachillerato Modalidad a Distancia que imparte en centros comunitarios ubicados en zonas de vulnerabilidad social y el programa Universidad para los Mayores. Cuen-ta además con instalaciones y equi-pamiento para favorecer la inclusión.

Para la UANL es determinante la vinculación social y empresarial de ahí que el sector industrial y pro-ductivo del estado y de la nación se alimente ampliamente de los 37 centros e institutos de investigación universitarios, que albergan además de infraestructura y tecnología de primer nivel, los 587 investigadores miembros del Sistema Nacional cuya misión es contribuir a la innovación científi ca y tecnológica en todas las áreas del conocimiento.

Actualmente mantiene 300 conve-nios de colaboración con el gobier-

no, la industria y organizaciones de la sociedad, además, participa de ma-nera institucional en todos los clúste-res de las diferentes ramas del sector productivo de Nuevo León.

Como eje central de su Visión 2020, la Universidad impulsa la internacio-nalización a través de la movilidad de estudiantes y profesores, gracias a 43 convenios de intercambio con universidades y organismos de 5 contenientes, se ha movilizado este semestre a 1.100 estudiantes.

A fi n de enriquecer la convivencia de los universitarios con el arte, la Universidad Autónoma de Nuevo León, propicia que las manifestacio-nes artísticas estén presenten en sus diferentes espacios y recintos, más de mil 500 eventos culturales anuales llega a los alumnos y a la comunidad en general.

Con una vocación solidaria, la Uni-versidad cumple su compromiso respondiendo de manera oportuna a las necesidades sociales, a través de su programa formativo, cerca de 22.593 jóvenes realizan servicio so-

cial, prácticas profesionales y servi-cio comunitario que benefi cia anual-mente a más de 200 mil personas. Aunado a ello se llevan a cabo pro-gramas de asistencia a comunidades marginadas y rurales; y en recauda-ción de fondos a favor de asociacio-nes de benefi cencia pública.

La Universidad fomenta el deporte como elemento esencial en la for-mación integral de sus estudiantes, cuenta con una excelente oferta de espacios deportivos donde sus 37.742 deportistas participan en di-ferentes disciplinas deportivas. Esta visión la ha llevado a ser la número uno en el deporte universitario na-cional. Por onceava ocasión obtu-vieron el campeonato nacional de la Universiada.

Institución vanguardista, con altos estándares de calidad, comprometida con la sociedad, formadora de ciuda-danos competentes, con una visión solidaria y sustentable, la Universi-dad Autónoma de Nuevo León con-tribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad nuevoleonesa, de la región y de México.

41

Page 44: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

42 Control Central de Vigilancia S.A. de C.V.

A nte una necesidad del mercado de conocer sus oportunidades de mejora en materia de

Seguridad nació Control Central de Vigilancia, S.A de C.V. COCEVI-SA, el 3 de Abril de 1990 en Mon-terrey, N. L. a iniciativa de uno de sus fundadores y actual Director Sr. Jesús Cavazos de la Garza.

Los primeros servicios que pres-tamos a nuestros clientes fueron Auditorias de Seguridad a las Em-presas, Hoteles, Bancos, Edifi cios Comerciales e Industriales.

La amenaza constante de la delin-cuencia y la solicitud de Nuestros Clientes nos llevó a ampliar nuestra oferta a la protección y seguridad a Terceros, por lo que a partir del 27 de julio de 1990 y gracias al decidido apoyo de las autoridades estatales,

obtuvimos el permiso con registro 009-90 ante la Dirección de Segu-ridad Pública del Estado de Nuevo León, desde entonces participamos como coadyuvantes del Estado en materia de seguridad y establecien-do excelentes relaciones con los cuerpos policiacos, judiciales y de-pendencias gubernamentales.

Para cumplir con la creciente de-manda de servicios en Seguridad y Protección, en diciembre de 1992, COCEVISA adquiere sus propias Instalaciones, un edifi cio con 2,250 m2, que se adaptan al ritmo de su crecimiento, ubicando sus Ofi cinas en la calle Nuevo León No. 415 Sur, Col. Independencia en Monte-rrey, N.L. las cuales ocupa al día de hoy. Este mismo año, ampliamos nuestras unidades de vigilancia per-manentemente las 24 horas, ade-más de contar con nuestro propio

repetidor de Radio con frecuencia VHF en el cerro EL MIRADOR para una completa cobertura de comunicación en la zona metropo-litana y municipios adyacentes.

En COCEVISA, uno de nuestros valores fundamentales es la cali-dad total, para esta búsqueda per-manente, estamos convencidos del poder de la capacitación como he-rramienta indispensable. El día 11 de Julio de 1995, la Secretaria de Trabajo y Prevención Social nos entregó la Autorización Federal para el extenso programa de ca-pacitación con el que preparamos a todo a nuestro personal y a cada uno de nuestros nuevos solicitan-tes, nuestros programas nos han hecho merecedores del reconoci-miento por parte de las Asociacio-nes de Profesionales de la Seguri-dad del Sector Empresarial.

Nuestra Historia

Page 45: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

43Control Central de Vigilancia S.A. de C.V.

En las postrimerías del siglo XX, la creciente demanda, el crecimiento acelerado de la economía, la sofi s-ticación de los grupos de la delin-cuencia organizada, impulsa el cre-cimiento de COCEVISA ampliando su infl uencia hacia otros puntos de la República, inicialmente a los estados cercanos de Coahuila y Tamaulipas. Por lo que tramitamos nuestro Per-miso Federal, el día 28 de Octubre de 1998 obtuvimos la autorización y Registro Original SEGOB 10-1098044ABC para Vigilancia de In-muebles, Traslado de Valores y Cus-todia de Vehículos en Carretera.

Adicionalmente en el mes de Febre-ro del 2002, recibimos de la Secreta-ria de la Defensa Nacional la Licen-cia Particular de Armas de Fuego en la modalidad de Traslado de Valores bajo el registro No. SL./445.

Con estas autorizaciones ampliamos también la oferta de servicios a nues-tros clientes con:

• Ofi ciales de Seguridad• Traslado de Valores • Custodia de Vehículos en Carretera• Patrullaje • Entrenamiento Básico de Protec-

ción a Ejecutivos• Mensajería especial

Con el nuevo milenio, COCEVISA parte del sólido prestigio en el Nores-te del país y sienta las bases de su cre-

cimiento hacia un alcance nacional, siempre en atención a los requeri-mientos de nuestros clientes, a partir del 2005 comenzamos operaciones en Baja California, Sinaloa, Guadala-jara, Aguascalientes. San Luis Potosí, manteniendo los elevados estándares de calidad, servicio y seguridad que nos ha distinguido en la Industria. Actualmente nuestra presencia llega también hasta el Sureste de la Repú-blica Mexicana operando en los esta-dos de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Uno de los principales objetivos de COCEVISA es lograr una mayor conciencia en todos los miembros de la organización y en la comuni-dad que servimos, respecto a la Pro-tección y Seguridad. Es por eso que todos nuestros programas están diri-gidos a una capacitación permanente y a elevar consistentemente el nivel profesional en su aplicación.

Afrontamos los nuevos retos res-pondiendo con prontitud, efi ciencia, confi abilidad y calidad, estamos pre-parados para cumplir las expectativas y necesidades de nuestros clientes en cualquier parte del país, con el com-promiso de mantener los excelentes estándares que han forjado el nom-bre de COCEVISA durante 25 años de existencia.

En el 2010, Grupo COCEVISA, como Empresa socialmente res-ponsable, fi rmó un acuerdo con el

Instituto de Desarrollo Profesional y Técnico, A.C. para el fortaleci-miento educativo de su personal, otorgando becas de estudio para concluir su Bachillerato, incluyendo el Bachillerato Técnico en Seguri-dad, así como un amplio programa de cursos especializados en mate-ria de Seguridad y Protección. Con este acuerdo, se sella una alianza que fortalece la educación especializada, Grupo COCEVISA y el Instituto de Desarrollo Profesional y Técnico, A.C., se destacan como pioneros en el desarrollo de estas disciplinas en el norte del país.

Gracias a la constancia, la disciplina y el estricto apego a la Normativa de la Secretaría de la Defensa Nacional, el 30 de abril del 2010 se nos con-cedió la ampliación de nuestra licen-cia particular colectiva de armas de fuego en la modalidad de Guardias Armados, permitiéndonos dar un valor agregado a nuestro servicio de custodia intramuros.

COCEVISA es una Empresa en la cual nos esforzamos por recomen-dar lo más adecuado para la necesi-dad de cada Cliente en particular, lle-vando un récord mensual en control de calidad. Sabemos que la Excelen-cia en el Servicio, es la única ventaja competitiva, y que hacer las cosas bien a la primera intención es funda-mento de la calidad. Asumimos toda esta responsabilidad con vocación y madurez profesional.

Page 46: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

44 Internacional de Productos y Semillas S.A. de C.V.

Fundada en 1995, IPS es una empresa Mexicana dedica-da a la producción y distri-bución de botanas y dulces,

bajo la marca líder Winnuts y la mar-ca Mi Botana.

Su fundador y principal accionista es el Sr. Javier García Fernández, quien cuenta con más de 15 años de expe-riencia en la producción y comerciali-zación de dulces y botanas.

IPS sirve primordialmente al canal de Autoservicios, Clubes de Precio, Tiendas de Conveniencia y Mayoris-tas. La planta está ubicada en el Par-

que Industrial Apodaca 1, en Apoda-ca, Nuevo León.

En un terreno de 12 mil m2, la planta tiene construída un área de 4,084 m2, incluyendo las ofi cinas administrativas.

IPS elabora y comercializa más de 18 productos en diferentes presentacio-nes, incluyendo los siguientes: Caca-huate en cáscara y procesado, dulces de cacahuate como mazapanes y pa-lanquetas, frituras de maíz, frituras de trigo, papas fritas, semillas y gra-nos procesados como: haba enchila-da, pepita verde, semilla de calabaza y pistaches.

Las presentaciones que maneja están orientadas tanto al último consumidor (150, 170, 200, 250, 900 g, 1 y 3 lb) como al cliente de mayoreo (10 Kg).

La comercialización se hace princi-palmente bajo la marca líder Win-nuts® y las marcas Mi Botana®, RanchSticks® y el exitoso Super-Cantinero®.

La planta genera 7 procesos princi-pales: Tostado de cacahuate, freído de cacahuate, freído de grano, fritu-ras de harina de trigo, fritura de hari-na de maíz, papa natural frita, prepa-rado de mezclas.

La maquinaria y los equipos son mo-dernos, con capacidad de producción sufi ciente para absorber el crecimien-to esperado para los próximos 3 años.

Se cuenta con un departamento de control de calidad que monitorean minuciosamente la inocuidad y ca-lidad de nuestras materias primas, operaciones y productos terminados, cumpliendo cabalmente con los es-tándares nacionales e internacionales.

Dentro de los planes de Mejora Con-tinua, se tiene proyectada, la imple-mentación de un sistema de calidad ISO 22000 para el aseguramiento de inocuidad alimentaria.

Nuestros proveedores, reconocidos internacionalmente, son de alto ni-vel, los cuales garantizan que los in-gredientes que utilizamos para nues-tros procesos de producción sean confi ables y cuenten con un alto ni-vel de calidad.

Para dar un servicio a tiempo, IPS cuenta con 4 centros de distribución (CEDIS) en territorio nacional y 1 en el sur de Estados Unidos (McAllen, Tx.) Así como una fl otilla vehicular propia la cual le permite atender los canales de autoservicio y mayoreo, lo-grando así cobertura nacional e inter-nacional para sus productos.

IPS cuenta con una base diversifi cada de Socios Comerciales de alta calidad crediticia y prestigio, con historial y po-tencial de alto crecimiento y con una amplia cobertura en los principales cen-tros de consumo del país.

Fortaleciendo en poco tiempo los lazos comerciales con sus Socios, IPS a lo-grado que éstos depositen su confi anza para que en algunos casos se elabore la maquila de productos con marca pro-pia: OXXO, SORIANA, HEB, BYD-SA, CHEDRAUI y KIOSKO.

IPS cubre un universo de más de 20,000 tiendas a NIVEL NACIONAL de nuestros SOCIOS COMERCIALES.

Page 47: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

45Internacional de Productos y Semillas S.A. de C.V.

El proyecto más reciente de IPS es ob-tener un prototipo de barra suave ela-borada con nueces y semillas y otros ingredientes de origen natural que sea nutritiva para niños y adultos y que sea económicamente atractiva, adecuada y profesional, seguramente refl ejaría ex-celentes resultados en el consumo de esta nueva línea de productos.

Con el buen resultado de este proyec-to, la empresa podrá ampliar su línea de productos que ofrece, aprovechando la reciente implementación de infraes-tructura para investigación y desarrollo de nuevos productos.

El proyecto atiende las demandas fi jadas por la Secretaría de Econo-mía del Estado de Nuevo León, de consolidar la Industria de Alimentos (Unidades económicas dedicadas principalmente a la elaboración, con-servación y envasado de productos alimentarios para consumo humano) que es un sector prioritario en esta convocatoria de Programa de Estí-

mulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2014.

MISIÓNEn IPS, buscamos la satisfacción de nuestros clientes y consumidores, con el compromiso de ofrecer la me-jor calidad en nuestros productos y servicios, valorando la participación de nuestra gente, para llegar a ser una empresa innovadora y competitiva de clase mundial.

VISIÓNQueremos consolidarnos como los más grandes productores y distribuidores de alimentos procesados llegando a repre-sentar una imagen con fuerza y posicio-namiento en la sociedad mexicana así como a nivel internacional.

RESPETOEntre los miembros de nuestra empresa y nuestros clientes. Al valor de las ideas, a nuestras creencias y a nuestros valores.

Productos

Page 48: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

46 Sistemas Automotrices de México S.A. de C.V.

NUESTRA EMPRESA

Historia• 1975 – Se funda como Dirona• 1988 – Grupo QUIMMCO ad-

quiere Dirona• 1994 – Se incorpora la empresa Su-

disa (Super Diesel) como subsidia-rio de Dirona

• 2003 - Se convierte en SISAMEX (coinversión de QUIMMCO y Me-ritor, Inc.)

• 2009 – Se inauguran las Plantas de Ensamble Externas

Ubicación Planta Componentes - Carretera Monterrey-Colombia Km. 6, Gene-ral Escobedo, Nuevo León

Planta Ensamble – Carretera a Lare-do #203 Norte, General Escobedo, Nuevo León

Sudisa – Calzada de las Lomas #205, Col. Álamo Oriente, Tlaquepaque, Jalisco

Fuerza LaboralAlrededor de 2000 trabajadores (sin-dicalizados y empleados)

NosotrosNos caracterizamos por ser un fabri-cante de clase mundial de componen-tes automotrices para vehículos co-merciales, ligeros y fuera de carretera para la industria agrícola y de cons-trucción alrededor del mundo. Con-formados por seis unidades de ne-gocio, manufacturamos ejes, frenos, cardanes y componentes relacionados para los segmentos mencionados, además de ensambles para camiones y tracto camiones (clase 5 a 8).

MisiónCon nuestro talento y tecnología, transformamos productos en solu-ciones integrales que generan valor a clientes, accionistas y a la comunidad.

NUESTROS PRODUCTOS• Caja Brida• Caja Diferencial• Caja Plana Diferencial• Carcasa• Carcasa Conectora• Corona-Piñón

• Carrier Delantero• Carrier Trasero• Flecha• Flecha de Entrada• Flecha Semieje• Flecha de Transmisión• Funda• Husillo • Viga• Yugos Slip• Muñón de Dirección• Marco de Cabina• entre otros.

NUESTROS PROCESOS• Ensamble

• Formado en caliente y frío

• Tratamientos Térmicos

• Maquinados complejos de alta pre-cisión

CLIENTESProveemos productos a clientes como John Deere, CNH Global, CAT, Magna, Detroit Diesel, Dai-mler, manufacturamos productos Meritor para importantes fabricantes de equipo original tales como: In-

Page 49: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

47Sistemas Automotrices de México S.A. de C.V.

ternational, Freighliner, Kenworth, Mercedes-Benz, DTNA, entre otros.

NUESTRO SISTEMA DE NEGOCIO Y DE PRODUCCIÓNNuestro Sistema de Negocio y de Producción SISAMEX está basa-do en un Sistema de Producción Esbelto y principios de operación Shingo Prize. El Sistema de Pro-ducción SISAMEX está confor-mado por un Sistema de Adminis-tración del Desempeño, Sistemas Operativos de Manufactura de Cla-se Mundial y un alto enfoque a una cultura basada en comportamien-tos y liderazgo.

CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS• ISO/TS 16949:2009

• ISO 9001:2008

• OHSAS 18001

• Industria Limpia

• Liderazgo Ambiental para la Com-petitividad

• entre otros.

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLESomos una Empresa Socialmente Responsable reconocida por segun-da ocasión por la CEMEFI, nuestro modelo de RSE se basa en 4 pilares: Calidad de Vida interna, Ética Em-presarial, Relación con la Comuni-dad y Medio Ambiente, apoyamos a diferentes Asociaciones, tenemos programas de voluntariado, fomen-tamos programas de salud y deporte entre nuestro personal, además de enfocar nuestros esfuerzos en el de-sarrollo familiar y profesional.

INNOVACIÓNEn SISAMEX la innovación es crear ideas que sean transformadoras en productos, procesos y servicios aceptados por el mercado. Nuestro propósito es visualizar oportunida-des, desarrollarlas, implementarlas y comercializarlas.

Para nosotros, la innovación se funda-menta en 3 frentes:

• Innovación Operativa (Gente)

• Innovación Tecnológica (Ciencia)

• Innovación Estratégica (Mercado)

A través de estos tres frentes, la In-novación en SISAMEX nos permite tener ventajas competitivas iniguala-bles en la industria y estar abiertos a nuevas oportunidades de negocio.

Es por eso que estamos por inaugurar nuestro Centro de Desarrollo Tecno-lógico y Humano (CDTH) durante el último cuarto del 2014.

Este centro será una herramienta cla-ve para la innovación, investigación tecnológica y formación del elemen-to humano que, no sólo contribuirá a fortalecer nuestra empresa, sino ayu-dará a formar un mejor país y favore-cerá el desarrollo nacional, particular-mente de nuestro estado.

Nuestro CDTH cuenta con 7,500 m2 de construcción, con un espa-

cio de 4,500 m2 para 7 laboratorios enfocados a la creación, validación y desarrollo de nuevos productos y procesos del sector Automotor en México en la división de vehículos pesados, así como de simulación y optimización de productos y proce-sos actuales. Todo lo anterior sopor-tado por un Capital Humano de 40 investigadores y técnicos preparados para operarlo.

Confi rmado en ser el único en Mé-xico que cuenta con capacidades de desarrollar pruebas de Dinamóme-tro, así como de un Difractómetro de Rayos X para análisis de compo-nentes de Tren Motriz en Vehícu-los pesados, por lo que es exclusivo en su tipo en cuanto a capacidades y segmento de mercado para me-dición de confi abilidad de subsiste-mas y componentes de tren motriz se refi ere.

NUESTRA GENTEReconocemos que el talento de nues-tra gente es una de nuestras ventajas competitivas por lo que impulsamos constantemente su desarrollo perso-nal y profesional, SISAMEX tiene un sistema de compensación basado en conocimiento a nivel operador lla-mado Sociotec, el cual permite que tengan un desarrollo a lo largo de su estancia en la empresa, así como apoyos en materia de educación en todos sus niveles.www.sisamex.com.mx

Page 50: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

48 Colegio Franco Mexicano Maristas

H erederos de la es-piritualidad apostó-lica de San Marce-lino Champagnat,

los Colegios Maristas son institucio-nes de inspiración católica compro-metidas a evangelizar a través de la educación, proporcionando a sus alumnos y familias, una formación integral la cual parte de una visión cristiana de la vida a través de su re-lación con Dios, con los demás, con la naturaleza, partiendo de una sana relación consigo mismos.

Su estilo de educación se basa en los principios de la formación marista, la cual consiste en estar siempre pre-sente entre los alumnos como signo de compromiso con ellos. Pero ade-más, con la fi rme convicción de que acompañándolos en su diario vivir, es la mejor manera de estar atentos a sus necesidades; los Colegios vi-ven esta presencia con sencillez de trato desde los niveles de maternal, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

El amor de la Virgen María y su presencia en los Colegios, marcan la diferencia ante otras instituciones

educativas de su entorno, lo que le da un tinte materno y cercano con los miembros de las comunidades educativas maristas y responden a la invitación de estar atentos a lo que Jesús les dice.

Esta labor educativa la llevan a cabo en conjunto: Hermanos, Laicos comprometidos y Padres Correspon-sables con la educación de sus hijos.

Una de las metas de los Colegios Ma-ristas es conjugar la excelencia aca-démica, el conocimiento y la vivencia de la fe cristiana. Esto es, llevar un desarrollo humano y cristiano a su plenitud, en los alumnos. Los Co-legios Maristas tienen por fi nalidad no sólo la educación científi ca de la inteligencia, sino ayudar al alumno para que se realice como persona, de manera plena e integral, de acuerdo a su propio desarrollo.

Sus programas de estudio están en constante actualización, lo que les permite seguir dando una educación de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y la sociedad. Refuerzan su excelente nivel académico, mediante el trabajo diario como generador de

hábitos y buenas costumbres: dis-ciplina que educa al orden, respon-sabilidad formadora de hábitos y convivencia fraterna que fomenta y fortalece los valores.

Los valores que los distinguen como Comunidad Educativa Marista:• Presencia• Sencillez• Espíritu de familia • Amor al trabajo • Amor a Jesús por María• Solidaridad

En la actualidad son 4 las institucio-nes maristas que se encuentran en el estado de Nuevo León: El Colegio Franco Mexicano (Maternal, Prees-colar y Primaria) que se encuentra en el centro de la ciudad de Monte-rrey; el Instituto Franco Mexicano (Maternal, Preescolar y Primaria) en San Pedro, Garza García; el Centro Universitario Franco Mexicano (Se-cundaria y Preparatoria) y la Escuela Franco Guadalupe (Primaria y Se-cundaria) en Guadalupe, N.L.

“Aprendizaje y Vida”

Page 51: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

49Aquastore de México S. de R.L. C.V.

CST INDUSTRIES na-ció en 1893, cuenta con más de 120 años de experiencia, lo que de-

muestra una trayectoria inigualable e incuestionable en el ramo de almace-namiento de aguas, granos, químicos e hidrocarburos. CST INDUSTRIES introdujo por primera vez su línea de tanques empernados de acero al car-bón en 1916 y en 1921 anunciaron la venta de 20,000 mil tanques en 14 países diferentes, detonando un mer-cado de tanques asombroso a nivel mundial y convirtiendo a CST en lo que es hoy en día, la empresa más só-lida en el mundo de los tanques. CST cuenta con 8 Plantas de manufactu-ración en los Estados Unidos.

Los tanques para almacenamiento de aguas AQUASTORE, de vidrio fu-sionado al acero, nace en 1977 y tiene como enfoque principal almacenar

Empresa Líder en Almacenamiento de Líquidos

AQUASTORE DE MEXICO S. DE R.L. DE C.V. (AQDM) Es el con-cesionario exclusivo de CST INDUSTRIES, manufacturador de tanques empernados de vidrio fusionado al acero y domos de aluminio para todo tipo de tanques, más grande del mundo.

agua potable. AQUASTORE DE MEXICO, AQDM, Nace en el 2001 como una empresa 100% Mexicana y hasta la fecha ha construido más de 200 tanques, mismos que están ope-rando satisfactoriamente en todo el territorio Mexicano.

El material de los tanques de vidrio fusionado al acero se llama VITRIUM EN, material inerte como el vidrio que no tiene porosidad por lo tanto no permite la acumulación de bacte-rias, hongos, algas, grasa, lodo o sucie-dad, convirtiendo esta tecnología en un producto 100% ECOLÓGICO. A diferencia del concreto, este material no requiere de mantenimiento, con una duración de más de 50 años de vida útil, ofreciendo grandes ahorros para los Sistemas Operadores.

AQDM ofrece una solución “Llave en Mano”, con la responsabilidad

bajo una sola compañía, es decir, el diseño de la cimentación y losa de piso, del tanque, la transportación del material a obra, la nacionaliza-ción, la construcción del tanque con mano de obra certifi cada en fábrica, utilizando el más innovador sistema de construcción bajo la utilización de gatos mecánicos especializados con los que se consigue una construcción más rápida y segura, además de que ofrecemos una garantía de 5 años, apostillada en el país de origen.

El Lic. Antonio Ledezma, director comercial en AQDM, enfatiza que la tendencia sobre la utilización de los Tanques Aquastore de vidrio TiO2 fusionado al acero ha ido en aumento contra el sistema tradicio-nal de tanques de concreto. Aproxi-madamente un 80% de los Sistemas Operadores de Agua en todo el País están implementando la tecnología de los tanques de vidrio fusionado al acero debido a los grandes be-nefi cios al propio organismo y a la ciudadanía que es el usuario fi nal del agua potable.

Page 52: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

50 Centro de Consultoría Normativa. S.C.

CONSULTORES EXPERTOS APOYANDO AL SECTOR FINANCIERO

En el año de 1996, un gru-po de ex funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, co-

mentaba sobre la existencia de fuertes multas para las entidades fi nancieras, lo que se agravaba con la falta de asesoría experta en la regulación del sector fi nan-ciero, por lo que decidieron crear una so-ciedad civil que agrupara a personas ex-pertas en el tema y apoyara con asesoría a todas aquellas personas que integran o que deseen formar parte de dicho sector.

En la actualidad, aunque la presencia de consultores con cierta especialización en el tema se ha incrementado, todavía se considera que es insufi ciente la cober-tura y efi caz especialización en temas de relevancia actual como lo son la adminis-tración de riesgos, el control interno, el gobierno corporativo, la Prevención del Lavado de Dinero y el apego a la regula-ción prudencial y a sanas prácticas, que coadyuvan a fortalecer la operación de las entidades fi nancieras, aspectos que cubre perfectamente el CENTRO DE CONSULTORÍA NORMATIVA, S.C.

AntecedentesEl CENTRO DE CONSULTORÍA NORMATIVA, S.C., se constituyó formalmente como Sociedad Civil en el ejercicio 2005, aunque su origen data del ejercicio 1996 cuando fue formado el CENTRO DE CONSULTORÍA ESPECIALIZADA, S.C., por lo que la experiencia acumulada es de más de 18 años.

La experiencia de sus socios y consulto-res en este tipo de actividades se adqui-rió fundamentalmente en el desempeño de las labores de inspección vigilancia y supervisión, que sobre el sector fi -nanciero realizaron como funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, posteriormente, asesorando a diversos intermediarios fi nancieros en el cumplimiento de la normatividad y en la implementación de los controles internos necesarios para optimizar su operación y el apego a sanas prácticas fi nancieras.

Las labores de asesoría y consultoría que ha llevado a cabo este Despacho han sido muy diversas y especializadas en todo el sector fi nanciero, ya que se han enfocado en atender las necesida-des administrativas, fi nancieras, nor-mativas, operativas y de control interno de Bancos, SOFOLES, SOFOMES, SOFIPOS, Casas de Cambios, Centros Cambiarios, Uniones de Crédito, SCAP y AFORES, principalmente.

Servicios ProfesionalesLos servicios que se prestan son integrales y abarcan desde la formación de la entidad fi nanciera hasta su administración y control.

Para un mejor aprovechamiento de la experiencia y con el objetivo de que el servicio sea integral, se mantienen siner-gias con otros prestadores de servicios para el desarrollo e implementación de sistemas de información, así como los de auditoría de estados fi nancieros.

Benefi ciosEntre los benefi cios que han adquirido nuestros clientes con la prestación de nuestros servicios, está el de implan-tar medidas preventivas de corrección, lográndose con ello evitar costos deri-vados de la aplicación de multas inter-puestas por la autoridad al no acatar dis-posiciones legales.

Además, obtienen la asesoría adecuada que les permite obtener un mejor apro-vechamiento de los recursos, incremen-tando con ello la efi ciencia en la opera-ción y una administración competitiva.

Lo anterior se logra con base en nuestro expertise, tanto por las funciones desem-peñadas como supervisores bancarios como por las actividades de asesoría rea-lizadas a un gran número de intermedia-rios fi nancieros y sobre temas variados que incluyen el total de su operación y administración.

Conviene recalcar que mantenemos una política de actualización permanente, con la fi nalidad de que los servicios que se presten y la relación con los clientes sea de la más alta calidad y oportunidad.

Lo anterior se ve fortalecido con el contacto permanente que mantene-mos con autoridades fi nancieras, orga-nismos de autorregulación, asociacio-nes, federaciones, etc.

Visítanos en:www.centrodeconsultorianormativa.com

Page 53: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Información Corporativa

51Detergentes y Jabones Sasil S.A.P.I. de C.V.

En 1959, fue fundada en San Nicolás de los Gar-za, Nuevo León, Mé-xico, conocida como

Jabonera Guzmán, posteriormente en 1984 el Gobierno Federal la adquiere para sus programas de abasto social, y a partir de 1990 es adquirida por un grupo de empresarios Mexicanos, para convertirse en “DETERGEN-TES Y JABONES SASIL, S.A.P.I. DE C.V.”, en la actualidad transfor-mada en una unidad moderna y de amplia capacidad productiva.

Hoy en día Sasil es uno de los principales productores de Deter-gentes del Mercado institucional y doméstico, ocupando una impor-tante posición dentro de la Indus-tria en el segmento de Detergentes en Polvo.

Para atender el Mercado de Pro-ductos de Limpieza contamos con 3 unidades industriales, una para la producción de Detergentes en Polvo, otra para Líquidos y una tercera de Jabones en Barra para Lavandería.

POLÍTICA DE CALIDADSatisfacer plenamente las necesida-des de nuestros Clientes internos y externos, a la primera vez y a tiem-po, con altos estándares de Calidad

y siempre trabajando bajo el enfoque de la Mejora Continua.

MISIÓNSomos una Empresa 100% Mexi-cana, que produce y comercializa Productos de Limpieza de Calidad para el Hogar y la Industria a precios competitivos, siempre en busca de satisfacer las necesidades de nues-tros Clientes, el desarrollo del Capi-tal Humano, la Mejora Continua, el crecimiento Auto-Sustentable y el cuidado del Medio Ambiente.

VISIÓNSer una Organización de Clase Mun-dial, consolidada en el mercado Na-cional y con mayor presencia en el mercado Internacional, líder por sus estándares de Calidad, con Personal capacitado y comprometido hacia un Objetivo Común y con Tecnología de vanguardia.

TECNOLOGÍASasil ha realizado importantes in-versiones en modernización y am-pliación de capacidad productiva, permitiéndole contar con mejoras sustanciales garantizando obtener productos de calidad competitiva, distinguiéndola como una empresa con plantas de fabricación de recien-te instalación en el país.

CEDIS (Centros de distribución) y Ofi cinas de Venta

Ofi cina de Ventas Monterrey, N.L.Servicio a clientes - TEL: 01800-66-75-500+52 (81) 8305-0300Ext. 0355 y 0356Ofi cina de Ventas México, D.F.Servicio a clientes- TEL: +52 (55) 5317-3413+52 (55) 5317-3414GuadalajaraCuauhtémoc No. 421,Col. Ciudad del Sol, Zapopan, Jalisco - TEL: 01 (33) 3344-9200CuliacánCarretera a Culiacán el Dorado Km. 1.5, Culiacán Sinaloa, 80155- TEL: 01(66) 7760-2801 y 02XalapaCentral de Abastos Xalapa, Calle-B Isla-C Locales 19 al 29, Km. 4.7Xalapa, Veracruz, 91194- TEL: 01(22) 8812-549001(22) 8812-5601TijuanaBaños de Agua Caliente 3320,Col. 20 de NoviembreTijuana, Baja California, 222430- TEL: 01(66) 4622-2684ExportacionesYolanda Villegas Damiá[email protected]: +52 (81) 8305-0300 Ext. 0333

Page 54: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

52 Dinámica en Electricidad S.A. de C.V.

Dinámica Electromecá-nica S.A. de C.V. Es una empresa mexica-na fundada en 1996,

con residencia en la Ciudad de Monterrey, N.L. Ofrece servicios especializados para la industria y el comercio, contando con los siguien-tes Departamentos:

1. Ingeniería Electromecánica: Realiza cálculos de ingeniería elec-tromecánica, los cuales son basados en las normas en vigor tal como son la NOM-001-SEDE-2005, SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. Además de realizar los planos y memorias de cálculos utilizando el software y equipo de vanguardia necesario.

2. Instalación Electromecánica: Entre los servicios y actividades, que dentro del campo de la Instalación, ofrecemos en Dinámica Electrome-cánica S.A de C.V., se encuentran las siguientes:

A. Instalaciones EléctricasSubestaciones y centros de transfor-mación para generación, transporte, distribución e instalaciones de alta, media y baja tensión.

B. Instalaciones en Edifi caciónEdifi cios de ofi cinas, hoteles, centros comerciales, hospitales, etc., abarcan-do la ingeniería y las instalaciones de alumbrado y fuerza.

C. ComunicacionesSistemas de voz/datos LAN’s, WAN’s, automatizaciones y sistemas de control, seguridad electrónica, sistemas RF, MW e infraestructuras de telecomunicaciones.

D. MecánicosSistemas de aire comprimido, fl uidos y gases, sistemas contra incendio y detección de humos, instalaciones sa-nitarias, redes de fl uidos industriales, protección contra incendio para uso industrial y comercial.

E. ClimatizaciónSistemas de aire acondicionado y refrigeración industrial, comercial y residencial.

F. Consultoría y Gestión de ServiciosServicios de consultoría, asesoramien-to, ejecución de trabajos a través de es-pecialistas en servicio. Su especialidad se basa en el manejo de equipos de trabajo para la realización de Servicios Auxiliares a su Producción.

3. Ahorro y Calidad de la Energía: La fi nalidad fundamental de un proyecto de Ahorro de Energía Eléctrica es ob-tener reducciones signifi cativas en los importes de facturación por servicios de energía eléctrica.

Premisas fundamentales:Un Proyecto de Ahorro de Energía es un Proyecto de Ingeniería, por lo que se establece bajo las bases de los principios de esta disciplina.

- Análisis de factibilidad - Diseño- Sustento técnico- Flexibilidad

4. Mantenimiento: estando presente en los sectores tanto industrial como inmobiliario y de infraestructuras.

- Mantenimiento de Instalaciones. - Preventivo. - Predictivo. - Correctivo.

5. Venta de material y equipo: Venta de material, equipos eléctricos y equipos de construcción, así como herramientas de mantenimiento para lograr el máximo al rendimiento de los equipos eléctricos de media y alta tensión.

Mina Santa Eulalia No. 2125Col. AsarcoMonterrey, N.L.México C.P.64550

[email protected] [email protected]

Teléfonos/Fax:8372-00998372-36828375-1050

Page 55: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

00

Balance de Gestión

Titulo Titulo Titulo Titulo Titulo Titulo Titulo 00

Balance de Gestión

Titulo Titulo Titulo Titulo Titulo Titulo Titulo

Page 56: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

MOTORES GENERALES S.A. DE C.V.

VENTAS:LUNES – VIERNES 8:30 AM – 8:00 PM

SÁBADO 9:00 AM – 7:00 PMDOMINGO 10:00 – 6:00 PM

SERVICIO:LUNES – VIERNES 7:30 AM – 7:00 PM

SÁBADO 9:00 AM – 1:30 PMDOMINGO CERRADO

TELÉFONO: 01-81-13527777

VISÍTANOS EN INTERNETwww.chevrolettec.com.mx / www.surmantec.com / www.gruposurman.com

REFRACCIONESLUNES-VIERNES 8:30 AM – 6:30 PM

SÁBADO 8:30 AM – 1:30 PMDOMINGO CERRADO