gestión recursos pedagógicos

6
Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos – Universidad Alberto Hurtado Maestría en Gestión y Dirección Educativa Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos de las instituciones escolares Comentario general: Excelente trabajo, creación propia, mirada crítica y propositiva sobre la educación paraguaya. Genial! Trabajo N° 1: Uso de las TICs en la educación Integrantes: Aranda Espinoza, María Lidia - Villate Yaluk, Arturo Fecha de entrega: 20-05-2015 Introducción Para el desarrollo del trabajo se visualizó la videoconferencia “Taller de uso de contenidos digitales para el área de Literatura” vinculada al uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación considerando la búsqueda de un enfoque integrador y generador de las nuevas competencias necesarias para el estudiante del siglo XXI. 1. Ideas principales de la exposición El 2010 presenta un nuevo escenario para la educación A partir del siglo XXI, y considerando el escenario del siglo 2010, se puede observar un acceso masivo a la tecnología que influye en todos los aspectos curriculares y el docente debe constituirse en un mediador desde la visión Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos Aranda, María Lidia – Villate, Arturo

Upload: j-antonio-mdn

Post on 15-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es importante gestionar los recursos pedagógicos, mediante la gestión de las herramientas tic en las instituciones educativas del país. Sin las tic no se entiende la educación del siglo 21.

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Recursos Pedagógicos

Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos – Universidad Alberto Hurtado

Maestría en Gestión y Dirección Educativa

Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos de las instituciones escolares

Comentario general:Excelente trabajo, creación propia, mirada crítica y propositiva sobre la educación paraguaya. Genial!

Trabajo N° 1: Uso de las TICs en la educación

Integrantes: Aranda Espinoza, María Lidia - Villate Yaluk, Arturo

Fecha de entrega: 20-05-2015

Introducción

Para el desarrollo del trabajo se visualizó la videoconferencia “Taller de uso de

contenidos digitales para el área de Literatura” vinculada al uso de las tecnologías de

la información y la comunicación en la educación considerando la búsqueda de un

enfoque integrador y generador de las nuevas competencias necesarias para el

estudiante del siglo XXI.

1. Ideas principales de la exposición

El 2010 presenta un nuevo escenario para la educación

A partir del siglo XXI, y considerando el escenario del siglo 2010, se puede observar un

acceso masivo a la tecnología que influye en todos los aspectos curriculares y el docente

debe constituirse en un mediador desde la visión del nuevo paradigma de la

construcción de una sociedad del conocimiento. Es un desafío de estos últimos años la

construcción del diálogo entre el sistema educativo y el sistema web donde el docente

debe equilibrar el uso de recursos digitales con la generación de competencias en el

estudiante.

La nueva visión de la educación plantea el abordaje colaborativo de tareas

En la actualidad el aula va redefiniendo como un área de transición en el aspecto tanto

estructural material y en sus formas simbólicas de interacción que motiva a la

comunicación múltiple y busca ampliar la circulación de ideas.

Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos Aranda, María Lidia – Villate, Arturo

Page 2: Gestión Recursos Pedagógicos

Las TICs permiten construir una Espacio de Aprendizaje Personal (Personal

Learning Agreement)

El uso de las TICs como blogs, eportafolio, microblog, twitter, aulas virtuales es la

oportunidad de enseñar – aprender en conjunto estudiantes – docentes y ejercer un

potencial innovador que potencia acciones de secuencia, yuxtaposición, combinación y

articulación tanto de conocimiento como de ideas.

Importancia de la apropiación de los contenidos digitales

El uso de las TICs en el proceso enseñanza – aprendizaje crea un espacio de aula

aumentada, docente aumentado, estudiante aumentado pues es un nuevo espacio

comunicativo integrativo y de circulación de saberes. Asi mismo estas herramientas

favorecen la creación de procesos colaborativos entre instituciones y el concepto

aumentado de alfabetización (fortalecer la capacidad crítica).

En la actualidad existen géneros multimodales como aporte de las TICs

En la nueva educación con uso de las TICs se deben tomar dos decisiones importantes:

decisiones pedagógicas vinculadas a la toma de decisiones pertinentes considerando las

capacidades que se quieren desarrollar y los saberes previos de los estudiantes; y

decisiones tecnológicas relacionadas con que recursos se trabajarán y para qué.

En la creación de programas de enseñanza con uso de TICs se deben seguir los

pasos:

Paso 1: Selección de contenidos e identificación de conocimientos previos

Paso 2: Definición de tiempos, formas y recursos

Paso 3: Determinación de actividades y control

2. Conclusión de la realidad paraguaya vinculada a las TICs

En Paraguay también se da la realidad de un escenario en constante desarrollo

tecnológico. Se implementó la política de uso de TICs 2009 – 2015 desde el MEC que

busca potenciar la educación con involucramiento del uso de recursos tecnológicos en

procesos educativos, y se promovió la adquisición de una computadora por niño con el

argumento de integrarlo a un mundo cada vez más globalizado y con información

disponible en la web. En Paraguay se ha incrementado el 103% en el uso de celulares

Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos Aranda, María Lidia – Villate, Arturo

Page 3: Gestión Recursos Pedagógicos

de los cuales 40% tienen internet, 37% accede a internet lo cual demuestra que si existe

la posibilidad de acceso a herramientas que pueden ser utilizadas en la educación vía la

web mas no se sabe si los estudiantes utilizan efectivamente el recurso para la búsqueda

de información.

La incorporación en aula formal (nivel básico, medio, superior) aún es escaso. A

nivel medio desde la Reforma se potencia la búsqueda de información en medios

virtuales (bases de datos, buscadores) pero a nivel superior en la universidad pública es

aún bajo el uso de este tipo de herramientas en carácter general siendo pocas las que la

integran en modalidades completas, la UNA implementó desde el 2008 un Centro

Virtual de enseñanza que busca incorporar el uso de TICs en aula como innovación

docente. En las universidades privadas se incorpora en mayor medida el uso de las

tecnologías probablemente también debido a que los estudiantes que acceden a esta

educación disponen de mayores recursos para la conexión a internet.

A criterio personal del grupo la creación de un área de aprendizaje personal, el

aprovechamiento de los medios multimodales y la apropiación de los contenidos

digitales en la educación aún necesita avanzar, pues el avance en las TICs en la mayoría

de los casos se limita a buscar información y considerar eso como uso de tecnología

siendo que el concepto con el cual fueron creadas es mucho mayor e integrador, y aquí

en Paraguay la aplicación del concepto aún no la vemos bien representada.

3. Alternativas del mejoramiento del uso de las TICs en la educación

paraguaya

Se debería hablar de un mejoramiento del uso de las TICs desde un enfoque general

que incluya que efectivamente se utilicen estas tecnologías desde su concepto original.

Antes de plantar una serie de actividades para el “logro de uso de TICs” se debe

conseguir que el docente en el proceso enseñanza – aprendizaje vea el verdadero

concepto de estas como un espacio de oportunidad de aumentar positivamente el

conocimiento no sólo desde la percepción de volumen de acceso a información sino

desde la idea de compartir conocimientos, aceptar críticas de quienes lean los trabajos

compartidos, permitir que los estudiantes interactúen para hacer pública su voz y

generar a los potenciales investigadores.

Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos Aranda, María Lidia – Villate, Arturo

rodas, 20/05/15,
Cuál es la fuente?
rodas, 20/05/15,
Investigadores que son los mismos estudiantes también
rodas, 20/05/15,
Creo que más que aumentar la cantidad de conocimiento que uno vaya adquiriendo como lo plantean ustedes lo más relevante es aprender a procesar toda la información en nuevos conocimientos, así el conocimiento se renueva cada vez, esta es la capacidad ausente en la educación nuestra. Digo esto para no entrar en el esfuerzo de querer aumentar el conocimiento tratando que los estudiantes se traguen todo lo que encuentran en sus pasos (por decirlo gráficamente)
rodas, 20/05/15,
Cuál es el verdadero concepto? Falta desarrollar
rodas, 20/05/15,
Cuál es el concepto original? Falta explicar
rodas, 20/05/15,
Y seguramente también porque es moda ofrecer educación vía on line, ofrecer cursos de informática etc.
Page 4: Gestión Recursos Pedagógicos

La alternativa de mejora que proponemos, a ser implementada de manera gradual,

está pensada para la educación universitaria dada que es el área en la cual trabajamos y

deseamos aportar:

1. Sensibilizar a los docentes en el verdadero concepto de TICs y presentar los

múltiples medios multimodales que existen para construir espacios de

aprendizaje.

2. Presentar a los docentes la nueva perspectiva de la construcción de la sociedad

del conocimiento e incentivarlos a formar parte de ella.

3. Solicitar a los docentes que al menos, en un inicio, el 20% del proceso

académico lo realice involucrando un medio multimodal (aula virtual, blog,

eportafolio)

4. Generar en el docente el compromiso que no sólo “exija” a los estudiantes que

suban un trabajo a la web sino que los orienta a publicarlos en espacios en los

cuales podrán recibir críticas, sugerencias para que sea efectivo la búsqueda de

la generación de conocimiento integrativo que propone el uso de TICs.

5. Evaluar al año los resultados de la implementación de esta nueva visión de uso

de la tecnología: se habrá logrado un avance significativo cuando el estudiante

vea que el uso de dispositivos celulares sirve para algo más que comunicar las

ideas, sentimientos en la web (facebook, twitter, instagram) y descubra que

también puede comunicar sus descubrimientos, pensamientos científicos,

creaciones artísticas y vean que estos reciben una respuesta del otro lado de

las pantallas de otros estudiantes como ellos.

Módulo 3: Gestión de recursos pedagógicos Aranda, María Lidia – Villate, Arturo

rodas, 20/05/15,
Da la sensación que ponen los descubrimientos, los pensamientos científicos y las creaciones artísticas como separadas de la comunicación de ideas y sentimientos, puede que esté entendiendo mal la expresión. Pero por las dudas, en los descubrimientos, pensamientos científicos y creaciones artísticas hay y mucho de comunicación de ideas y mucho tal vez más de sentimientos puestos.
rodas, 20/05/15,
Sin desmeritar que comunicar ideas y sentimientos son sumamente importantes para quien necesita expresarlas
rodas, 20/05/15,
Creo uno se acerca a varios conceptos, no existe (para mí) el verdadero concepto, esto está más relacionado a la enseñanza dogmática. Sí creo los docentes se deben acercar y sensibilizar a los conceptos existentes desde las diversas perspectivas teóricas y así van aprendiendo lo que más les parece se acerca a lo que necesitan para entender algo, explicarla y que le sirva desde donde pueda interpretar su accionar