gestión pública

12
MARZO DE 2010 La guía del desarrollo municipal Gestión Pública AÑO 1- NÚMERO 7 - ISSN 2145-1818 DISTRIBUCIÓN GRATUITA www.gestionpublicaweb.com Caos en contratación Cámara de Comercio de infraestructura propone unificación de pliegos y proyectos de licitación. /8 Firme avance hacia el congreso, los candidatos con mejores opciones y propuestas para ocupar una curul en el órgano legislativo. Entrevistas a Orlando Montoya, Nicolas Espinosa, Alfredo Bocanegra, entre otros. /5-7 Menú Político Tiempos de agitación Delitos y malas contrataciones por el panorama electoral preocupa a la Procuradora regional del Tolima, Gloria Esperanza Millán, quien asegura que el desconocimiento imperante del manejo de la ley de garantías y las normas de contratación conlleva a que los servidores terminen en la cárcel. /3 No más abusos Quejas y reclamos de usuarios de servicios públicos, deben ser solucionados en menos de 15 días. /4

Upload: olwar-ferney

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico Gestión Pública del Tolima - Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Pública

MARZO DE 2010

La guía del desarrollo municipalGestión Pública

AÑO 1- NÚMERO 7 - ISSN 2145-1818 DISTRIBUCIÓN GRATUITAwww.gestionpublicaweb.com

Caos en contratación

Cámara de Comercio de

i n f r a e s t r u c t u r a

propone unif icación de

pl iegos y proyectos de

l icitación./8

Firme avance hacia el

congreso, los candidatos

con mejores opciones y

propuestas para ocupar una

c u r u l e n e l ó r g a n o

legislativo. Entrevistas a

Orlando Montoya, Nicolas

E s p i n o s a , A l f r e d o

Bocanegra, entre otros.

/5-7

Menú Político

Tiempos de agitación Delitos y malas contrataciones por el panorama electoral preocupa a la Procuradora regional del Tolima, Gloria Esperanza Millán, quien asegura que el desconocimiento imperante del manejo de la ley de garantías y las normas de contratación conlleva a que los servidores

terminen en la cárcel. /3

No más abusos

Q u e j a s y r e c l a m o s d e u s u a r i o s d e s e r v i c i o s

p ú b l i c o s , d e b e n s e r s o l u c i o n a d o s e n m e n o s

d e 1 5 d í a s . / 4

Page 2: Gestión Pública

Tomada de Internet

MARZO DE 2010 2

La Cifra:

273

La Frase:

Son las curules a ocupar entre el

Senado, la Cámara de

Representantes y Parlamento

Andino.

“Declarar inexequible el referendo

reeleccionista”,

Corte Constitucional Colombiana

La guía del desarrollo municipalGestión Pública

La guía del desarrollo municipalGestión Pública

Esta es una publicación de B&V Asesorías

Director y editor: Olwar Ferney Muñoz. Administrador Público

Asesor en desarrollo [email protected]

Redacción: Claudia Milena Restrepo [email protected]

[email protected]

Diseño Gráfico: Janeth Paola Restrepo diseñ[email protected]

Representante de ventas: Marcela Muñoz [email protected]

Columnistas Marzo:

Carolina Varón Méndez

Sede Gestión Pública: Cra 3. N° 39-21 la Castellana

Jaime Cifuentes Espinosa

Cel. 317 726 2038 - 317 687 8217Ibagué– Colombia

www.gestionpublicaweb.com

TEMA DEL MES

EDITORIAL

La práctica corrupta de compra-venta de votos y demás delitos, trampas y artimañas electorales están a la orden del día, sin embargo, evitar estos obstáculos no es suficiente para aquellos que creen en que el voto debe ser a conciencia. El abanico de candidatos es tan amplio al igual que las propuestas legislativas que tres meses no son suficientes para tomar la mejor decisión, al igual que escucharlos a todos y asistir a reuniones políticas, se vuelve engorroso.

Escoger entonces por las cualidades personales se convierte en una opción, porque el candidato parece ser simpático y amigable, no obstante, esto no es determinante cuando se esté en el Congreso, de que sirve una persona de tales cualidades si no sabe legislar. Ser congresista no es solo jalonar recursos, gestionar proyectos y dar ‘palmaditas’ en la espalda, es la persona encargada de crear las leyes que nos rigen a todos en todo momento, buenas o malas, con ‘micos’ o sin ellos, que coartan nuestra libertad, que propenden por el desarrollo, en fin, nos vemos avocados a tomar la mejor decisión y no se cuenta con los elementos necesarios para hacerlo.

Elegir entonces por regionalismo a un tolimense parece ser la opción, sin embargo, en nuestro departamento existen

líderes de diferentes partes del país que han demostrado hacer igual trabajo por el departamento que algunos tolimenses. Que han trabajado con tesón por construir una región productiva y con desarrollo.

La experiencia puede ser concluyente a l a h o r a d e e l e g i r , s u trayectoria, el ascenso en la política, los cargos públicos o privados que se hayan ocupado, pero hay candidatos sin esta hoja de vida que pueden realizar las mismas cosas, ya que son líderes innatos, planeadores de desarrollo, que saben hacia

dónde dirigir el ordenamiento jurídico colombiano, que están preparados. Por lo tanto creer en una hoja de vida suma puntos pero no es definitivo.

El voto a conciencia significa no vender nuestra región por intereses mezquinos, votar por una opción que haya demostrado ser coherente, sin vicios políticos, que haya manifestado con sus hechos ser una persona que tiene los mismos intereses que su electorado, un individuo que represente progreso, sabiduría e integridad, que tenga la formación intelectual y personal para legislar. Si no se encuentra esta persona y los que hay no satisfacen al elector, optar por votar en blanco es entonces otra de las opciones.

Voto a conciencia

www.gestionpublicaweb.com

¿ ?Teniendo en cuenta las elecciones de Congreso y presidenciales en el país, qué cualidades debe tener un candidato para merecer

ser elegido

“No vender nuestra

región por intereses

mezquinos ”

¿Cuál es para usted el candidato más fuerte a la Cámara de representantes por el

Tolima?

Ingresa y vota en

www.gestionpublicaweb.com

Encuesta virtual

Page 3: Gestión Pública

MARZO DE 2010 3

Época para ‘caer’ en sancionesLa contratación se ha convertido en el dolor de cabeza de muchos servidores públicos en el departamento que por desconocimiento y falta de capacitación han caído en investigaciones, según Procuraduría. Ley de garantías, se convierte en la etapa para vigilar con lupa estos procesos.

Comunidad: la más afectada, ante

irregularidades

n cumplimiento de la ley de garantías, y sin ella las i r r e g u l a r i d a d e s e n E

contratación, está a la orden del día, el órgano de control que tiene más responsabilidad durante los actuales p r o c e s o s e l e c t o r a l e s , l a procuraduría regional adelanta múltiples visitas y llamados de advertencia a las entidades públicas en el Tolima.

Uno de los casos más recientes, en contratación es la licitación h e c h a p o r e l g o b i e r n o departamental para la vía Cunday-Villarica, por más de 4.900 millones d e p e s o s , d o n d e e l Z a r Anticorrupción, Óscar Ortiz González, solicitó a la Procuraduría verificar la viabilidad de dicha licitación, al argumentar que se v io la ron los p r inc ip ios de transparencia y de participación.

Sin embargo, después de los pronunciamientos hechos por los órganos de control, la Secretaria de Hacienda del Tolima a través del proceso de licitación pública número 018 adjudicó al Consorcio Cunday-Villarrica la ejecución de la o b r a , s e g ú n e l g o b i e r n o departamental durante el proceso se tuvo en cuenta las consideraciones de Ley con respecto a las condiciones exigidas para los proponentes que se postularon.

Gloria Esperanza Millán,

procuradora regional del Tolima, asegura que una de las prioridades en la actualidad es garantizar que se dé cumplimiento a la ley 996 del 2005. “Sólo se pueden hacer licitaciones pero con todos los requerimientos de ley, por eso las múltiples visitas y los

‘Ojo’ con lo que se contrata

L a d e s t i t u c i ó n d e l servidor público y la sanción puede estar desde 5 hasta 20 años dependiendo de la falta que se cometa . “Las entidades no pueden decir que han estado solas, inclusive hay circulares de la Presidencia, la Contraloría y la Procuraduría, que se han p ronunc iado an te l a s autoridades para decirles que tengan cuidado porque pueden ser sancionados”, dijo Millán.

Los servidores públicos deben actualizarse, pues aún h o y s i g u e n p r o c e s o s antiguos, sin tener en cuenta la ley 1150 del 2007 y sus decretos reglamentarios. “Es necesario actualizarse sobre los avances administrativos y la cambiante legislación colombiana en el tema”, comentó.Las entidades públicas deben estar atentas a los nuevos procedimientos contractuales, lo que les permitirá evitarse sanciones como amones tac iones escritas, suspensiones del cargo, desti tuciones e investigaciones penales. Los malos asesoramientos es una de las principales causas para que los funcionarios f a l l e n e n s u a c t u a r

Edificio Escorial Oficina T8 Carrera 3 No, 8-39 Ibagué-TolimaTelefax: (8) 2623142-Cel.310 8021118

e-mail: [email protected]

Recurso Humano Interventorías

Régimen subsidiado

Procesos administrativos y asistenciales en salud.

NIT 900142414-1

llamados de advertencia que este ente ha realizado.

En esta época el presupuesto debe ejecutarse exclusivamente para lo reglamentado, sino se quiere llegar a ninguna sanción e investigación”, aseguró.

www.extreme-cotton.com

Centro comercial pasaje real Local 109

Tel: (57) (8) 2611050

investigación formal. “Sin las pruebas los hechos no existen, nadie puede sancionar a un funcionario sólo por rumores, por eso invito a que si tienen pruebas las den a conocer”, puntualizó Millán.

Explicó que escuchar un discurso de un candidato en la calle no se le denomina participación, porque la ley en su artículo 38 habla que como funcionario tiene derecho al voto, pero si el empleado público promueve

En cuanto a la nomina, está impedida la contratación directa, la vinculación de personal y la desvinculación. Sólo en tres casos se puede contratar, en muerte del funcionario, si renuncia y en caso exclusivo de carrera administrativa que la persona haya ganado concurso y exista la vacante.

Sobre las posibles vinculaciones en política de los funcionarios públicos, puntualizó que aún no se inicia una

la reunión, pertenece al grupo d e c a m p a ñ a , d i s t r i b u y e publicidad, incita desde su lugar d e t r a b a j o a v o t a r p o r determinado candidato y desde su despacho se adelantan reuniones con este fin, estas se denominan formas de participación política.

Lo que se prohíbe en Ley de Garantías

Garantizar el cumplimiento de la Ley de Garantías, uno de los objetivos de la Procuraduría Regional del Tolima. Por eso, los fuertes llamados a las entidades.

Los ciudadanos sufren las consecuencias de estos hechos pues buena parte de los impuestos que ellos pagan, se dirige a financiar malos asesores o servidores imprudentes que en vez de dar soluciones causan problemas a la estructura gubernamental y agravan los problemas sociales. Los fallos en el Estado hacen que los recursos se focalicen mal, se retrase la construcción de obras y se desvirtúen los fines de las políticas. Con recursos públicos se deben cancelar las demandas de procesos contractuales mal elaborados o se pagan sobrecostos de productos de mala calidad que al final terminan perjudicando a la comunidad.

Page 4: Gestión Pública

Gestión PúblicaMARZO DE 2010 4

Respuestas agiles a usuarios

Reclamos y peticiones ante las entidades de Servicios Públicos Domiciliarios, ESP, siempre serán tramitadas como Derecho de Petición, sin importar la forma de su presentación.

ebido a la Ley 142 de 1994 o Ley de Servicios Públicos D

Domiciliarios, en su artículo 152 y siguientes, establece que así la queja, reclamo o petición sea verbal o escrita, la entidad de servicios públicos debe darle el trámite como Derecho de Petición, esto significa que l a e n t i d a d t i e n e obligatoriamente 15 días hábiles para dar respuestas concretas.

Si por alguna razón no es posible cumplir, en ese plazo la entidad dentro de esos 15 días hábiles, debe enviar de todos modos, una comunicación informando que se van a demorar más días porque están buscando pruebas o soportes.

Si la entidad de Servicios Públicos Domiciliarios no contesta nada dentro de ese término, el usuario podría presentar una Acción de Tutela

ante cualquier Juez de la R e p ú b l i c a p a r a e x i g i r protección a su derecho fundamental al Derecho de Petición, incluso en algunos casos, el silencio dentro del término mencionado, puede originar el derecho al Silencio Administrativo Positivo, según el Articulo 158 Ley 142 de 1994, es decir, a que se considere aprobado dicha petición.

E l D e p a r t a m e n t o N a c i o n a l d e Planeación, dio plazo hasta el 15 de marzo a las alcaldías para que envíen el reporte de los gastos e ingresos del 2 0 0 9 . A q u e l l o s m u n i c i p i o s q u e incumplan no recibirán recursos del SGP, por el criterio de eficiencia fiscal, además, ocuparan los últimos lugares en la medición y ranking de desempeño fiscal y desempeño integral.

El Gobierno nacional condonará a las

entidades territoriales el préstamo

otorgado para el mejoramiento y

mantenimiento de la red vial secundaria y

terciaria en el 2009, siempre y cuando

estos hubiesen cumplido con los requisitos

exigidos en el contrato. El Ministerio de

hacienda y crédito público informará a

cada entidad la respectiva condonación.

20 alarmas que se

ubicarán en sitios

es t ra tégicos que

permitan ejercer un

mayor control en

caso de una eventual

e m e r g e n c i a ,

sumando la funcionalidad del sistema de

alertas tempranas a los planes de

evacuación que ya se encuentran

diseñados y socializados.

$538 millones para alarmas para el Machín

Condonación de deuda a Alcaldías

A reportar gastos

BREVES

Petición es contraria a las pretensiones Al momento que se una respuesta,

debe informarse al usuario que puede hacer uso de los recursos de ley, estos son de reposición y en subsidio el de apelación.

La persona presentará un escrito que titulará “Recurso de Reposición y en subsidio el de Apelación” en el cual expondrá los motivos por los cuales está inconforme con la decisión adoptada por la entidad, de tal manera que la misma entidad resolverá la Reposición.

Esta se hará de tres maneras: revoca su propia decisión, la modifica o la confirma. En este último caso, al confirmar o incluso al modificarla, pero sigue siendo en contra de los intereses y argumentos del usuario, la misma entidad pública notificará de su nueva decisión al usuario y remitirá el expediente ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para que la Superintendencia resuelva el Recurso de Apelación finalmente.

Page 5: Gestión Pública

MARZO DE 2010 5

E q u i v o c a d a m e n t e l o s colombianos y también los tolimenses han creído que “

los que se elijen, están para gestionar recursos y lastimosamente hemos perdido de vista el verdadero papel del congresista. Estos se han encargado de acomodar el voto al querer del gobernante de turno para generar complacencia con él, a cambio que le entregue recursos para la región”.

Con esta afirmación la candidata Luz Nelly Amado, señala que uno de los grandes objetivos del congresista es legislar y vigilar las leyes. “En mi verán una mujer que luchará y defenderá los intereses de la gente que represento. Llegar a la cámara es un sentimiento, un compromiso y una responsabilidad con quienes me elijen, de posibilitar una voz y una defensa real”, dijo Amado.

Psicóloga con estudios en P l a n i f i c a c i ó n E s t r a t é g i c a Si tuacional , Alta Dirección, Gobierno y Control Interno, además de haberse desempeñado en varios cargos públicos, se considera una mujer que desarrollará grandes debates, gestión de políticas para el desarrollo, proyectos productivos agrarios y Microempresariales.

Luz Nelly Amado, candidata a la Cámara de Representantes por el partido de Integración Nacional, PIN, señala que es necesario que los congresistas retomen su norte. Agrega que sólo una mujer luchará por las mujeres por eso, le apuesta a una curul en el Congreso.

‘Vamos a generar debate, proyectos y propuestas políticas’

“Con mucha dificultad hemos podido ascender en espacios de poder político. En la base social hay muchas mujeres, las vemos en la acción comunal, en las fundaciones liderando y queriendo hacer cosas por las mujeres. Si bien es cierto que ha sido más difícil para nosotras acceder al poder, también es cierto que por condiciones y cultura social las mujeres tenemos mayor entereza”, agregó la candidata.

Afirmó que esa es una gran ventaja ya que se manejan mejor las relaciones interpersonales, son más leales a los compromisos y t ienen mayor fidelidad. “Nuestra responsabilidad es de mayor lealtad con la palabra y con la acción. Tenemos unas virtudes que si se explotaran políticamente se generarían transformaciones sociales y hay que buscar esa solidaridad de género”, puntualizó.

Una gran fortaleza: Ser Mujer

El proyecto de inversión estará finalizado a diciembre de este año, Colombia tendrá un plazo de 27 años para pagar dicha deuda.

Se pretende fortalecer el actual Sistema de Protección Social por medio de una mayor integración, eficiencia y equidad en el seguro social; mejor selección, efectividad y articulación de los programas sociales existentes; y una mayor calidad de los programas de capacitación y servicios de intermediación en el mercado laboral.

Deberá r e sponder a l a s necesidades en mejora en el consumo, por medio de programas que permitan ahorros para la vejez y a través de seguros contra desempleo y salud.

Además en la prevención de la pobreza, mediante ayuda que permita a los más pobres alcanzar

El Banco Mundial aprobó $US 500 millones para el desarrollo de políticas que promuevan un Sistema de Protección social en Colombia y mitigar el impacto de la crisis económica global.

Fortalecimiento de la protección social

un mínimo de bienestar y acceso a servicios básicos y por último en la acumulación de capital humano, con capacitación y recolección de experiencia laboral.

Los objetivosConsolidar esfuerzos para

aumentar la cobertura de sistemas de protección social incluyentes. Incentivar la construcción de un sistema equitativo que sirva a las más pobres y vulnerables por medio de mejoras en la identificación y selección de beneficiarios y mejor coordinaciones de la asistencia social.

Al igual que mejorar la eficiencia de las redes de protección social a través de la optimización de los s i s t e m a s d e i n f o r m a c i ó n , racionalización, simplificación de procesos y mejoras en el diseño de programas.

“Soy una mujer que defiende los

intereses de la gente y la región que

represento”, Candidata por el PIN, número 104.

Banco Mundial, principal entidad multilateral que financia a Colombia.

ESPECIAL ELECCIONES

Page 6: Gestión Pública

MARZO DE 2010 6

onsiderado como una opción nueva, sin vicios de ninguna índole y sin jefes políticos, C

Nicolás Espinosa, espera conseguir una curul en el Congreso de la República, su campaña como asegura él no pertenece a n inguna rosca po l í t i ca de l departamento, ni del país. “Esta candidatura es de gente sencilla que busca nuevas opciones de política tolimense”, aseguró.

Agregó que se están abriendo nuevos caminos ante tanto egoísmo en la política, ante tanto personalismo, rosca y exclusión, por lo que se necesita generar unos espacios nuevos. “Hay que ir al Congreso a hacer leyes sociales que contrasten las teorías neoliberales que hay en el país, que le han hecho daño a la sociedad y que han convertido el empleo en desempleo, la salud en la muerte, los servicios y los derechos en monopolio de pocos y empresarios que convirtieron la política en una mafia, una rosca, organización cerrada, cuando debería ser de todos y no de unas cuentas personas”, dijo Espinosa.

Este profesional del derecho realizará grandes debates al control político, para acabar con la corrupción

Las personas mayores de 60 años que no pudieron obtener una pensión y las madres cabeza de familia que en Tolima e Ibagué se encuentran desamparadas, mujeres con dos o tres hijos que no tienen esposo, que no tienen empleo o que no pueden acceder a un sistema pensional, la propuesta es que obtengan unos subsidios de empleo. “Eso debemos debatirlo desde el Congreso no para todo el mundo, sino para estas personas”, comentó

El segundo de sus proyectos es la posibilidad de hacer una gran ley de reforma agraria, que vuelva a revivir el ICA, la tecnificación del campo y que esa reforma entregue vivienda a los campesinos “Queremos que el campesino en Colombia viva con dignidad”.

Una política transparente y sin maquinarias

Así denomina el candidato por el partido conservador a la Cámara de Representantes, Nicolás Espinosa, su propósito de llegar al Congreso. Este abogado hará un fuerte control político a los gobiernos de turno.

Propuestas bandera

de la política mentirosa con lo que se han perdido los grandes recursos del departamento. Uno de los propósitos es gestionar y liderar una nueva dirigencia política que se encargue de jalonar recursos para el Tolima, atraer empresas que generen empleo y condiciones a través de leyes sociales con condiciones

donde la gente viva con dignidad. “La política se debe coinvertir en el

arte de gestionar cosas importantes para la comunidad, necesitamos muchos recursos, mucha infraestructura en salud, educación y empleo, eso es lo que necesitamos generar”, agregó el candidato por el partido conservador, número 106.

rlando Montoya, actual c o n g r e s i s t a p o r e l d e p a r t a m e n t o d e O

Antioquia y ahora candidato al Senado por el partido del PIN, con el número 15, ha trabajado por el desarrollo de su departamento, el Tolima. “Como vicepresidente de la comisión tercera y representante a la cámara he ayudado con la gestión de recursos, un claro ejemplo es la pavimentación de la carretera Ataco- Planadas, que esta en ejecución”, afirmó.

E n l a a c t u a l i d a d v i e n e desa r ro l l ando una se r i e de propuestas a nivel nacional para que de manera integral se incentive el turismo. “Con el fin de aprovechar las bel lezas del Cañón del Combeima, las Cascadas de Payande, los paisajes que ofrece Murillo y las artesanías de la

Un melgarense que desde la Cámara de Representantes, gestionó varios proyectos en beneficio de los tolimenses, ahora aspira al Senado de la República reafirmando su compromiso en proyectos turísticos y

mejores oportunidades para los trabajadores del sector salud, entre otros.

‘Seguiré cumpliendo, ahora desde el Senado’

Chamba, presentaré un proyecto estratégico de Turismo para el Tolima”, agregó Montoya.

“ A d e l a n t a r é a d e m á s u n a propuesta legislativa para que los trabajadores de la salud sean vinculados directamente en las empresas donde laboran, por que en este momento las cooperativas de trabajo asociado se quedan con una buena parte de los ingresos que les pertenecen a los empleados y esto es injusto”, expreso el candidato.

Un arduo trabajo legislativoMontoya, además de proponer

varias leyes fue autor de una muy importante para el sector público y dicha ley impide a las entidades territoriales entregar el recaudo de los tributos a terceros, “eso va en detrimento del patrimonio de los colombianos. Por eso estamos en toda la capacidad de seguirle cumpliendo al Tolima y a todos los colombianos, generando leyes que ayuden al bienestar y desarrollo de los municipios y departamentos de Colombia”, puntualizó.

“Es la oportunidad de que lideremos un p roceso t o l imense po rque e l departamento lo necesita, a esta región vienen muchos candidatos golondrinas por votos y el sentir debe ser respaldar una propuesta tolimense. Yo estoy muy agradecido con el apoyo de mi región, porque la propuesta y la política ciento por ciento tolimense ha gustado”, afirmó el candidato por el partido del PIN.

‘Apoyar las propuestas de los tolimenses’

ESPECIAL ELECCIONES

Page 7: Gestión Pública

MARZO DE 2010 7

n ibaguereño que desde muy temprano ha tenido vocación para ejercer y desarrollar diversos U

trabajos al servicio de la comunidad tolimense y considerado un excelente orador, Alfredo Bocanegra, candidato por el partido Conservador con el número 102, a la Cámara de Representantes, aseguró que siempre ha tratado de estar en el ámbito de la democracia, no sólo en la electoral, sino en la política, generando opinión, rechazando las malas actuaciones y respaldando lo justo.

“Es necesario que se cualifique la representación política que hoy tenemos en el Congreso de Colombia, porque el Tolima ha conseguido mejores líneas de desarrollo cuando ha estado mejor representado y esa recuperación es nuestro compromiso, devolverle al Tolima la grandeza que tuvo, la posibilidad de jalonar recursos, de generar mayor inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo y planes anuales de presupuesto”, afirmó.

Agregó que sin un bueno Congreso no se tendrán buenas proyectos, por lo que es necesaria una representación cualificada, personas que tengan la capacidad de estudiar lo que se presente. “Intervendremos en el plan de desarrollo, en su discusión y aprobación, donde tendrán que quedar claros los temas del Tolima”.

Comentó que es necesario promover una serie debates a los diferentes ministros y directores, sobre temas generales, pero también sobre los del Tolima, y que sean los mismos tolimenses los que examinen su representación en el Congreso, durante su periodo.

Por esa razón y para dar cumplimento a las promesas hechas, cree en la conformación de la bancada regional e invita a todos los representantes y senadores que sean elegidos, ha establecer unos estatutos para que se trabaje de manera articulada con los alcaldes sin discriminación.

“Llevar una agenda del Tolima y que la bancada rinda cuentas de lo que hace, que sea de manera pública y que la sociedad civil se encargue de exigir un control social”, puntualizó el candidato por el partido conservador.

Recuperar la coalición y crear la bancada regional

Estas son algunas de las propuestas de Alfredo Bocanegra, uno de los candidatos con más experiencia en temas de lo público, él ha ejercido varios cargos en el departamento y ahora espera obtener una curul en el Congreso.

Control político

Contribuirá a devolver la fuerza política del Tolima,

cho años de trabajo, sin c o m p l i c a c i o n e s o investigaciones son la O

muestra de su labor en el Congreso de la República y su enfoque ambiental, social y académico la caracteriza. Rosmery enfila baterías para repetir y continuar con los proyectos que bajo su batuta se han amoldado a cubrir las necesidades de los tolimenses.

Esta espinaluna es licenciada en Preescolar y promoción de la familia, especializada en derechos humanos, máster en educación y ferviente defensora de la riqueza ambiental, hídrica y agrícola de su tierra. No desconoce que el amor hacia la política es de familia, pues

Es la primera y única mujer que ha representado al Tolima en la Cámara de Representante, así se describe con claridad uno de los hitos que ella ha marcado en la historia política del departamento.

Por el Tolima con Rosmery Martínez

De la mano de alcaldes gestionó e impulsó la ampliación para los hospitales de Líbano y Ambalema, y la consecución de 12 ambulancias para las poblaciones de Líbano, Ambalema, Anzoategui, Santa Isabel, Dolores, entre otros municipios.

Trabajando con el alcalde de Espinal, Mauricio Ortiz y gracias a su gestión ante Minambiente, consiguió que esta población se posicionara en el 2009 como la segunda más beneficiada con el plan nacional ‘Vivienda Saludable’.

Es la única congresista tolimense que

su hermano, Emilio Martínez, es reconocido como uno de los íconos de la política regional, pero siempre deja en claro que lo que ha hecho desde el Congreso tiene su firma y sello personal gracias a más de 19 mil votos que la respaldaron en el 2007 y que espera duplicar este 14 de marzo.

En esta nueva contienda electoral ha mostrando claramente cuáles han sido sus aportes a la construcción de un departamento que necesita un impulso en materia de salud, educación y vivienda a lo que se suma también el impulso del género femenino en los distintos escenarios políticos, públicos y privados.

expuso en debate en el Congreso sobre los posibles perjuicios que acarrearían para el departamento la exploración y explotación de la mina de oro La

Colosa de Cajamarca.Además, le dio el toque a la ley que

hoy permite que los jóvenes se gradúen a través de la figura de los ciclos propedéut icos , como técnicos , tecnológicos y profesionales.

Ya tiene listos los nuevos proyectos, donde incluye un apoyo a los derechos de la mujer y a los espacios que el género femenino debe tener, beneficiar a las distintas instituciones educativas y abanderar aún con más vehemencia, el tema ambiental en el Tolima y el país.

La congresista busca repetir escaño en la Cámara con el 101 de

Cambio Radical

Respaldó proyectos de mejoramiento

ESPECIAL ELECCIONES

Page 8: Gestión Pública

MARZO DE 2010 8

on el objetivo de mitigar la anarquía y el caos existente, dado que en el C

país proliferan tantos modelos de p l i e g o s l i c i t a t o r i o s d e dependenc ias y en t idades contratantes que existen, se hace necesario una política pública que oriente estos procesos.

Por esto, se plantea una estructuración financiera, técnica y jurídica de los proyectos, además la confección de los respectivos pliegos licitatorios, como algunas de las razones por lo que es necesaria la construcción de dicha política.

Lo anterior, para garantizar no sólo la calidad técnica de los proyectos y evitar los pleitos jurídicos, sino también para atraer el capital privado y la financiación de las obras.

En el pasado Congreso de la Infraestructura, el Presidente, Álvaro Uribe, acogió la propuesta de convertir en política CONPES, en lo que respecta el nivel adecuado de estudios para las licitaciones.

Además de los parámetros para la confección de la matriz de riesgos de los proyectos y los criterios generales que deben tener en cuenta los entes contratantes para establecer los presupuestos y los requisitos de los pliegos.

‘Desorden’ en pliegos licitatorios

Unificación para presentar proyectos y pliegos de licitación, como consecuencia de la variedad de formas que existen, solicitó Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI. Anuncia que se debe adoptar u n a ‘ p o l í t i c a p ú b l i c a h o m o g é n e a ’ .

Con el ánimo de dar mayores garantías de transparencia y legalidad a los próximos comicios, es necesario que los ciudadanos estén informados y concientizados de las diferentes modalidades de delitos en esta época.

Estar alerta en elecciones contra los posibles hechos de corrupción es un deber ciudadano, conozca algunas formas de actuación de las personas que buscan sacarle ventaja a la democracia.

E l denominado car r us e l electoral, consiste en que supuestos votantes se presentan en la mesa de votación, los jurados le dan el tarjetón y no revisan la cedula, estos votan una y otra vez. La otra forma se da cuando los jurados se llevan cierta cantidad de tarjetones, los llenan a escondidas y luego los reparten en las mesas de votación.

Otra modalidad es cuando Se quitan votos, a los diferentes

Así funcionan algunos delitos electorales

candidatos se les restan pocos votos en diferentes mesas, así nadie sospecha del hecho. El Voto cantado, consiste en registrar un número falso de votantes.

El uso indebido de cedulas, es muy conocido y se da cuando ciudadanos votan con cédulas de muertos, o nuevas que no se han r e c l a m a d o y t a m b i é n c o n documetos de otras personas.

La presión electoral, es cuando se amenaza de despido laboral o por medio de armas para que se vote o no por cierta persona.

Por último encontramos la Fabricación integral en la cual el delincuente falsifica una cédula para votar.

Sin embargo, cuando los f u n c i o n a r i o s h a c e n u n a ident i f iación supuestamente autentica para que se vote con ella esta modalidad recibe el nombre de el Original fraudulento.

Además la CCI, sugiere a los gobiernos perfeccionar los sistemas de monitoreo a la ejecución del gasto en infraestructura, a fin de garantizar el cumplimiento del cronograma en las obras en ejecución, y las ya adjudicadas o contratadas.

De igual manera, se insiste en que e l moni toreo debe basarse fundamentalmente en la ejecución física de las obras, en cuanto sólo ella impacta positivamente a la economía y empleo.

Grte. LUIS ARTURO ORTIZ LUNA

Asesoría

Mantenimiento

Construcción

Diseño eléctrico

Cel: 315 3084296 - 301 2882500Cra 4C Bis No. 40-22 Macarena Parte Baja - Ibagué

Alumbrado publico

¡!

La guía del desarrollo municipalGestión Pública

Los procesos contractuales como los recursos para vías, son diferentes y muy distintos en las entidades públicas.

Page 9: Gestión Pública

MARZO DE 2010 9

Revisoría Fiscal

Calle 12 Nº. 2-70 Of 508 Edificio Molino Tel: 2639993 Cel: 316 3028158

Auditorias

Tributarias

Contabilidades

Declaración de rentaCivilLaboral

Policivo Administrativo

PenalFamilia

Abogado TituladoAsesorias Juridicas

Edificio El Molino calle 12 # 2-70 IbaguéOficina. 508 Tel: 2639993- 315 8516279

Ed. Camara de Comercio Of. 704 Tel: 263 06 03 - 263 6396 Cel: 311 214 41 08

Ibagué - TolimaE-mail: [email protected]

Gerente

Ed. “America” Of. 204 y 701 Cra. 4a No. 12-47/49Telefax: 262 26 84 - 261 26 85 Cel: 311 251 81 66

Ibagué - Tolima

Avaluos Legalizacion

Terrenos fiscalesEstudios socioeconomicos

Más acciones menos quejas

través del trabajo organizado y bien estructurado, el grupo A

de adolescentes fundadores de la Corporación, quieren y desean generar calidad de vida para los habitantes de la cuidad, por medio de planes que buscan darle espacio a actividades de carácter cultural, artístico, social y ambiental.

Esta Corporación recién creada

Así se puede definir una de las premisas por las que un

grupo de jóvenes ibaguereños conformaron ‘Culturizarte’,

una corporación que nace del deseo de hacer realidad

proyectos de diferentes ámbitos en Ibagué. Un grupo en

facebook y la convocatoria para el diseño de su logo, se

mueve en la red.

CULTURIZARTE es una nueva Corporación sin ánimo de lucro, que busca c o n v e r t i r s e e n u n a herramienta de trabajo para todas las personas que buscan aportar a la sociedad

colombiana a través de sus iniciativas particulares en los ámbitos ambiental, artístico y cultural. Buscamos apoyar y que nos apoyen, buscamos buscar y que nos busquen, buscamos ser a través de ustedes; buscamos fortalecer nuestras iniciativas y sus iniciativas, buscamos que ustedes se apropien de este espacio, porque esto es de ustedes.

En la página de Facebook

cuenta con adolescentes profesionales en las áreas del derecho, biología, economía, comunicación social y diseño gráfico, entre otros, además de músicos, artistas de trayectoria y experiencia en el ámbito cultural.

Ésta iniciativa según sus fundadores era necesaria para cambiar el esquema típico que se adopta frente a los problemas, de ahí surge un ambiente de

confianza y de hermandad, creando soluciones a las problemát icas de nuest ra sociedad.

“Decidimos dejar de quejarnos para actuar, por que sabemos que una actitud creativa y proactiva es mucho más eficiente, somos conscientes de que se necesita mucho por nuestra ciudad, por eso, manos a

la obra”, afirmaron los jóvenes.

Sus objetivos principales, promover e incentivar proyectos q u e c o n t r i b u y a n a l mejoramiento de la calidad de vida de la población tolimense a nivel ambiental, social y cultural. Lo que buscamos es influir en la sociedad como trasmisora de valores y de

Pu

bid

ao

lít p

ad

alic

d p

icag

a

MILTON RESTREPO, invita a votar el próximo 14 de marzo así:

Page 10: Gestión Pública

MARZO DE 2010 10

“El perfil ocupacional del

Administrador público”

Desde hace tiempo, ha sido frecuente la queja de muchos alcaldes, por la desatención o mal servicio que les prestan algunos funcionarios públicos de diferentes entidades estatales, tanto en lo d e p a r t a m e n t a l c o m o e n l a s representaciones del nivel nacional con presencia en el Tolima. ¿Será que se les suben los humos a los funcionarios? ¿Será que se les olvida que son “servidores” públicos? ¿Será que les pagan por hacer lo que quieran y como quieran? ¿Dónde está el cumplimiento de su deber? ¿Qué pasa con los manuales de funciones? ¿Será que mandan más las secretarias y los porteros que el jefe? ¿Dónde quedaron las relaciones humanas? De verdad que es lamentable

que se presente este irrespeto para con los alcaldes, que vienen desde lejanos municipios con todo el deseo de hacer trámites p a r a l o g r a r beneficios para sus comunidades y se estrellan contra un muro de ineptos

funcionarios que no atienden y no gestionan. ¿Y los jefes qué? ¿No saben o son los que dan esas instrucciones? A este tipo de funcionarios, comedidamente les recordamos, que el Código Único Disciplinario, se hizo para aplicarlo y que todos esos indebidos comportamientos tienen su respectivas sanciones, incluidos l o s “ i n t o c a b l e s ” d e c a r r e r a admin is t ra t iva . Todos ped imos resultados, todos queremos un mejor país y ¿cuándo lo vamos a tener si ni siquiera dejan entrar a los alcaldes a los despachos públicos? Si así atienden tan mal a los alcaldes, como será a los demás “parroquianos” que no representan a nadie. Apreciado funcionario: ¿ya se le olvido lo aburridor que era hacer antesala para que le dieran su “puestico” o no recuerda a cuantos le toco “chuparle grueso” para que hoy tuviera con que comer? Recuerden que el mayor problema que afronta hoy en día la humanidad es el desempleo y si tiene dudas, sume los desempleados que hay en su familia. Como dice la canción de Alci Acosta “voz que lo tenés cuídalo, si supieras cuánto vale”.

despachos son entre muchas las posibles actividades que están diseñadas para ser ocupadas por administradores públicos, sin embargo, se e n c u e n t r a n a c a r g o d e profesionales que si bien es cierto, sin ningún tipo de animadversión por ellos, pueden tener somera idea de lo que realmente pueden realizar.

Un administrador público planea, propone, controla, mejora, capacita y sigue el interrogante: ¿porque muy pocos se encuentran dirigiendo procesos en torno a la función p ú b l i c a ? A u n q u e l a s oportunidades son limitadas, también es responsabilidad de los egresados, porque el titulo no h a b l a p o r s í s o l o . E s imprescindible demostrar ser competente para ocupar cargos de dirección públ ica , e l administrador público tiene el deber consigo mismo, con la institución en la que se formo, con las personas que le rodean, con su mismo país, de demostrar que es lo suficientemente idóneo pa r a ade l an t a r p rocesos e n c a m i n a d o s a l a transformación de la función pública.

conoce la estructura de las instituciones Estatales, cuando se trasciende con el servicio y no l l e n a n d o f o r m u l a r i o s , cumpliendo indicadores y presentando informes.

U n p r o f e s i o n a l d e l a administración pública no puede quedarse estigmatizado en solo ejercer la política, se cree eq u iv o cad amen te q u e e l administrador público estudia para ser un político que ejerce desde una curul, por lo tanto es menester imperioso que quienes tengan el privilegio de ser un administrador público salten esta barrera y puedan demostrar algo más de ese portafolio de esta rama del saber.

La asesoría, la consultoría, la docencia, la dirección de p r o c e s o s d e s t i n a d o s a l mejoramiento de la calidad de las instituciones, la dirección de los

Personal de diferentes carreras universitarias e inclusive sin ella, sin el perfil adecuado se encuentran ocupando cargos en instituciones públicas, que exigen una mejor preparación ¿ s e r á a c a s o q u e l o s administradores públicos no son lo suficientemente competentes? o ¿aún no se les ha permitido su ingreso al servicio público?

Algunos han contado con la fortuna de ejercer desde muchos campos de acción, pero el campo por excelencia es el ente público, desde allí, se gestan acciones de cambio a través de la formulación de propuestas que permitan una oxigenación al servicio público y la población podría ser atendida con más eficiencia y efectividad. La responsabilidad de las instituciones públicas está enmarcada en el aporte que cada miembro que pertenece a ellas le

Don municipaldo

Jaime Cifuentes EspinosaMunicipalista*

[email protected]

Carolina Varón Méndez*Columnista i

[email protected]

OPINIÓN

“demostrar ser

competente para ocupar cargos de

dirección”

Es imprescindible

¿Cómo Dijo?

CARICATURA

yo

Page 11: Gestión Pública

MARZO DE 2010 11

Despliegues a gran escala

Tecnologías que permitan obtener una rentabilidad

Con producciones de Argentina, Brasil, Bulgaria, Colombia, Chile, India, Irán, Perú, Rusia y Sudáfrica llega a Ibagué por primera vez la XI Muestra Internacional Documental,

durante cuatro días, el público podrá ver lo mejor de la producción documental a nivel mundial, con una programación de ocho películas colombianas, nueve extranjeras y una sección con los finalistas locales al Premio Departamental de Documental.

La muestra documental se realizará en el auditorio del Museo de Arte del Tolima y el acceso será gratuito, con un estimado de cuatro horas de proyección diarias, la programación con la que se busca poner a dialogar lo mejor del cine documental a nivel mundial, nacional y local, se elabora basada en la información proporcionada por Alados, la Corporación Colombiana de

Documentalistas. La realización de la Muestra Internacional

Documental por primera vez en la ciudad, representa un hecho muy importante que coloca a la comunidad ibaguereña en sintonía con el mundo. Para los realizadores y el movimiento cinéfilo local es un logro histórico que contribuye a perfilar a la ciudad de Ibagué y a la región del Tolima de una forma más nítida dentro del panorama actual del audiovisual colombiano.

En el marco de la Muestra se organizarán jornadas académicas, encuentros con realizadores, talleres y se otorgará el Premio D e p a r t a m e n t a l D o c u m e n t a l , u n a convocatoria organizada por el Consejo de Cine del Tolima con la que se busca incentivar la producción de los realizadores locales.

En Colombia, las nuevas tecnologías le apuntan este año a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a hacer más eficientes los procesos corporativos.

Los resultados demuestran que los nuevos desar ro l los de XenDesktop 4 entregan hasta 40 veces más escritorios a usuarios. Un fenómeno que se ve reflejado en la eficiencia y los tiempos de respuesta para la compañía y con XenDesktop 4, la virtualización de e s c r i t o r i o s a h o r a p u e d e implementarse con costos de infraestructura 20% más bajos.

Esta novedosa infraestructura proporciona un modelo de base para cubrir las necesidades de una empresa entera y hacer más eficientes las labores diarias de todos los empleados.

cu

ltu

ra

cu

ltu

ra Del 24 al 27 de marzo documentales en el MAT

Las últimas pruebas para los desarrollos de Citrix se diseñaron cuidadosamente para simular cargas de trabajo y una mezcla realista de aplicaciones de la línea de negocios, aplicaciones de p r o d u c t i v i d a d d e o f i c i n a , navegación web y medios.

A través de los escritorios virtuales o virtualizados, dejará de ser relevante quién sea el dueño de cada PC y se podrán instalar varios sistemas operativos en un mismo

equipo, mientras las empresas mantienen el control de sus operaciones en todo momento, estas son una serie de nuevas herramientas que les permiten a los usuarios disponer de los recursos en todo lugar y sin estar amarrados a un espacio físico.

Estos avances en materia de escritorios virtuales son especialmente relevantes porque permiten que las empresas entreguen dichos escritorios a más usuarios y a un costo mucho menor. “Los niveles de consolidación y rendimiento que pueden lograrse con XenDesktop, desplegados en los servidores basados en el procesador Intel Xeon 5500 son significativos y convincentes”, dijo Iddo Kadim, director de tecnología de virtualización del Data Center Group de Intel.

De esta forma, toma impulso la iniciativa de que las compañías empiecen a 'subsidiar' la compra de computadores y que estos sean propiedad de los empleados. Una tendencia que beneficia a los trabajadores que quieren personalizar y tener control sobre sus equipos. Como el computador les pertenece, pueden instalar los programas y tener los archivos que quieran, bajo su responsabilidad.

Page 12: Gestión Pública

La guía del desarrollo municipalGestión Pública