gestion humana

Download gestion humana

If you can't read please download the document

Upload: lore

Post on 05-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

l termino GRH, se encuentra en el area de administracion empresarial, asociado al crecimiento y complejidad de las organizaciones comenzando a ser adoptado por empresas que querian conseguir que la funcion de relaciones laborales se sensibilizara con las necesidades de las empresas, de los empleados y de la sociedad.

TRANSCRIPT

planteamientola calidad y nivel de la capacidad organizativa y de sus recursos productivos, en particular el capitalhumano, son factores determinantes de lacompetitividad a largo plazo, specialmentecuando las aplicaciones tecnolgicas y el entorno competitivo cambian tan rpidamente. Por lo tanto, el reto sigue siendo mejorar el rendimiento total de las empresas.Asimismo, en razn de que la motivacin no es un concepto simple, y que los distintos enfoques y teoras ayudan a entender la complejidad y singularidad de las personas en su comportamiento o desempeo en las organizaciones empresariales, se debe prestar atencin al repertorio de comportamientos de una persona y del entorno que acompaa al repertorio para mejorar el desempeo humano.Segn los planteamientos de ThomasGilbert, padre fundador de la gestin del rendimientode una empresa y autor de HumanCompetence, el repertorio de comportamientode una persona est compuesto por motivos(gustos, preferencias, necesidades, valores); capacidades(aptitudes fsicas y mentales) y conocimiento(educacin y habilidades). El respaldodel entorno, proporcionado por la organizacin,est compuesto por informacin sobre estrategias,objetivos y rendimiento actual; instrumentos(herramientas, tcnicas, tecnologa, mtodode trabajo); e incentivos (monetarios y no monetarios)44.Una conclusin sugerida en este artculoes que la visin de la teora bifactorial deHerzberg sobre la satisfaccin intrnseca es unelemento importante, pero sola no tiene la fuerzasuficiente para explicar los procesos de laconducta laboral, tiene que integrarse a otrosfactores de la motivacin y del entorno laboral.Por lo tanto, su hiptesis de trabajo de que nicamentelos factores intrnsecos del contenidodel trabajo, pueden desencadenar de manera permanentela conducta de los individuos en lasempresas requiere mayor estudios para validarseen la prctica empresarial actual.Diversos trabajos tericos recientes proponenuna integracin de las teoras de la motivacin,teniendo como base su realcomplementariedad y con el objeto de la construccindel conocimiento de un tema de tantaimportancia para la sociedad y las empresas. Sereconoce el aporte de las teoras de las necesidadessobre los factores que originan los comportamientosindividuales sin embargo, son limitacionessu pretensin de universalidad de losfactores encontrados en sus trabajos empricos,su carcter simplificador de dichos factores y suexplicacin bastante parcial de los procesosmotivacionales. Mas all de controversias, setrata de la elaboracin de modelos tericosintegradores tal como se viene haciendo en losltimos aos, uniendo en forma coherente distintasteoras de la motivacin45.En la actualidad en Estados Unidos, Canady Europa se aplica el high involvementworkplace y de high perfomance wokplace; el primeroms orientado a la participacin en equipossemiautnomos, en industrias de alta tecnologacomo sistemas automatizados, metalurgia,papel, produccin de electricidad, en ciertasindustrias electrnicas, y automotrices comoSatum de General Motors. El segundo conceptocontiene ms tipos de incentivos individualesrelacionados a equipos de proyectos especialesmultifuncionales para distintos fines como identificaciny resolucin de problemas, reduccinde costes, desarrollo de nuevos productos, beneficioseconmicos, primas, etc. La empresaactual no necesita simplemente ms grupos, sinoms grupos de alto rendimiento.En el mundo de las prcticas empresarialesy de la gestin de recursos humanos, el centrode la cuestin no es la satisfaccin o insatisfaccinlaboral ni tampoco concebir solo al individuo(y su personalidad) en la organizacin; setrata ahora de analizar las tareas, los niveles deautonoma, las perspectivas de desarrollo personaly humano, las recompensas psicolgicasde la participacin en equipos, las relaciones depoder. No es suficiente la bsqueda del enriquecimientodel trabajo; ahora, distintas orientacionesinnovadoras plantean la Calidad de la VidaLaboral, an cuando el enriquecimiento del puestosiga siendo una estrategia que tiene comoobjeto proporcionar al trabajador ms autonomay responsabilidad.