gestión humana

10

Click here to load reader

Upload: ana-c-bn

Post on 11-Jul-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión humana

GESTION HUMANAProcedimiento

Evaluación de Desempeño

Page 2: Gestión humana

OBJETIVO

Desarrollar las competencias delpersonal, a partir de la evaluación dedesempeño, para mejorar la calidaddel servicio educativo.

Page 3: Gestión humana

DIAGRAMA DEL PROCESO

ENTRADAS ACCIONES RESULTADOS

Programar la evaluación

Aplicar la evaluación

Sistematizar resultados

Analizar la Información

Perfiles de Cargo-Educación.-Formación -Experiencia-Habilidades- Funciones

Planes de Mejoramiento

Personal Competente

Page 4: Gestión humana

HABILIDADES DE ACUERDO- GUIA 31 MEN-

HABILIDADES

INSTITUCIONALES ESPECIFICAS DE CARGO

Actitud de servicio

Orientación al logro

Trabajo en equipo

Compromiso

Visión formadora

Dominio Curricular.

Planeación y ejecución académica

Seguimiento a procesos.

Pedagogía y Didáctica

FORMACIÓN

Page 5: Gestión humana

APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DEL JEFE INMEDIATO

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

AUTOEVALUACIÓN DEL EMPLEADO

Page 6: Gestión humana

REGISTRO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PARA DOCENTES

Nombre:

Sección:

Responsable evaluación: Cargo:

Fecha:

Tipo de evaluación: Autoevaluación Periodo de prueba Anual

Habilidades VALORACIÓN

ACTITUD DE SERVICIO 1 2 3 4

ORIENTACION AL LOGRO 1 2 3 4

TRABAJO EN EQUIPO 1 2 3 4

COMPROMISO 1 2 3 4

VISIÓN FORMADORA 1 2 3 4

DOMINIO CURRICULAR 1 2 3 4

SEGUIMIENTO A PROCESOS 1 2 3 4

PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN ACADÉMICA 1 2 3 4

PEDAGOGICA Y DIDÁCTICA 1 2 3 4

Page 7: Gestión humana

REGISTRO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

Items I R B MB

1. Es puntual en el ingreso al aula de clase.

1. Posee una presentación personal adecuada.

1. Presenta a sus alumnos el plan de trabajo al iniciar la clase.

1. Al iniciar la clase el profesor pregunta por los conocimientos previos, que tienen los estudiantes sobre el tema.

1. Existe una relación entre las actividades, los logros y la evaluación.

1. Cumple con los criterios propuestos para las evaluaciones.

1. Devuelve las evaluaciones y trabajos a tiempo

1. Tiene en cuenta las fortalezas de sus estudiantes para realizar la planeación de sus clases.

1. Tiene en cuenta las debilidades de los estudiantes para la planeación de sus clases.

1. Tiene en cuenta las debilidades de los estudiantes para la planeación de sus clases.

1. Demuestra dominio en el manejo de los contenidos que enseña.

1. Tiene manejo del grupo.

1. Exige que el salón se encuentre ordenado tanto iniciar como al terminar la clase.

1. Emplea diferentes metodologías para enseñar.

1. Utiliza recursos didácticos para apoyar el desarrollo de la clase.

1. Asigna tareas significativas para el aprendizaje del área.

1. Propicia en clase el trabajo en equipo.

1. Es eficaz en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1. Se dirige a los estudiantes por el nombre.

1. Mantiene con los estudiantes una relación cordial.

1. Toma lista al iniciar la clase

1. Hace seguimiento a los estudiantes ausentes.

1. A través de la clase estimula el desarrollo del pensamiento crítico.

1. A través de la clase estimula el pensamiento creativo.

1. Es innovador en las clases.

1. Fomenta hábitos académicos como la lectura.

1. Fomenta hábitos académicos como la escritura.

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR PARTE DEL ESTUDIANTE

La evaluación anual de los profesores se concibe como una estrategia de mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje para apoyar la calidad formativa. Como participante activo de su proceso de formaci

I= insuficiente R= regular B= bueno MB= muy bueno

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Page 8: Gestión humana

SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS

72.0

74.0

76.0

78.0

80.0

82.0

84.0

86.0

88.0

90.0

Act

itu

d d

e Se

rvic

io

Ori

enta

ció

n a

l Lo

gro

Trab

ajo

en

Eq

uip

o

com

pro

mis

o

Vis

ión

Fo

rmad

ora

Do

min

io C

urr

icu

la

Segu

imie

nto

a P

roce

sos

Pla

nea

ció

n y

eje

cuci

ón

aca

dém

ica

Ped

ago

gica

y D

idac

tica

83.9482.57

86.99

88.94 88.67

86.42

88.23

77.92

82.35

Promedio de Resultados de Habilidades

Page 9: Gestión humana

FORMULACIÓN DE PLANES DE MEJORAMIENTOInforme del Evaluador

Competencias a Desarrollar (Máximo 3) Estado Actual

1 Orientación al logro 75%

2 Trabajo en equipo 75%

3 Autocontrol 75%

PLAN

1 2 3 No Descripción / Tema Metodología / Estrategia Fecha de inicio Fecha de

Seguimiento

Fecha Programada

Fin

x 1 Orientación al logro: ir más allá

de su quehacer diario con los

alumnos.

Interese a sus compañeros de trabajo por el uso de las TICS, en tiempo libre

enséñeles lugares que pueden visitar, maneras de trabajar con los niños en el

computador, ofrézcase para facilitar procesos a nivel administrativo, usted puede

ser más creativa y liderar buenos proyectos. Pasar propuesta al coordinador de

sección.

Se le asignará el liderazgo del montaje de la plataforma Moodler

03 Febrero de

201017 Julio de 2010

2 Trabajo en equipo: continuar

fortaleciendo el trabajo

cooperativo con los integrantes

del área y con los demás

compañeros

Como jefe de área asigne responsabilidades a sus compañeros, proponga

investigación y aplicación de nuevos métodos de trabajo, motive la afiliación y el

trabajo en equipo/observación del coordinador y conversación con docentes.

3 Autocontrol: debe manejar con

calma las situaciones que le

generan stress para evitar que

éstas interfieran en su trabajo

pedagógico.

La estabilidad emocional es indispensable para coordinar un proceso de

aprendizaje. Sea modelo de calma y control con los alumnos, realice pausa activas,

no pase toda la mañana sentada al computador, si tiene tiempo de descanso camine

y oxigénese. Observación de la coordinadora y conversación con los niños

Observaciones del Evaluado: Observación del Seguimiento:

Julio de 2010: Ha sumido con responsabilidad las actividades asignadas por amabas coordinaciones:

Reemplazos de docentes, acompañamientos en las zonas asignadas y

Acompañamiento del proceso de alfabetización.

En el área de ciencias naturales de 4 grado presentó dificultades en el manejo disciplinario de los alumnos,

permitiéndoles salir del salón sin autorización y permanecer de pie sin realizar los trabajos asignados por el

docente.

No ha cumplido con el compromiso firmado en la carta entregada por la coordinación en la que se le solicita

iniciar estudios formales en un área específica del conocimiento. En el segundo semestre debe presentar la

constancia de estudio a la coordinación de primaria.

Page 10: Gestión humana

(CARPETA DE EVIDENCIAS)- RESULTADOS DE EVALUACIÓN: Copia del resultado de evaluación- PLAN DE ESTUDIOS: Copia del plan de grado que le corresponde.- COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL: Comunicados enviados.- Capacitaciones recibidas(informe de lo que entendió)- EVALUACIONES: 3 muestras de evaluaciones que aplica.- PRODUCCIÓN DEL MAESTRO: 3 Muestras de talleres u otras

acciones que aplica el maestro en clase)- SEGUIMIENTO ACADEMICO: Copia del registro de seguimiento de

los estudiantes.- INDICADORES: Registro de indicadores de gestión.- ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES: Muestras de las acciones

aplicadas a los estudiantes.(Talleres, Trabajos, otros)