gestión financiera fic_2014

4
Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez 1 ASIGNATURA Gestión Financiera CREDITOS 3 REQUISITOS Contabilidad y Control de Gestión aprobado FACULTAD DE ORIGEN - Sede Facultad de Ingeniería y Ciencias DISTRIBUCIÓN HORARIA 2,5 hrs. clases/semana PROFESORES Jaime Lavin, Ph.D., Nicolás Magner, Ph.D. AYUDANTES Camila Schulz; Nicolás Hardy HORARIO CONSULTA Viernes 16.30-17.30 hrs. (Pdte. Errázuriz) AÑO Y SEMESTRE 2014 – 1º Semestre 1 Descripción del curso Durante los últimos años hemos observado un desarrollo permanente del mercado de capitales, y en particular del sector financiero, hoy somos testigos de nuevos instrumentos financieros, nuevos productos de ahorro e inversión, nuevas alternativas de financiamiento y nuevos actores. En este contexto, la creación de valor a través de la gestión financiera de las empresas, es una necesidad imperiosa, no sólo para otorgar viabilidad a las compañías a través del tiempo, sino que para asegurar el óptimo desarrollo del proceso de creación de valor para accionistas, bonistas, clientes, empleados, proveedores, etc. Se analizan tópicos de valoración de empresas, definición de políticas de inversión y financiamiento. Se estudiarán tópicos de mercado de capitales, orientados al financiamiento vía acciones, efectos de comercio y bonos. Adicionalmente se presentan algunas técnicas de análisis, planificación y control financiero, administración del capital de trabajo y cobertura de riesgos entre otros. 2 Relevancia del curso para la formación del alumno El curso expone al alumno a decisiones financieras que influyen en el proceso de creación de valor, tanto en el ámbito de las finanzas de empresas, como también, en el foco de la administración de inversiones. Así mismo, se amplía la visión del alumno respecto al entendimiento práctico de las finanzas modernas, ya que el curso aborda la problemática de un gerente de finanzas desde la mirada de la valoración de activos y desde las finanzas corporativas, hasta la visión de un inversionista o administrador de inversiones.

Upload: pablo-torres

Post on 29-Dec-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Financiera FIC_2014

Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez 1

ASIGNATURA Gestión Financiera

CREDITOS 3

REQUISITOS Contabilidad y Control de Gestión aprobado

FACULTAD DE ORIGEN - Sede Facultad de Ingeniería y Ciencias

DISTRIBUCIÓN HORARIA 2,5 hrs. clases/semana

PROFESORES Jaime Lavin, Ph.D., Nicolás Magner, Ph.D.

AYUDANTES Camila Schulz; Nicolás Hardy

HORARIO CONSULTA Viernes 16.30-17.30 hrs. (Pdte. Errázuriz)

AÑO Y SEMESTRE 2014 – 1º Semestre

1 Descripción del curso

Durante los últimos años hemos observado un desarrollo permanente del mercado de capitales, y en particular del sector financiero, hoy somos testigos de nuevos instrumentos financieros, nuevos productos de ahorro e inversión, nuevas alternativas de financiamiento y nuevos actores.

En este contexto, la creación de valor a través de la gestión financiera de las empresas, es una necesidad imperiosa, no sólo para otorgar viabilidad a las compañías a través del tiempo, sino que para asegurar el óptimo desarrollo del proceso de creación de valor para accionistas, bonistas, clientes, empleados, proveedores, etc.

Se analizan tópicos de valoración de empresas, definición de políticas de inversión y financiamiento. Se estudiarán tópicos de mercado de capitales, orientados al financiamiento vía acciones, efectos de comercio y bonos. Adicionalmente se presentan algunas técnicas de análisis, planificación y control financiero, administración del capital de trabajo y cobertura de riesgos entre otros.

2 Relevancia del curso para la formación del alumno

El curso expone al alumno a decisiones financieras que influyen en el proceso de creación de valor, tanto en el ámbito de las finanzas de empresas, como también, en el foco de la administración de inversiones. Así mismo, se amplía la visión del alumno respecto al entendimiento práctico de las finanzas modernas, ya que el curso aborda la problemática de un gerente de finanzas desde la mirada de la valoración de activos y desde las finanzas corporativas, hasta la visión de un inversionista o administrador de inversiones.

Page 2: Gestión Financiera FIC_2014

Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez 2

3 Objetivos generales

Proporcionar los elementos, la metodología y la práctica de la teoría financiera moderna para el óptimo desempeño del administrador financiero corporativo, inserto en un contexto del mercado de capitales actual. Los participantes estarán capacitados para comprender y aplicar conceptos y técnicas de análisis de administración y planificación financiera, así como también formular y evaluar decisiones de inversión, financiamiento y reparto.

4 Objetivos específicos

Al término del curso, el alumno debería ser capaz de:

Comprender los principios básicos de finanzas, relacionados a los impactos de las decisiones financieras sobre el desempeño y valor de la firma.

Comprender y aplicar herramientas vinculadas a la contabilidad financiera para la toma de decisiones financieras.

Comprender teorías que sustentan la valoración de activos de renta variable, renta fija y derivados.

Aplicar metodologías de valoración de activos de renta variable, renta fija y derivados.

Comprender y aplicar conceptos relacionados al mercado de capitales, así como también los relacionados a la gestión de activos financieros.

5 Contenidos del curso

I. Principios básicos de finanzas. 1. Decisiones financieras. 2. Relaciones financieras y teoría financiera. 3. Principales actores del mercado financiero. 4. Políticas financieras.

II. Tópicos de Valoración de Instrumentos de Deuda

1. Mercados de deuda. 2. Instrumentos de Renta Fija. 3. Análisis de riesgo. 4. Portafolios.

III. Tópicos de Valoración de Instrumentos de Renta Variable

1. Riesgo - Retorno y Mercados Eficientes.

Page 3: Gestión Financiera FIC_2014

Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez 3

2. Modelos de Valoración de Activos: CAPM, 3 Factores. 3. Análisis Financiero. 4. Portafolios.

IV. Tópicos de Finanzas Corporativas

1. Mezcla de financiamiento. 2. Costo de capital promedio ponderado. 3. Objetivos empresariales. 4. Gestión de riesgos.

6 Metodología

El curso se desarrollará mediante clases expositivas, desarrollo y discusión de casos y trabajos grupales que deberán ser expuestos en clases. Para algunos ejemplos y casos se requiere el uso y manejo de Excel y Crystal Ball.

7 Evaluación

Examen : 30% (A definir por secretaría académica) Prueba 1 : 25% (en horario de clases) Prueba 2 : 25% (en horario de clases) Controles : 10% (Sin aviso. Se elimina la nota más baja) Trabajos : 10% (A definir durante el desarrollo del curso) Para efectos de aprobación final del ramo será necesario cumplir con las siguientes condiciones en forma conjunta:

a. Obtener una calificación de 4,0 como nota mínima, considerando todos los instrumentos de evaluación por sus respectivas ponderaciones; y

b. Haber obtenido una calificación promedio simple de 4,0 como mínimo, considerando las notas obtenidas en cada una de las tres pruebas oficiales.

Nota: Las pruebas 1 y 2, así como también, el examen de la asignatura son de carácter acumulativo.

8 Bibliografía

Financial Markets and Corporate Strategy, 2nd Edition, Autores: Mark Grinblatt & Sheridan Titman, Editorial Mc. Graw Hill.

Page 4: Gestión Financiera FIC_2014

Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez 4

Fundamentos de Financiación Empresarial, Autores: Richard Brealey & Stewart Myers Editorial Mc. Graw Hill.

Contabilidad Administrativa, Horngren, Sundem, Stratton. Investments, Autores: Bodie, Kane & Marcus, Editorial Mc. Graw Hill.

Finanzas Corporativas, Autores: Ross, Westerfield & Jaffe, Editorial Mc. Graw Hill

Apuntes y papers entregar durante el desarrollo del curso.

9 Ética y Medidas Administrativas

Para efectos de regular el comportamiento durante el semestre se aplica el Código de Honor (www.uai.cl/images/sitio/la_universidad/reglamentos/Codigo_honor.pdf), el cual se da por entendido que es conocido por los alumnos y el cuerpo docente.

Para efectos de cualquier solicitud o envío de antecedentes, ellos deberán ser remitidos a Elizabeth Rojas ([email protected]) , los cuales serán evaluados por el Consejo Docente, remitiendo su resolución al alumno y profesor.

10 Agenda

Semana Lunes Temas

1 10/3 Clase 1: Principios básicos de finanzas

2 17/3 Clase 2: Mercados de deuda

3 24/3 Clase 3: Instrumentos de Renta Fija

4 31/3 Clase 4: Análisis de Riesgo

5 7/4 Clase 5: Portafolios

6 Semana del 14/4 PRIMERA PRUEBA

7 21/4 Clase 6: Riesgo - Retorno y Mercados Eficientes

8 28/4 Clase 7: CAPM y 3 Factores

9 5/5 Clase 8: Análisis Financiero I

10 12/5 Clase 9: Análisis Financiero II

11 19/5 Clase 10: Portafolios

12 Semana del 26/5 SEGUNDA PRUEBA

13 2/6 Clase 11: Costo de Capital

14 9/6 Clase 12: Estimación Costo de Capital

15 16/6 Clase 13: Gestión de Riesgos Financieros

16 23/6 Clase 14: Objetivos Financieros y Creación de Valor

17 Semana Exámenes FIC EXAMEN FINAL