gestión empresarial

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERÍA “Gestión Empresarial” Alumna: Luisana Hernández. C.I: 26.904.235.

Upload: luisa-hern

Post on 10-Jan-2017

12 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Empresarial

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INGENIERÍA

“Gestión Empresarial”

Alumna: Luisana Hernández.

C.I: 26.904.235.

SAIA B.

Profesora: Barbara Vasquez.

Page 2: Gestión Empresarial

A continuación debe leer e investigar sobre la Unidad II y responder con sus palabras las siguientes interrogantes:

1. Desarrolle lo siguiente el líder nace o se hace, argumente   su comentario con dos autores con dos autores

Durante los últimos 50 años Peter Drucker se dedicó a analizar el papel del líder, su comportamiento, sus metas. La primera de las conclusiones que extrajo de ese prolongado estudio es que, aunque los líderes natos existen, son demasiado escasos para las necesidades urgentes actuales. El liderazgo, por tanto, puede – y debe – aprenderse, concluye Drucker. 

Jorge Yarce, del instituto latinoamericano de liderazgo opina que “son casos minoritarios en torno a los cuales, sobre todo hoy en día, no cabría apoyarse la tesis de un liderazgo hereditario como tesis dominante a la hora de explicar el fenómeno, por lo cual, el líder no nace sino que se hace. Eso quiere decir que estamos hablando de un liderazgo accesible a muchas personas, no reservado a una élite o a una minoría, ni a los grandes personajes a los que antes nos referimos”. En base a su opinión los líderes se hacen, como fruto de un proceso deliberado de construcción del liderazgo, y surgen y crecen en ciertos ambientes donde se hacen líderes en virtud de las responsabilidades que asumen y de la influencia que llegan a ejercer sobre los demás por la ejemplaridad en su conducta y por su capacidad de arrastre y de ayuda para conseguir determinados objetivos.

Considero que existen cualidades innatas en un líder que desarrolla desde su más tierna infancia, estas cualidades son principalmente la buena gestión de los valores y la capacidad de comunicación con las otras personas. No obstante, todas estas cualidades se deben ir puliendo con el paso del tiempo, y en ocasiones estas aptitudes desaparecen con el paso del tiempo por falta de ambientes o de un equipo donde poder desarrollar sus cualidades. Por eso mismo, argumento que un buen líder nace y se hace, puesto que necesita de unas cualidades innatas pero también necesita desarrollar esas cualidades con el paso del tiempo. Es decir, necesita pulir todas esas cualidades a lo largo del tiempo para poder dar lo mejor de sí mismo.

2. Ud. considera que el Gerente puede ser el gran motivador o por el contrario desmotivador de la cultura de la empresa

Aunque el gerente debería tener como prioridad ser un gran motivador también puede llegar a ser todo lo contrario. Un gerente que solo se dedique a complacer a sus subordinados constantemente será objetivo de burlas y desobediencia por entregar mucho control a sus empleados. Y un gerente que solo se dedique a reprochar, criticar y atacar a sus trabajadores conseguirá que estos se enojen o se desmotiven acarreando como consecuencia un bajo desempeño de sus funciones. Por eso creo que un gerente debe saber aplicar la fuerza, saber comunicarse, y liderar a los suyos de manera tal que les genere motivación y eficacia en la labor siempre y cuando manteniendo el respeto hacia los demás.

Page 3: Gestión Empresarial

3. Mencione   4 Líderes a nivel mundial, conocidos e indique por qué considera que son lideres  

Jesucristo.

Jesucristo es el líder por excelencia y el más grande de todos los tiempos porque su legado cambió la historia de la humanidad y seguirá vigente por siempre.

Jesucristo es sinónimo de grandeza, amor, entrega y servicio. Jesucristo fue el gran líder por excelencia y por eso debemos seguir su ejemplo y tratar cada día de ser más como él lo fue.

Simón Bolívar

Simón Bolívar era un líder por naturaleza tanto así que llego a ser nuestro libertador. Tenía un talento tremendo para unir a la gente. Él lograba en muchas ocasiones, la cooperación entre generales que estaban en guerra, con su carisma los cautivaba y los comprometía mutuamente. Él siempre mantenía sorprendidas a las personas de su alrededor con su sabiduría y sus habilidades físicas.

Nelson Mandela

Considerado como uno de los líderes más influyentes de la lucha por la igualdad racial en el mundo, Mandela enseñó a todo un continente que a pesar de la circunstancias – fue preso en 1962 y liberado 27 años después, en 1990- el hombre tiene el deber y obligación prepararse y luchar por lo que uno cree. Abogado de profesión, Madiba fue uno de los líderes importantes de la Liga de la Juventud del Congreso, la cual pregonaba una ideología nacionalista, antirracista y antiimperialista, todo lo contrario al Partido Nacional, que llegó al poder en 1948, durante su mando en la liga (1951). Mandela organizó campañas de desobediencia civil, motivos por los cuales fue encarcelado.

Thomas S. Monson

Es un líder religioso, y el 16º y actual presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Como presidente de la Iglesia, Monson es considerado por los miembros un profeta vidente y revelador de la voluntad de Dios en la tierra. Thomas S. Monson ha pasado la mayor parte de su vida participando en diversos llamamientos de liderazgo en su Iglesia y en el servicio público. Es el hombre más joven en ocupar el cargo de presidente de la iglesia SUD desde Spencer W. Kimball en 1973, quien tenía 78 años en ese año, un llamamiento que dura de por vida.