gestión educativa

52
PLANEACIÓN Y GESTIÓN PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA M.C. ERASMO CAMPOY ORTEGA M.C. ERASMO CAMPOY ORTEGA HERRAMIENTAS PARA MEJORAR HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN ESCOLAR LA GESTIÓN ESCOLAR UNIDAD II UNIDAD II

Upload: kevinmordecai

Post on 30-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación para la asignatura

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Educativa

PLANEACIÓN Y GESTIÓN PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA

M.C. ERASMO CAMPOY ORTEGAM.C. ERASMO CAMPOY ORTEGA

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN ESCOLARLA GESTIÓN ESCOLAR

UNIDAD IIUNIDAD II

Page 2: Gestión Educativa

CONTENIDOS

1.- DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR.2.- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.3.- EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Page 3: Gestión Educativa

RECORDANDO…RECORDANDO…

UNA APROXIMACIÓN A LA UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DE DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS DE

DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN GESTIÓN EN VÍNCULO CON LA EN VÍNCULO CON LA

EDUCACIÓNEDUCACIÓN

Page 4: Gestión Educativa

El concepto de gestión surge de las teorías El concepto de gestión surge de las teorías empresariales.empresariales.Específicamente en el campo educativo aparece a partir Específicamente en el campo educativo aparece a partir de los años 1960de los años 1960

1960 - Estados Unidos de América1960 - Estados Unidos de América

1970 - Reino Unido 1970 - Reino Unido

1980 - América Latina1980 - América Latina

El concepto de Administración de la Educación El concepto de Administración de la Educación va siendo reemplazado por el de Gestión va siendo reemplazado por el de Gestión Educativa.Educativa.

Page 5: Gestión Educativa

Los intentos de establecer determinadas diferencias entre administrar, Los intentos de establecer determinadas diferencias entre administrar, gestionar y dirigir, se perciben hoy, al menos en las intenciones de gestionar y dirigir, se perciben hoy, al menos en las intenciones de algunos autores, aún asumiendo el riesgo de no ser totalmente algunos autores, aún asumiendo el riesgo de no ser totalmente coherentes: coherentes:

El concepto de gestión tiende más a El concepto de gestión tiende más a definir la acción y efecto de integración de definir la acción y efecto de integración de

los procesos de una organizaciónlos procesos de una organización

El de administración como el proceso de El de administración como el proceso de diseñar y mantener un entorno para el diseñar y mantener un entorno para el

funcionamiento de los grupos o colectivos funcionamiento de los grupos o colectivos para alcanzar los objetivos organizacionalespara alcanzar los objetivos organizacionales

El de dirección como la influencia consciente sobre los individuos El de dirección como la influencia consciente sobre los individuos para contribuir al cumplimiento de las metas organizacionales y para contribuir al cumplimiento de las metas organizacionales y grupales, referido principalmente al aspecto de las relaciones grupales, referido principalmente al aspecto de las relaciones interpersonales.interpersonales.

Page 6: Gestión Educativa

¿Administrar, dirigir o gestionar? ¿Administrar, dirigir o gestionar?

LAS TRES COSASLAS TRES COSAS

Page 7: Gestión Educativa

En la gestión de una escuela de cualquier tipo o nivel de En la gestión de una escuela de cualquier tipo o nivel de enseñanza, al menos teóricamente, se pueden distinguir dos enseñanza, al menos teóricamente, se pueden distinguir dos dimensiones principales, cuyas diferencias y características dimensiones principales, cuyas diferencias y características particulares se acentúan en tanto que la institución educativa particulares se acentúan en tanto que la institución educativa constituya un sistema organizativo mayor y más complejo.constituya un sistema organizativo mayor y más complejo.

Estas dimensiones son:

1.El trabajo de gestión de los directivos institucionales. . (A esta dimensión es a la que algunos autores le llaman GESTIÓN (A esta dimensión es a la que algunos autores le llaman GESTIÓN EDUCATIVA)EDUCATIVA)

2.El trabajo de gestión docente educativa de los maestros(as). (A esta dimensión es a la que algunos autores le (A esta dimensión es a la que algunos autores le llaman GESTIÓN PEDAGÓGICA)llaman GESTIÓN PEDAGÓGICA)

Page 8: Gestión Educativa

EN ESTO DE LAS CLASIFICACIONES LAS OPINIONES VARIAN SEGÚN LOS EN ESTO DE LAS CLASIFICACIONES LAS OPINIONES VARIAN SEGÚN LOS ENFOQUES Y PUNTOS DE VISTA DIFERENTES: ENFOQUES Y PUNTOS DE VISTA DIFERENTES:

En el documentos Modelo de Gestión Educativa Estratégica de la En el documentos Modelo de Gestión Educativa Estratégica de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, y según su Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, y según su propuesta del año 2001 dentro del Programa Escuelas de Calidad.propuesta del año 2001 dentro del Programa Escuelas de Calidad.

La gestión educativa La gestión educativa se ha clasificado en se ha clasificado en tres categorías según tres categorías según su quehacer y niveles su quehacer y niveles de concreción en el de concreción en el sistema:sistema:

1.1. Gestión institucionalGestión institucional

2.2. Gestión escolarGestión escolar

3.3. Gestión pedagógicaGestión pedagógica

Ver: Ver: Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Secretaría de Educación Secretaría de Educación Pública, 2009. México, D.F. Páginas 39-50Pública, 2009. México, D.F. Páginas 39-50

Page 9: Gestión Educativa

Gestión Educativa Gestión Educativa SistemaSistema

Gestión Gestión Institucional Institucional

EstructuraEstructura

Gestión Escolar Gestión Escolar Comunidad Comunidad Educativa Educativa

Gestión Gestión Pedagógica Pedagógica

AulaAula

Fig. 1. Gestión educativa, sus niveles de concreción y sus relaciones. Pág. 43Fig. 1. Gestión educativa, sus niveles de concreción y sus relaciones. Pág. 43

Page 10: Gestión Educativa

Gestión institucional:Gestión institucional:

Ésta se enfoca en la manera en que cada Ésta se enfoca en la manera en que cada organización traduce lo establecido en las organización traduce lo establecido en las políticas; se refiere a los subsistemas y a la forma políticas; se refiere a los subsistemas y a la forma en que agregan al contexto general sus en que agregan al contexto general sus particularidades.particularidades.

En el campo educativo, establece las líneas de En el campo educativo, establece las líneas de acción de cada una de las instancias de acción de cada una de las instancias de administración educativa. administración educativa.

Page 11: Gestión Educativa

Gestión escolar :Gestión escolar :

Armando Loera Varela entiende por gestión escolar, el Armando Loera Varela entiende por gestión escolar, el conjunto de labores realizadas por los actores de la conjunto de labores realizadas por los actores de la comunidad educativa (director, maestros, personal de comunidad educativa (director, maestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, ambientes y procesos generar las condiciones, ambientes y procesos necesarios para que los estudiantes aprendan conforme necesarios para que los estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y propósitos de la educación básica. a los fines, objetivos y propósitos de la educación básica.

Page 12: Gestión Educativa

Gestión pedagógica:Gestión pedagógica:Es en este nivel donde se concreta la gestión educativa Es en este nivel donde se concreta la gestión educativa en su conjunto, y está relacionado con las formas en que en su conjunto, y está relacionado con las formas en que el docente realiza los procesos de enseñanza, cómo el docente realiza los procesos de enseñanza, cómo asume el currículo y lo traduce en una planeación asume el currículo y lo traduce en una planeación didáctica, y cómo lo evalúa y, además, la manera de didáctica, y cómo lo evalúa y, además, la manera de relacionarse con sus alumnos y los padres de familia relacionarse con sus alumnos y los padres de familia para garantizar el aprendizaje de los primeros. para garantizar el aprendizaje de los primeros.

La definición del término y uso de la gestión pedagógica La definición del término y uso de la gestión pedagógica en América Latina es una disciplina de desarrollo en América Latina es una disciplina de desarrollo reciente, por ello su nivel de estructuración la convierte reciente, por ello su nivel de estructuración la convierte en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades en una disciplina innovadora con múltiples posibilidades de desarrollo, cuyo objeto potencia consecuencias de desarrollo, cuyo objeto potencia consecuencias positivas en el sector educativo. positivas en el sector educativo.

Page 13: Gestión Educativa

Para Batista (2001) la gestión pedagógica es Para Batista (2001) la gestión pedagógica es el quehacer coordinado de acciones y el quehacer coordinado de acciones y recursos para potenciar el proceso recursos para potenciar el proceso pedagógico y didáctico que realizan los pedagógico y didáctico que realizan los profesores en colectivo, para direccionar su profesores en colectivo, para direccionar su práctica al cumplimiento de los propósitos práctica al cumplimiento de los propósitos educativos.educativos.

Entonces la práctica docente se convierte en Entonces la práctica docente se convierte en una gestión para el aprendizaje. una gestión para el aprendizaje.

Page 14: Gestión Educativa

En las instituciones educativas el papel En las instituciones educativas el papel de la gestión se revela cada día más de la gestión se revela cada día más como una necesidad para enfrentar los como una necesidad para enfrentar los problemas de nuestra época y alcanzar problemas de nuestra época y alcanzar los objetivos de la educación, los objetivos de la educación, propiciando altos niveles de eficiencia propiciando altos niveles de eficiencia y eficacia mediante la excelencia y eficacia mediante la excelencia académica, todo lo cual condiciona su académica, todo lo cual condiciona su importancia en la realidad actual.importancia en la realidad actual.

Page 15: Gestión Educativa

Funciones generales o Funciones generales o etapas de la Gestión etapas de la Gestión

Educativa.Educativa.

Page 16: Gestión Educativa

Todo directivo para operar tiene que planificar, organizar, regular y controlar.

Reúnen todas las características esenciales y Reúnen todas las características esenciales y básicas del trabajo de gestión que otros criterios de básicas del trabajo de gestión que otros criterios de clasificación pueden contener de manera más clasificación pueden contener de manera más específica.específica.

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

REGULACIÓNREGULACIÓN

CONTROLCONTROL

Page 17: Gestión Educativa

En general se puede definir a la actividad de En general se puede definir a la actividad de gestión por las gestión por las funciones básicasfunciones básicas y otras y otras

también también específicasespecíficas que se llevan a cabo. que se llevan a cabo. Cada una de ellas encierra una serie de Cada una de ellas encierra una serie de hechos que guían y conducen a la hechos que guían y conducen a la institución educativa para alcanzar sus institución educativa para alcanzar sus objetivos. objetivos.

Page 18: Gestión Educativa

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

REGULACIÓNREGULACIÓN

CONTROLCONTROL

LA GESTIÓN COMO UN SISTEMA DE FUNCIONES BÁSICASLA GESTIÓN COMO UN SISTEMA DE FUNCIONES BÁSICAS

Page 19: Gestión Educativa

Enfoque sistémico de los Enfoque sistémico de los procesos de gestión educativa y procesos de gestión educativa y

pedagógica.pedagógica.

Page 20: Gestión Educativa

¿CÓMO DEFINIR UN SISTEMA?¿CÓMO DEFINIR UN SISTEMA?

Un conjunto de elementos interrelacionados que Un conjunto de elementos interrelacionados que forman un todo complejo, de cuya interrelación forman un todo complejo, de cuya interrelación surgen nuevas cualidades que no están presentes surgen nuevas cualidades que no están presentes en ninguno de ellos por separado y que permiten en ninguno de ellos por separado y que permiten alcanzar objetivos que no podrían lograrse de alcanzar objetivos que no podrían lograrse de forma independiente por los elementos que lo forma independiente por los elementos que lo integran.integran.

Page 21: Gestión Educativa

QUE QUE RESPONDE ARESPONDE A LOS LOS OBJETIVOSOBJETIVOS QUE JUSTIFICAN SU EXISTENCIA.QUE JUSTIFICAN SU EXISTENCIA.

En consecuencia con la definición anterior:En consecuencia con la definición anterior:

UNUN SISTEMA SISTEMA NONO ES UNA SIMPLE SUMA O ES UNA SIMPLE SUMA O ADICIÓN DE ELEMENTOSADICIÓN DE ELEMENTOS

UNUN SISTEMA ES UNA PARTICULAR SISTEMA ES UNA PARTICULAR INTERRELACIÓN DE ELEMENTOS INTERRELACIÓN DE ELEMENTOS COMPONENTES, COMO UN TODO ORDENADO COMPONENTES, COMO UN TODO ORDENADO EN ESPACIO Y TIEMPOEN ESPACIO Y TIEMPO

Page 22: Gestión Educativa

LAS PECULIARIDADES MÁS IMPORTANTES DE TODO SISTEMA SOCIAL, POR ENDE DE LOS EDUCATIVOS, SON LAS SIGUIENTES:

1.- Cualidad resultante1.- Cualidad resultante2.- Composición2.- Composición3.- Organización interna3.- Organización interna4.- Interacción con el medio exterior4.- Interacción con el medio exterior

Page 23: Gestión Educativa

UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ES UN SISTEMA QUE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ES UN SISTEMA QUE PUEDE CLASIFICARSE SEGÚN:PUEDE CLASIFICARSE SEGÚN:

SU ORIGENSU ORIGEN: COMO UN SISTEMA MIXTO QUE INTEGRA ELEMENTOS : COMO UN SISTEMA MIXTO QUE INTEGRA ELEMENTOS NATURALES Y ARTIFICIALESNATURALES Y ARTIFICIALES

SU NATURALEZASU NATURALEZA: COMO UN SISTEMA SOCIAL: COMO UN SISTEMA SOCIAL

SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTESU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE: ES UN SISTEMA ABIERTO: ES UN SISTEMA ABIERTO

SU COMPLEJIDADSU COMPLEJIDAD: COMO UN SISTEMA COMPLEJO: COMO UN SISTEMA COMPLEJO

SU PREDICTIBILIDADSU PREDICTIBILIDAD: ES UN SISTEMA PROBABILÍSTICO: ES UN SISTEMA PROBABILÍSTICO

SU CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓNSU CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN: COMO UN SISTEMA : COMO UN SISTEMA AUTOGOBERNADO O AUTORREGULADOAUTOGOBERNADO O AUTORREGULADO

Page 24: Gestión Educativa

En el logro del objetivo de formación integral de la En el logro del objetivo de formación integral de la personalidad de nuestros educandos, el papel del personalidad de nuestros educandos, el papel del profesorado resulta esencial y su área de acción o profesorado resulta esencial y su área de acción o trabajo se convierte en un área de resultados claves trabajo se convierte en un área de resultados claves en la cual ejerce su autoridad y responde por los en la cual ejerce su autoridad y responde por los

resultados de su resultados de su “unidad organizativa”.“unidad organizativa”.

en la cual se gestiona un en la cual se gestiona un proceso de enseñanza proceso de enseñanza

aprendizaje.aprendizaje.

Page 25: Gestión Educativa
Page 26: Gestión Educativa

En política educativa, estándar es una descripción de características mínimas o deseables como ideales o metas relativas para:Actores: maestros, directivos, personal de apoyo. Insumos: libros de texto, tecnología para la enseñanza, currículo, calendario, normas y reglas.Procesos: liderazgo, estrategias didácticas, actividades del Consejo Técnico, estrategia de solución de conflictos.Resultados: niveles de desempeño en exámenes estandarizados por los estudiantes.

Page 27: Gestión Educativa

Evaluación  

     La evaluación es el juicio de valor que resulta de contrastar el resultado de la medición de una realidad empírica con un parámetro normativo previamente definido.

Page 28: Gestión Educativa

Consideraciones para elaborar la Visión de la escuela  

«Es necesario contar con una misión claramente definida y compartida por el colectivo docente para que, a partir de esta plataforma, pueda imaginar el escenario futuro y posible de su escuela.» 

¿Qué y cómo queremos ser? 

¿Qué deseamos lograr? 

¿Cómo queremos que nos describan ? 

¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? 

¿Qué valor queremos que nos distinga? 

¿Hacia donde queremos cambiar? 

¿A qué nos comprometemos como colectivo?

Page 29: Gestión Educativa
Page 30: Gestión Educativa

Gestión curricular, Gestión curricular, dinámica y estructura.dinámica y estructura.

Page 31: Gestión Educativa

GESTIÓN PEDAGÓGICA GESTIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA CONCEPCIÓN DESDE LA CONCEPCIÓN CURRICULARCURRICULAR

DISEÑODISEÑO

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

VISTO EL CURRÍCULO VISTO EL CURRÍCULO COMO PROYECTO Y COMO PROYECTO Y COMO PROCESOCOMO PROCESO

UN BUEN PLAN DE ESTUDIOS NO GARANTIZA POR SI SOLO UNA UN BUEN PLAN DE ESTUDIOS NO GARANTIZA POR SI SOLO UNA CORRECTA FORMACIÓN Y CORRECTA FORMACIÓN Y UNA EJECUCIÓN SIN BASE EN UN BUEN UNA EJECUCIÓN SIN BASE EN UN BUEN

PROYECTO NO ALCANZARÁ BUENOS RESULTADOSPROYECTO NO ALCANZARÁ BUENOS RESULTADOS

PROCESO QUE ABARCA TODAS LAS PROCESO QUE ABARCA TODAS LAS FASES O ESLABONES DEL CURRÍCULOFASES O ESLABONES DEL CURRÍCULO

Page 32: Gestión Educativa

La gestión curricular La gestión curricular se realiza se realiza

básicamente básicamente mediante el trabajo mediante el trabajo

metodológico o metodológico o didácticodidáctico

LA ENSEÑANZA ES UN TIPO PARTICULAR DE GESTIÓNLA ENSEÑANZA ES UN TIPO PARTICULAR DE GESTIÓN

ASPECTO ESENCIAL DE ASPECTO ESENCIAL DE LAS FUNCIONES DE LAS FUNCIONES DE

MAESTRAS Y MAESTROSMAESTRAS Y MAESTROSAlgunas consideraciones sobre la gestión educativa y pedagógica – José Manuel Ruiz CallejaAlgunas consideraciones sobre la gestión educativa y pedagógica – José Manuel Ruiz Calleja

Page 33: Gestión Educativa

EJEMPLO DEL SISTEMA DE GESTION CURRICULAR EN LA ENSEÑANZA BÁSICAEJEMPLO DEL SISTEMA DE GESTION CURRICULAR EN LA ENSEÑANZA BÁSICA

MATERIASMATERIASPRIMER GRADOPRIMER GRADO

MATERIASMATERIASSEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADO

MATERIASMATERIASTERCER GRADOTERCER GRADO

MATERIASMATERIASCUARTO GRADOCUARTO GRADO

MATERIASMATERIASQUINTO GRADOQUINTO GRADO

MATERIASMATERIASSEXTO GRADOSEXTO GRADO

DD

II

RR

EE

CC

TT

OO

RR

(A)(A)

MAESTRO (A)MAESTRO (A)PRIMER GRADOPRIMER GRADO

MAESTRO (A)MAESTRO (A) SEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADO

MAESTRO (A)MAESTRO (A) TERCER GRADOTERCER GRADO

MAESTRO (A)MAESTRO (A) CUARTO GRADOCUARTO GRADO

MAESTRO (A)MAESTRO (A) QUINTO GRADOQUINTO GRADO

MAESTRO (A)MAESTRO (A)SEXTO GRADOSEXTO GRADO

MAESTRO (A)MAESTRO (A) EDUCACIÓNEDUCACIÓN

FÍSICAFÍSICA

MAESTRO (A)MAESTRO (A) EDUCACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICAARTÍSTICA

MAESTRO (A)MAESTRO (A)INGLÉSINGLÉS

COLECTIVO PEDAGÓGICOCOLECTIVO PEDAGÓGICO

AA

CC

TT

EE

XX

TT

RR

AA

CC

UU

RR

RR

II

CC

UU

LL

OO

Page 34: Gestión Educativa

PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LA GESTIÓN CURRICULARPERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LA GESTIÓN CURRICULAR

GESTIÓN INTEGRAL GESTIÓN INTEGRAL DEL CURRÍCULO DEL CURRÍCULO

ESCOLARESCOLAR

PERFECCIONAMIENTOPERFECCIONAMIENTODEL PROCESO DE DEL PROCESO DE

ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSEÑANZA - APRENDIZAJE

LA DE LA GESTIÓN LA DE LA GESTIÓN DEL DOCENTEDEL DOCENTE

LA DE LA GESTIÓN DE LA DE LA GESTIÓN DE LA DIRECCIÓNLA DIRECCIÓN

GESTIÓN DEL GESTIÓN DEL CURRÍCULO POR CURRÍCULO POR

MATERIAS Y GRADOSMATERIAS Y GRADOS

SISTEMA GENERAL DE GESTIÓN CURRICULAR DE LA ESCUELASISTEMA GENERAL DE GESTIÓN CURRICULAR DE LA ESCUELA

Page 35: Gestión Educativa

GESTIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA GESTIÓN PEDAGÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA CURRICULAR DE LA PERSPECTIVA CURRICULAR DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELADIRECCIÓN DE LA ESCUELA

DISEÑODISEÑO

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

PARA ESTO SE INTEGRA UN COLECTIVO PEDAGÓGICO PARA ESTO SE INTEGRA UN COLECTIVO PEDAGÓGICO DIRIGIDO POR EL DIRECTOR (A) Y FORMADO POR LAS DIRIGIDO POR EL DIRECTOR (A) Y FORMADO POR LAS MAESTRAS Y MAESTROS DE CADA GRADO, INCLUIDOS MAESTRAS Y MAESTROS DE CADA GRADO, INCLUIDOS LOS DE EDUCACIÓN FÍSICA, ARTÍSTICA E INGLÉSLOS DE EDUCACIÓN FÍSICA, ARTÍSTICA E INGLÉS

EL CONTENIDO DE LA GESTIÓN DE ESTE COLECTIVO EL CONTENIDO DE LA GESTIÓN DE ESTE COLECTIVO PEDAGÓGICO ES EL TRABAJO METODOLÓGICO O DIDÁCTICO PEDAGÓGICO ES EL TRABAJO METODOLÓGICO O DIDÁCTICO

QUE PERMITEQUE PERMITE ARTICULAR LAS FASES DE DISEÑO, EJECUCIÓN Y ARTICULAR LAS FASES DE DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR DESDE UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL EVALUACIÓN CURRICULAR DESDE UNA CONCEPCIÓN INTEGRAL

PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE FORMACIÓN ESCOLARPARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE FORMACIÓN ESCOLAR

DEL PROCESO FORMATIVO ESCOLAR DEL PROCESO FORMATIVO ESCOLAR QUE ABARCA TODOS LOS GRADOS Y QUE ABARCA TODOS LOS GRADOS Y MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS GENERAL DE LA ESCUELAGENERAL DE LA ESCUELA

Page 36: Gestión Educativa

CONTENIDO BÁSICO DE LA GESTIÓN DEL CONTENIDO BÁSICO DE LA GESTIÓN DEL COLECTIVO PEDAGÓGICO EN EL NIVEL DE COLECTIVO PEDAGÓGICO EN EL NIVEL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELALA DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA

DISEÑO:DISEÑO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS GENERAL DE LA ESCUELA, DETERMINACIÓN DE ESTUDIOS GENERAL DE LA ESCUELA, DETERMINACIÓN DE POLÍTICAS Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL POLÍTICAS Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO INSTITUCIONAL QUE INCLUYE NORMALIDADES MÍNIMAS Y GENERALIDADESQUE INCLUYE NORMALIDADES MÍNIMAS Y GENERALIDADES

EJECUCIÓN:EJECUCIÓN: REGULACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN REGULACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN PARA MANTENER EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO DEL PARA MANTENER EL FUNCIONAMIENTO ORGÁNICO DEL SISTEMA A PARTIR DE LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN SISTEMA A PARTIR DE LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN GENERAL Y POR GRADOS, DESDE UNA CONCEPCIÓN GENERAL Y POR GRADOS, DESDE UNA CONCEPCIÓN INTEGRADORA DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE PERMITA INTEGRADORA DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE PERMITA OPTIMIZAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOSOPTIMIZAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS

EVALUACIÓN:EVALUACIÓN: CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PROCESO CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PROCESO GENERAL DE FORMACIÓN DE LA ESCUELA A PARTIR DE LOS GENERAL DE FORMACIÓN DE LA ESCUELA A PARTIR DE LOS OBJETIVOS MÁS GENERALES Y POR GRADOS DEL PLAN DE OBJETIVOS MÁS GENERALES Y POR GRADOS DEL PLAN DE ESTUDIOS, INCLUYE LA EVALUACIÓN DE PROFESORES Y OTROS ESTUDIOS, INCLUYE LA EVALUACIÓN DE PROFESORES Y OTROS PROCESOS PARTICULARES DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.PROCESOS PARTICULARES DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

Page 37: Gestión Educativa

CONTENIDO BÁSICO DE LA GESTIÓN CONTENIDO BÁSICO DE LA GESTIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS CON DE MAESTRAS Y MAESTROS CON RESPECTO SUS GRADOS Y MATERIASRESPECTO SUS GRADOS Y MATERIAS

DISEÑO:DISEÑO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA IMPARTICIÓN PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA IMPARTICIÓN DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES A SU (S) GRADO (S), DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES A SU (S) GRADO (S), EXPRESADO EN LOS PLANES DE CLASE Y LA ORGANIZACIÓN DE EXPRESADO EN LOS PLANES DE CLASE Y LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRACURRICULARESACTIVIDADES CURRICULARES Y EXTRACURRICULARES

EJECUCIÓN:EJECUCIÓN: REGULACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA REGULACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE SUS MATERIAS PARA OPTIMIZARLO A PARTIR APRENDIZAJE DE SUS MATERIAS PARA OPTIMIZARLO A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS O DE LA INTEGRACIÓN DE OBJETIVOS, CONTENIDOS, MEDIOS O RECURSOS DIDÁCTICOS Y FORMAS, QUE PERMITA, PARTIENDO RECURSOS DIDÁCTICOS Y FORMAS, QUE PERMITA, PARTIENDO DE LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN, LA FORMACIÓN DE LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN, LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOSINTEGRAL DE LOS EDUCANDOS

EVALUACIÓN:EVALUACIÓN: CONTROL Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE CONTROL Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE SUS ESTUDIANTES Y DE SU PROCESO DOCENTE A PARTIR DE SUS ESTUDIANTES Y DE SU PROCESO DOCENTE A PARTIR DE LOS OBJETIVOS DEFINIDOS POR MATERIAS Y CLASESLOS OBJETIVOS DEFINIDOS POR MATERIAS Y CLASES

Page 38: Gestión Educativa

ESTILO Y LIDERAZGO EN LA GESTIÓN ESTILO Y LIDERAZGO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA.EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA.

Page 39: Gestión Educativa

En el logro del objetivo de formación integral de la En el logro del objetivo de formación integral de la personalidad de nuestros educandos, el papel del personalidad de nuestros educandos, el papel del profesorado resulta esencial y su área de acción o profesorado resulta esencial y su área de acción o trabajo se convierte en un área de resultados claves trabajo se convierte en un área de resultados claves en la cual ejerce su autoridad y responde por los en la cual ejerce su autoridad y responde por los

resultados de su resultados de su “unidad organizativa”.“unidad organizativa”.

en la cual se gestiona un en la cual se gestiona un proceso de enseñanza proceso de enseñanza

aprendizaje.aprendizaje.

Page 40: Gestión Educativa

La diferencia entre:La diferencia entre:

gestión empresarialgestión empresarial y y gestión educativagestión educativa

El profesorado, en su desempeño, debe contemplar aquellos El profesorado, en su desempeño, debe contemplar aquellos elementos novedosos de la gestión, pero sin desconocer la esencia de elementos novedosos de la gestión, pero sin desconocer la esencia de su labor pedagógica, sin perder de vista que el “producto final” del su labor pedagógica, sin perder de vista que el “producto final” del proceso educativo no es una mercancía que pueda considerarse proceso educativo no es una mercancía que pueda considerarse valiosa apenas por su “valor de uso”. valiosa apenas por su “valor de uso”.

Proceso encaminado a la Proceso encaminado a la oferta de servicios o también oferta de servicios o también a la producción de bienes a la producción de bienes materiales para el consumo materiales para el consumo mediante la transformación mediante la transformación de materias primas con el de materias primas con el uso de tecnologías y uso de tecnologías y equipos operados por equipos operados por técnicos y obreros técnicos y obreros calificados.calificados.

Proceso de transformación de Proceso de transformación de personas instruyéndolas y personas instruyéndolas y educándolas en la acción de educándolas en la acción de enseñanza y aprendizaje entre enseñanza y aprendizaje entre profesores(as) y estudiantes, profesores(as) y estudiantes, en la cual esencialmente los en la cual esencialmente los primeros enseñan a aprender primeros enseñan a aprender y los segundos aprenden a y los segundos aprenden a aprender.aprender.

Page 41: Gestión Educativa

Las diferencias apuntadas condicionan que el profesorado, Las diferencias apuntadas condicionan que el profesorado, considerado como el último eslabón en la cadena de subordinación considerado como el último eslabón en la cadena de subordinación de la estructura organizacional de la institución educativade la estructura organizacional de la institución educativa

Las funciones generales Las funciones generales y básicas de la gestióny básicas de la gestión

Planificando, Planificando, organizando, organizando, regulando y regulando y controlandocontrolando

Cumple también, con un grado Cumple también, con un grado importante de autonomía relativaimportante de autonomía relativa

El proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos, El proceso de enseñanza aprendizaje de sus alumnos, que son sus subordinados directos.que son sus subordinados directos.

Page 42: Gestión Educativa

Un acercamiento importante al concepto Un acercamiento importante al concepto de estilo de gestión permite identificarlo de estilo de gestión permite identificarlo con:con:

La forma personal que imprime el directivo a La forma personal que imprime el directivo a su trabajo, que marca su manera de guiar a su trabajo, que marca su manera de guiar a sus subordinados, incluidos los educandos, sus subordinados, incluidos los educandos,

para conducirlos al cumplimiento de los para conducirlos al cumplimiento de los objetivos.objetivos.

Page 43: Gestión Educativa

una buena una buena relación relación

dirigente-dirigente-subordinadosubordinado

el cumplimiento el cumplimiento óptimo de los óptimo de los objetivos del objetivos del

sistemasistema

Un buen tipo de estilo es aquel que logra el equilibrio necesario y Un buen tipo de estilo es aquel que logra el equilibrio necesario y adecuado entre:adecuado entre:

YY

El mejor estilo no se identifica nunca de forma absoluta con un solo El mejor estilo no se identifica nunca de forma absoluta con un solo

tipo o categoría de las clasificaciones conocidastipo o categoría de las clasificaciones conocidas, ninguno de ninguno de ellos es bueno o malo por sí mismoellos es bueno o malo por sí mismo..

Page 44: Gestión Educativa

El estilo de gestión ideal es aquel que nos permite El estilo de gestión ideal es aquel que nos permite

situarnos como situarnos como líderlíder del grupo subordinado, sea del grupo subordinado, sea estudiantil, profesoral u otro cualquiera.estudiantil, profesoral u otro cualquiera.

El liderazgo es esencialmente una El liderazgo es esencialmente una manifestación de la autoridad moral del que manifestación de la autoridad moral del que

dirige con respecto a sus subordinados.dirige con respecto a sus subordinados.

AUTORIDAD AUTORIDAD FORMALFORMAL

AUTORIDAD AUTORIDAD MORALMORAL

Page 45: Gestión Educativa

Influyen en el estilo personal:Influyen en el estilo personal:

Esto permite explicar como determinados maestros(as) logran, con Esto permite explicar como determinados maestros(as) logran, con iguales recursos materiales y humanos, resultados muy por encima iguales recursos materiales y humanos, resultados muy por encima de los que alcanzan otros. de los que alcanzan otros.

EXPERIENCIA Y EDADEXPERIENCIA Y EDAD

CARÁCTER Y PERSONALIDADCARÁCTER Y PERSONALIDAD

NIVEL CIENTÍFICO Y CULTURALNIVEL CIENTÍFICO Y CULTURAL

INTELIGENCIA EN UN SENTIDO AMPLIOINTELIGENCIA EN UN SENTIDO AMPLIO

El punto de diferencia está en ese algo más que estos El punto de diferencia está en ese algo más que estos

aportan cuando logran el aportan cuando logran el estilo adecuadoestilo adecuado para la para la

situación precisasituación precisa..

Page 46: Gestión Educativa

En función del liderazgo En función del liderazgo la autoridad, el poder la autoridad, el poder del pedagogo, hay que del pedagogo, hay que entenderlo como una entenderlo como una

energía básicaenergía básica y y la capacidad para servir la capacidad para servir a los demás, a los a los demás, a los estudiantes y a la estudiantes y a la sociedad en generalsociedad en general

Esta energía básica así considerada y transmitida por Esta energía básica así considerada y transmitida por los líderes pedagógicos a sus subordinados, facilita a los líderes pedagógicos a sus subordinados, facilita a su vez la transformación de estos últimos en líderes y su vez la transformación de estos últimos en líderes y

su conversión en auténticos agentes de cambiosu conversión en auténticos agentes de cambio

entenderlo como la autoridad entenderlo como la autoridad moral necesaria para promover y moral necesaria para promover y desarrollar la acción educativa desarrollar la acción educativa que permita traducir las que permita traducir las intenciones y finalidades del intenciones y finalidades del proceso en realidades concretas proceso en realidades concretas que mejoren y enaltezcan la que mejoren y enaltezcan la existencia y naturaleza humana.existencia y naturaleza humana.

Page 47: Gestión Educativa

Los auténticos líderes son Los auténticos líderes son innovadores, capaces de innovadores, capaces de anticipar el futuro y de anticipar el futuro y de prever soluciones a prever soluciones a problemas nuevos.problemas nuevos.

Ellos comprenden que Ellos comprenden que “Mirar al futuro sin “Mirar al futuro sin actuar, es apenas soñar y que actuar sin actuar, es apenas soñar y que actuar sin visión de futuro carece de sentido”.visión de futuro carece de sentido”.

Un aspecto fundamental del Un aspecto fundamental del liderazgo es la capacidad para liderazgo es la capacidad para comunicar ideas y entusiasmo, para comunicar ideas y entusiasmo, para convencer e influir en los convencer e influir en los subordinados logrando en la gestión subordinados logrando en la gestión pedagógica el compromiso y pedagógica el compromiso y participación efectiva de estos.participación efectiva de estos.

Page 48: Gestión Educativa

El liderazgo no es algo imposible o muy difícil de El liderazgo no es algo imposible o muy difícil de lograr, la psicología social explica, que la capacidad lograr, la psicología social explica, que la capacidad de liderazgo está formada por un conjunto de de liderazgo está formada por un conjunto de habilidades conductuales que la mayoría de las habilidades conductuales que la mayoría de las personas pueden aprender.personas pueden aprender.

Mediante el liderazgo eficiente se alcanza a crear Mediante el liderazgo eficiente se alcanza a crear una situación positiva y un ambiente favorable una situación positiva y un ambiente favorable donde es más fácil que tanto el líder como los donde es más fácil que tanto el líder como los subordinados logren lo siguiente:subordinados logren lo siguiente:

Page 49: Gestión Educativa

Comprender la misión y las funciones del proceso educativo.Comprender la misión y las funciones del proceso educativo.

Unidad de acción orientada a los propósitos u objetivos comunes del Unidad de acción orientada a los propósitos u objetivos comunes del proceso educativo.proceso educativo.

Defender la identidad cultural, el sentido de pertenencia y la cohesión Defender la identidad cultural, el sentido de pertenencia y la cohesión social de la institución educativa.social de la institución educativa.

Promover la participación, la comunicación y la cooperación entre los Promover la participación, la comunicación y la cooperación entre los subordinados para superar los conflictos internos.subordinados para superar los conflictos internos.

Preservar la integridad del grupo y de la institución mediante el desarrollo Preservar la integridad del grupo y de la institución mediante el desarrollo de valores, el cumplimiento de las normas y el mejoramiento de las de valores, el cumplimiento de las normas y el mejoramiento de las relaciones interpersonales, públicas y sociales.relaciones interpersonales, públicas y sociales.

Generar cambios de mentalidad y de actitud en los subordinados, en Generar cambios de mentalidad y de actitud en los subordinados, en función del desarrollo de la institución.función del desarrollo de la institución.

Consolidar los cambios logrados mediante la creación de escenarios de Consolidar los cambios logrados mediante la creación de escenarios de interacción creativa, formativa y productiva, en las dimensiones curricular y interacción creativa, formativa y productiva, en las dimensiones curricular y extracurricular.extracurricular.

Page 50: Gestión Educativa

PROFESOR(A) TRADICIONAL PROFESOR(A) LÍDER

Es conservador. Reconoce la necesidad del cambio, desarrolla, innova.

Imita lo que cree bueno. Origina, crea.

Se concentra en el proceso y su estructura.

Se concentra en los estudiantes.

Se apoya en el sistema de evaluación para lograr sus objetivos.

Inspira confianza, motiva, promueve la participación estudiantil ejerciendo el control mínimo necesario.

Atiende a objetivos de corto plazo.

Fija su atención en los objetivos de formación de largo plazo.

Acepta el estado actual y las condiciones imperantes.

Acepta y enfrenta con optimismo los desafíos del futuro.

Page 51: Gestión Educativa

PROFESOR(A) TRADICIONAL PROFESOR(A) LÍDER

Cumple lo establecido y orientado estrictamente y con disciplina.

Es disciplinado pero independiente, analiza el qué y por qué. Es audaz.

Posee el saber, lo da hecho. Promueve el saber, enseña a aprender.

Toma decisiones de por sí. Enseña a tomar decisiones y toma decisiones compartidas.

Se hace escuchar. Escucha, hace hablar.

Evalúa solo. Evalúa junto con el grupo.

Sanciona, intimida. Estimula, orienta, tranquiliza.

Trabaja con individuos. Trabaja con el grupo.

Hace las cosas bien. Hace las cosas que se deben hacer.

Page 52: Gestión Educativa

"No hay que confundir nunca el conocimiento con la "No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir" la sabiduría nos ayuda a vivir"

S. CareyS. Carey

"Del líder se espera que realice muchas tareas...... Pero el principal trabajo es el de dar resultados" 

Daniel Goleman “Leadership that gets results.”Harvard Business Review.