gestión del mantenimiento correctivo

Upload: piolin82

Post on 26-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    1/14

    GESTIN DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO

    No es posible gestionar adecuadamente un departamento demantenimiento si no se establece un sistema que permita atender lasnecesidades de mantenimiento correctivo (la reparacin de averas) deforma eciente. De poco sirven nuestros esfuerzos para tratar de evitaraveras si, cuando estas se producen, no somos capaces de proporcionaruna respuesta adecuada. Debemos recordar, adems, que un alto

    porcentae de las !oras"!ombre dedicadas a mantenimiento se emplea enla solucin de fallos en los equipos que no !an sido detectados pormantenimiento, sino comunicados por el personal de produccin. #ste

    porcentae vara muc!o entre empresas$ desde aquellas en las que el %&&'del mantenimiento es correctivo, no eistiendo ni tan siquiera un lan de*ubricacin, !asta aquellas, mu+ pocas, en las que todas las intervencionesson programadas. De forma estimativa, podramos considerar que, en

    promedio, ms del &' del tiempo total dedicado a mantenimiento seutiliza para solucin de fallas no programadas.

    Gestionar con efcacia el mantenimiento correctivo signifca:

    Realizar intervenciones con rapidez, que permitan la puesta enmarcha del equipo en el menor tiempo posible (MTTR[1, tiempomedio de reparaci!n, ba"o#$

    Realizar intervenciones fables, % adoptar medidas para que no sevuelvan a producir estas en un periodo de tiempo sufcientementelargo (MT&'[, tiempo medio entre )allos, grande#$

    *onsumir la menor cantidad posible de recursos (tanto mano de obra

    como materiales#$

    +l tiempo necesario para la puesta a punto de un equipo tras una avera sedistribu%e de la siguiente manera:

    Tiempo de deteccin$ +s el tiempo que transcurre entre el origen delproblema % su detecci!n$ -a% una relaci!n entre el tiempo de detecci!n % eltiempo de resoluci!n total: cuanto antes se detecte la avera, en general,habr. causado menos da/o % ser. m.s ).cil % m.s econ!mica su reparaci!n$+s posible reducir este tiempo si se desarrollan sistemas que permitan

    detectar )allos en su )ase inicial, como inspecciones rutinarias diarias,comprobaci!n de par.metros de )uncionamiento, % )ormaci!n adecuada delpersonal de producci!n$

    Tiempo de comunicacin$ +s el tiempo que transcurre entre la detecci!ndel problema % localizaci!n del equipo de mantenimiento$ +ste periodo se vemu% a)ectado por los sistemas de in)ormaci!n % de comunicaci!n con elpersonal de mantenimiento % con sus responsables$ 0na buena organizaci!nde Mantenimiento har. que este tiempo sea mu% corto, incluso despreciableen el total de tiempo transcurrido$ ara reducir este tiempo, debe e2istir unsistema de comunicaci!n .gil, que implique al menor n3mero de personas

    posible, % debe disponerse de medios que permitan comunicarse con el

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    2/14

    personal de mantenimiento sin necesidad de buscarlo )sicamente(tel-fonos mviles, al/i"tal/ies, mensfonos o buscapersonas, etc.#

    Tiempo de espera$ +s el tiempo que transcurre desde la comunicaci!n dela avera hasta el inicio de la reparaci!n$ 4nclu%e el tiempo de espera hastadisponer de operarios que puedan atender la incidencia, los tr.mitesburocr.ticos necesarios para poder intervenir (parada de los equipos,solicitud de rdenes de trabao, obtencin del ermiso de 0rabao,aislamiento del equipo, etc$# % el traslado del personal desde donde seencuentre hasta el lugar donde se ha producido el incidente$ +ste tiempo seve a)ectado por varios )actores: n5 de operarios de mantenimiento de quese disponga, complicaci!n o simplicidad del sistema de gesti!n de !rdenesde traba"o, medidas de seguridad que sea necesario adoptar, % distancia deltaller de mantenimiento a la planta, entre otras$ +s posible reducir estetiempo si se dispone de una plantilla adecuadamente dimensionada, si sedispone de un sistema .gil de gesti!n de !rdenes % de obtenci!n depermisos de traba"o, % si la distancia del taller hasta los equipos es mnima(la ubicacin optima del taller de mantenimiento es, por ello, el centro de la

    planta#

    Diagnstico de a a!er"a$ +s el tiempo necesario para que el operario demantenimiento determine que est. ocurriendo en el equipo % comosolucionarlo$ +ste tiempo se ve a)ectado por varios )actores: )ormaci!n %e2periencia del personal, % por la calidad de la documentaci!n t6cnicadisponible (planos, !istricos de averas, listas de averas + soluciones, etc$#$+s posible reducir este tiempo si se dispone de planos % manuales en laspro2imidades de los equipos (no siempre es posible# % si se elaboran listasde averas en las que se detallen sntoma, causa % soluci!n de las averas

    que se han producido en el pasado o que puedan producirse$

    Acopio de #erramientas $ medios t%cnicos necesarios$ 0na vezdeterminado que ha% que hacer, el personal encargado de la reparaci!npuede necesitar un tiempo para situar en el lugar de intervenci!n losmedios que necesite$ +ste tiempo suele verse a)ectado por la distancia delos talleres o lugares de almacenamiento de la herramienta al lugar deintervenci!n, por la previsi!n de los operarios a la hora de llevar consigo elherramental que creen puedan necesitar cuando se les comunica lanecesidad de intervenci!n % por la cantidad de medios disponibles enplanta$ ara reducir este tiempo, es conveniente situar adecuadamente los

    talleres (ver punto anterior#, adquirir costumbres 7saludables8, como acudira las averas portando un ca"a de herramientas est.ndar, % dotando el tallercon los medios que puedan ser necesarias a tenor del tipo de equipos quetenga la planta$

    Acopio de repuestos $ materiaes$ +s el tiempo que transcurre hasta lallegada del material que se necesita para realizar la intervenci!n$ 4nclu%e eltiempo necesario para localizar el repuesto en el almac6n (en el caso detenerlo en stoc/#, realizar los pedidos pertinentes (en caso de no tenerlo#,para que el proveedor los sit3e en la planta, para acondicionarlos (en casode que !a+a que realizar alg1n trabao previo#, para verifcar que alcanzan

    sus especifcaciones % para situarlos en el lugar de utilizaci!n$ +ste tiempose ve a)ectado por la cantidad de material que ha%a en stoc9, por laorganizaci!n del almac6n, por la agilidad del departamento de compras, %

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    3/14

    por la calidad de los proveedores$ ara optimizar este tiempo, se debe tenerun almac6n adecuadamente dimensionado con una organizaci!n efciente,un servicio de compras r.pido, % contar con unos proveedores de calidad %vocaci!n de servicio$

    Reparacin de a a!er"a$ +s el tiempo necesario para solucionar elproblema surgido, de manera que el equipo quede en disposici!n paraproducir$ e ve mu% a)ectado por el alcance del problema % por losconocimientos % habilidad del personal encargado de su resoluci!n$ araoptimizar este tiempo es necesario disponer de un sistema demantenimiento preventivo que evite averas de gran alcance, % disponer deun personal efcaz, motivado % mu% bien )ormado$

    &rue'as (uncionaes$ +s el tiempo necesario para comprobar que elequipo ha quedado adecuadamente reparado$ +l tiempo empleado enrealizar pruebas )uncionales suele ser una buena inversi!n: si un equipo noentra en servicio hasta que no se ha comprobado que alcanza todas sus

    especifcaciones, el n3mero de !rdenes de traba"o disminu%e, % con 6l,todos los tiempos detallados en los puntos 1 al ;$ ?n.lisis de 'allos seestudia con detalle c!mo deben ser estos in)ormes$

    +s ).cil entender que en el tiempo total hasta la resoluci!n del incidente o

    avera, el tiempo de reparaci!n puede ser mu% peque/o en comparaci!ncon el tiempo total$ Tambi6n es ).cil entender que la Gesti!n deMantenimiento in@u%e decisivamente en este tiempo: al menos de los %&tiempos anteriores se ven afectados por la organizacin del departamento.

    Mu% pocas empresas recogen % analizan los tiempos transcurridos en cadauna de estas )ases, por la complicaci!n que supone di)erenciar cada uno deestos tiempos$ ?unque realizar estas tomas de tiempos en todas lasintervenciones correctivas puede ser tedioso % poco rentable (tendra uncoste econmico elevado que no estara usticado con los a!orros que se

    pueden obtener con su estudio#, es importante realizar muestreosocasionales para conocer c!mo se distribu%e el tiempo de noAdisponibilidad

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    4/14

    de los equipos productivos$ Bas conclusiones pueden ser mu% valiosas paradecidir qu6 acciones de ba"o coste pueden tomarse para reducir el tiempomedio de reparaci!n de los equipos (MTTR#$

    [1 +l MTTR o tiempo medio de reparaci!n se trata con m.s detalle en elapartado C$, 4ndicadores de Gesti!n

    [ +l MT&' o tiempo medio entre )allos se trata con m.s detalle en elapartado C$, 4ndicadores de Gesti!n

    ASIGNACIN DE &RIORIDADES

    0no de los problemas a plantearse a la hora de gestionar adecuadamentelas !rdenes de traba"o correctivas es asignar prioridades a las di)erentes!rdenes que se generan$ Bas plantillas de mantenimiento son cada vez m.sreducidas, buscando un l!gico ahorro en costes$ or ello, no es posible tenerpersonal esperando en el taller de mantenimiento a que llegue una orden detraba"o para intervenir$ *uando se produce una avera, el personal

    generalmente est. traba"ando en otras, % tiene una cierta carga de traba"oacumulada$ e hace pues necesario crear un sistema que permita identifcarqu6 averas son m.s urgentes % deben ser atendidas de )orma prioritaria$

    Bos niveles de prioridadpueden ser muchos % mu% variados, pero en casitodas las empresas que poseen un sistema de asignaci!n de prioridades seestablecen al menos estos tres niveles:

    1# ?veras urgentes: son aquellas que deben resolverseinmediatamente, sin esperas, pues causan un grave per"uicio a lasempresas$

    # ?veras importantes, que aunque causan un trastorno al normal)uncionamiento de la planta pueden esperar a que todas las averasurgentes est6n resueltas$

    D# ?veras cu%a soluci!n puede programarse$ uede que seaconveniente esperar a una parada del equipo, o simplemente que eltrastorno que causan es peque/o, % es m.s interesante acumularotras !rdenes sobre el mismo equipo$

    +stos niveles se suelen subdividir en tantos como pueda ser m.saconse"able para una buena gesti!n del mantenimiento correctivo$

    0na vez defnidos los niveles de prioridad, es necesario defnir un sistemapara asignar prioridades a cada avera$ Muchas empresas no defnen conclaridad este sistema, de".ndolo al "uicio sub"etivo de alguien (programador,

    efe de mantenimiento, encargado, etc$#$ Ba consecuencia en muchos casoses que la ma%or parte de las averas que se comunican tienen la prioridadm.2ima[1$

    +l sistema de asignaci!n de prioridades debe ser dise/ado al establecer losniveles, pero al menos debera tener en cuenta los siguientes puntos:

    0na avera que a)ecte a la seguridad de las personas %Eo al medioambiente debe ser considerada urgente$ ?s, si se detecta que una

    seta de emergencia ha de"ado de )uncionar, o el soporte de un

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    5/14

    elemento que puede caer o)rece dudas sobre su resistencia, suprioridad debera ser m.2ima

    Bas averas que suponen la parada de equipos crticos por producci!ndeben ser consideradas urgentes$ +n aquellos equipos que seancuellos de botella o de los que dependa la cantidad producida total,una parada debe ser atendida de )orma pre)erente$

    +n aquellos equipos crticos por producci!n en los que se detecte unproblema cu%a resoluci!n implique la parada del equipo, pero quepuedan seguir )uncionando correctamente, la reparaci!n delproblema debe esperar a una parada del equipo por otra raz!n$

    +n equipos redundantes, en caso de su)rir una avera el equipoduplicado se pasa a una situaci!n de criticidad temporal del equipoque presta servicio$ +s el caso de las bombas de alimentaci!n de unacaldera$ Formalmente, estas bombas est.n duplicadas,

    manteni6ndose una de ellas en servicio % la otra parada por si seproduce un )allo de la bomba en servicio$ +n estos casos, la bombaque queda en )uncionamiento pasa a ser crtica$ Ba reparaci!n de labomba averiada no tiene la m.2ima criticidad, pero debe serreparada en cuanto se acabe con las averas urgentes

    +n la fgura ad"unta se detalla un diagrama de @u"o para la asignaci!n deprioridades, en un sistema con cuatro niveles de prioridad:

    1$ Ni!e ):2veras urgentes$ Reparaci!n inmediata$ +s prioritaria )rentea cualquier otra avera, a e2cepci!n de otras urgentes

    $ Ni!e *:2veras importantes: Fo es necesario que la reparaci!n seainmediata, pero debe realizarse cuanto antes$

    D$ Ni!e +:2veras a programar con fec!a determinada$

    =$ Ni!e ,:2veras a programar con fec!a no determinada$ on averascu%a reparaci!n debe esperar a que se produzca una parada delequipo$

    [1 0na conocida empresa del sector au2iliar del autom!vil defni! > nivelesde prioridad, en caso de avera$ Ba asignaci!n de prioridades era realizadapor el personal de producci!n$ ?l cabo de unos meses comprob! c!moalgunos de los niveles nunca )ueron usados, % en cambio, m.s del HI delas averas tenan la m.2ima prioridad, %a que pocos se atrevan a califcarun )allo como no urgente$ Bos responsables de mantenimiento decidieronreducir los niveles de prioridad a tres: 3rgentes, 4u+ 3rgentes +3rgentsimas, que condu"o a una distribuci!n de averas entre los tresniveles m.s razonable: tan solo el DHI de las averas )ueron califcadascomo 0rgentsimas$

    ANLISIS DE AVERAS

    *a meora de los resultados de mantenimiento pasa, necesariamente, porestudiar los incidentes que ocurren en la planta + aportar soluciones para

    que no ocurran. 5i cuando se rompe una pieza simplemente se cambia poruna similar, sin ms, probablemente se est- actuando sobre la causa que

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    6/14

    produo la avera, sino tan solo sobre el sntoma. *os analg-sicos no act1ansobre las enfermedades, sino sobre sus sntomas. #videntemente, si una

    pieza se rompe es necesario sustituirla$ pero si se pretende retardar o evitarel fallo es necesario estudiar la causa + actuar sobre ella.

    )- E o'.eti!o de an/isis de (aos

    +l an.lisis de averas tiene como ob"etivo determinar las causas que hanprovocado determinadas averas (sobre todo las averas repetitivas +aquellas con un alto coste# para adoptar medidas preventivas que laseviten$ +s importante destacar esa doble )unci!n del an.lisis de averas:

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    7/14

    sensores % registradores que nos indiquen determinadas variables entodo momento, %a que en muchos casos los instrumentos de medidaque se encuentra instalados en el equipo no son representativos de loque est. ocurriendo en un punto determinado$ +l registro de valores aveces se convierte en una herramienta mu% 3til, pues determinadas

    condiciones que provocan un )allo no se dan en todo momento sinoen periodos mu% cortos ()racciones de segundo por e"emplo#$ +s elcaso de los golpes de ariete: provocan aumentos de presi!n duranteperiodos mu% cortos que llegan incluso a superar en 1HHH veces lapresi!n habitual$

    0na vez recopilados todos los datos descritos, se puede estar en disposici!nde determinar la causa que produ"o el )allo$

    +- Causas de os (aos

    Bas causas habituales de los )allos son generalmente una o varias de estas

    cuatro:%. or un fallo en el material

    8. or un error !umano del personal de operacin

    9. or un error !umano del personal de mantenimiento

    =$ 7ondiciones eternas anmalas

    +n ocasiones, con@u%en en una avera m.s de una de estas causas, lo quecomplica en cierto modo el estudio del )allo, pues a veces es complicadodeterminar cu.l )ue la causa principal % cuales tuvieron una in@uencia

    menor en el desarrollo de la avera$%) :allos en el material

    e considera que se ha producido un )allo en el material cuando, traba"andoen condiciones adecuadas una determinada pieza queda imposibilitada paraprestar su servicio$ 0n material puede )allar de m3ltiples )ormas:

    or desgaste$ e da en piezas que pierden sus cualidades con el uso,pues cada vez que entran en servicio pierden una peque/a porci!n dematerial$ +s el caso, por e"emplo, de los co"inetes anti)ricci!n$

    or rotura$ e produce cuando aplicamos )uerzas de compresi!n o de

    estiramiento a una pieza sobrepasando su lmite el.stico$ +s el casodel hundimiento de un puente por sobrepeso, por e"emplo$ Basroturas a su vez pueden ser d3ctiles o )r.giles, dependiendo de quee2ista o noAde)ormaci!n durante el proceso de rotura$ ?s, lascer.micas, en condiciones normales presentan roturas )r.giles (laspiezas pueden enca"arse per)ectamente tras la rotura#, mientras queel aluminio presenta una rotura d3ctil, con importantesde)ormaciones en el proceso que impediran recomponer la pieza rotapor simple enca"e de los restos$

    or fatiga$

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    8/14

    con el caso anterior ()allo por rotura# es que estas )uerzas cclicasest.n por deba"o del lmite el.stico, por lo que en principio notendran por qu6 provocar roturas$ ero provocan el desarrollo dede)ectos del material, generalmente desde la superfcie hacia elinterior de la pieza$

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    9/14

    una instalaci!n est. causado por el propio personal de mantenimiento$+ntre los )allos m.s habituales provocados o agravados por el propiopersonal de mantenimiento est.n las siguientes:

    6bservaciones errneas de los parmetros inspeccionados$ +nocasiones se dan por buenos valores alarmantes de determinadospar.metros, que aconse"aran$

    ;ealizacin de montaes + desmontaes sin observar las meoresprcticas del sector$

    No respetar o no comprobar tolerancias de auste $

    No respetar o no controlar pares de apriete$

    *a reutilizacin de materiales que deben desec!arse$ +s el caso, pore"emplo, de la reutilizaci!n de elementos de estanqueidad$

    or el uso de repuestos no adecuados: repuesto no original, que nocumple las especifcaciones necesarias, repuesto que no ha sidocomprobado antes de ser montado$

    or el uso de !erramienta inadecuada$ +l caso m.s habitual es elempleo de llaves a"ustables que provocan en muchos casos elredondeo de cabezas de tornillos

    *omo en el caso anterior, los errores del personal de mantenimientotambi6n se ven a)ectados por )actores )sicos, psicol!gicos, por la )alta deimplantaci!n de procedimientos % por la )alta de )ormaci!n$

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    10/14

    i se ha producido un )allo en el material, las soluciones a proponer sonvariadas$ +ntre ellas estaran:

    i el )allo se ha producido por desgaste, habr. que estudiar )ormas dereducir el desgaste de la pieza, con una lubricaci!n ma%or, pore"emplo$ i no es posible reducir el desgaste, ser. necesario estudiarla vida 3til de la pieza % cambiarla con antelaci!n al )allo$ +stas dosacciones corresponden a mantenimiento$ Tambi6n puede redise/arsela pieza o una parte de la m.quina para disminuir este desgaste, outilizar materiales di)erentes

    i el )allo se produce por corrosi!n, la soluci!n ser. aplicar capasprotectoras o dispositivos que la reducen (protecciones cat!dicas oan!dicas#$ Tambi6n, hacer lo posible para evitar los medios corrosivos(evitar la humedad, corregir el p- o las caractersticas redo2 delmedio, etc$#

    i el )allo se produce por )atiga, entre las soluciones a aportarestar.n:

    Reducir la energa %Eo la )recuencia de las tensiones cclicas a las queest6 sometida la pieza

    *ambiar el material, por otro con menor n3mero de de)ectos (grietas,fsuras$ -a% que recordar que la )atiga, en general, es el progreso deuna grieta %a e2istente#

    ulir la superfcie de la pieza, para evitarlas grietas % fsurasprovocadas en el proceso de mecanizaci!n

    Realizar tratamientos superfciales, como la nitruraci!n o elgranallado, que endurecen la capa superfcial

    Modifcar el dise/o de la pieza, de manera que se reduzcan los puntosde concentraci!n de tensiones, suavizando curvas, evitando aristas,etc$

    i el )allo se produce por dilataci!n, modifcar la instalaci!n demanera que se permita la libre dilataci!n % contracci!n del materialpor e)ecto t6rmico, bien modifcando soportes, bien incorporandoelementos que absorban las dilataciones % contracciones del material

    i se determina que no es posible corregir las causas que provocan el)allo del material, lo correcto ser. cambiar el material, el dise/o de lapieza o las caractersticas de la pieza que )alla por otra que pueda)uncionar correctamente en las condiciones reales de traba"o ( tantonormales como espordicas#$ +s posible que el cambio en una piezalleve apare"ados otros cambios (reforma para adaptar la nueva pieza,cambios en otros equipos, etc#$

    *- Error #umano de persona de produccin

    ara evitar )allos en el personal de producci!n, la primera soluci!npreventiva que se debe adoptar es traba"ar s!lo con personal motivado$ +soquiere decir que la empresa debe hacer los es)uerzos necesarios paramotivar al personal, % apartar de determinados puestos en los que la calidad

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    11/14

    del traba"o depende de la habilidad del operario a aquel personaldesmotivado % de di)cil reconducci!n$

    Ba segunda soluci!n a adoptar es la )ormaci!n del personal$ *uando sedetecta que determinados )allos se deben a una )alta de conocimientos dedeterminado personal, debe organizarse una r.pida acci!n )ormativa queacabe con este problema$ Ba )ormaci!n debe ser especfca: un plan de)ormaci!n[ basado en cursos de procesadores de te2to para personal quetraba"a en una m.quina de rectifcado no parece que acabe con problemasrelacionados con averas repetitivas en este tipo de equipos[D$

    +n tercer lugar es posible introducir modifcaciones en las m.quinas queeviten los errores$ on los llamados o9aAo9e o sistemas anti error$ +ngeneral consisten en mecanismos sencillos que reducen a cero la posibilidadde cometer un error$ 0n e"emplo para evitar los errores de cone2ionado enm.quinas es colocar conectores distintos % de una sola posici!n para cadagrupo de cableadoL de esta manera es )sicamente imposible conectar de

    manera inadecuada, %a que los conectores son incompatibles entre s$

    +- Error #umano de persona de mantenimiento-

    ara evitar )allos del personal de mantenimiento, en primer lugar (igual queen el caso anterior# el personal debe estar motivado % adecuadamente)ormado$ i no es as, deben tomarse las medidas que corresponda, queser.n las mismas que en el caso anterior (la empresa debe hacer todos loses)uerzos necesarios para motivar al personal % si realizado todos loses)uerzos posibles la desmotivaci!n del traba"ador supone un riesgo para smismo, para otros o para las instalaciones el traba"ador debe ser apartadode su responsabilidad#$

    Ba manera m.s efcaz de luchar contra los errores cometidos por el personalde mantenimiento es la utilizaci!n de procedimientos de traba"o$ Bosprocedimientos contienen in)ormaci!n detallada de cada una de las tareasnecesarias para la realizaci!n de un traba"o$ *ontienen tambi6n todas lasmedidas % regla"es necesarios a realizar en el equipo$ or 3ltimo, en estosprocedimientos se detalla qu6 comprobaciones deben realizarse paraasegurarse de que el traba"o ha quedado bien hecho$

    i se detecta en el an.lisis del )allo que 6ste ha sido debido a un error delpersonal de mantenimiento, la soluci!n a adoptar ser. generalmente la

    redacci!n de un procedimiento en el que se detalle la )orma id!nea derealizaci!n de la tarea que ha sido mal realizada, % que ha tenido comoconsecuencia el )allo que se estudia$

    ,- Condiciones e2ternas anmaas-

    i se determina que un )allo ha sido provocado por unas condicionese2ternas an!malas, la soluci!n a adoptar ser. simple: corregir dichascondiciones e2ternas, de manera que se adapten a los requerimientos delequipo$

    +n ocasiones esta soluci!n es imposible$ +n estos casos, la soluci!n aadoptar es minimizar los e)ectos nocivos de las condiciones que no secumplen$ +s el caso, por e"emplo, de turbinas de gas que operan en eldesierto$ Bas condiciones de polvo ambiental superan con mucho las

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    12/14

    especifcaciones que recomiendan los )abricantes de turbinas para el aire deadmisi!n$ +n este caso, % %a que no es posible modifcar las condicionesambientales, es posible utilizar fltros m.s e2igentes (fltros absolutos, pore"emplo# para este aire de admisi!n$

    3- E stoc4 de repuestos

    i un )allo ha provocado que los resultados econ!micos de la empresa seha%an resentido, no s!lo ser. necesario tomar medidas preventivas acordescon la importancia del )allo, sino minimizar los e)ectos de 6ste en caso deque vuelva a producirse$ ?s, una de las medidas que puede hacer que elimpacto econ!mico sea menor es reducir el tiempo de reparaci!n, teniendoa disposici!n inmediata el material que pueda ser necesario paraacometerla$

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    13/14

    Ba conclusi!n m.s interesante que aporta el estudio metalogr.fco es ladeterminaci!n de las causas que pueden haber provocado el )allo enmateriales cer.micos % met.licos, siempre mu% conceptuales, pueshabitualmente el analista no conoce con detalle el equipo en que est.instalada la pieza que ha )alladoL % a partir de la determinaci!n del origen

    del )allo, el analista puede realizar sugerencias sobre el material que podrautilizarse en la pieza que ha )allado para evitar su )allo en las condiciones deuso$

    6- La contratacin de asistencia para e an/isis de a!er"as

    *uando se produce un )allo que a)ecta de )orma apreciable a la producci!n,a la calidad de los productos, a la seguridad de las personas o puedeprovocar un grave impacto ambiental, es conveniente, casi imprescindible,realizar un an.lisis de averas$ i no se tienen los conocimientos, el personalo el tiempo necesario para realizar este an.lisis, puede recurrirse a unaempresa especializada$

    Bo habitual es que en primer lugar se recurra al personal de planta, si secon)a en su criterio$ +n segundo lugar, la opini!n % el an.lisis de la situaci!nque puede hacer el )abricante del equipo pueden resultar de mucha a%uda,por el conocimiento que se supone que el )abricante tiene de sus equipos$-a% que tener en cuenta que en muchos casos realizar. este an.lisis de)orma gratuita, porque es el primer interesado en conocer c!mo % cuando)allan sus equipos$

    i se tiene contratado el mantenimiento con una empresa e2terna % elcontrato es de gran alcance, el propietario debe e2igir a la empresacontratista no s!lo la soluci!n a los problemas que surgen, sino in)ormaci!ndetallada de los incidentes que ocurren$ Muchas empresas contratistas7escatiman8 esta in)ormaci!n al propietario, pensando que no es bueno queel cliente lo sepa todo$ !lo las empresas m.s serias son conscientes de quela ocultaci!n de in)ormaci!n % la no realizaci!n de an.lisis detallados de losprincipales incidentes ocurridos %Eo la ocultaci!n de los resultados de estosan.lisis merman la confanza del cliente % )avorecen que se vuelvan arepetir una % otra vez los mismos )allos$

    or 3ltimo, puede contarse con una empresa especializada este tipo dean.lisis, siempre considerando que debe ser imparcial % sin intereses en elesclarecimiento de las causas de una avera, % que debe tener los

    conocimientos adecuados para abordar las causas que han provocado el)allo$

    [1 MT71$ 4id 0ime =eteen :ailure, tiempo medio entre )allos$ *uantom.s alto es este valor, m.s fable es el equipo$ +ste indicador se trata m.se2tensamente en el captulo C Gesti!n de la 4n)ormaci!n

    [ +stos lanes se tratan en detalle en el apartado ;$11 lanes de'ormaci!n

    [D ?unque el comentario pueda parecer ir!nico, esta situaci!n se da m.sde lo que parece$ *uando se analiza el lan de 'ormaci!n preparado paralos operarios de muchas empresas, sorprende la cantidad de cursos que no

  • 7/25/2019 Gestin Del Mantenimiento Correctivo

    14/14

    tienen nada que ver con el traba"o que desarrollan, % la cantidade2traordinariamente ba"a de cursos de )ormaci!n especfcos para eldesempe/o de su traba"o$ Ba raz!n, en muchas ocasiones, es bien simple:es ).cil, para el departamento de Recursos -umanos, buscar monitores,aulas % medios para organizar un curso de procesadores de te2to, pero

    encontrar un monitor para un equipo especfco, para una tarea concreta, aveces no es tan ).cil$ 4ncluso, el departamento de Recursos -umanos, en elque suele recaer la preparaci!n de estos lanes de 'ormaci!n no conoce aveces las necesidades reales de )ormaci!n del personal de una planta$

    http:EENNN$mantenimientopetroquimica$comEinde2$phpE1DAgestionAdelAmantenimientoAcorrectivo

    https:EE%outu$beEn+RC)OF4+?

    http://www.mantenimientopetroquimica.com/index.php/13-gestion-del-mantenimiento-correctivohttp://www.mantenimientopetroquimica.com/index.php/13-gestion-del-mantenimiento-correctivohttps://youtu.be/nER9fQNPIEAhttps://youtu.be/nER9fQNPIEAhttp://www.mantenimientopetroquimica.com/index.php/13-gestion-del-mantenimiento-correctivohttp://www.mantenimientopetroquimica.com/index.php/13-gestion-del-mantenimiento-correctivo