gestion del cambio brochure

4
WORKSHOPS 6 PASO A PRODUCCION Gestión del Cambio Ricardo Falcón Versión 2011 Objetivos Entre los proceso mas críticos que se efectúan en el ambiente TI es del paso a producción o puesta en producción, formalmente conocido como gestión del cambio ; por los alcances que tiene y la posibles consecuencias , se hace una tarea muy sensible para el normal funcionamiento de la organización. Por razones fundamentalmente de tiempo y oportunidad, es uno de los procesos de mayor lentitud en su normalización o formalización. El conocer todos los elementos que lo construyen las tareas, actividades y personas asociadas; medir y establecer los alcances ; y finalmente poder diseñar un procedimiento para su control y manejo , es el objetivo de este Workshops en términos generales o a modo de revisión. Metodología El formato es eminentemente práctico, mediante el desarrollo del programa temático se entrega los fundamentos y simultáneamente permite ir desarrollando un proyecto práctico el cual aclara dudas o inquietudes de los participantes sobre cada punto. Esta metodología permite tener una participación activa directa en el desarrollo y aplicación de los fundamentos en los proyectos, normativas, procedimientos y puntos de control requeridos para el logro del objetivo definido metodología es expositiva y el formato del curso incluye el debate y discusión de preguntas o cuestionamientos por cada sección del workshops, lo cual permite revisar los temas desde la perspectiva técnica y políticamente correcta. Temas Claves A Tratar ¿Por qué el cambio implica riesgos? ¿Quiénes son los responsables del cambio? ¿Qué documento maneja para la gestión? ¿Prioriza la continuidad operativa ante el cambio? ¿Cuándo considera “estable” un cambio realizado? ¿Quién determina el riesgo del cambio? ¿Cómo reconoce la responsabilidad en versiones? ¿Cuál es el rol esperado del QA o calidad? ¿Los cambios son permanentes? ¿Puedo delegar el control de cambios a terceros? Quiénes Deben Asistir El responsable de la producción o propietario de la producción. CHILE – ECUADOR – PERU – URUGUAY – BOLIVIA – COLOMBIA – BRASIL WWW.DATACENTERSUITE-LATAM.COM

Upload: datacentersuite-latam

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gestion del Cambio , paso de produccion,

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion del Cambio Brochure

WORKSHOPS 6

PASO A PRODUCCIONGestión del Cambio

Ricardo FalcónVersión 2011

Objetivos

Entre los proceso mas críticos que se efectúan en el

ambiente TI es del paso a producción o puesta en

producción, formalmente conocido como gestión

del cambio ; por los alcances que tiene y la posibles

consecuencias , se hace una tarea muy sensible

para el normal funcionamiento de la organización.

Por razones fundamentalmente de tiempo y

oportunidad, es uno de los procesos de mayor

lentitud en su normalización o formalización.

El conocer todos los elementos que lo construyen

las tareas, actividades y personas asociadas; medir

y establecer los alcances ; y finalmente poder

diseñar un procedimiento para su control y manejo

, es el objetivo de este Workshops en términos

generales o a modo de revisión.

MetodologíaEl formato es eminentemente práctico, mediante

el desarrollo del programa temático se entrega los

fundamentos y simultáneamente permite ir

desarrollando un proyecto práctico el cual aclara

dudas o inquietudes de los participantes sobre

cada punto. Esta metodología permite tener una

participación activa directa en el desarrollo y

aplicación de los fundamentos en los proyectos,

normativas, procedimientos y puntos de control

requeridos para el logro del objetivo definido

metodología es expositiva y el formato del curso

incluye el debate y discusión de preguntas o

cuestionamientos por cada sección del

workshops, lo cual permite revisar los temas

desde la perspectiva técnica y políticamente

correcta.

Temas Claves A Tratar

¿Por qué el cambio implica riesgos?

¿Quiénes son los responsables del cambio?

¿Qué documento maneja para la gestión?

¿Prioriza la continuidad operativa ante el cambio?

¿Cuándo considera “estable” un cambio realizado?

¿Quién determina el riesgo del cambio?

¿Cómo reconoce la responsabilidad en versiones?

¿Cuál es el rol esperado del QA o calidad?

¿Los cambios son permanentes?

¿Puedo delegar el control de cambios a terceros?

Quiénes Deben Asistir

• El responsable de la producción o

propietario de la producción.

CHILE – ECUADOR – PERU – URUGUAY – BOLIVIA – COLOMBIA – BRASIL WWW.DATACENTERSUITE-LATAM.COM

Page 2: Gestion del Cambio Brochure

• El responsable de Desarrollo de la

organización.

• El responsable del riesgo operativo de la

organización.

• Gerentes y ejecutivos responsables del área y de desarrollar la política de seguridad de la organización; ponderar y evaluar la seguridad o los riesgos de la información y sus activos.

• Profesionales del área de Producción.

• Profesionales integrantes del equipo de riesgo operacional de la organización.

• Profesionales del equipo de Desarrollo: Leader, JP, Analistas, Programadores y QA.

• Los stakeholders: Subgerentes y Jefes del área Informática, Sistemas, Computación y Telecomunicaciones.

Documentación

Se entrega al inicio un Manual General que

contiene toda la documentación requerida y

necesaria para desarrollar el Workshops por cada

participante.

Entregable al participante:

o Carpeta-archivador con material

Al final del Workshops , se entregara un Certificado

o Diploma de asistencia al interesado.

Relator: Ricardo Falcón

Relator internacional en la temática de Normas

de Data center su diseño y construcción, y

administración de servicios. Ingeniero Civil

Industrial y Analista de Sistemas, con una

maestría en implementación de Sistema de

gestión de seguridad informática y

especialización en Gestión de Proyectos e

Infraestructura. Con dilatada trayectoria en el

área de infraestructura y desarrollo de sistemas,

destaca su experiencia internacional en IBM

Canadá y Consulting en E.E.U.U. Como

Subgerente de Sistemas de la Cámara de

Comercio de Santiago fue responsable del

datacenter de misión critica administrador de la

información comercial de morosidad para la

banca. Participó en la certificación para la

autoridad certificadora PKI bajo norma

WorldTrust poniendo al datacenter a niveles

internacionales. Ha focalizado su experiencia

hacia la aplicación de Normas en los ambientes

de infraestructura, operaciones y desarrollo.

Para el área de Implantación de Sistemas se

desempeña bajo normas CMMI y metodología

PMO en el área Financiera, Comercial, Retail y

Consultoría. Actualmente desarrolla

implementación de Normas y buenas prácticas

para Administración de Datacenter de Misión

Critica y la implementación del cargo de oficial

de seguridad corporativo como agente

facilitador de la aplicación de Normas y

Prácticas.

CHILE – ECUADOR – PERU – URUGUAY – BOLIVIA – COLOMBIA – BRASIL WWW.DATACENTERSUITE-LATAM.COM

Page 3: Gestion del Cambio Brochure

.

CHILE – ECUADOR – PERU – URUGUAY – BOLIVIA – COLOMBIA – BRASIL WWW.DATACENTERSUITE-LATAM.COM

Page 4: Gestion del Cambio Brochure

WORKSHOPS (6): “PASO A PRODUCCION: GESTION DEL CAMBIO”

PROGRAMA

Sesión # 1

Ciclo y etapas del CambioEtapa de Inicio – GénesisSeguimiento y Control - Supervisión Validación de Calidad - PruebasTermino y Cierre - Incorporación

Elementos del CambioActividades que implican cambioAmbiente de InfraestructuraAmbiente de DesarrolloGestión de la Relaciones

Agentes del CambioCargos y RolesFunción, atribución y responsabilidadAplicación de RACIEquipo alterno BCM

Gestión del RiesgoAnálisis de ImpactoMatrices básicas y Probabilidad de ocurrenciaPlan de contingencia BCM

Formalidad del ProcesoProtocolo y procedimientoProcesos requeridosDocumentos involucradosAutorizadores y ejecutores

Sesión # 2

Gestión de la ComunicaciónDeterminación de StakeholdersComunicación: incorporación como procesoDeterminación de Escalamiento

Gestión del ConocimientoRegistro del conocimiento adquiridoGestión y administración de conocimientoGestión de la Mejora Continua

Comentarios Vicios y malas prácticasAcciones riesgosasFragilidad de la estabilidad del sistema

Casos de Paso a producciónSW propio CentralizadoSW propio DistribuidoSW Packaged Calidad requeridaHW Infraestructura Informática AgregarHW Infraestructura Informática Configurar HW Infraestructura No Informática AgregarHW Infraestructura No Informática Configurar

Procesos o Tareas almacenadas

CHILE – ECUADOR – PERU – URUGUAY – BOLIVIA – COLOMBIA – BRASIL WWW.DATACENTERSUITE-LATAM.COM