gestión de los recursos hídricos en uruguay " 1 y 2 de diciembre 2009, santiago, chile....

14
“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos y usos del agua – Latino América Programa AQUASTAT – FAO

Upload: geraldo-ciervo

Post on 14-Apr-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay "

1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile.

Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos y usos del agua – Latino América

Programa AQUASTAT – FAO

Page 2: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

Regiones Hidrográficas Transfronterizas

La gestión de los Recursos Hídricos según la Ley Nacional de Aguas

Río Uruguay

Laguna Merín

Río de la Plata y su Frente Marítimo

Cuencas Estratégicas

Page 3: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

PRECIPITACIONES EN URUGUAY

Page 4: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

PRECIPITACIONES (mm/mes)

RÍO NEGRO

0

20

40

60

80

100

120

140

160

RIO NEGRO

0

50

100

150

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ET

P m

edia

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes)

Page 5: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

Page 6: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

EVOLUCIÓN DE LA RED HIDROMÉTRICA1

89

9 -

19

09

19

10

- 1

91

9

19

20

- 1

92

9

19

30

- 1

93

9

19

40

- 1

94

9

19

50

- 1

95

9

19

60

-1

96

9

19

80

- 1

98

9

19

90

--

>

19

70

- 1

97

9

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

AÑOS

ES

TA

CIO

NE

S

INSTALACIONES ELIMINACIONES INCREM. NETO ACUMULADO

Las eliminaciones se deben a re-localizaciones, a superposición y a imposibilidad de mantener la lectura

Page 7: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

CUADRO 1 - ESTACIONES ACTIVAS POR CUENCA

ÁREA (km2) NIVELES CAUDALES AUTOMÁTICAS

CUENCA (aprox.) estaciones extensión densidad estaciones extensión densidad

prom. (años)

(est. / 10.000 km2) prom. (años)

(est. / 10.000 km2)

URUGUAY 52200 19 37.3 3.6 8 31.8 1.5 10 52.6%

RÍO DE LA PLATA 12200 19 30.2 15.6 4 22.0 3.3 5 26.3%

OCÉANO ATLÁNTICO 8500 8 26.7 9.4 2 21.5 2.4 8 100.0%

LAGUNA MERÍN 28900 17 44.1 5.9 8 39.1 2.8 8 47.1%

RÍO NEGRO 64000 30 40.7 4.7 17 34.9 2.7 8 26.7%

RÍO SANTA LUCÍA 13400 10 37.4 7.5 9 30.8 6.7 4 40.0%

TOTALES: 103 37.3 5.7 48 32.7 2.7 43 42%

103 48 43

Page 8: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

El escurrimiento se calcula a partir de calibrar un modelo precipitación – caudal.

Toma en cuenta:- el agua disponible en la carta de suelos del Uruguay, - los campos de precipitación mensual,- los ciclos medios anuales de evapotranspiración potencial.

ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/mes)

Page 9: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

ESCURRIMIENTOS MEDIOS MENSUALES (Temez)

Precipitación: P

Excedente: T T=0 si P<P0

T=(P-P0)2/ (P+-2P0) si PP0

=Hmax-Hi-1+ETP P0=CP0(Hmax-Hi-1)

P - T

EvapotranspiraciónETR=min(Hi-1+P-T,ETP)

PercolaciónI=Imax T/(T+Imax)

Almacenamiento SubterráneoVi = Vi-1 e

-t + I e-t/2

Aporte SuperficialAsup = T - I

Aporte SubterráneoAsub = Vi-1 - Vi + I

EscorrentíaTotal

AT = Asup + Asub

SueloHi=Max(0,Hi-1+P–T–ETP)

Parámetros:

CP0 = 1.5

α = 0.078

Imax = 334

Hmax = 0.85 * AD

Page 10: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

Carta de Reconocimiento de Suelos

COEFICIENTE DE DISTRIBUCION DEL CICLO ANUAL

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1.88 1.56 1.37 0.88 0.58 0.36 0.37 0.47 0.61 0.94 1.25 1.72

Evapotranspiración Potencial

IMFIA-FI-UdelaRMGAP-RENARE

Page 11: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/año)

Page 12: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

Distribución espacial de tomas y embalses autorizados por DINASA

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

Page 13: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

Regulación por embalses (%) para 47 subcuencas sin considerar represas de UTE

El nivel de regulación se determina como el cociente entre el agua aprovechada y la producción de agua en la cuenca, o sea el agua que escurre en ella.

El agua aprovechada corresponde al volumen autorizado de tomas y embalses en agosto 2009.

Page 14: Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile. Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

Regulación por tomas (%) para 47 subcuencas. Se distribuye toma Aguas Corrientes, tomas sobre la laguna Merín y se eliminan tomas sobre ríos Uruguay y de la Plata