gestion de la educacion - univ. yacambú 2013

11
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN Autores: Leslic Piñero Virginia Fajardo Yesenia Espino BARQUISIMETO, 16 FEBRERO DEL 2013 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Upload: virginia-fajardo

Post on 13-Jul-2015

251 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

Autores:

Leslic Piñero

Virginia Fajardo

Yesenia EspinoBARQUISIMETO, 16 FEBRERO DEL 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Page 2: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

En 1979 la C.V.G. crea el proyecto Universidad deGuayana con el fin de consolidar el proceso dedesarrollo regional junto a la actividad industrialformando profesionales en la región y nuevasposibilidades de desarrollo en lo cultural y humanístico.

En 1982 (09 de marzo) se decreta la creación de laUniversidad Nacional Experimental de Guayana(UNEG) mediante decreto presidencial N° 1.432. LaUNEG abrió sus puertas en Ciudad Guayana con unCurso de Pregrado (PRONAFORDO: Programa Nacionalde Formación Docente para la Educación Básica) y concuatro programas de postgrado: Gerencia, Educación,Psicología Educativa y Docencia en Educación Superior,para formar su propio recurso humano. En 1986, con laDra. Aline Lampe Joubert al frente del Rectorado, el 7de diciembre se modifica la estructura organizativabajo el decreto N° 1.397 transformándose losvicerrectorado en gerencias.

Page 3: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

En 1987 inicia pregrado con el Curso Introductorio,en 1988 con los proyectos de carrera Administracióny Contaduría, Ingeniería en Informática e IngenieríaIndustrial y posteriormente en 1989, Ingeniería enIndustrias Forestales y Educación Integral. En 1993nace la carrera de Licenciatura en Letras menciónLengua Española y Portuguesa dictada en conveniode la UNEG y la Universidad Federal Roraima enSanta Elena de Uairén. Se amplia la ofertaacadémica en 1995 en convenio con las Alcaldías enGuasipati y en 1996 la de El Callao, con losproyectos de carreras a nivel de Técnico Superior enAdministración y Contaduría, y la Licenciatura enEducación Integral.

En 1996 (02 de mayo), mediante DecretoPresidencial N° 1.312 fue promulgado el ReglamentoGeneral de la Universidad, el cual establece que lasautoridades serán elegidas por el claustro de laUniversidad mediante elecciones directa.

Page 4: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

En 2002, la UNEG abre maestrías en Gestión Educativa yEnseñanza de la Matemática, con la aprobación del ConsejoNacional de Universidades.

La Universidad en el siglo XXI tiene el reto de reforzar laexcelencia académica en una sociedad cada vez máscompetitiva, y con mayor necesidad de adaptación a loscambios que impone la revolución tecnológica e informática, sinolvidar el propósito de formar profesionales con alto sentidoético, responsabilidad cívica y social, con espíritu creativo yracional, capaces de proponer nuevas alternativas de desarrolloy participar en la reactivación económica y social del país.

Las actividades de extensión, se mantienen como estrategia deintegración y comunicación con la colectividad, bajo propuestasde formación paralela a la educación formal y la promoción demanifestaciones culturales y artísticas que apuestan a afirmarnuestra identidad como pueblo en el entorno inmediato.

A través de su reciente historia, la UNEG ha cumplido con elcompromiso adquirido a partir de su fundación en la década delos 80, y seguirá fortaleciéndose para afrontar los nuevos retosque se presenten en la inminente evolución del sistemaregional de universidades.

Page 5: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

Es MISIÓN de la Universidad Nacional Experimental deGuayana, formar ciudadanos, intelectuales y líderes para latransformación socio-cultural y técnico-científica queaseguren el desarrollo social y económico sustentable, conrespeto y protección al ambiente y a la diversidad biológicay cultural de la región Guayana para las generacionesfuturas.

La UNEG será líder en la formación de losprofesionales necesarios para el desarrollode la Región Guayana en el marco de lasustentabilidad, como instituciónautocrítica, reflexiva, con referencia propia.Con profundo respeto a la diversidadsujeto-sujeto. Se desechará cualquier tipode dogmatismo y pensamiento único y sepropiciará la flexibilidad y la tolerancia a lapluralidad de ideas.Se propenderá a construir una universidadautónoma, autogestionaria, creativa en labúsqueda de su financiamiento, austera yeficiente en el aprovechamiento de susrecursos en función de optimizar laefectividad del esfuerzo institucional.

Page 6: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

• La UNEG depende de la Planificación y del Presupuesto UniversitarioNacional aprobado y asignado por el Ministerio del Poder Popular deEducación Superior y la OPSU. (Planificación General).

• La Planificación del Currículo lo realiza el personal especializado enrelación directa con la Planificación General Nacional, determinando losobjetivos institucionales, la organización administrativa y pedagógicas,las relaciones intra e interinstitucionales, equipamiento,perfeccionamiento docente, organización, etc.

• La planificación de Departamentos y Áreas son realizadas por cadaDepartamento y Coordinación tanto académica como administrativa.Los presupuestos internos son realizados con base en las cotizacionesdepartamentales y las diversas coordinaciones académicas yadministrativas.

• La Planificación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: corresponde alaplanificación directa del docente para el desarrollo de la unidadcurricular (asignatura). Esta planificación se integra a las otrasinstancias institucionales y se apoya en el currículo institucional, en elcurrículo departamental y en las áreas de conocimiento específicas. Enla UNEG los docentes reportan al inicio de cada semestre suplanificación tanto de aula como de evaluación.

Page 7: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

Aún cuando se trabaja con una estructura matricialque permite la participación de todos, en la prácticareal en la UNEG se desarrolla un liderazgo Autocrático:las autoridades asumen por completo laresponsabilidad; se caracteriza por dar órdenes yespera el cumplimiento de las mismas por lo que sebasa en el uso de la fuerza. Suele acompañarse de unsistema legal que lo apoya. En este caso UNEG, elliderazgo fue elegido por la comunidad universitaria através de lecciones proporcionales de los gremios dela comunidad unegista. Sin embargo, se utiliza conmucha frecuencia a los estudiantes para la presiónagresiva a diversas instancias de decisión institucional.Decide las actividades y se asegura que lostrabajadores lleven a cabo su labor basándose enamenazas y castigos. Esto es notorio en los casos deascensos, reclasificaciones, solicitudes de beneficioseconómicos y sociales por parte del personal docente,administrativo y obrero.

Page 8: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

• En lo que respecta al aula, el docente es autónomo enel ejercicio del liderazgo. Los estudiantes reportandiversos tipos de liderazgo docente (democrático,situacional, permisivo, autocrático).

• De acuerdo a esa realidad hay diversos tipos deliderazgo docente en las aulas.

• Asimismo, el liderazgo de los diversos gremios recurrea las Asambleas de sus agremiados dando oportunidada la participación de todos de acuerdo a cada gremio.

• Siendo el liderazgo autocrático, la autoridad escompartida entre los Gerentes (Jefes y Coordinadores).No obstante, decisiones como promociones,recomendaciones y aumentos de sueldo o evaluacionesanuales siguen siendo la responsabilidad del gerentefuncional. Para trabajar de manera eficaz, los gerentesde proyecto y funcionales deben comunicarseregularmente y coordinar las demandas sobre losempleados que les son comunes.

Page 9: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

• La fortaleza de las universidades públicas es la denominadaacción social, es decir esa proyección o acción universitaria haciala comunidad nacional, una de esas actividades que forma partede la acción social, como es el Trabajo Comunal Universitario(Servicio Comunitario).

• Debe constituir una práctica social orientada y regulada porvalores y motivaciones académicas, investigativas y deproyección, que definen el vínculo de la Universidad con elEstado, el sector productivo y la comunidad en general.

• La mayoría de las universidades venezolanas contemplan en suestructura organizativa una Dirección de Cultura dependientejerárquicamente del Rectorado o una Dirección de Cultura yExtensión dependiente del Vicerrectorado Académico o delRectorado. En la Universidad Nacional Experimental de Guayana(UNEG), la figura es la de una Coordinación General de Extensióny Cultura Universitaria.

• LA UNEG desarrolla planes específicos de amplia consolidacióncomo el Programa de Bomberos, Asesores Académicos, Asesoresde Salud, Proyectos culturales y deportivos diversos, diversosprogramas de asesoría empresarial, académica y profesional,entre otros. Tales programas siguen impactando no solo lacomunidad UNEG sino también la sociedad Guayanesa en generaldesde la década de 1990 en adelante.

Page 10: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

• El manifiesto mundial sobre Declaraciones y Planes de Acción de lasConferencias Regionales de Educación Superior (UNESCO,1998) incentivóa crear nuevos entornos pedagógicos, servicios de educación a distancia,establecimientos y sistemas virtuales que favorezcan la enseñanza virtualy la formación de recursos humanos. Igualmente, la AsociaciónInternacional de Universidades (IAU) ha propiciado debates sobre lanecesidad de generar nuevas teorías y metodologías del uso pedagógicode las TICs, sus nuevas aplicaciones y herramientas en el nuevo ambienteque la universidad asume dentro del contexto de la globalización.

• La Uneg desarrolla el proyecto Uneg Virtual, el cual áun no se consolidacomo programa debido a Amenazas externas constantes en laimplementación. Se trabaja con la plataforma Moodle pero con muchosproblemas con el Ancho de banda no solo en la ciudad de Puerto Ordazsino y de manera más fuerte en los poblados más alejados y cercanos a lafrontera brasilera. La queja de estudiantes y docentes es constantecuando se refiere al uso de la plataforma moodle. Incluso, aún lidiamoscon docentes y estudiantes reacios a usar las Tics en el proceso deenseñanza-aprendizaje pues los mismos dudan de la seriedad en el usode la tecnología como recurso académico. Sin embargo, son muchos losdocentes que utilizan las Tics en el acto académico, pero fuera de laplataforma que provee la UNEG debido a las dificultades de conexión queprevalecen en la región.

• Actualmente, la UNEG trabaja arduamente por superar tales dificultades.

Page 11: Gestion de la Educacion - Univ. Yacambú 2013

• La institución a través de Investigaciones, debe organizartalleres con la finalidad de difundir algunos principiosmetodológicos básicos en la producción y el análisis deinformación estratégica para su gestión. El objetivo serátransferir los lineamientos conceptuales y metodológicosbásicos para la medición de la calidad de servicio del organismoo dependencia.

• Los usuarios tanto estudiantes como docentes, administrativosy obreros, tienen agrado de pertenecer a la UNEG, es decir, haysentido de pertenencia e identidad con la institución

• Los estudiantes de las diversas carreras (Educación Integral,Educación mención Matemáticas, Educación mención Lengua yliteratura, Educación Física, Contaduría Pública, Administraciónde Empresas, Administración de Banca y Finanzas, IngenieríaIndustrial, Ingeniería en Industrias Forestales, IngenieríaInformática, Producción Agropecuaria, Ciencias Fiscales,Producción Animal y Turismo) desarrollan Proyectoscomunitarios en sus áreas de conocimiento e investigación.Muchos de esos proyectos han permanecido en el tiempoconvirtiéndose en programas tanto académicos, culturales,deportivos y empresariales.