“gestion de calidad en las fases de ejecucion de proyectos...

129
Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Arquitectura y Diseño División de Estudios para Graduados Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION EDUCATIVOS DE LA GOBERNACION DEL ESTADO ZULIA. Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción Arq. Nancy M. Benítez P. C.I. 18.649.539 Tutor Metodológico: Econ. William J. Castillo C.I. 7.904.753 Tutor de Contenido: Arq. Eucario González C.I. 5.800.738 Maracaibo, SEPTIEMBRE 2011

Upload: doantuyen

Post on 13-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

1

República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia

Facultad de Arquitectura y Diseño División de Estudios para Graduados

Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

“GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION EDUCATIVOS DE LA GOBERNACION DEL ESTADO ZULIA.

Trabajo de Grado presentado para optar al grado de Magister en Gerencia de la Construcción

Arq. Nancy M. Benítez P. C.I. 18.649.539

Tutor Metodológico: Econ. William J. Castillo

C.I. 7.904.753

Tutor de Contenido: Arq. Eucario González

C.I. 5.800.738

Maracaibo, SEPTIEMBRE 2011

Page 2: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

2

“GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION EDUCATIVOS DE LA GOBERNACION DEL ESTADO ZULIA”

Page 3: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

3

“GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION EDUCATIVOS DE LA GOBERNACION DEL ESTADO ZULIA.

Arq. Nancy M. Benítez P.

Firma

Cedula de identidad No. 18.649.539 Av. 3C-1 N° 71-74. Sector La Lago

Teléfono; 0416-7564389, e-mail:[email protected]

Tutor Metodológico: Eco. William J. Castillo

Firma

Tutor de Contenido: Arq. Eucario González

Firma

Page 4: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

4

Benítez, Nancy (2011) “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE

PROYECTOS DE CONSTRUCCION EDUCATIVOS DE LA GOBERNACION DEL ESTADO

ZULIA.” Trabajo de Grado para optar al grado de Magister Scientiarium en Gerencia de la Construcción. Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.

RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo, Evaluar la Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos en la Gobernación del estado Zulia, fue sustentado en basamentos teóricos de autores como la norma ISO 9000 (2000), PMBOK® (2004), (PMI, 1996) Ibáñez (2010). La investigación siguió la modalidad de campo, descriptiva, con diseño No experimental, Transaccional y Descriptivo, la técnica de recolección de datos utilizada fue el cuestionario tipo Likert, estructurado, en 22 ítems de 60 preguntas, el cual se sometió a validación por parte de 09 expertos en el área de Gerencia de Construcción, dirigido a una población de 23 sujetos (Gerente de Ingeniería, Coordinadores de Inspección e Inspectores de obras), destacando como confiabilidad un valor de 0,97 según el método de ecuación de Alpha Cronbach. Con el fin de procesar e interpretar la información obtenida, se procedió al análisis descriptivo de los mismos, aplicando la estadística descriptiva, utilizando tablas y gráficos donde se estimen la distribuciones de frecuencia absolutas y relativas, así como sus porcentajes correspondientes, a cada nivel de percepción de los conceptos medidos en la investigación, referidos a las dimensiones e indicadores de la variable en estudio. Las conclusiones arrojadas indican que existen fallas en cuanto a la Gestión de Calidad de los proyectos de construcción que se ejecutan, ya que pesar de que existen los procedimientos, los conocimientos técnicos, el personal técnico, y leyes, se puede apreciar la falta de aplicación de manera responsable a fin de lograr el producto deseado. Para lo cual se formulan lineamientos como aportes a la institución como el fin de implementar acciones para lograr un buen producto de calidad. Palabras Claves: Gestión de calidad, fases de ejecución, proyectos de construcción, ISO 9000 (2000) PMBOK (2004), Dirección electrónica: [email protected]

Page 5: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

5

ABSTRACT

Benítez, Nancy (2011) “QUALITY MANAGEMENT IN THE PHASES OF CONSTRUCTIONS OF EDUCATION PROJECTS OF THE GOVERMENT OF ZULIA STATE. Special degree work to qualify for the degree of Magíster Scientiarium in Construction management. Universidad del Zulia. Faculty of Architecture and Design. Division of Graduate Studies. Maracaibo, Venezuela.

The object of this investigation is to evaluate the quality management in the Phases of construction of educational projects in the goverment of Zulia state. This study was supported by theorethical foundations of authors duch as ISO 9000 (2000), PMBOK (2004) (PMI, 1996), Ibañez (2010). The investigation followed the field form, none experimental design, transactional and descriptive. The data collection technique used was structured in likert questionnaire, 22 items of 60 questions, wich was submitted to validation by 09 experts in the construction management, led to a population of 23 subjects (engineering management, coordinators of inspectors and inspection of work), emerging as reliable 0,97 the method of Conbrach Alpha Equation. In order to process and interpret the information obtained, we proceeded to the same descriptive analysis, using descriptive estatistics, using tables and graphs which estimate the distributions of absolute and relative frequencyes we ll as their percentages to each level perception of the concepts measured in the investigation, refering to the dimensions and indicators of the variable thats being studied. The conclutions drawn indIcate that there are flaws in the quality management of construction projects that are executed, because although there are procedures, expertise, staff, and laws, you can appreciate the lack of implementation responsibly to achieve the desired product. For which guidelines are formulated as contributions to the institution and to implement actions to achieve a good quality product. ----------------------------------------------------------------------------- Keywords: Quality management, implementation phases, construction projects,

ISO 9000(2000) PMBOK® (2004),

E-mail: [email protected]

Page 6: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

7

DEDICATORIA

Este nuevo logro profesional se lo dedico en primera instancia al Dios

Todopoderoso que está en los cielos, que iluminó mi camino para conseguir esta nueva

meta. Gracias Diosito…!!!

Y en segundo lugar a mi abuelita querida que aunque este muy lejos la tengo

siempre en mis pensamientos y mi familia, por estar siempre presente, especialmente a

mis bellas sobrinas Glory y Andrea, que este logro sirva de ejemplo en la consecución de

los suyos.

Page 7: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

8

AGRADECIMIENTO

Agradecimiento a Diosito por darme fortaleza y sabiduría para el logro de esta

nueva meta.

Agradecimiento especial al Prof. Eucario González por aceptar ser mi tutor y mi

guía en esta investigación.

A los profesores Arq. Thais Ferrer y Econ. William Castillo por su colaboración en

el desarrollo de esta investigación.

A mis compañeros de estudios del Postgrado en especial a mi grupo “Las

Tigresas” que demostramos que la unión en equipo, da excelentes resultados, gracias!

Adri, Aliris, Kari, Pao, Mari, Aysmar y el tigre mayor Pedro Monsalve, por haberme

permitido ser parte de su grupo, y no sin olvidar al Profe Octavio que al bautizarnos con

ese nombre nos lleno de mucha confianza para lograr los objetivos propuestos a lo largo

de este postgrado.

A mis compañeros de trabajo por estar siempre alentándome con sus buenos

deseos, gracias! Sonia, Luz, Lore, Desi, Pao, Neyi, Tere, Eduardo, Martha.

A personas especiales que formaron parte de esta meta aportando su granito de

arena gracias!, Negri, Jan Quintero (tutor adoptado).

Page 8: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

9

INDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1. Antecedentes de la investigación……………………………………… 34

Cuadro N° 2. Operacionalización de las Variable……………………………………… 70

Cuadro N° 3 Distribución de la Población……………………………………………… 76

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 4.1 Plan de Calidad ……………………………………………………………… 83

Tabla N° 4.2 Benchmarking ………………………………………………………………… 85

Tabla N° 4.3 Diagrama de Causa y Efecto……………………………………………… 86

Tabla N° 4.4 Diagrama de Causas y Efectos con Lista de Verificación…… 87

Tabla N° 4.5 Análisis Modal de Fallos y efectos………………………………… 89

Tabla N° 4.6 Evaluaciones e Inspecciones……………………………………………… 90

Tabla N° 4.7 Check Lists……………………………………………………………………… 92

Tabla N° 4.8 Planillas de Inspección………………………………….……………… 93

Tabla N° 4.9 Resultados de ensayos y prueba………………………………………… 96

Tabla N° 4.10 Hojas de datos o verificación…………………………………………… 95

Tabla N° 4.11 Auditorias periódicas……………………………………………………… 98

Tabla N° 4.12 Plan de Control de Calidad………………………………………………… 99-101

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 4.1. Plan de Calidad…………………………………………………….……… 84

Gráfico N° 4.2 Benchmarking…………………………………………………… 85

Gráfico N° 4.3 Diagrama de Causa y Efecto…………………………………… 86

Gráfico N° 4.4 Diagrama de Causas y Efectos con Lista de Verificación… 88

Gráfico N° 4.5 Análisis Modal de Fallos y efectos………………………………… 89

Gráfico N° 4.6 Evaluaciones e Inspecciones……………………………………… 91

Page 9: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

10

Gráfico N° 4.7 Check Lists………………………………………………………………………… 92

Gráfico N° 4.8 Planillas de Inspección………………………………………………………… 94

Gráfico N° 4.9 Resultados de ensayos y pruebas………………………………………… 95

Gráfico N° 4.10 Hojas datos o verificación…………………………………………………… 97

Gráfico N° 4.11 Auditorias periódicas…………………………………………………………… 98

Gráfico N° 4.12 Plan de Control de Calidad…………………………………………………… 101

INDICE DE FIGURAS

Figura. N° 1. Matriz de mejora continua del ciclo PHVA……………………… 53

Figura. N° 2. Matriz de mejora continua del ciclo PHVA……………………… 53

Figura. N° 3. Cuadro de Morris. Ciclos del proyecto…………………………………… 62

Figura. N° 4. Ciclo de un proyecto de construcción…………………………………… 63

Page 10: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

11

INDICE GENERAL

Pág.

RESUMEN

ABSTRACT

VEREDICTO.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE DE CUADROS

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

1.-EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………… 17-22

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………… 23

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………… 23

1.3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………… 23-24

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………… 23-24

1.4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………… 24-26

1.5. DELIMITACION………………………………………………………………………… 26

CAPITULO II

2.- MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION…………………………………………… 28-35

2.2. BASES TEORICAS…………………………………………………………………………… 36

2.2.1 ¿QUÉ ES LA GESTION DE LA CALIDAD? ………………………………… 36-38

Page 11: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

12

2.2.1.1- PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD……………… 38-39

2.2.1.2.- PLANIFICACION DE LA CALIDAD………………………………… 40-41

Proceso de la planificación de la calidad…………………………..… 41

2.2.1.3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD………………………… 43-44

2. 2.1.4.- CONTROL DE LA CALIDAD……………………………………… 44-48

2.2.2.FILOSOFIAS PARA GESTIONAR LA CALIDAD………………………… 48-52

2.2.2.1. METODOLOGIA DE MEJORA CONTINUA PLANIFICAR-

HACER- VERIFICAR-ACTUAR……………………………………… 52-54

2.2.3. TERMINOLOGIA BASICA………………………………………………………… 54-57

2.2.4 ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE CONSTRUCCION? ………………………… 57

2.2.4.1 ETAPAS DE DESARROLLO ………………………………………… 57

2.2.4.2. TIPOLOGIAS DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION………. 58

TIPOLOGIA SEGÚN HALPIN Y WOOHEAD…………………… 58

TIPOLOGIA SEGÚN BARRY Y PAULSON………………………. 59

TIPOLOGIA SEGÚN HEGAZY………………………………………. 59

TIPOLOGIA SEGÚN HENDRICKSON CHRIS…………………… 60

2.2.4.3. FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION……………. 60

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION……………. 60-63

2.2.4.3. CONCEPTO DE ESCUELA………………………………………… 64-65

TIPOLOGIAS DE EDIFICIOS EDUCATIVOS. 64

2.2.5. ¿QUÉ ES FUNDAEDUCA? ……………………………………………………… 65-66

2.3 SISTEMA DE VARIABLES……………………………………………………………………… 66

2.3.1. DEFINICION NOMINAL DE VARIABLE……………………………………….. 66

2.3.2. DEFINICION CONCEPTUAL DE VARIABLE………………………………… 67

2.3.3.1. FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION…………… 68

2.3.3. DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLE……………………… 68-69

Page 12: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

13

CAPITULO III

3. -MARCO METODOLOGICO

3.1.- PARADIGMA DE LA INVESTIGACION………………………………………………… 72-74

3.2.- DISEÑO DE INVESTIGACION……………………………………………………………. 74-75

3.3.- POBLACION Y MUESTRA………………………………………………………………… 75-76

3.4.- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS………………… 77

3.5.- VALIDEZ Y CONFIABILIDAD…………………………………………………….………… 77-79

3.6.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS ……………………………………………….……… 79-80

3.7.- PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION…………………………………………… 80

CAPITULO IV

4.- RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

4.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………………… 82-105

4.2. DISCUSION DE LOS RESULTADOS……………………………………………………… 105-112

4.3. FORMULACION DE LINEAMIENTOS…………………………………………………… 112-12O

CONCLUSIONES………………………………………………………….….……………… 121-124

RECOMENDACIONES………………………………………………………………………….. 125

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………………………… 126-129.

ANEXOS:

Anexo A: Instrumento de Validación, Anexo B: Instrumento de Recolección de datos. Anexo C: Carta de validación de experto, Anexo D: “Tablas de Tabulación y Confiabilidad Anexo E: Hoja de cálculo de confiabilidad

Page 13: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

14

INTRODUCCION

En la actualidad se han producido importantes cambios en el entorno competitivo

que han hecho que las empresas e instituciones sean estas de carácter público o privado,

busquen soluciones para lograr su supervivencia y crecimiento dentro del mercado

laboral, ya que tienen que responder a las demandas y exigencias de usuarios ávidos de

buenos productos.

Lograr una gestión eficiente, eficaz y ante todo efectiva, no sólo se logra con

buenas intenciones, es allí donde se deben seguir parámetros de operación reconocidos.

En este sentido buscando la excelencia se han desarrollado o establecidos métodos y

sistemas basados en la calidad y la mejora continua.

Desde la década de los noventa, en el mundo se empieza a desarrollar El Sistema

de Gestión de la Calidad como una herramienta de gestión que además de generar

bienes o servicios que cumplan requisitos preestablecidos, busca la integralidad

organizacional. La Gestión de Calidad surge como factor generador de ventajas

competitivas a largo plazo; la misma aplicada de forma eficiente dentro de las empresas

e instituciones logra entre sus objetivos obtener esas ventajas, así mismo aplicada de

forma sistemática, continua e integral sirve de guía para detectar fallas y problemas en

los proyectos que se desarrollen con la plena participación de la alta dirección y su

personal, que deberán tomar decisiones y aplicar estrategias para el buen

desenvolvimiento de estos proyectos.

Naturalmente que el entorno de un proyecto de construcción está constantemente

regulado por una serie de restricciones (de índole de diseño, cálculos, técnicos, etc.)

Desde el momento de su concepción hasta su culminación, que se hace muy difícil la

obtención de proyectos de verdadera calidad, cuando no es monitoreado

Page 14: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

15

adecuadamente bajo parámetros establecidos, ya sea por causas internas o externas al

mismo.

Es por ello que la presente Investigación, busca evaluar la Gestión de Calidad

actual, en la Gerencia de Ingeniería de FUNDAEDUCA, en las fases de ejecución de

proyectos de construcción educativos, con la finalidad de detectar las posibles fallas en

cada uno de los procesos que se llevan a cabo, las cuales se obtendrán encuestando a la

población involucrada en el monitoreo y seguimiento del control de calidad en las obras,

a cargo de la institución, para ello se aplicó un Instrumento de recolección de datos, lo

cual permitió analizar los resultados obtenidos a través de un tratamiento estadístico

para su posterior análisis y recomendaciones.

La investigación está estructurada de la siguiente manera:

El Capitulo I. El problema. Se refiere al objeto de estudio, se formularan el

objetivo general y los objetivos específicos, así como la justificación y delimitación de la

investigación, los cuales están orientados al análisis de la planificación, aseguramiento y

control de calidad que se implementa en la institución, dentro de las fases de ejecución

de proyectos de construcción educativos.

El Capítulo II. Marco teórico: Se refiere al análisis de antecedentes de otras

investigaciones que aportaran información relevante en relación a lo que se está

estudiando en la presente investigación, Asimismo, se consultaran y analizaran las bases

teóricas de otros autores con la cual será apoyada esta investigación. Por último en este

capítulo se definirá la variable para su posterior operacionalización con sus dimensiones,

subdimensiones e indicadores.

El Capítulo III. Marco metodológico: Se refiere al tipo de investigación utilizada,

las técnicas de recolección de datos a aplicar, la población seleccionada, igualmente se

Page 15: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

16

determinará la validez y confiabilidad del instrumento previamente avalados por un panel

de expertos.

El Capítulo IV: Se refiere al análisis y discusión de los resultados de la

investigación recolectados previamente, los cuales se someterán a tratamientos

estadísticos, mediante tablas de doble entrada y representaciones graficas, el cual serán

contrastados y analizados con las teorías estudiadas.

Finalmente y de acuerdo con los resultados obtenidos se presentaran las

conclusiones y sus debidas recomendaciones, referidas a la situación actual de la Gestión

de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en la

institución donde se desarrolló la investigación.

Page 16: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

17

CAPITULO 1

EL PROBLEMA

Page 17: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

18

CAPITULO I

EL PROBLEMA.

1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A lo largo de la historia se observa que desde sus inicios el hombre ha tenido la

necesidad de satisfacer sus requerimientos más elementales para poder subsistir, por lo

que él mismo elaboraba sus productos, sin otro concepto de calidad más que la de que

aquel producto elaborado cumpliera con sus necesidades básicas. Con el paso del tiempo

y dada la imposibilidad de elaborar todos los productos que requería, se empezaron a

realizar trueques. La población fue aumentando y con esto las necesidades, con lo cual

las personas que desarrollaban los productos le daba el sello personal característico de

acuerdo a su habilidad y experiencia y donde la calidad era controlada por él mismo, aun

régimen rudimentario en el cual hacía partícipes a otras personas de sus conocimientos y

habilidades, pasando él mismo de artesano a maestro.

Es así que se tienen los grupos de personas orientadas por un maestro, el que

asume la responsabilidad del diseño del producto y la responsabilidad del proceso de

trabajo. Más tarde, con la llegada de la revolución industrial, los pequeños talleres se

convirtieron en pequeñas fábricas de producción masiva, se buscan métodos de

producción en serie y se organiza el trabajo en formas más completas, con el

consecuente aumento de trabajadores a los que se les asigna una labor determinada,

estén o no preparados para ejecutar dicha labor.

La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el

trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia de la alta demanda

aparejada con el espíritu de mejorar la calidad de los procesos, la función de inspección

llega a formar parte vital del proceso productivo y es realizada por el mismo operario

Page 18: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

19

(el objeto de la inspección simplemente señalaba los productos que no se ajustaban a

los estándares deseados.)

A fines del siglo XIX y durante las tres primeras décadas del siglo XX el objetivo

es producción. Con las aportaciones de Taylor la función de inspección se separa de la

producción; los productos se caracterizan por sus partes o componentes

intercambiables, el mercado se vuelve más exigente y todo converge a producir. El

cambio en el proceso de producción trajo consigo cambios en la organización de la

empresa. Como ya no era el caso de un operario que se dedicara a la elaboración de

un artículo, fue necesario introducir en las fábricas procedimientos específicos para

atender la calidad de los productos fabricados en forma masiva. Dichos procedimientos

han ido evolucionando, sobre todo durante los últimos tiempos.

Hoy día, el concepto de Control de Calidad puede considerarse plenamente

incorporado al acerbo empresarial. Sin embargo, se observa cierta confusión en

empresas y entes de todo tipo a la hora de manejar los conceptos de Aseguramiento de

la Calidad y Calidad Total. Puede decirse que la Gestión de la Calidad es consustancial a

la actividad de la empresa. No obstante, durante muchos años se desarrolló con criterios

y aplicaciones dispares y su práctica fue ocasional e intuitiva.

Es a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando comienza a darse a la

Gestión de la Calidad el carácter de función específica y a hacerla aparecer de forma

explícita en los organigramas de las compañías, a este respecto se define la Gestión de

Calidad como: “el conjunto de actividades de la dirección y gestión que

determinan la política de la calidad, objetivos y responsabilidades, así como su

desarrollo por medio tales como planificación de la calidad, control de la calidad,

aseguramiento de la calidad y mejora de calidad dentro del sistema de calidad”.

Page 19: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

20

No se puede hablar, en realidad, de momentos claramente determinados en los

que la Gestión de la Calidad cambia de forma brusca y radical al pasar de una etapa a la

siguiente. Se trata más bien de ideas y conceptos que han ido incorporándose a los ya

existentes y conviven con ellos, pero que marcan las tendencias seguidas por la mayoría

de las empresas en sucesivos períodos, con las lógicas diferencias en tiempo e

intensidad, según países.

Es muy importante el mencionar que las organizaciones deben seleccionar las

herramientas adecuadas para mejorar sus procesos individuales, así como globales, de

acuerdo a sus necesidades específicas. Para esto, se debe contar con toda la información

que les permita conocer los alcances de los instrumentos disponibles, pero sobre todo,

deben saber que los premios a la calidad, los sistemas de aseguramiento de calidad y las

certificaciones de calidad, no deben ser percibidos como un trofeo en una repisa o pared,

son programas integrales de Gestión de la Calidad que requieren de compromiso,

esfuerzo, creatividad y constancia. El propio mejoramiento de los sistemas hizo evidente

la necesidad de no sólo establecer acciones correctivas, sino ir más allá a través de un

enfoque de los bienes y servicios producidos, es así como se desarrollan los sistemas de

aseguramiento de calidad de gran aplicación en todos los ámbitos industriales y de

servicios.

Para referirnos históricamente a Latinoamérica, la cultura indígena americana

demuestra entre los años 300 y 900 DC, gran dominio de la Ingeniería, existiendo el

imperio inca que se extendía por miles de kilómetros con una amplia red construida de

vías de comunicaciones y puentes. Así mismo ejecutaron impresionantes obras de

ingeniería y pirámides que se mantienen hasta el día de hoy, evidenciando una vez más

la aplicación del concepto de supervisión y calidad en las obras. Este desarrollo también

implicó necesariamente el conocimiento de controles de altimetría y planimetría con el

dominio de amplios conocimientos de matemática y técnicas de ejecución de obras, como

para construir impresionantes canales de riego, que requerían una altísima precisión en

Page 20: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

21

el control de sus pendientes. En la actualidad no es fácil hablar de que la calidad ha

llegado al mundo latinoamericano, más bien se podría decir que empieza a desarrollarse.

Algunos países de América Latina como Argentina, Brasil, México, Venezuela, Colombia,

Chile, Perú han iniciado verdaderas cruzadas nacionales en torno a la calidad, aún así las

industrias latinoamericanas carecen de los niveles de competitividad internacional y es

por ello tan importante establecer nuevas fronteras para la calidad en el subcontinente

latinoamericano.

Los orígenes de la calidad en Venezuela, se remonta a las obras de principios del

siglo XX, como el Teatro Nacional y otras obras de su época, puertos, aeropuertos, los

primeros puentes en arco de concreto armado, quintas, etc. todavía era el mismo

arquitecto o ingeniero, el encargado de levantar los planos y construir la obra. En 1936 el

Ing. Francisco J. Sucre, crea en el Ministerio de Obras Públicas, MOP, la División de

Ensayos de Materiales, lo cual inicia la oficialización del control de calidad, generándose

desde la década de los 50 un importante avance en dicha materia, hasta convertirse

nuestro País, hacia fines de la década de los 70 e inicio de los 80, en una importante

referencia Latinoamericana en la ejecución de obras, por la tipología e importancia de las

obras ejecutadas para entonces: Puente sobre El lago de Maracaibo, red vial y de

autopistas, los Distribuidores la Araña y El Ciempiés, Viaductos, túneles, El Puente

Angostura sobre el Río Orinoco, Plantas Industriales de SIDOR, la Represa de Guri, El

Metro de Caracas, las Torres de Parque Central (Fue el edificio más alto en concreto

armado del mundo), entre otras importantes obras.

La calidad en Venezuela ha podido impactar tanto a las instituciones oficiales

como a las privadas, pero en dos corrientes distintas y sobre todo en la búsqueda de

objetivos diferentes como consecuencia de sus naturalezas distintas. No obstante en la

historia reciente industrial del país desde el desarrollo industrial concebido por el

gobierno del general Pérez Giménez que se concreta con la zona industrial de Valencia,

es precisamente el estado el que asume políticas de desarrollo y de tecnologías que

ayudarán a implantar los primeros conceptos de calidad en el país. Vemos de ésta

Page 21: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

22

manera como el estado toma la iniciativa que le corresponde y decreta la creación de la

Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) mediante el decreto 501 del 31

de Diciembre de 1958, el cual permite que se desarrollen políticas de normalización y de

control de la calidad que hasta esa fecha no se tenían reguladas no establecidas. Vemos

cómo en el país la experiencia que se tiene proviene a través de la industria petrolera

que es netamente norteamericana, pero es la que establecía parámetros de control tanto

de normas como de control de la calidad a sus proveedores.

En la actualidad se puede apreciar que en organismos públicos de servicios

gubernamentales encargados de la ejecución de proyectos de construcción educativos,

como es el caso de FUNDAEDUCA (Fundación para la infraestructura de la planta física

educativa en el estado Zulia), que tiene como una de las funciones principales: Diseñar,

elaborar y ejecutar proyectos de construccion, rehabilitacion ampliacion y dotacion de

preescolares, escuelas basicas y especiales, media diversificada y técnica profesional.

Frecuentemente se procesan solicitudes en la Gerencia de ingeniería, de atención a

reclamos de fallas detectadas por parte de las comunidades educativas, durante la

ejecución de la obra, y cuando son entregadas e inauguradas las escuelas., Dichos

reclamos son referidos a: falta de control y seguimiento, retrasos en la ejecución de los

trabajos, personal no adecuado, mal funcionamiento de componentes sanitarios,

eléctricos, acabados finales, etc. Por otra parte las empresas señalan deficiencias en el

proyecto, reducción de cantidades de obra, diversificación de criterios, etc. El personal

involucrado en las actividades de inspección a menudo plantean situaciones de esta

índole, donde manifiestan que se debe a muchos factores como por ejemplo: escasez de

recursos (vehículos, implementos, trámites burocráticos), constante rotación de obras, (al

recibirlas ya presentan deficiencias que en ocasiones hay que corregirlas o modificarlas

redundado en más gastos y retrabajos), igualmente la movilidad de los niveles de

autoridad, (El continuo cambio de gerentes de un puesto a otro no permite que la

Page 22: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

23

persona esté ahí tiempo suficiente para lograr cambios a largo plazo que garanticen la

calidad y la productividad de las obras,).

En virtud de esta situación se percibe que a pesar de los esfuerzos realizados por

los niveles inmediatos de autoridad, en aras de subsanar estas deficiencias, la

demanda genera una suerte de caos en razón de que con frecuencia se superponen los

casos que requieren respuesta inmediata y las inversiones planificadas.

Es por ello que en las instituciones sean públicas o privadas deben

desarrollar implementar una Gestión de calidad general que establezca los lineamientos

dentro de sus procesos operativos. Esta Gestión se implementan en los proyectos de

construcción a través de controles y monitoreo de sus actividades, permitiéndole a las

instituciones mejora en sus procesos internos, que repercutirá en mejores productos y

servicios los cuales serán bien recibidos por sus clientes asegurando así su permanencia

en un mundo tan globalizado y tan competido.

En el presente estudio se plantea evaluar la Gestión de calidad en las fases de

ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia. Se

tratara de mostrar que hoy día nuestra realidad está exigiendo un cambio en la forma de

actuar, para buscar disminuir los errores comenzando desde el diseño del proyecto. Esto

se evaluará a través del análisis y evaluación de todos los instrumentos disponibles de

gestión de calidad. Los resultados y conclusiones nos permitirán el establecimiento de de

lineamientos, incluyendo acciones para la mejora continua en los procesos inherentes a

la construcción de proyectos.

Page 23: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

24

1.2.- FORMULACION DEL PROBLEMA

De acuerdo a lo planteado anteriormente, esta investigación se orienta a evaluar la

Gestión de calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de

la Gobernación del estado Zulia. Para cumplir dicho propósito se hizo necesario

responder las siguientes interrogantes.

¿Cómo son las herramientas de la planificación de la calidad en las fases de

ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del

estado Zulia?

¿Cómo son los elementos para el registro de datos, inspección y evaluación para

el aseguramiento de la calidad en las fases de ejecución de proyectos de

construcción educativos Zulia?

¿Cuál es la situación actual del control de calidad en las fases de ejecución

proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia.

¿Es posible desarrollar lineamientos de gestión de calidad en las fases de

ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado

Zulia?

1.3. -OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1.- OBJETIVO GENERAL.

Evaluar la Gestión de calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos de la Gobernación del estado Zulia.

Page 24: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

25

1.3.2 -OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Evaluar las herramientas de la planificación de la calidad en las fases de

ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del

estado Zulia.

Identificar los elementos para el registro de datos, inspección y evaluación para el

aseguramiento de la calidad en las fases de ejecución de proyectos de

construcción educativos Zulia

Analizar la situación actual del control de calidad en las fases de ejecución

proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia.

Desarrollar lineamientos de gestión de calidad en las fases de ejecución de

proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia.

1.4.- JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.

Para alcanzar los objetivos propuestos en esta investigación se emplearán

herramientas y procesos contemplados en cada una de las fases de la gestión de

calidad, apoyándonos en teorías y consultas en la internet, y otras fuentes bibliográficas,

que permitan desarrollar el proyecto de investigación, con la finalidad de poder evaluar

las fallas presentes en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos.

A su vez resulta fundamental monitorear y controlar todas las actividades

inherentes en las fases de ejecución de una obra, ya que a la hora de evaluar los

resultados finales en cuanto a costos, rendimientos y tiempo utilizados en el desarrollo

del mismo, permitirá una mejor toma de decisión en pro de la consecución de los

objetivos propuestos dentro de la organización. Es por ello como lo indica el PMBOK®

Page 25: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

26

(2004) administrar la calidad del Proyecto involucra todos estos procesos requeridos para

asegurar que se van a satisfacer las necesidades para el cual fue acometido. Esto incluye

"todas las actividades de las funciones administrativas generales que determinan la

política de calidad, objetivos, responsabilidades y las implementadas por medios tales

como planeación de la calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad, y

mejoramiento de la calidad, dentro del sistema de calidad"

Desde el punto de vista metodológico esta investigación se convertirá en una

referencia bibliográfica para futuras investigaciones, igualmente se considera un aporte

significativo para las instituciones públicas, considerando las diferentes teorías para su

elaboración, ella podrá ser aplicada a cualquier organización pública o privada, así como

a empresas consultoras o contratistas que necesiten implementar controles de calidad

dentro de sus procesos operativos. Igualmente aportará mediante el diseño y la

aplicación de instrumentos de recolección de datos, un análisis de resultados que

permitirán a posteriori definir lineamientos para mantener o mejorar los controles de

calidad dentro de los procesos constructivos de un proyecto de construcción educativo en

FUNDAEDUCA.

Desde una perspectiva teórica esta investigación permitirá analizar las teorías

consultadas relacionadas con la variable Gestión de Calidad, permitiendo recopilar

información que servirá como herramienta en el desarrollo de las bases teóricas que

soportaran la investigación, y a su vez será utilizada como marco referencial a otras

instituciones de carácter público, todo en función de mejorar sus procesos de control y

monitoreo en las fases de ejecución de una obra, enfocados a la consecución de las

metas propuestas como son obtener obras de calidad y bienestar social a sus usuarios.

Desde el punto de vista práctico, buscara dar respuesta a las fallas analizadas y

corregir los desvíos o malas prácticas en FUNDAEDUCA, dentro las fases de ejecución de

un proyecto de construcción educativo, a través de la implementación de lineamientos de

Page 26: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

27

Gestión de calidad, con el fin de optimizar los recursos (financieros, humanos, técnicos),

minimizar el tiempo de ejecución de la obra, monitorear y controlar las actividades

inherentes a los procesos constructivos y administrativos en aras de lograr productos de

buena calidad.

Desde el punto de vista social, brindar a la población beneficiada de estas obras,

proyectos con estándares de calidad que les permitan disfrutar ampliamente con mayor

seguridad y confort las instalaciones entregadas, a su vez lograr internamente dentro de

la Fundación, la consecución de los objetivos propuestos en la misión y visión de la

organización.

1.5.-DELIMITACION DE LA INVESTIGACION.

La siguiente investigación estará dirigida a evaluar la Gestión de calidad en las

fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado

Zulia, referido exactamente a escuelas (desde educación inicial hasta módulos

universitarios), aplicando todos los procesos y herramientas estudiados en las bases

teóricas.

Se desarrollará específicamente en la Gerencia de Ingeniería de FUNDAEDUCA,

(Fundación para la infraestructura de la planta física educativa en el estado Zulia),

organismo público adscrito a la gobernación del estado Zulia, ubicado en la Av. 17 los

Haticos, Parroquia Cristo de Aranza, municipio Maracaibo del estado Zulia.

La investigación será efectuada en el lapso comprendido desde Junio 2010 hasta

Septiembre 2011 aproximadamente, correspondiente a la programación establecida

según el pensum de estudios de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción de

la Universidad del Zulia.

Page 27: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

28

CAPITULO 2

MARCO TEORICO

Page 28: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

29

CAPITULO 2

MARCO TEORICO

En el presente trabajo, este capítulo está referido a investigaciones realizadas por

otros autores que han contribuido con sus trabajos aportar consideraciones importantes

al momento de desarrollar un Sistema de Gestión de Calidad en las fases de ejecución

de proyectos de construcción, basados en descripciones lógicas y estructuradas que

permitan conocer todos los aspectos que involucren la Gestión propuesta, con el

propósito de alcanzar los objetivos planteados.

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

REYES (2010). en su estudio: “Gestión de calidad de las empresas de

construcción civil ubicadas en el municipio Maracaibo del estado Zulia”, el objetivo

general fue evaluar la gestión de calidad de las empresas de construcción civil ubicadas

en el municipio Maracaibo del Estado Zulia, fue sustentado en la teoría de de Gestión de

calidad de autores como Figuerola (2007), Gómez (2008), para ello la observación a

través de un instrumento tipo encuesta, el cual estuvo constituido por 60 ítems con

respuestas combinadas, es decir hubo 15 preguntas con respuestas dicotómicas y 45 con

varias alternativas de respuestas.

Este instrumento fue validado por 10 expertos en el área de Gerencia y

Construcción y dirigido a una población de 15 empresas constructoras, a este respecto la

confiabilidad se calculo a través del alfa de Cronbach, obteniendo un valor 92%. Los

resultados de los datos se desarrollaron a través del análisis estadístico, llegando a las

siguientes conclusiones: estas empresas no poseen Modelos de Gestión de Calidad bien

definidos, la mayoría de las organizaciones no están certificadas por Fondonorma y

existen fallas en cuanto a la Gestión de Calidad de los proyectos de construcción que

ejecutan, debido a la falta de conocimientos en cuanto a las ventajas que proporciona la

Page 29: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

30

certificación, para lo cual se formulan lineamientos como aportes a la empresas para

eliminar las situaciones negativas encontradas en esta investigación, las cuales se

consideran de suma importancia para próximas investigaciones.

El aporte de esta investigación es de gran utilidad para la investigación propuesta

ya que en el área metodológica empleada, la autora expone herramientas y controles

para la propuesta de un modelo de Gestión de Calidad dentro de las empresas de

construcción civil, la información arrojada servirá de base teórica al estudio en cuestión.

OBERTO (2009). realizó un estudio titulado “Gestión de la calidad en la

ejecución de proyectos de edificaciones escolares”, este es un estudio de tipo analítico

descriptivo, cuyo propósito fue desarrollar los lineamientos para la gestión de la calidad

en la ejecución de proyectos de edificaciones escolares en la ciudad de Maracaibo”. Fue

sustentado en las teorías de calidad de Esterkin (2005), Juran (1990), González (2007),

Ishikawa (1988) PMBook (2004) y de Planificación estratégica Serna Gómez (2000). El

universo total de 112 empresas con una muestra que arrojo 53 empresas a encuestar. Se

elaboró un instrumento el cual contenía los indicadores para medir la variable en estudio

Gestión de la Calidad. Los resultados muestran que se aplican algunos elementos

inherentes a la calidad, mas no se gestiona en su totalidad por las empresas debido a

varios factores externos que lo impiden. Se concluye que existen fallas en la gestión de

calidad en los proyectos de escuelas debido a la falta de presupuestos para su adecuada

planificación, aseguramiento y control. Se recomienda una serie de lineamientos para

mejorar las situaciones negativas encontradas en la investigación.

El aporte de esa investigación sirve como referencia bibliográfica en el área de la

metodología conceptual utilizada ya que es similar a la investigación propuesta,

expresando a su vez la situación actual del control de calidad dentro de las empresas

estudiadas.

Page 30: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

31

PEÑA (2009). en su estudio: “Sistema de gestión para inspectores de control de

calidad en obras civiles dentro de proyectos de construcción industrial en Venezuela”,

tiene como propósito presentar un sistema de gestión para inspectores de control de

calidad en obras civiles de construcción industrial en Venezuela. La investigación fue de

tipo proyecto factible, descriptiva y de campo. Como basamentos teóricos se utilizaron

las normas COVENIN, ISO 9000 y los textos de Juran (2004) entre otros. Con un diseño

no experimental descriptivo. La población en estudio fue conformada por 20 inspectores

de control de calidad. La técnica de recolección de datos utilizada fue el cuestionario

estructurado por 34 ítems de tipo alternativo de respuesta múltiple, uniescogencia,

validado por medio del juicio de 3 expertos. A este respecto, la confiabilidad del

instrumento se logro después de los datos arrojados por la prueba piloto, realizada a los

10 sujetos con las mismas características de la población objeto de estudio, y luego se

calculo a través del Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0,94. A través del

instrumento aplicado del análisis e interpretación de los datos, arrojo como resultados

que a pesar de existir manuales de inspección, estos no poseen todos los requerimientos

para la gestión de los inspectores, haciendo necesaria la búsqueda de nuevos

mecanismos de actuación y control. En función de los resultados obtenidos, y basados en

un análisis documental se elaboró una propuesta de un sistema de gestión para

inspectores de control de calidad.

El aporte de esta investigación radica en la importancia de la inspección de las

obras civiles y su control a través de manuales y estándares establecidos para el logro de

la misma, sirviendo como metodología conceptual al estudio propuesto.

MUÑOZ (2008). determina en el estudio “Modelo conceptual para la

implantación de sistemas integrados de gestión de la calidad y medioambiental en

empresas consultoras del sector de ingeniería especializadas en la ejecución de proyectos

Page 31: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

32

de ingeniería procura y construcción”. Para la ejecución de este trabajo se tomo como

base las normas ISO 9001:2000 e ISO 14001: 2004. En igual sentido, se analizará el

enfoque de trabajo de las empresas consultoras del sector de ingeniería, especializadas

en la ejecución de proyectos de ingeniería, procura y construcción; y las ventajas de la

implantación de los sistemas integrados de gestión de calidad y medioambiental en ese

tipo de empresas. La presente investigación será documental, para lo cual se utilizara

una amplia revisión bibliográfica y técnica de análisis de contenido, inducción, deducción,

y síntesis. Con la elaboración de esta investigación se debe proponer un modelo

conceptual para la implantación de un sistema integrado de gestión de calidad y

medioambiental, de acuerdo a los lineamientos de las normas ISO 9001:2000 e ISO

14001:2005

Esta investigación ofrece un aporte significativo de manera conceptual ya que enfoca

el estudio de un sistema de gestión de calidad de manera integral y su aplicación dentro

de las empresas de construcción civil a través de las normas ISO:9000.

ARANGUREN (2007). plantea en su estudio:”Propuesta metodológica para la

gestión de la calidad en la construcción de viviendas en el Estado Lara (Venezuela)”.

Revisar la situación existente en diferentes grupos que interactúan en el proyecto y

construcción de desarrollos habitacionales de tipo masivo, discriminados en: entes,

promotores, organismos públicos, y usuarios, abarcando el entorno geográfico del Estado

Lara (Venezuela). Los entes promotores fueron evaluados con relación al cumplimiento

de requisitos de un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2000,

determinándose globalmente un nivel bajo de atención en ese sentido. En los organismos

públicos se exploró su atención en las fases de proyecto y construcción de desarrollos

habitacionales, haciéndose notar algunas debilidades y dificultades acusadas para ejercer

las funciones de control de calidad que les corresponden. El grupo de los usuarios fue

abordado para examinar su satisfacción respecto a la vivienda, el conjunto residencial

donde se ubica y el mismo ente promotor, encontrándose en los tres casos niveles

Page 32: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

33

medios en su evaluación. Finalmente, basados en la información manejada y los

resultados de todo el proceso seguido, se presentan conclusiones y formularon

propuestas considerando diferentes niveles de acción para mejorar la calidad de las

viviendas en el estado Lara (Venezuela).

El aporte arrojado a la investigación propuesta radica en la utilización de las bases

teóricas como referencia en este estudio ya que se está analizando la gestión de calidad

en la construcción de viviendas, donde se involucran organismos públicos similar al

estudio en cuestión donde evalúan el comportamiento de los mismos dentro de la

implantación de un sistema de gestión de calidad.

QUERO (2004). en su estudio “Gestión de la calidad para el control de los

procesos administrativos en pequeñas y medianas empresas del sector construcción”

tiene como propósito determinar los componentes del sistema de gestión de la calidad

para el control de los procesos administrativos en pequeñas y medianas empresas del

sector construcción. La investigación siguió la modalidad de campo, descriptiva, con

diseño no experimental. La población estuvo conformada por tres empresas del sector

construcción y los instrumentos se aplicaron a 21 personas discriminadas entre personal

gerencial, administrativo y operacional de las empresas en estudio. Los datos fueron

recabados en un cuestionario con escala tipo Likert, validados por expertos y cuyos datos

fueron analizados con estadísticas descriptivas. Los resultados mostraron que desde el

punto de vista interno, las empresas muestran deficiencias en cuanto a la definición de

las unidades funcionales lo cual impacta negativamente el logro de los objetivos

institucionales. Se determino que los sistemas administrativos de las empresas no

ofrecen una fiabilidad que permita ofrecer respuestas oportunas a sus clientes. Las

empresas no cuentan con indicadores de gestión definidos y aunque el personal está

capacitado y comprometido con la organización, no está preparado para resolver

situaciones de carácter innovador en cuanto a la calidad.

Page 33: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

34

El aporte de esa investigación sirve como referencia bibliográfica en el área de la

metodología conceptual utilizada ya que refiere aspectos importantes del control de

calidad en los procesos administrativos de empresas del sector de la construcción, el

cual tiene similitud al estudio propuesto.

LEON (2000). Este estudio tuvo como objetivo diseñar un” Sistema de Gestión

de Calidad (SGC) para la ejecución de Proyectos Industriales en la Empresa PCI

Ingenieros Consultores S.A.”, como parte del esfuerzo para minimizar problemas en el

desarrollo de las fases asociadas a la atención y desarrollo de los proyectos, reducir

tiempos de respuesta y costos, de conformidad las exigencias del mercado en materia de

calidad. En función de la Metodología que se empleó, el estudio se consideró una

investigación descriptiva, aplicada, documental, de proyecto factible y de campo,

orientada a la revisión en sitio de los datos operativos relacionados con el estado real de

la documentación de Calidad y su aplicación, en relación con los proyectos atendidos y

con las normas internacionales de referencia, trabajando el total de los procesos. Las

técnicas utilizadas para la recolección y análisis de los datos fueron la Matriz de Análisis

de Contenido, el Panel de Expertos, la observación directa y las entrevistas personales

estructuradas y no estructuradas en el marco del desarrollo de una Auditoria de Calidad.

Esto permitió hacer un diagnóstico de los sistemas de la empresa y fijar un marco de

referencia para plantear una solución práctica. Como resultado se propone un diseño a

partir del análisis el negocio y su orientación, se define la estructura y cantidad de la

documentación del SGC, los parámetros para su creación y mantenimiento, la estructura

organizativa adecuada a los objetivos de la Organización, y se presenta la planificación

para su implantación posterior.

Page 34: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

35

ANTECEDENTES

AUTOR AÑO TITULO APORTE

REYES 2010

“Gestión de calidad de las empresas de construcción civil

ubicadas en el municipio Maracaibo del estado Zulia”

El aporte de esta investigación es

de gran utilidad para la

investigación propuesta ya que en el área metodológica empleada,

los autores exponen herramientas y controles para la propuesta de un

modelo de Gestión de Calidad

dentro de las empresas de construcción civil, la información

arrojada servirá de base teórica al estudio en cuestión.

OBERTO 2009

“Gestión de la calidad en la ejecución de proyectos de

edificaciones escolares”

El aporte de esa investigación sirve

como referencia bibliográfica en el área de la metodología conceptual

utilizada ya que es similar a la

investigación propuesta, expresando a su vez la situación

actual del control de calidad dentro de las empresas estudiadas.

PEÑA 2009 “Sistema de gestión para

inspectores de control de

calidad en obras civiles dentro de proyectos de construcción

industrial en Venezuela”

El aporte de esta investigación

radica en la importancia de la

inspección de las obras civiles y su control a través de manuales y

estándares establecidos para el logro de la misma, sirviendo como

metodología conceptual al estudio

propuesto.

MUÑOZ 2008

“Modelo conceptual para la implantación de sistemas

integrados de gestión de la calidad y medioambiental en

empresas consultoras del sector

de ingeniería especializadas en la ejecución de proyectos de

ingeniería procura y construcción

Esta investigación ofrece un aporte significativo de manera conceptual

ya que enfoca el estudio de un sistema de gestión de calidad de

manera integral y su aplicación

dentro de las empresas de construcción civil a través de las

normas ISO:9000

Page 35: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

36

ARANGUREN

2007

”Propuesta metodológica para la gestión de la calidad en la

construcción de viviendas en el Estado Lara (Venezuela)”

El aporte arrojado a la investigación

propuesta radica en la utilización de

las bases teóricas como referencia en este estudio ya que se está

analizando la gestión de calidad en la construcción de viviendas,

donde se involucran organismos públicos similar al estudio en

cuestión donde evalúan el

comportamiento de los mismos dentro de la implantación de un

sistema de gestión de calidad.

QUERO

2004

“Gestión de la calidad para el control de los procesos

administrativos en pequeñas y

medianas empresas del sector construcción”

El aporte de esa investigación sirve como referencia bibliográfica en el

área de la metodología conceptual utilizada ya que refiere aspectos

importantes del control de calidad

en los procesos administrativos de empresas del sector de la

construcción, el cual tiene similitud al estudio propuesto.

LEON

2000

”Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para la ejecución de

Proyectos Industriales en la Empresa PCI Ingenieros

Consultores S.A.”

Su aporte está basado en la

propuesta de un sistema de gestión

de calidad aplicado en todas las fases de ejecución de los proyectos

de construcción enfocados a los lineamientos establecidos, los

cuales serán utilizados como

referencia en la investigación propuesta que servirán para

abordar problemáticas y darle soluciones.

Cuadro N° 1. Fuente: Elaboración Propia (2011)

15

15

Page 36: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

37

2.2.- BASES TEORICAS.

Para el desarrollo de las bases teóricas de esta investigación se propone explicar

los diversos conceptos relacionados con la variable en estudio, definiendo cada uno de

ellos a través de diferentes autores estudiados, con el fin de documentar información

relacionada al tema objeto de estudio, permitiendo a su vez sustentar bajo referencias

bibliográficas la investigación propuesta.

2.2.1 ¿QUÉ ES LA GESTION DE CALIDAD? .

Para las normas internacionales ISO 9000 (2000) “Gestión de la Calidad son las

actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la

calidad.”

La gestión de la calidad del proyecto puede definirse de acuerdo con el (PMI,

1996), citado por Capuz Rizo, Martínez, Torrealba, et.al (2000) pág. 57, como: “el

conjunto de actividades de la dirección y gestión que determinan la política de la calidad,

objetivos y responsabilidades, así como su desarrollo por medios tales como planificación

de la calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad y mejora de la calidad,

dentro del sistema de calidad”.

Así mismo el PMBOK® (2004), indica que “Los procesos de Gestión de la calidad

del Proyecto incluyen todas las actividades de la organización ejecutante que determinan

las políticas, los objetivos y las responsabilidades relativos a la calidad de modo que el

proyecto satisfaga las necesidades por las cuales se emprendió.”

Capuz Rizo, Martínez, Torrealba, et.al (2000) señala que la Gestión de la calidad del

proyecto se articula alrededor de tres procesos, ellos son:

Planificación de la calidad. Identificando qué normas de calidad son las más

importantes para el proyecto y determinando cómo cumplirlas.

Page 37: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

38

Aseguramiento de la calidad. Evaluando el desarrollo general del proyecto sobre la

base establecida, con el fin de tener la seguridad de que el proyecto será conforme con

las más importantes normas de calidad.

Control de la calidad. Evaluando los resultados específicos que se van generando con

el desarrollo del proyecto y comprobando que son conformes a los criterios y

restricciones de las normas de calidad. Se deben identificar todas las causas de no

conformidad.

El modelo básico de gestión de la calidad del proyecto que se describe es coherente,

con la propuesta que ISO ha realizado en la series de normas ISO-9000. Además, se

debe destacar que la filosofía actual de gestión de la calidad se complementa con los

enfoques novedosos de dirección y gestión de proyectos (ingeniería concurrente en

fabricación, dirección profesional de construcción, etc.).

Por ejemplo, ambas disciplinas reconocen la importancia de:

La satisfacción del cliente. Tratar de cumplir o superar lo que el cliente espera del

producto. Esto da ventaja competitiva al producto.

La prevención mejor que la inspección. El costo de prevenir errores siempre es

menor que el costo de corregirlos.

Responsabilidad de la dirección. El éxito requiere de la participación de todos los

miembros del equipo. Se debe motivar a todas las personas para que muestren una

actitud positiva hacia la mejora continua. Es responsabilidad de la dirección facilitar los

medios necesarios para conseguirlo.

Los procesos dentro de las fases: El ciclo repetitivo de hacer-planear-verificar-actuar,

descrito por Deming y otros es muy similar a la combinación de fases y procesos.

Page 38: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

39

2.2.1.1. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Como señala Cuatrecasas (2005) estos principios se implementarán de acuerdo

con la naturaleza de cada organización y sus objetivos específicos. Lo que sí es común a

todos ellos es que su utilización plantea una perspectiva que puede constituir la base

para la mejora del desempeño y la excelencia de una organización.

Los ocho principios de la gestión de la calidad en los que se sustentan las normas

de la serie ISO 9000/2000 se presentan para su utilización por parte de la alta dirección,

como una estructura destinada a llevar a sus organizaciones hacia la mejora de su

funcionamiento. Estos principios son:

- Principio 1. Enfoque en el cliente.

Las empresas dependen de sus clientes y, por lo tanto deberán comprender las

demandas actuales y futuras de sus clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y

esforzarse en rebasar las expectativas de los clientes.

- Principio 2. Liderazgo.

Los líderes son los que establecen la unidad en cuanto a los fines y el rumbo de la

empresa. Es conveniente que estos desarrollen y mantengan un entorno interno que

permita que las personas puedan participar de forma plena en la consecución de los

objetivos de la empresa.

- Principio 3. Participación del personal.

Las personas que intervienen en todos los niveles de la organización constituyen la

esencia de ésta y su plena participación es lo que permite que sus capacidades sean

aprovechadas en el beneficio de la empresa.

Page 39: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

40

- Principio 4. Enfoque en los procesos.

El resultado esperado se consigue más eficientemente cuando las actividades y los

recursos relacionados se gestionan como un proceso.

- Principio 5. Gestión basada en los Sistemas.

La identificación, compresión y gestión a modo de sistema de los procesos

interrelacionados contribuyen a la eficacia y a la eficiencia de la empresa a la hora de

conseguir sus objetivos.

- Principio 6. Mejora Continua.

La mejora continua del funcionamiento global de la empresa debería constituir un

objetivo permanente de ésta.

- Principio 7. Toma de Decisiones basadas en Hechos.

Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

- Principio 8. Relación mutuamente beneficiosa con los proveedores: Una empresa y sus

proveedores mantienen interdependencia, y una relación mutuamente beneficiosa sirve

para aumentar la capacidad de ambas partes a la hora de aportar un valor agregado.

(ISO:9000)

El uso exitoso de los ocho principios de gestión por una organización resultará en

beneficios para las partes interesadas, tales como mejora en la rentabilidad, la creación

de valor y el incremento de la estabilidad.

2.2.1.2.- PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

Según lo señala (PMI, 1996), citado por Capuz Rizo, Martínez, Torrealba, et.al

(2000) pág. 59, que la actividad principal de la planificación de la calidad consiste en

Page 40: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

41

“identificar qué normas de calidad debe cumplir el proyecto y el desarrollo del proyecto, y

determinar cómo satisfacerlas”. Es uno de los procesos clave de la planificación general

del proyecto, y se debe desarrollar en paralelo con los otros procesos de planificación.

Uno de los principios de la dirección de la calidad moderna es que la calidad se planifica,

no se inspecciona. Siguiendo de forma literal la norma ISO-9004, un plan de calidad

definirá:

Los objetivos de la calidad que deben alcanzarse, tanto en la organización en

general (política de calidad de la empresa de proyectos), como en el producto o servicio

concreto (función de la política de calidad del cliente).

La designación específica de autoridad y responsabilidad en las diferentes fases del

proyecto.

Los métodos, procedimientos e instrucciones de trabajo que deben aplicarse

(Incluyendo normativa y legislación).

Los programas de inspección, ensayo, examen y auditorías que deben aplicarse en

las etapas apropiadas.

La metodología para los cambios y modificaciones para el propio plan de la calidad,

según lo requiera el proyecto.

También señala Canela (2005): el propósito de la planificación de la calidad es definir

y coordinar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de calidad. Una de ellas

es establecer las especificaciones de los procesos operativos y los recursos relacionados

con ellos. La dirección de la empresa debe definir y documentar la forma en que se

asegura el cumplimiento de los requisitos de calidad para los productos y los servicios

relacionados con ellos.

Page 41: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

42

Así mismo el autor señala que la planificación se ha de orientar de forma que se

cumplan los requisitos de todas las partes interesadas, teniendo en cuenta todos los

aspectos que les afectan.

Los resultados que se pretende obtener, aplicando un plan de calidad para la gestión

del proyecto serán las listas de verificación y control, los procedimientos de inspección y

el plan de gestión de la calidad.

En tal sentido, se puede decir que la planificación de la calidad para obtener estos

resultados utiliza una serie de herramientas, la mayoría de las cuales son comunes con

otros procesos de gestión y mejora. Entre los más utilizados se encuentran, el

“benchmarking”, los diagramas de flujo y de Ishikawa, y el diseño de experimentos, el

Análisis Modal de Fallos y errores,

Para Ibáñez (2010) El plan de calidad se centra en detallar las normas de calidad

para el proyecto y los criterios de calidad que se utilizan para medir y determinar si los

resultados son los esperados, además de crear y documentar un plan para cumplir con

esas normas.

Dicho proceso, que se efectúa durante la fase de planificación del proyecto, está

basado en la política de calidad de la organización y tendrá por objeto desarrollar un plan

que determine:

Los estándares, normas de calidad y regulaciones que afectan al proyecto.

Los estándares que deberán desarrollarse específicamente para el proyecto.

La manera de asegurar la conformidad con dichos estándares.

Los procesos y planes de mejora continúa.

Las métricas que se utilizarán para medir los resultados del proyecto.

Los procesos que se utilizaran para aplicar dichas métricas.

Page 42: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

43

El grado de calidad del producto y cualidades que deben ser poseídas por los

entregables del proyecto.

Proceso de Planificación de calidad

Para llegar a determinar todos los aspectos de calidad de un proyecto de

construcción, no solamente deben centrarse los esfuerzos en el control y la verificación,

sino que debe seguirse un proceso orientado a determinar cómo dicha verificación es

llevada a cabo, procesada y transmitida:

1. Determinar qué debe ser sometido a verificación y control,

generalmente serán los entregables. Cualquier entregable importante debe ser sometido

a cierto control de calidad, entendiéndose por entregable importante aquel que forme

parte del resultado final del proyecto.

2. Establecer la manera más adecuada de efectuar el control,

si el resultado final es un entregable que debe cumplir un estándar, el control de

calidad debería centrarse en el cumplimiento de dicho estándar, asegurándose esto

mediante una auditoría.

3. Desarrollar la programación de las actividades de calidad.

La mayoría actividades de calidad se realizan justo antes de completar el entregable,

aunque si los plazos de desarrollo son lo suficientemente largos, deben programarse

actividades intermedias.

4. Determinar los interesados y participantes de las actividades de calidad

obviamente, los responsables del entregable, pero también puede ser necesaria la

participación de expertos, e incluso del cliente final del entregable, para asegurar un

común entendimiento de la información suministrada.

15

Page 43: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

44

5. Describir las herramientas y técnicas de calidad que deben ser utilizadas,

las cuales garantizarán que se contemplan todos los aspectos del proyecto, y no solo los

aspectos importantes, no dispersando los esfuerzos y la atención de los miembros del

equipo.

2.2.1.3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

(PMI, 1999) citado por Capuz Rizo, Martínez, Torrealba, et.al (2000) pag, 59,

define el aseguramiento de la calidad como “el conjunto de actividades sistemáticas y

planificadas, desarrolladas dentro del sistema de calidad, para garantizar que el proceso

satisfará las principales normas de calidad”.

Desde el enfoque del aseguramiento de la calidad la mejora de la calidad no debe

entenderse como una corrección de los errores cometidos. Es un enfoque preventivo, la

mejora de la calidad consiste en no cometerlos.

El objetivo de implantar un sistema de aseguramiento de la calidad es conseguir que

los procedimientos, documentos, tareas, etc. mejoren en conjunto en su efectividad y

eficiencia, proporcionando mayores beneficios a las entidades involucradas. Las

evaluaciones y mediciones permiten corroborar la reducción del número de errores, y

cuando se detecta alguno, se identifica de inmediato el origen, y se proponen acciones

correctoras tanto sobre la causa del error como sobre sus efectos.

Así mismo Pérez (2011) señala que el plan de aseguramiento de la calidad en una

obra es la herramienta de organización, planificación, y control documentado de la etapa

de la construcción, El fin fundamental es conseguir la satisfacción del cliente mediante la

prevención de cualquier No conformidad en todas las etapas de la construcción, desde la

revisión del proyecto hasta los procesos de construcción y productos elaborados,

optimizando la relación coste/beneficio en todos los procesos y productos.

15 15

Page 44: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

45

Una herramienta fundamental dentro del plan de aseguramiento de la calidad es

la realización de auditorías de calidad, dado que permite revisar el conjunto de

procedimientos utilizados antes de pasar a la fase de implantación del sistema de

aseguramiento de la calidad.

2.2.1.4.- CONTROL DE LA CALIDAD.

(PMI, 1999) citado por Capuz Rizo, Martínez, Torrealba, et.al (2000) pág., 60, indica:

que si el aseguramiento de la calidad consiste en “proceder” con calidad, el control de la

calidad consiste en comprobar que se está cumpliendo con calidad. En caso contrario, se

identificarán las causas y se actuará sobre ellas. Se controla la calidad tanto del objeto

del proyecto, como del desarrollo del proyecto. Así, no solo se comprueba que el

producto cumple las especificaciones determinadas en la descripción del producto o

servicio, sino que también se comprueba que el proyecto se desarrolla con fidelidad al

programa (plazos y costes) previsto.

Los indicadores que van a ser controlados pueden ser cualitativos o cuantitativos.

Existen indicadores específicos de las primeras etapas del proyecto, como: número de

soluciones generadas para el producto, número de no conformidades de las listas de

especificaciones, etc.

En el caso de que se produjera un error inadvertido, serán claves para descubrir

defectos en el control de la calidad, y por tanto, defectos en la gestión de la calidad. Por

tanto, el equipo de proyectos desarrolla la gestión de calidad del proyecto mediante la

puesta en marcha, ya sea secuencial o concurrentemente, de los tres procesos descritos:

planificación de la calidad, aseguramiento de la calidad y control de la calidad.

Page 45: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

46

Para Ibáñez (2010): El control de calidad de un proyecto de construcción está

basado en el control por parte del personal propio o ajeno especializado en este tipo de

controles, donde se deben analizar variados aspectos como:

Contenido de la información: los planos, detalles, memorias y libros de construcción

deben estar completos y bien redactados.

Cumplimiento del programa requerido

Cumplimiento de la normativa aplicable.

Obtención de los permisos y licencias necesarias

Continuando con lo que dice el autor, el mismo afirma que buena parte de los

errores en la ejecución de obras de construcción, se originan de la defectuosa redacción

del proyecto de construcción:

La inexistencia de detalles constructivos o poco claros.

Inexistencia de información explicita acerca de los métodos constructivos a seguir,

especialmente cuando no se trata de elementos constructivos típicos.

Los materiales a utilizar deben ser especificados de manera clara para evitar

divagaciones y malos entendidos.

Poco uso de materiales de última generación que ayuden a minimizar la presencia de

posibles defectos o patología constructiva.

Sobre las bases expuestas Cilento, (1972), citado por Romero, Echeverría,

(2010) págs., 30-32 expresa que: “El control de calidad en su sentido más amplio se

refiere al control sistemático de aquellas variables de los procesos de producción que

influyen sobre la excelencia del producto final. Estas variables se deben a la aplicación de

los materiales, hombres y maquinarias; y a las condiciones de fabricación.”

Por otra parte expone que es: “una actividad sistemática, que controla cada factor

que influye en la obtención de un producto final”. Sin embargo, este control no tiene que

Page 46: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

47

dar lugar a productos siempre iguales, ya que el término calidad no es absoluto. Un

mismo producto puede ser muy bueno para una cosa y mala para otra.

Es por eso que enfatiza que un programa de control de calidad debe abarcar los

siguientes aspectos:

Normas y especificaciones que determinan los objetivos de calidad que se deben

medir o evaluar.

Métodos de inspección, para distinguir la buena calidad de la mala, de acuerdo con

las normas establecidas en cada caso.

Técnicas estadísticas, incluyendo el muestreo y la recolección, selección y análisis de

datos, para indicar si la calidad se encuentra o no bajo control.

Registros de inspección y técnicas gráficas para registrar datos de inspección que

permitan determinar las indicaciones de falta de control.

Métodos de recuperación, que permitan disponer, corregir o reparar los artículos,

productos y operaciones defectuosas.

Dispositivos de inspección, que abarcan todos los equipos que se emplean para la

comparación objetiva y mensurable de la calidad real en relación con las normas

establecidas. Pruebas de laboratorio: para las instalaciones de concreto, se prueban en el

laboratorio la resistencia del material.

Inspecciones visuales: Para la instalación de las estaciones de trabajo, se revisa el

apego mediante inspecciones visuales, siguiendo una lista de verificación.

Evaluaciones periódicas: En el desarrollo del proyecto, se aplican evaluaciones

periódicas para confirmar el apego a las expectativas, identificar desviaciones y realizar

acciones correctivas.

Igualmente tomando el concepto de Linares (2004) quien define “Control de

calidad: como la columna vertebral de la inspección, consiste en la verificación

sistemática, mediante la fiscalización directa, pruebas y ensayos de la obra durante su

ejecución y después de su conclusión, se ajusta a través de las normas generales de

Page 47: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

48

construcción, especificaciones particulares, planos del proyecto y en general a la buena

práctica” (pág., 22).

En la ejecución de los proyectos de construcción, con un programa de control

de calidad bien aplicado, disminuye la cantidad de elementos malos en la obra, en

cambio, la simple inspección, al realizarse sobre el producto final, lo que hace es

aumentar la cantidad de desechos, reparaciones, y modificaciones. Por consiguiente,

para que se logren obras bien hechas, con menor pérdida de tiempo y de material

desechado, la inspección tiene que organizar un buen programa de control de calidad.

(Cilento 1972).

Peña (2009) sostiene que las actividades constructivas componentes de la obra

son inspeccionadas a fin de proporcionar la información necesaria para realizar un control

de calidad de cada etapa del producto, dando pie para mejora de los procesos que

participan en la cadena productiva. Consecutivamente estos resultados se comparan con

los requisitos específicos definidos para cada elemento, de manera de establecer la

conformidad a través de criterios de aceptación o rechazo.

Continuando con lo que dice el autor en su investigación “Sistema de gestión

para inspectores de control de calidad en obras civiles dentro de proyectos de

construcción industrial en Venezuela” la inspección puede ser realizada por el propietario,

la empresa contratista o ambos, a través de un sistema de control dependiendo del

departamento de calidad con personal capacitado en métodos de control, así como el uso

de los instrumentos con los cuales se realiza la medición,

En consecuencia para analizar la calidad de una obra es importante inspeccionar

y analizar cada una de las variables conformadas del proyecto de una manera integral a

fin de cuidar todos los detalles relacionados con la construcción. Este control debe

Page 48: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

49

realizarse en tres etapas del proceso constructivo que son: al inicio, en ejecución, o

proceso y recepción final.

Por otro lado Chamoun (2002) indica que existe confusión entre el concepto de

Control de Calidad y el de Aseguramiento por lo que considera importante definir el

Control de Calidad como la medición, prueba, y acción correctiva como parte del proceso

de Aseguramiento de Calidad. En este último se incluye todo el proceso, desde el

concepto hasta la entrega del bien o servicio.

En la etapa de planeación se definen los criterios relevantes con el apoyo de las

herramientas del Diagrama Causa-efecto y la lista de verificación del proceso, para

monitorear su desempeño. Durante la ejecución se debe revisar dicho proceso

confirmando los siguientes puntos:

Que el diseño este correcto

Que la selección del proveedor sea la adecuada

Que los materiales y la mano de obra sean los acordados en la selección del

proveedor.

Que las herramientas y equipos sean los convenientes.

Que el procedimiento sea el requerido.

Que se ejecuten las muestras físicas comparando con los estándares de calidad

relevantes establecidos en el plan de calidad.

2.2.2. FILOSOFIAS PARA GESTIONAR LA CALIDAD.

Revisando los criterios básicos de los autores a mencionar, se observa que cada

uno de ellos tiene su filosofía básica, con la que han obtenido buenos resultados, por lo

cual es preciso estudiarlas para que cada empresa de acuerdo a sus condiciones

especifique, desarrolle su propia filosofía, y con ellas se obtengan los resultados

deseados de ser eficientes y rentables. He aquí los planteamientos:

Page 49: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

50

- La filosofía básica de Deming es que la calidad y productividad de las empresas

aumentan cuando la variabilidad de los procesos que en ella se realizan disminuye,

porque todas las cosas varían y es por esto, que los métodos de control estadísticos

deben ser usados. (Deming 1986; Walton, 1986; Oakland, 1989).

- Juran (1974; 1983; 1988; 1990) es el primero que acuña la el término de aptitud

para el uso o propósito el cual se distingue de la definición a menudo utilizada, de

conformidad con las especificaciones, apunta que es peligroso producir de acuerdo a las

especificaciones y no de acuerdo para lo que va a ser usado el producto.

- Juran (1966; 1973; 1974; 1983;) plantea como filosofía inquebrantable que la alta

gerencia debe estar involucrada en la obtención de la calidad, debiendo ser entrenada en

sus métodos, para ser capaz de dirigir y participar en los proyectos de mejoramiento de

la calidad. Considera que la calidad es costosa, no es libre, y que en cada momento

existe un nivel óptimo, que es difícil de lograr.

- Crosby (1979; 1987) plantea que la calidad no cuesta, es libre, que lo que cuesta es

el incumplimiento. Su filosofía de calidad está basada en que las cosas se hagan bien

desde la primera vez, o sea tiene un solo patrón de actuación, desempeño libre de

errores, "cero defecto", lo cual se logra con la prevención. Plantea que la verificación no

proporciona calidad, sino que solo permite conocer de forma no muy fiable, cómo

marchan las cosas.

- Los dos autores anteriores, Juran y Crosby presentan dos antagónicas teorías no

obstante los dos tienen razón, Crosby cuando dice que la calidad no cuesta que lo que

cuesta es el incumplimiento y Juran cuando considera que la calidad es costosa, no es

libre, y que en cada momento existe un nivel óptimo, que es difícil de lograr. El criterio

de Crosby es válido cuando se tiene instalada una tecnología básica adecuada y se

solicita de hombres adecuadamente capacitados que laboren sin defecto y bien desde la

Page 50: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

51

primera vez, sin realizar reprocesos, en este caso la calidad con que se trabaja produce

dividendos.

- El criterio de Juran es válido cuando la tecnología básica instalada produce defectos

y se trabaja en función de eliminarlos a través de mejoramientos, para lo cual es

necesario realizar inversiones para mejorar la tecnología o capacitar a los hombres que

realizan el trabajo.

- Conway (1988a, 1988b) cree en un continuo mejoramiento en todas las áreas,

incluyendo suministradores y distribuidores para eliminar el derroche de material,

capital y tiempo y mide las pérdidas en todas las áreas, incluidos los inventarios. Expone

un nuevo estilo de dirección, ingeniería de las ideas, basado en la estadística y la

Ingeniería Industrial.

- La filosofía de Figenbaum (1985; 1986) parte de un nuevo enfoque que requiere el

liderazgo directo y continuo de la dirección, pues la calidad se obtiene a partir de un

esfuerzo efectivo de los diferentes grupos de una organización, proyectándose hacia la

obtención de la excelencia. Expone que la calidad y los costos, no son antagónicos y que

alta calidad significa bajo costo. Los dos anteriores autores consideran que es preciso

partir de un sistema con el cual se obtenga la calidad y le dan mucha responsabilidad a la

alta dirección.

- Ishikawa (1978a; 1978b; 1987; 1988; 1991) plantea respeto a la humanidad como

filosofía gerencial y dice: “cuando la gerencia resuelve implantar el control de calidad en

toda la empresa, tiene que normalizar todos los procesos y procedimientos y luego

valerosamente delegar la autoridad en los subalternos. El principio fundamental de una

administración acertada, es permitir que los subalternos aprovechen la totalidad de sus

capacidades”.

Page 51: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

52

Trabaja por la búsqueda continua de la excelencia, mediante la prevención de las causas

que originan los defectos y las clasifica para ordenar el trabajo, con sus diagramas de

causa efecto. (Ishikawa, 1978b; 1985; 1991])

- Ishikawa (1988) plantea que practicar el control de la calidad es desarrollar, diseñar,

manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y

siempre satisfactorio para el consumidor y sostiene que para alcanzar esta meta es

preciso que en la empresa todos promuevan y participen en el control de calidad

incluyendo en esto a los altos ejecutivos, así como a todas las divisiones de la empresa y

todos los empleados.

- La filosofía de Yamaguchi (1989). está basada en que el objetivo principal de las

actividades productivas radica en la elevación de la productividad, es decir con el valor

mínimo de input, alcanzar el valor máximo de output. Esto se logra, en primer lugar, con

la mecanización y la automatización, el llamado hardware; y en segundo lugar

apoderándose de la técnica del control de la calidad, el llamado software.

Hasta el momento se han presentado las ideas que diferencian las filosofías de los

ideólogos, se plantearán a continuación las ideas coincidentes, que con más convicción

han planteado en sus doctrinas estos autores.

En general ellos plantean que, la alta gerencia tiene la máxima responsabilidad con la

calidad y necesita estar involucrada y capacitada en los problemas de la calidad para:

• Establecer canales de comunicación y romper barreras departamentales.

• Lograr la participación de todos en la toma de decisiones.

• Asignar los recursos a la prevención de defectos.

• Enfocar la acción correctiva a la identificación y eliminación de causas

Lograr la capacitación en todos los niveles, no sólo en los principios de la tecnología

básica sino también en los de calidad.

Page 52: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

53

• Lograr un proceso de mejora continua.

• Medir los mejoramientos de la calidad realizados a través de, la disminución de los

costos, el aumento de la productividad y la eficiencia de la producción.

• Utilizar una normalización que no sea rígida.

• Utilizar la estadística para el análisis del proceso y su control.

• Lograr la satisfacción del cliente.

2.2.2.1 METODOLOGIA DE MEJORA CONTINUA PLANIFICAR-HACER-

VERIFICAR-ACTUAR

Sacristán (2003). Define el ciclo de Deming o ciclo de mejora actúa como guía para

llevar a cabo la mejora continua y lograr de una forma sistemática y estructurada la

resolución de problemas. Está constituido básicamente por cuatro actividades: planificar,

realizar, comprobar y actuar que forman un ciclo que se repite de forma continua.

También se le conoce como ciclo PDCA, siglas en ingles de Plan, Do, Check, Act.

El mantenimiento y la mejora continua de la capacidad del proceso puede lograse

aplicando el concepto de PHVA en todos los niveles dentro de la organización, esto aplica

por igual a los procesos estratégicos de alto nivel, tales como la planificación de los

sistemas de Gestión de la Calidad o la revisión por la dirección y a las actividades

operacionales o simples, llevadas a cabo como una parte de los procesos de realización

del producto o servicio. Igualmente indica que la utilización

continua del PHVA brinda una solución que realmente permite mantener la

competitividad de los productos y servicios, mejora la calidad, reduce los costos de

retrabajo, mejora la productividad, aumenta la rentabilidad. Se Planifica estableciendo

objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos

del cliente y las políticas de la empresa, se Hace para implementar los procesos, se

Verifica cuando se realiza el seguimiento y la medición de los procesos y los productos,

Page 53: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

54

respecto a las políticas y los objetivos. Se Actúa para tomar las acciones y mejorar

continuamente el desempeño del proceso

Matriz del ciclo de mejora continua PHVA

PLANIFICAR

PASO 1

HACER

PASO 2

VERIFCAR

PASO 3

ACTUAR

PASO 4

¿Qué hacer? ¿Cómo Hacerlo?

Haga lo planificado ¿Se hizo lo planificado?

¿Cómo mejorar la primera vez?

Definir las metas Educar y capacitar Verificar los resultados de las

tareas ejecutadas

Eliminar las No conformidades

detectadas. Definir métodos para

cumplirlas.

Realizar el trabajo

ACCIONES PREVENTIVAS

EJECUCION EVALUACION ACCIONES

CORRECTIVAS.

Figura N° 1.

Fuente_ Guerra (2009)

Para Alcalde San Miguel (2009). Llevar a cabo una Gestión de Calidad en las

mejores condiciones posibles, es necesario contar con el apoyo de ésta técnica; con el

ciclo PHVA, se busca que los procesos sean flexibles, sincrónicos, manejables es decir los

más ajustados posibles para obtener mejores resultados con menos recursos.

Matriz del ciclo de mejora continua PHVA

Figura N° 2. Fuente_ San Miguel (2009)

Page 54: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

55

Del estudio de estas bases teóricas se puede deducir lo importante que es

implementar Sistemas de Gestión de calidad en las empresas ya que permiten monitorear

y controlar todas las fases de ejecución de un proyecto a través de la metodología y

herramientas que ofrecen los autores estudiados, los cuales a través de sus

investigaciones permitirán determinar que al momento de aplicar todos los

procedimientos de gestión de calidad de forma eficiente se estarán logrando los objetivos

propuestos, así mismo permitirán tomar decisiones en el momento preciso optimizando

tiempo y costos imprevistos y aumentando la competitivad y rentabilidad en las distintas

fases de un proyecto de construcción.

2.2.3.-TERMINOLOGIA BASICA:

Dimensión: Herramientas de la planificación de la calidad en las fases de ejecución de

proyectos de construcción educativos.

Indicadores:

Benchmarking: La norma ISO-9004, indica que es una herramienta esencial dentro del

plan de calidad, utilizada para comparar las prácticas desarrolladas en proyectos

anteriores con las establecidas para el proyecto en curso. Con ello se generan ideas de

mejora, y se obtiene una base con la que comparar la coherencia del resultado de las

mediciones, efectuadas durante el proceso del control de calidad.

Diagrama de Causa y efecto con lista de verificación; Chamoun (2002) Señala

que la misma sirve para identificar todas las actividades necesarias para lograr satisfacer

los requerimientos de calidad, se usa también para identificar las causas raíz de

problemas de calidad y así tomar la acción correctiva necesaria para la mejora continua.

Se enfoca más hacia las causas que hacia los síntomas.la lista de verificación confirma

efectivamente el desempeño de los factores incluidos en el Diagrama Causa-efecto con

fines preventivos.

Page 55: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

56

AMFE: Análisis Modal de Fallos y efectos: Alcalde San Miguel (2009): afirma que

sirve para resaltar los puntos críticos con el fin de eliminarlos o establecer un sistema

preventivo (medidas correctoras) para evitar su aparición o minimizar sus consecuencias.

El AMFE es válido para cualquier tipo de proceso, entendiendo que un proceso puede ser

de diseño, de fabricación, de ventas, organizativo, administrativo o de cualquier tipo de

servicio.

Dimensión: Elementos para el registro de datos, inspección y evaluación para el

aseguramiento de la calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos.

Indicadores:

Evaluaciones e inspecciones: Reyes (2010) citando a Philip Crosby (2000), indica

que no son más que la realización de las actividades necesarias para asegurar que se

obtiene y mantiene la calidad requerida, desde que el diseño del producto o servicio es

iniciado hasta que el producto es entregado al cliente para su utilización. Sus objetivos

principales son: Minimizar costos y maximizar la satisfacción del cliente.

Checklist: la norma ISO 9000, expresa que es un documento que detalla uno por uno

distintos aspectos que se deben analizar, comprobar, verificar, etc. Es una herramienta

útil para ayudar a definir un problema y organizar las ideas dentro de un proyecto.

Planillas de inspección: Para la American Society for Quality (ASQ), constituye una

herramienta esencial para la recolección y análisis de datos. Esta es una herramienta

genérica que puede ser adaptada para un sinnúmero de propósitos, y que sirven como

soportes o garantía de que se ha llevado un registro de la buena ejecución de la obra.

Resultados de ensayos y pruebas; Para la American Society for Quality (ASQ), Se

agrupan la actuación en el campo de control de calidad en tres tipos de servicios o fases:

Control de materiales, control de ejecución y control de pruebas. Los controles de

Page 56: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

57

materiales, ejecución y pruebas quedaran reflejados en una ficha de recepción o planilla.

Estas fichas se realizaran para cada material, equipo que integra el proyecto total.

Hoja de recogida de datos o verificación; Galgano (1995). La define como una

herramienta utilizada para la recopilación ordenada y estructurada de toda la información

relevante que se genera en los procesos de una organización

Auditorias de calidad: según González, Chamarro y otros (2007). Se definen como un

proceso sistemático, documentado, periódico y objetivo para evaluar a) si se han

implantado todos los requisitos de un sistema de gestión exigidos por una norma, b) si se

cumplen los procedimientos e instrucciones establecidas, es decir si se hace lo que se

acordó en cada caso para mejorar la calidad o reducir los impactos medioambientales, y

c) si el cumplimiento de los mismos sirve para conseguir los objetivos establecidos y para

avanzar en la mejora continua.

Dimensión: Situación actual del control de calidad en las fases de ejecución de

proyectos de construcción educativos

Indicadores:

Normas y especificaciones: Determinan los objetivos de calidad que se deben medir

o evaluar dentro del proyecto.

Métodos de Inspección: son utilizados para distinguir la buena calidad de la mala, de

acuerdo con las normas establecidas en cada caso.

Técnicas estadísticas: incluyen el muestreo y la recolección, selección y análisis de

datos, para indicar si la calidad se encuentra o no bajo control.

Registros de inspección y técnicas gráficas: Utilizadas para registrar datos de

inspección que permitan determinar las indicaciones de falta de control.

Page 57: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

58

Métodos de recuperación: Aquellos que permitan disponer, corregir o reparar los

artículos, productos y operaciones defectuosas.

Dispositivos de inspección: que abarcan todos los equipos que se emplean para la

comparación objetiva y mensurable de la calidad real en relación con las normas

establecidas.

Inspecciones visuales: En la instalación de las estaciones de trabajo, se revisa el

apego a las normas mediante inspecciones visuales, siguiendo una lista de verificación.

Evaluaciones periódicas: Una evaluación constituye una revisión independiente de las

políticas de la compañía, así como de sus procedimientos, técnicas y sistemas. Una

evaluación debe ser un proceso sencillo que se pueda entender y que se lleve en forma

continua en las actividades que se desarrollan dentro de la organización

2.2.4. ¿QUE ES UN PROYECTO DE CONSTRUCCION? Halpin y Woodhead (1998). Lo definen como “Una insfraestructura necesaria para

satisfacer una necesidad publica o privada que necesita ser creada”.

2.2.4.1. ETAPAS DE DESARROLLO:

En primera instancia se tiene el estudio preeliminar para delimitar la necesidad

existente.

Posteriormente se procede a elaborar un diseño preeliminar, con el cual se puede

saber de manera mas clara el costo de la obra.

Para finalizar el proyecto terminado se integra de planos arquitectonicos, estructurales

y de instalaciones, asi como una descripcion por escrito de las especificaciones

tecnicas del proyecto, todo eso junto con un programa detallado de obra.

Page 58: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

59

2.2.4.2. TIPOLOGIAS DE PROYECTO DE CONSTRUCCION

De acuerdo a Halpin y Woodhead (1998), los proyectos de construcción pueden

clasificarse de manera general en 1) edificación, 2) ingeniería de construcción y 3)

construcción industrial, dependiendo de si los proyectos están asociados con vivienda,

obras públicas o procesos de manufactura. De ahí que proponen la siguiente

clasificación:

Edificación: Esta categoría incluye proyectos tales como construcciones

habitacionales, edificios educacionales, edificios institucionales, naves industriales ligeras

(bodegas), edificios de oficinas, bancos, comercios, complejos deportivos etc

Ingeniería de construcción: Involucra proyectos que usualmente hacen uso de

estructuras que son diseñadas principalmente por personal especializado, ya sea

ingenieros de una u otra rama y no tanto por arquitectos. Generalmente este tipo de

proyectos resultan en obras que tienen una función pública, relacionada con la

infraestructura.

Los proyectos de carreteras: generalmente son diseñados por instancias federales,

estatales o municipales que se dedican a ello. Generalmente requieren de excavación,

relleno, pavimentación, y la construcción de puentes o pasos a desnivel, así como obras

auxiliares para el drenaje.

Los proyectos de construcción pesada: casi siempre son financiados por

entidades públicas o similares, entre ellos tenemos plantas de tratamiento de aguas

negras, presas, líneas de conducción (gaseoductos, oleoductos, energía eléctrica) y obras

de conducción de agua (canales, drenajes, etc.).

Construcción Industrial: Involucra proyectos de alto contenido técnico que resultan

en obras para la industria manufacturera y para la producción o procesamiento de

insumos. En este rubro caen las refinerías, las plantas procesadoras de alimentos, las que

elaboran productos químicos, las que producen equipo de comunicación, computación.

Page 59: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

60

.-TIPOLOGÍA SEGÚN BARRY Y PAULSON (2001). Definen la siguiente clasificación

de la industria de la construcción:

• Construcción Residencial: Financiada tanto por el sector público como por el

privado, aunque con gran influencia del sector público en lo referente a la normatividad;

se caracteriza por ser de bajo requerimiento tecnológico, alto uso de mano de obra y

poco o mediano financiamiento.

Edificación: Financiada principalmente por el sector privado, aunque también

participa el gobierno; Requiere de bastante mano de obra, su alcance y requerimientos

tecnológicos son mucho mayores y más complejos.

Construcción Pesada: Financiada primordialmente por el sector público, es del

dominio de la ingeniería civil. Se caracteriza por el alto uso de maquinaria y equipo

pesado tales como retroexcavadoras, aplanadoras, bulldozzers, grúas, etc.

Construcción Industrial: Financiada principalmente por la iniciativa privada, aunque

en países como México hay una gran participación del gobierno. Dominada

principalmente por las empresas más grandes de ingeniería y de construcción. Tanto su

diseño como su construcción requieren de los niveles más altos de experiencia en

ingeniería, no sólo civil sino química, eléctrica, mecánica y otras más.

.-TIPOLOGÍA SEGÚN HEGAZY (2002), la tipología que propone es similar a las

anteriores, con la diferencia de que se hace una distinción en lo que a construcción

pesada se refiere. Este autor hace una separación clara de la construcción pesada

destinada a proyectos tales como los carreteros, oleoductos, con respecto a otros tipos

de construcción pesada, como por ejemplo presas, minería, túneles, instalaciones

portuarias, etc. Así mismo define claramente la separación de un proyecto de obra

civil del de uno militar, quizás con las mismas características:

Construcción residencial Construcción no residencial (Edificación) Otros tipos (No

edificios) o Construcción pesada y carreteras o Construcción marina o Construcción

militar.

Page 60: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

61

.-TIPOLOGÍA SEGÚN HENDRICKSON CHRIS (2000). Hace un análisis más extenso

acerca de la industria de la construcción.

No sólo se limita a la tipología de las obras, sino a las labores que un ingeniero puede

desempeñar en la industria.

• Construcción Residencial: Construcción de residencias unifamiliares y

multifamiliares, así como complejos de apartamentos. Durante el desarrollo y

construcción del proyecto los desarrolladores o patrocinadores usualmente sirven como

subrogados del dueño y se hacen cargo de todos los acuerdos contractuales necesarios

para el diseño y construcción, financiamiento y venta de los proyectos.

Edificación Institucional y Comercial: Este tipo de proyectos engloba una gran

variedad de tipos de edificaciones tanto educacionales como comerciales: escuelas,

universidades, clínicas, hospitales, instalaciones de recreo, tiendas, cadenas de

restaurantes, estadios, edificios de oficinas, hoteles, etc

• Construcción Industrial Especializada: Usualmente se refiere a proyectos de gran

escala, con un alto grado de complejidad tecnológica: refinerías, plantas productoras de

energía, instalaciones de procesos químicos, etc. Aunque también se ven influenciados

por las condiciones económicas imperantes, más bien se rigen

por la demanda del producto que elaboran.

2.2.4.3.- FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION.

Según el PMBOK® (2004). Las fases del proyecto son divisiones dentro del mismo

proyecto, donde es necesario ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la

conclusión de un entregable mayor. Las fases del proyecto suelen completarse de

manera secuencial, pero en determinadas situaciones de un proyecto pueden

superponerse. Por su naturaleza de alto nivel, las fases del proyecto constituyen un

elemento del ciclo de vida del proyecto. Una fase del proyecto no es un grupo de

procesos de dirección de proyectos.

Page 61: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

62

De manera colectiva, estas fases se conocen como el ciclo de vida del proyecto.

Los siguientes ciclos de vida del proyecto se han escogido para ilustrar la

diversidad de aproximaciones en uso. Los ejemplos mostrados son típicos; no son ni

recomendados ni preferidos. En cada caso, los nombres de fases y las entregas más

grandes son las descritas por los autores.

Construcción. Morris [1] describe el ciclo de vida de un proyecto de construcción como se

ilustra en la Figura 3.

Factibilidad — formulación del proyecto, estudios de factibilidad, y diseños de

estrategia y aprobación. Una decisión de seguir - no seguir es hecha a la

terminación de esta fase.

Planeación y Diseño — diseño de base, costos y cronogramas, términos del

contrato y condiciones, y planeación detallada. Los contratos principales son

adjudicados al final de esta fase.

Entrega y Comienzo de Operaciones — ensayos finales y mantenimiento. La

operación debe estar en pleno funcionamiento al terminar esta fase.

Page 62: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

63

FIGURA N° 3 FUENTE: PMBOK® (2004

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION:

Este concepto es de suma importancia para efectos de determinar quienes son los

involucrados con los proyectos en la construcción y bajo tal premisa se tenga claridad

sobre las funciones y responsabilidades que toca a cada uno:

Page 63: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

64

FIGURA N° 4

FUENTE: Pérez (2011)

En la presente investigación, se evaluará la gestion de calidad en la fase de

ejecución de un proyecto de construccion educativo; corresponde esta fase

fundamentalmente a la materialización de los diseños realizados en las etapas previas del

desarrollo de un proyecto de construcción, además es aquí donde tiene lugar los mayores

desembolsos de dinero, se selecciona al contratista, se conforma el equipo de trabajo,

del cual se desprenderá a futuro la consecuente buena calidad de la obra, sobre todo los

controles a implementar derivados de cada una de las actividades implicitas dentro de un

proyecto.

Dentro del proyecto de construcción representa la fase más larga, compleja y crítica.

Al iniciarse la misma, se esta a a la expectativa de lograr el objetivo funcional propuesto

contra la real ejecucion del proyecto, ya que es aquí donde se empiezan a

detectar errores de Gerencia, Planificación y Diseño que no fueron contemplados en

las fases anteriores, errores que significan costes de mala calidad, costos en dinero y

Page 64: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

65

tiempo, que necesariamente se tienen que resolver, junto con todos aquellos

problemas técnicos que puedan surgir durante el desarrollo de la ejecución del

proyecto.

2.2.4.4.-CONCEPTO DE ESCUELA

De acuerdo con proyectoarquitectonico3 blogspot.com (2011) establece que las

escuelas son:

Lugar donde se imparte educación.

Institución colectiva de carácter público o privado donde se imparte cualquier área del

conocimiento.

Agrupación de personas que pertenecen a una misma profesión.

Edificio diseñado o reacondicionado para realizar procesos de enseñanza y

aprendizaje, desde el nivel preescolar hasta el superior.

TIPOLOGÍA DE EDIFICIOS EDUCATIVOS

Preescolar:

La Educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la

educación primaria obligatoria. En algunos lugares es parte del sistema formal de

educación y en otros como un centro de cuidado o guardería. La edad de los niños que

asisten tienen entre 3 y 6 años.

Albergues:

Instituciones de apoyo a infantes de bajos recursos. Los niños asisten por 5 días seguidos

y regresan a sus casas el fin de semana. Pueden recibir educación de carácter elemental

o secundaria.

Inicial:

El programa de primaria constituye la educación básica y comprende seis grados. Las

edades que contemplan son de 6 a 11 años.

Page 65: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

66

Secundaria: Ciclo de estudios que se sitúa entre la instrucción primaria y los estudios

preparatorios o universitarios. Comprende las edades entre 12 a 16 años.

Profesional:

Institución dedicada a la enseñanza superior y a la investigación, que comprende

diversas facultades y que concede los correspondientes títulos.

Conjunto de edificios y terrenos donde esta institución está instalada.

Un campus es el conjunto de terrenos y edificios que pertenecen a una universidad.

Escuela de educación especial: Establecimiento escolar en el cual se imparte

educación primaria con un enfoque inclusivo y atiende a personas con necesidades

educativas especiales, con el fin de conseguir su integración en la vida comunitaria y su

participación en la sociedad, se dirige a personas que tienen un tipo de discapacidad que

dificulte un aprendizaje regular.

2.2.5.- ¿QUÉ ES FUNDAEDUCA?

Es la Fundacion para la Infraestructura de la planta fisica educativa del estado Zulia

adscrita a la gobernacion del estado Zulia, que mediante la atencion a las necesidades de

las comunidades educativas, ha elaborado gran cantidad de proyectos educativos de

calidad y ha construido rehabilitado y adecuado un imnportante numero de planteles en

la region zuliana mediante la aplicación de criterios de organización espacial-funcional,

tecnico geografico, ambiental y de contexto.

Su objetivo institucional se basa en “Promover la construcción, rescate, reparación,

mantenimiento preventivo, dotación de mobiliario, equipos y cuidado de la

infraestructura de la planta física del estado Zulia.”

Su Misión: “Satisfacer las deficiencias de los institutos educativos en la construccion,

rescate, mantenimiento preventivo, rehabilitacion dotacion y mobiliario y equipos de la

infraestructura de la planta fisica educativa, asi como elaboracion de proyectos de

Page 66: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

67

nuevos institutos educativos del estado Zulia, con un plan de Gestion tecnico-social para

alcanzar el desarrollo integral de la Educacion.”

Su Vision: “Ser una institucion reconocida, cumpliendo y satisfaciendo las necesidades

y requerimientos de los proyectos de obras del sector educativo de manera eficaz para

obtener resultados optimos de la gestion perduraables en el tiempo”

Sus funciones principales son:

Gestionar las politicas de gobierno concernientes al mejoramiento del sistema

escolar del estado.

Diseñar, elaborar y ejecutar proyectos de construccion, rehabilitacion ampliacion y

dotacion de preescolares, escuelas basicas y especiales, media diversificada y

tecnica profesional.

Construir, ampliar, rehabilitar la planta fisica escolar, restableciendo las normas de

confort, higiene y seguridad en los espacios docentes admtinistrativos y recreativos

de los planteles.

Dotar a las escuelas con mobiliario acorde con las nuevas prácticas pedagogicas.

Se propone con esta investigacion evaluar el proceso de Gestion de la Calidad en las

Fases de ejecucion de un proyecto de construccion educativo, diagnosticar la

problemática existente en organismos publicos, particularmente. FUNDAEDUCA, evaluar

las deficiencias presentadas durante la ejecución del proyecto y las incidencias que

repercuten posteriormente en cuanto a retrasos en la culminacion de las obras, fallas

administrativas, fallas en el monitoreo y seguimiento de los procesos de control de

calidad en obra, fallas en el cumplimiento de las normas de calidad, etc.

15

Page 67: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

68

2.3.- SISTEMA DE VARIABLES:

Se ha determinado que una investigacion bien planteada debera contener elementos

que sean observables y que permitan someterlos a medicion, lo que nos obliga a

entender que no podra desarrollarse una investigacion si no se emplean indicadores que

midan las variables que estan implicadas en el problema a investigar.

En terminos generales una variable se define como una propiedad que puede variar y

esta variacion, se puede medir, según expresa (Hernandez, Sampieri, 2000) y ademas

puede afirmarse que la variable se aplica al grupo de objetos que determinan la

investigacion los cuales adquieren distintos enfoques en funcion de la variable estudiada.

A continuacion se definen las siguientes variables:

2.3.1.- DEFINICION NOMINAL DE VARIABLE:

“Gestión de la Calidad en las Fases de Ejecución de Proyectos de Construcción

Educativos”

2.3.2.- DEFINICION CONCEPTUAL DE VARIABLE

Básicamente, la definición conceptual de las variables constituye una abstracción

articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos

prácticos de la investigación. Puede pensarse como la definición que nos da un

diccionario de determinado concepto. A esta definición también se la suele denominar

constitutiva, y da cuenta de la realidad a la que remiten las variables analizadas. La

adecuación de la conceptualización depende de su utilidad en la construcción de teorías

para explicar los resultados de la investigación. (Kelinger., 1979)

Para la norma ISO 9000: 2000, La Gestión de la Calidad del proyecto se articula

alrededor de tres procesos fundamentales:

Planificación de la calidad. Identificando qué normas de calidad son las más

importantes para el proyecto y determinando cómo cumplirlas.

15

Page 68: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

69

Aseguramiento de la calidad. Evaluando el desarrollo general del proyecto sobre la

base establecida, con el fin de tener la seguridad de que el proyecto será conforme con

las más importantes normas de calidad.

Control de la calidad. Evaluando los resultados específicos que se van generando con

el desarrollo del proyecto y comprobando que son conformes a los criterios y

restricciones de las normas de calidad. Se deben identificar todas las causas de no

conformidad.

2.3.2.1.- FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION.

Según el PMBOK® (2004). Las fases del proyecto son divisiones dentro del mismo

proyecto, donde es necesario ejercer un control adicional para gestionar eficazmente la

conclusión de un entregable mayor. Las fases del proyecto suelen completarse de

manera secuencial, pero en determinadas situaciones de un proyecto pueden

superponerse. Por su naturaleza de alto nivel, las fases del proyecto constituyen un

elemento del ciclo de vida del proyecto. Una fase del proyecto no es un grupo de

procesos de dirección de proyectos. (Pag, 25)

2.3.3.- DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLE.

Otro componente importante en la investigación es la definición operacional de la

variable, como lo apunta Arias (2006), “es el proceso mediante el cual se transforma la

variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir,

dimensiones e indicadores”, Es quizás el proceso más importante y está estrechamente

vinculado al tipo de técnica o metodología escogida para la recolección de datos las

cuales pueden ser cuantitativas o cualitativas, en el caso de las cuantitativas el

instrumento más utilizado para la recolección de datos es la encuesta porque permite

una desagregación de los resultados para así cuantificarlos y analizarlos, mientras que las

Page 69: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

70

técnicas cualitativas se usan en investigaciones exploratorias que permiten el análisis y la

interpretación de los datos obtenidos.

La Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos, es de vital importancia dentro del proceso operativo en un ente público,

dicha gestión deberá permitir un control adecuado y continúo sobre las actividades de la

institución que afecten su calidad. Estará dirigido hacia la prevención de los problemas y

garantizará que sus productos, obras y/o servicios satisfagan las exigencias y

expectativas de los usuarios con un costo mínimo para la institución. Se deberá revisar

periódicamente y modificar de acuerdo con los resultados obtenidos, de modo que se

pueda producir un perfeccionamiento y mejoramiento continuo dentro de la institución, a

través del compromiso e implicación del personal sea cual sea su puesto o nivel dentro

de la organización.

Esta variable será medida mediante la aplicación de un instrumento de recolección

de datos elaborado por Benítez (2011) tomando como referencia las dimensiones e

indicadores del cuadro de operacionalización de la variable que a continuación se

presenta.

Page 70: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

71

CUADRO DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

OBJETIVO GENERAL: EVALUAR LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EDUCATIVOS DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO ZULIA.

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores

Evaluar las herramientas de la

planificación de la calidad en las fases de ejecución

de proyectos de construcción educativos de

la Gobernación del estado

Zulia

Gest

ión d

e c

alid

ad e

n las

fase

s de e

jecu

ción d

e p

royect

os

de c

onst

rucc

ión e

duca

tivos

Herramientas de la planificación de la

calidad en las fases de

ejecución de proyectos de

construcción educativos.

1.Plan de calidad

2.Benchmarcking 3. Diagrama de causa y efecto

con lista de verificación. 4. FMEA: Análisis Modal de

Fallos y Efectos.

Identificar los

elementos para el registro de

datos, inspección y evaluación para el

aseguramiento de la calidad en las fases de ejecución de

proyectos de construcción

educativos Zulia

Elementos para el registro de datos,

inspección y

evaluación para el aseguramiento de la

calidad en las fases de ejecución de

proyectos de

construcción educativos.

1.Evaluaciones e inspecciones

2. Checklist

3. Planillas de inspección

4. Resultados de ensayos y

pruebas.

5 Hojas de datos o

verificación.

6 .Auditorias periódicas

Analizar la situación

actual del control de calidad

en las fases de ejecución proyectos de construcción

educativos de la Gobernación del estado Zulia

Situación actual del

control de calidad en las fases de

ejecución de proyectos de

construcción

educativos.

1. Normas y especificaciones

2. Métodos de inspección

3. Técnicas estadísticas

4. Registros de inspección y técnicas gráficas

5. Métodos de recuperación

6. Dispositivos de inspección

7. Inspecciones visuales

8. Evaluaciones periódicas

Desarrollar lineamientos

de Gestión de Calidad en las

fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos de la Gobernación del estado Zulia

Objetivo de estudio

Cuadro N° 2. Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 71: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

72

CAPITULO 3

MARCO METODOLOGICO

Page 72: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

73

CAPITULO 3

3.- MARCO METODOLOGICO

Esta referido al tipo o tipos de investigación, las técnicas y procedimientos que serán

utilizados para llevar a cabo la indagación. La manera de cómo se realizo el estudio

para responder al problema planteado y la consecucion de los objetivos propuestos.

3.1- PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN

El paradigma define lo que constituye la ciencia legítima para el conocimiento de la

realidad a la cual se refiere. Un paradigma de investigación se plantea como una

concepción del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas para estudiar la

naturaleza de los métodos y la forma de explicar, interpretar y comprender los resultados

de la investigación realizada.

En este sentido señala Hurtado (2001), que los paradigmas constituyen la lógica de

la actividad investigativa, proporcionando una visión de los fenómenos, un modo de

desmenuzar, la complejidad de la realidad, siendo en cierta medida normativa al señalar

al investigador las manera de actuar.

De igual manera expresa Hurtado (2001), que el paradigma positivista o

cuantitativo hace énfasis en la objetividad, orientada hacia los resultados, donde el

investigador busca descubrir y verificar las relaciones entre conceptos a partir de un

esquema teórico previo.

Lo que indica que el investigador debe desprenderse de los prejuicios y las

presuposiciones, separar los juicios de hecho de los juicios de valor, la ciencia de la

ideología, para avanzar hacia la búsqueda de la objetividad que solo podría lograrse

mediante la verificación en la experiencia y la observación científica de los hechos.

Page 73: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

74

Con base a los postulados anteriores, la presente investigación se orienta por el

paradigma positivista, al pretender obtener un conocimiento relativo a la variable de

Gestion de la calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos,

empleando métodos, técnicas y teorías para obtener datos pertinentes al objeto de

investigación que es analizar dicha gestión que en su cuantificación y análisis permitan

determinar la naturaleza del problema a fin de generar respuestas validas, para

responder así, a las interrogantes planteadas.

Por ello, este estudio se orienta siguiendo los criterios del estudio cuantitativo, al

pretender analizar la Gestion de la Calidad en las fases de ejecución de proyectos de

construcción educativos. En este caso, la variable es susceptible de medición numérica a

través de una ecuación que describe las variaciones entre ellas.

En relación al criterio cuantitativo, Tamayo (2003), enfatiza la necesidad de medir

variables a través de codificaciones requeridas para el análisis de los hechos observados,

valiéndose de procedimientos científicos. La cuantificación se realiza mediante el

procesamiento estadístico de los datos que en su análisis permiten determinar procesos y

resultados.

En este sentido, en la investigación se empleó técnicas cuantitativas y

procedimientos estadísticos, efectuando cálculos sobre los niveles de respuestas

suministradas por la población estudiada, según categorías preestablecidas para medir el

comportamiento de las variables, confrontando la teoría en los hechos a través de la

observación, verificación y el análisis científico.

Partiendo de ello se construyo el marco metodológico que constituye la fase donde

se indica cómo trabajar estructuralmente en el estudio, estableciendo la forma en la cual

se abordará la investigación en búsqueda de nuevos conocimientos. En tal sentido, en el

Page 74: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

75

presente capítulo se indica la metodología que se utilizó en el desarrollo de la

investigación, y está constituida por el tipo de investigación, el diseño de la misma, la

población, técnicas e instrumentos, validez, confiabilidad y los procedimientos que

permitirán llegar a conclusiones y recomendaciones.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACION

Este diseño de investigación se califica como No experimental, Transaccional y

Descriptivo, ya que la variable Gestión de la Calidad en las Fases de ejecución de

proyectos de construcción educativos, los resultados obtenidos, a partir de la técnica de

recolección de datos a utilizar, serán analizados en su forma natural, sin interrupción ni

manipulación de la variable, buscando obtener la información necesaria para el logro de

objetivos planteados, empleando técnicas apropiadas al contexto del estudio a

desarrollar.

Así mismo para definir el diseño no experimental, Sabino (2003), expresa que estos

estudios miden la variable sin manipularlas deliberadamente, observando los fenómenos

tal y como se presenta en la realidad. En este caso, las variables objeto de estudio se

medirán sin alteración de las mismas por parte del investigador a través de un plan

definido sistemáticamente que permita recoger las información, procesarla y dar

resultados de acuerdo a los objetivos propuestos.

Dentro de este contexto podemos decir que la investigación es descriptiva ya que

definió la variable Gestión de la Calidad en las Fases de ejecución de proyectos de

construcción educativos, lo cual permitió extraer información importante para el análisis

de la situación actual, resaltando e identificando las características de individuos y los

procesos que intervienen en la fase de ejecución a analizar dentro de los proyectos de

construcción.

Page 75: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

76

Igualmente considerando la estrategia aplicada para recopilar los datos, el diseño

de la investigación es de campo, porque los datos de interés se recopilaron en el ente

público (FUNDAEDUCA) en la respectiva Gerencia de Ingenieria donde se manifiesta el

problema, lo cual permitió a la investigadora obtener información primaria

suministrada directamente de las unidades poblacionales involucradas en el estudio,

valiéndose de instrumentos validos y confiables.

Sabino (2000), afirma que el diseño de campo caracteriza a los estudios realizados

en el propio lugar donde se presenta el problema objeto de investigación, permitiéndole

al investigador conocer a fondo la situación y manejar los datos con mayor seguridad, ya

que los mismos son recabados directamente de la realidad donde se manifiesta el

problema.

Hernández, Fernández y Baptista (2000) afirman que el diseño transaccional

descriptivo tienen como objeto indagar la incidencia y los valores que se manifiestan en

una o más variables, es decir, que el tipo de estudio presenta un panorama del estado de

la variable e indicadores en determinado momento, para lograr análisis puro de la misma.

3.3.-POBLACIÓN Y MUESTRA

Según Balestrini (2006) la población es cualquier conjunto de elementos a medir

para conocer o investigar algunas caracteristicas. Pero para Sampieri (2006), es un

conjunto de casos concordantes con determinadas especificaciones, es decir es un

conjunto de elementos afines en una o más carateristicas, tomados con una totalidad y

sobre el cual se generalizan las conclusiones de la investigacion.

Dentro de ese mismo género señala Mendez (2006), a la poblacion como el número

de personas a las cuales se les puede solicitar información dependiendo tanto de los

objetivos como las características de las personas.

Page 76: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

77

Dentro de este universo la selección de una muestra permite clasificar y/o

seleccionar los elementos necesarios para el estudio, empleando técnicas de recolección

de datos según el alcance a llegar dentro de la investigación. Por su parte Ballestrini

(2006) define a una muestra como “parte representativa de la población cuyas

características deben reproducirse en ella, lo más exactamente posible.”

En la investigación objeto de estudio, la población esta constituida por las personas

que laboran en el departamento de Ingenieria, específicamente en la jefatura de

Inspección, cuyas características se observan en el cuadro siguiente:

Distribución de la Población

Cargos N° de Sujetos

Gerente de Ingeniería 01

Coordinadores de inspección 04

Inspectores de obras (Ingenieros y arquitectos) 18

Total 23

Cuadro N°3 Fuente: Elaboración Propia (2011).

En esta Investigación existe una población pequeña de 23 profesionales en el área

de Inspección Civil, dependientes de la Gerencia de Ingeniería de FUNDAEDUCA, los

cuales fueron utilizados como sujetos, y se trabajo con el criterio de censo poblacional,

definido por Sabino (2003), como “enumeración y análisis de la totalidad del universo de

estudio”, prescindiéndose del uso de la muestra.

Page 77: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

78

3.4.- TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Según Ballestrini (2006) “los instrumentos para recolectar información constituyen

un conjunto de técnicas, que permiten cumplir con los requisitos establecidos en el

paradigma científico, vinculadas del carácter especifico de las diferentes etapas del

proceso investigativo, y especialmente referidas, al momento teórico y al momento

metodológico de la investigación” (pag.150)

Por otro lado Sabino (2001) define un instrumento de recolección de datos como

cualquier recurso donde el investigador puede valerse para acercarse a los fenómenos y

extraer de ellos información, de este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor

previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos

correspondientes a los indicadores y por tanto a las variables.

Con el fin de recolectar la infomación se aplicó al personal involucrado en las

fases de ejecucion de proyectos de construcción educativos, las encuestas tipo

cuestionario, estructurados por 22 itemes con 60 preguntas; Las mismas contendrán

cuatro alternativas de respuestas múltiples, ordenadas de la siguiente manera: Siempre

(S), Casi siempre (CS), Algunas Veces (AV) y Nunca (N), el mismo contemplará, la

utilización de la escala tipo Likert que permitio responder a un enunciado considerando

desde el extremo negativo hasta el extremo positivo. De esta manera se utilizó un

formato de 4 puntos, donde 1 es Nunca y 4 es Siempre.

3.4.- VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

El instrumento es válido a traves del juicio de 09 expertos especialmente en el área

de la construcción y metodología, quienes determinaron que los items estan formulados

pertinemente en relacion con los objetivos, dimensiones, e indicadores y las

caracteristicas de la poblacion estudiada.

Page 78: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

79

Según el autor Sampieri (2006), “Para todo instrumento debe obtenerse la validez

de contenido, la cual describe el grado a medir en un instrumento y refleja un dominio

especifico de contenido”. De otro modo es el planteamiento el que señala el autor Castro

(2001) quien define a los instrumentos como válidos, cuando miden lo deseado, su

eficacia permite predecir el comportamiento de los fenomenos estudiados y serán

confiables, solo cuando esten relacionados con factores, tales como la consistencia y

exactitud de los resultados, si esta se volviese a aplicar, el resultado deberia ser parecido

o similar.

En cuanto a la confiabilidad Sampieri (2006) la define “como el grado en donde una

aplicación repetitiva genera resultados iguales, consistentes y coherentes, así como

también organización en el trabajo escrito, referido al desarrolllo delimitación y análisis

del objeto de estudio”.

A este respecto “la confiabilidad del instrumento se calculará a través del método

de medidas de consistencia interna (El alfa de Cronbach), desarrollado por J.L. Cronbach,

el cual es utilizado para itemes de más de dos alternativas. El mismo requiere una sola

administración del instrumento y produce valores que oscilan entre cero y uno, donde un

coeficiente de 0 significa nula la confiabilidad y 1 representa el máximo de

confiabilidad”. En lo que respecta a su validez se aplicará a cada participante en una sola

versión y solo una vez en un momento dado.

Cáculo del alfa de Cronbach:

Donde:

K = Nro. de ítems

K-1= Nro. de ítems -1 α = (K/K-1)x(1-ƩSi2 /Sti2)

Si2 = Varianza de cada item

St2 = Varianza de puntajes totales.

Page 79: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

80

Ʃvari = 20,82 α = 60/59 * (1-20,819 / 436,09)

VarTotal = 436,09 α = 1,016 * 1-0,0477 = 0,95

α = 1,016 * 0,95

α = 0,97

Para calcular el grado de confiabilidad del instrumento utilizado en esta investigación al

aplicar la formula del coeficiente de Cronbach, se obtuvo el siguiente resultado 0,97; el

instrumento utilizado para medir la variable Gestión de Calidad en las fases de ejecución

de proyectos de construcción educativos, indicó según el resultado obtenido que es

altamente confiable.

3.5.-ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

Con el fin de procesar e interpretar la información obtenida, se procedió al

análisis descriptivo de los mismos, aplicando la estadística descriptiva, utilizando tablas y

gráficos el cual consistió en:

Cálculo de las distribuciones de frecuencias absolutas y relativas, donde se obtuvo

el número de personas que seleccionó cada alternativa de respuesta (Fr), así como el

porcentaje (%) de casos ordenados en sus respectivas categorías, donde se estimen la

distribuciones de frecuencia absolutas y relativas, asi como sus porcentajes

correspondientes, a cada nivel de percepción de los conceptos medidos en la

investigación, referidos a las dimensiones e indicadores de la variable en estudio.

Es por ello que para determinar con precisión las tendencias en las cuales se

ubican las respuestas emitidas por la población de estudio, se calculó como medida de

Page 80: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

81

tendencia central, la media: que no es más que la suma de todos los valores de una

variable dividida entre el número total de datos de los que se dispone. (Fernández y Díaz

(1997).

Asi mismo los datos recolectados seran previamente codificados y organizados en

una tabla de doble entrada para su posterior análisis y discusión.

3.6.-PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.

La puesta en práctica de la presente investigación involucró la realización de los

siguientes pasos:

1. Análisis e identificación del área de estudio a manejar, siendo en este caso la

Gestión de calidad en las fases de ejecución de proyectos educativos de la Gobernación

del estado Zulia.

2. Análisis e identificación del problema de investigación y formulación de los

objetivos.

3. Formulación del marco teórico de la investigación y el sistema de variables e

indicadores.

4. Diseño de los instrumentos de recolección de datos, y realización de un estudio

técnico para la verificación de la validez y confiabilidad.

5. Realización de un cronograma para aplicar los instrumentos diseñados.

6. Aplicación efectiva de los instrumentos de recolección de datos.

7. Procesamiento y análisis de la información.

8. Discusión de los datos obtenidos.

9. Elaboración de conclusiones, recomendaciones

Page 81: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

82

CAPITULO 4

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Page 82: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

83

CAPITULO IV

4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En esta parte de la investigación se demuestran los resultados obtenidos del

instrumento aplicado a la población de estudio. Culminadas las encuestas dirigida a la

población mencionada (Gerente de Ingeniería, Coordinadores de inspección de obras,

Inspectores de obras de FUNDAEDUCA) se obtuvieron los resultados que a continuación

se presentarán, mostrando un análisis de las respuestas a cada una de las preguntas

realizadas.

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

Los resultados obtenidos se expresaran mediante tablas, donde las tendencias de

las respuestas se mostrarán tanto en valores absolutos como en valores relativos, para lo

cual se procedió a concentrar los ítems de acuerdo con los indicadores de la variable, de

igual manera, se definirán las tendencias de las respuestas para posteriormente explicar

de manera analítica la Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de

construcción educativos.

VARIABLE: Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos

DIMENSIÓN: Herramientas de la planificación de la calidad

INDICADOR: Plan de calidad

Page 83: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

84

PLAN DE CALIDAD

1.

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos en el plan de calidad se toman en cuenta los siguientes elementos:

SIEMPRE CASI

SIEMPRE ALGUNAS

VECES NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

A Están definidos los objetivos de la calidad;

6 26,1% 7 30,4% 8 34,8% 2 8,7% 23 100,%

B

Están designados las autoridades para las responsabilidades en las diferentes fases de ejecución de proyectos de construcción educativos.

14 60,9% 4 17,4% 2 8,7% 3 13,% 23 100,%

C

Están determinados los métodos,

que deben aplicarse en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos. (Incluyendo normativas y legislación).

6 26,1% 7 30,4% 7 30,4% 3 13,% 23 100,%

D

Están especificados los procedimientos que deben aplicarse en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos. (Incluyendo normativas y legislación).

3 13,0% 9 39,1% 9 39,1% 2 8,7% 23 100,%

E

Están delimitadas las instrucciones de trabajos que deben aplicarse en las fases de ejecución de proyectos de

construcción educativos. (Incluyendo normativas y legislación).

2 8,7% 9 39,1% 10 43,5% 2 8,7% 23 100,

F

Están establecidos los programas de inspección que deben aplicarse en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos.

3 13,0% 4 17,4% 13 56,5% 3 13,% 23 100,%

G

Están definidos los ensayos, que deben aplicarse en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos.

12 52,2% 7 30,4% 3 13,% 1 4,3% 23 100,%

H

Está especificada la metodología para las modificaciones en el propio plan de calidad si así lo requiere el proyecto.

2 8,7% 8 34,8% 9 39,1% 4 17,4% 23 100,%

TOTAL 48 26,09% 55 29,88% 61 33,14% 20 10,85% 184 100,%

TENDENCIA 6 26 7 30 8 33 3 11 23 100

TABLA 4.1

Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 84: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

85

GRAFICO. 4.1

Fuente: Benitez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en el Plan de

calidad se toman en cuenta los aspectos mencionados tal como se muestra en la tabla

N°1, una tendencia del 33% (8 sujetos) considera que Algunas veces: están definidos los

objetivos de calidad, estan designadas las autoridades para las responsabilidades, están

determinados los métodos que deben aplicarse, si se especifican los procedimientos que

deben aplicarse, si se delimitan las instrucciones de trabajo, se especifican los programas

de inspección, se definen los ensayos y se especifica la metodología; mientras que hay

una tendencia del 30% (7 sujetos) que expresa que casi siempre se toman en cuenta

estos aspectos; un 26% (6 sujetos) afirma que siempre, mientras que una población del

11% (3 sujetos) afirma que nunca se toman en cuenta estos aspectos.

Por lo anteriormente descrito la tendencia general se declina a que Algunas veces en las

fases de ejecución se cumplen estos aspectos dentro del Plan de calidad.

INDICADOR: Benchmarking.

Page 85: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

86

BENCHMARCKING

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

2

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos se establecen precedentes de comparación para determinar las prácticas deficientes que se quieren evitar.

1 4,3% 7 30,4% 12 52,2% 3 13,0% 23 100,%

3

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos se establecen precedentes para documentar los criterios mínimos de aceptación

2 8,7% 7 30,4% 8 34,8% 6 26,1% 23 100,%

TOTAL 3 6,5% 14 30,4% 20 43,5% 9 19,5% 46 100%

TENDENCIA 2 7 7 30 10 43 5 20 23 100

TABLA 4.2 Fuente: Elaboración Propia (2011)

GRAFICO. 4.2

Fuente: Benitez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en el

Benckmarking tal como se muestra en la tabla N°2, una tendencia del 43% (10 sujetos)

considera que Algunas veces: se establecen precedentes de comparación para

determinar las practicas deficientes que se quieren evitar y se documentan los criterios

mínimos de aceptación, mientras que hay una tendencia del 30% (7 sujetos) que

expresa que Casi Siempre se toman en cuenta estos aspectos; un 7% (2 sujetos)

manifiesta que Siempre y un 20% (5 sujetos) que Nunca son tomados en cuenta.

Page 86: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

87

La tendencia arrojada se declina a que Algunas veces se cumple este aspecto.

INDICADOR: Diagrama de causa y efecto con lista de verificacion

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO CON LISTA DE VERIFICACION

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

4

En las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos se emplean Diagramas de causa y efecto con lista de verificación como apoyo a la planificación de la calidad

0 0,% 1 4,3% 4 17,4% 18 78,3% 23 100,%

TOTAL 0

1

4

18

23

TABLA 4.3

Fuente: Elaboración Propia (2011)

GRAFICO. 4.3

Fuente: Benítez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, tal como se

muestra en la tabla N°3, una tendencia del 78 % (18 sujetos) considera que Nunca se

emplean diagramas de causa y efecto con lista de verificación como apoyo a la

planificacion de la calidad, mientras que hay una tendencia del 18% (4 sujetos) que

expresa que Algunas veces se toman en cuenta este aspecto, un 4% (1 sujeto) afirma

que Casi Siempre y un 0% que Siempre se aplican.

La tendencia arrojada se declina a Nunca, es decir no se cumple con este aspecto.

Page 87: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

88

DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO CON LISTA DE VERIFICACION

5

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos para monitorear el buen desempeño de las actividades que se ejecutan se verifican los siguientes puntos:

SIEMPRE CASI

SIEMPRE ALGUNAS

VECES NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

A El diseño este correcto. 6 26,1% 8 34,8% 8 34,8% 1 4,3% 23 100,%

B Que toda la documentación este completa (planos, contrato, presupuesto, normas)

9 39,1% 6 26,1% 6 26,1% 2 8,7% 23 100,%

C

Que los elementos de salida o resultados de los procesos de diseño (planos, contrato, presupuesto, normas) posean la información requerida para el correcto desarrollo del proceso.

4 17,4% 9 39,1% 8 34,8% 2 8,7% 23 100,%

D

Que el personal que interviene en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos disponga de la información e instructivos necesarios.

2 8,7% 8 34,8% 9 39,1% 4 17,4% 23 100,%

E

Que la calificación y competencia del personal (inspectores, contratistas) que interviene en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos sea la adecuada.

3 13,0% 9 39,1% 7 30,4% 4 17,4% 23 100,%

F Que los materiales sean los acordados en la selección del proveedor.

4 17,4% 9 39,1% 8 34,8% 2 8,7% 23 100,%

G Que la mano de obra sea la acordada en la selección del proveedor.

5 21,7% 3 13,0% 10 43,5% 5 21,7% 23 100,%

H Que los equipos sean los requeridos 4 17,4% 9 39,1% 9 39,1% 1 4,3% 23 100,%

I Que las herramientas sean las apropiadas 4 17,4% 8 34,8% 10 43,5% 1 4,3% 23 100,%

J Que el procedimiento sea el especificado (en las especificaciones técnicas de construcción)

1 4,3% 8 34,8% 13 56,5% 1 4,3% 23 100,%

TOTAL 42 18,25% 77 33,47% 88 38,26% 23 9,98% 230 100,%

TENDENCIA 4 18 8 33 9 38 2 10 23 100

TABLA 4.4

Fuente: Elaboración Propia (2011)

GRAFICO. 4.4

Page 88: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

89

Fuente: Benitez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, para

monitorear el buen desempeño de las actividades que se ejecutan, tal como se muestra

en la tabla N°4, una tendencia del 38% (9 sujetos) considera que Algunas veces: se

verifican que el diseño este correcto, que la documentación este completa, que los

elementos de salida posean la información requerida, que el personal disponga de la

información e instructivos necesarios, que la calificación y competencia del personal sea

la adecuada, que los materiales, equipos y mano de obra y herramientas, sean los

acordados, que el procedimiento sea el especificado; mientras que hay una tendencia

del 34% (8 sujetos) que expresa que Casi Siempre se toman en cuenta estos aspectos;

un 18% (4 sujetos) afirma que Siempre y un 10% (2 sujetos) que Nunca son verificados

estos aspectos.

De lo anterior se desprende que la tendencia arrojada se declina a que Algunas veces

son verificados estos aspectos dentro de las fases de ejcución de proyectos de

construcción educativo.

Page 89: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

90

INDICADOR: FMEAL: Análisis Modal de Fallos y Efectos

FMEAL: Análisis Modal de Fallos y Efectos

6 Durante la fase de ejecución de proyectos de construcción educativos en la solución de problemas detectados:

SIEMPRE CASI

SIEMPRE ALGUNAS

VECES NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

A Se implementan acciones para la mejora continua de los procesos que se llevan a cabo.

3 13,0% 9 39,1% 10 43,5% 1 4,3% 23 100,%

B

Se analizan los resultados obtenidos al final para evaluar cómo y dónde se puede mejorar el desempeño de las actividades que se ejecutan.

3 13,0% 5 21,7% 10 43,5% 5 21,7% 23 100,%

C Se realizan reuniones formales para evaluar los resultados obtenidos.

1 4,3% 3 13,0% 7 30,4% 12 52,2% 23 100,%

D

La retroalimentación y las quejas por parte de los usuarios son consideradas para realizar cambios y mejoras a futuro.

1 4,3% 7 30,4% 10 43,5% 5 21,7% 23 100,%

E Se toman acciones preventivas y correctivas para solución de quejas por parte de los usuarios

1 4,3% 7 30,4% 11 47,8% 4 17,4% 23 100,%

F

Cuando se detectan errores se identifica de inmediato el origen y se proponen acciones correctoras tanto sobre la causa del error como sobre sus efectos.

1 4,3% 8 34,8% 9 39,1% 5 21,7% 23 100,%

TOTAL 10 7,20% 39 28,23% 57 41,30% 32 23,17% 138 100,%

TENDENCIA 2 7 7 28 10 41 5 23 23 100

TABLA 4.5 Fuente: Elaboración Propia (2011)

GRAFICO. 4.5

Fuente Benítez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en la solución

de problemas detectados, tal como se muestra en la tabla N° 5, una tendencia del 42% (10

Page 90: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

91

sujetos) considera que Algunas veces: se implementan acciones para la mejora continua, se

analizan resultados obtenidos al final, se realizan reuniones formales, la retroalimentación y

las quejas de los usuarios son consideradas, se toman acciones correctivas y preventivas,

cuando se detectan errores se identifican de inmediato; mientras que hay una tendencia del

28% (7 sujetos) que expresa que Casi Siempre se toman en cuenta estos aspectos; un

7% (2 sujetos) indica que Siempre y un 23 % (5 sujetos) que Nunca se toman en cuenta.

En relación a lo visualizado tenemos que la tendencia arrojada se declina a que Algunas

veces se cumplen estos aspectos.

VARIABLE: Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos

DIMENSIÓN: Elementos para el registro de datos, inspección y evaluación para el

aseguramiento de la calidad

INDICADOR: Evaluaciones e inspecciones

EVALUACIONES E INSPECCIONES

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

7

Se hacen revisiones continuas en las diferentes etapas de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

1 4,3% 9 39,1% 11 47,8% 2 8,7% 23 100,0%

8

A través de las inspecciones realizadas se evalúan las fallas cometidas en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

13 56,5% 6 26,1% 4 17,4% 0 0,% 23 100,0%

9

Se considera la inspección como parte integral en las diferentes etapas de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

13 56,5% 4 17,4% 5 21,7% 1 4,3% 23 100,0%

TOTAL 27 39,10% 19 27,53% 20 28,97% 3 4,33% 69 100,00%

TENDENCIA 9 39 6 28 7 29 1 4 23 100

TABLA 4.6 Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 91: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

92

GRAFICO. 4.6

Fuente: Benitez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en las

evaluaciones e inspecciones para el aseguramiento de la calidad, tal como se muestra en

la tabla N° 7, una tendencia del 39% (9 sujetos) considera que Siempre se hacen

revisiones continúas, a través de la inspección se evalúan las fallas cometidas, y se

considera la inspección como parte integral; mientras que hay una tendencia del 29%

(7 sujetos) que expresa que Algunas veces; un 28 % (6 sujetos) que Casi Siempre y un

4% (1 sujetos) que Nunca se hacen revisiones y no se considera la inspección como

parte integral y a través de ellas no son evaluadas las fallas.

De esta manera se observa, en general existe una tendencia positivista a que Siempre se

hacen revisiones continuas y que a través de la inspección se controla la calidad en las

fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

Page 92: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

93

INDICADOR: Checklist.

CHECKLIST

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

10

Durante las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos se utilizan checkcs list para la verificación del cumplimiento de las normas establecidas en el control de calidad

0 0,0% 3 13,0% 11 47,8% 9 39,1% 23 100,0%

11

Son considerados los checklist herramientas esenciales en todas las fases ejecución de proyectos de construcción educativos

3 13,0% 3 13,0% 9 39,1% 8 34,8% 23 100,0%

TOTAL 3 6,50% 6 13,00% 20 43,45% 17 36,95% 46 100,00%

TENDENCIA 2 7 3 13 10 43 9 37 23 100

TABLA 4.7 Fuente: Elaboración Propia (2011)

GRAFICO. 4.7

Fuente: Benítez (2011)

Page 93: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

94

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, son utilizados

los check list para la verificacion del cumplimiento de las normas y son considerados

herramientas esenciales dentro de este proceso, tal como se muestra en la tabla N° 8,

una tendencia del 43% (10 sujetos) considera que Algunas veces, mientras que hay

una tendencia del 37% (9 sujetos) que expresa que Nunca son considerados estos

aspectos; un 13 % (3 sujetos) afirma que Casi Siempre y un 7 % (2 sujetos) que

Siempre son considerados estos aspectos.

La tendencia arrojada se declina a que Algunas veces se consideran estos aspectos pero

en similar proporción esta la tendencia Nunca, inclinándose más a lo negativo.

INDICADOR: Planillas de inspección

PLANILLAS DE INSPECCIÓN

ITEMS SIEMPRE CASI

SIEMPRE ALGUNAS

VECES NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

12

Durante las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos se utilizan planillas de inspección para control y seguimiento de la obra

5 21,70% 1 4,30% 8 34,80% 9 39,10% 23 100,0%

13

Son consideradas las planillas de inspección herramientas esenciales en todas las fases ejecución de proyectos de construcción educativos

4 17,40% 2 8,70% 8 34,80% 9 39,10% 23 100,0%

TOTAL 9 19,55% 3 6,50% 16 34,80% 18 39,10% 46 100,0%

TENDENCIA 5 20 2 7 8 35 9 39 23 100

TABLA 4.8 Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 94: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

95

GRAFICO. 4.8

Fuente: Benitez (2011)

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, son utilizadas

las planillas de inspección para control y seguimiento y son consideradas herramientas

esenciales, tal como se muestra en la tabla N° 9, una tendencia del 39% (9 sujetos)

considera que Nunca se utilizan, mientras que hay una tendencia del 35 % (8 sujetos)

que expresa que Algunas veces son utilizadas y consideradas como herramientas;

mientras que un 20% (5 sujetos) afirma que Siempre y un 6 % (2 sujetos) que Casi

Siempre son considerados estos aspectos.

De lo expuesto anteriormente se deduce que la tendencia arrojada es que Nunca se

cumplen estos aspectos, seguido en proporción la tendencia Algunas veces, inclinándose

más a lo negativo.

Page 95: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

96

INDICADOR: Resultados de ensayos y pruebas

RESULTADOS DE ENSAYOS Y PRUEBAS

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

14 Se efectúan ensayos (materiales y equipos) comparando con los estándares de calidad establecidos

10 43,5% 6 26,1% 3 13,0% 4 17,4% 23 100,0%

15

Se efectúan pruebas a los materiales

para comprobar que se cumplen adecuadamente las Normas de Calidad aplicables

5 21,7% 5 21,7% 6 26,1% 7 30,4% 23 100,0%

TOTAL 15 32,60% 11 23,90% 9 19,55% 11 23,90% 46 100,0%

TENDENCIA 8 33 6 24 5 20 6 24 23 100

TABLA 4.9 Fuente: Elaboración Propia (2011)

GRAFICO. 4.9

Fuente: Benitez (2011)

Page 96: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

97

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, se efectúan

ensayos (materiales y equipos) y se hacen pruebas a los materiales, tal como se muestra

en la tabla N° 10, una tendencia del 33% (8 sujetos) considera que Siempre se ejecutan

estas dos actividades; mientras que hay una tendencia del 24% (6 sujetos) que

expresa que Casi Siempre se efectúan; un 19 % (5 sujetos) afirma que Algunas Veces y

un 24% (6 sujetos) que Nunca se toman en cuenta estos aspectos.

En este sentido se infiere que en general, existe una tendencia positivista a que Siempre

se ejecutan actividades necesarias para asegurar el cumplimento de las normas

establecidas dentro del proceso de aseguramiento de la calidad.

INDICADOR: Hojas de datos o verificación.

HOJAS DE DATOS O VERIFICACION

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

16

Son consideradas las hojas de datos o

verificación como herramientas esenciales en todas las fases ejecución de proyectos de construcción educativos

0 0,% 4 17,4% 7 30,4% 12 52,2% 23 100,%

17

Mediante las hojas de datos se efectúa el registro o recopilación ordenada y estructurada de la información relevante que se genera durante las fases ejecución de proyectos de construcción educativos

0 0,% 5 21,7% 7 30,4% 11 47,8% 23 100,%

18

Se tienen estandarizadas las actividades concernientes al control de calidad para asegurar que el proyecto ejecuta todos los procesos necesarios.

2 8,7% 2 8,7% 13 56,5% 6 26,1% 23 100,%

TOTAL 2 2,90% 11 15,94% 27 39,13% 29 42,03% 69 100,0%

TENDENCIA 1 3 4 16 9 39 10 42 23 100

TABLA 4.10 Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 97: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

98

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en el proceso

de aseguramiento de la calidad, tal como se muestra en la tabla N° 10, una tendencia

del 42% (10 sujetos) responde que Nunca son consideradas las hojas de datos o

verificación como herramientas esenciales, no se efectúa el registro o recopilación

ordenada de la información y no se tienen estandarizadas las actividades concernientes a

asegurar el control de calidad; Mientras que una tendencia del 39% (9 sujetos) expresa

que Algunas Veces son consideradas; una tendencia del 16% (4 sujetos) expresa que

Casi Siempre; y un 3% (6 sujetos) afirman que Siempre son consideradas herramientas

esenciales y se efectúa el registro de la información.

De lo expuesto anteriormente, la tendencia se declina a lo negativo, en donde en no se

cumplen estos parámetros.

GRAFICO. 4.10

Fuente: Benítez (2011)

Page 98: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

99

INDICADOR: Auditorias Periódicas.

GRAFICO. 4.11

Fuente: Benitez (2011)

AUDITORIAS PERIODICAS

ITEMS SIEMPRE

CASI SIEMPRE

ALGUNAS VECES

NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

19

Se realizan auditorias comprobables con la finalidad de evaluar los procesos que se llevan a cabo dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

0 0,0% 5 21,7% 13 56,5% 5 21,7% 23 100,%

20

Se realizan auditorias de calidad para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen las disposiciones previamente establecidas

dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

0 0,0% 2 8,7% 5 21,7% 16 69,6% 23 100,%

21

Se realizan auditorias de calidad para comprobar que las actividades se lleven a cabo eficazmente y que son adecuadas para alcanzar los objetivos previstos dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos

1 4,3% 1 4,3% 7 30,4% 14 60,9% 23 100,%

TOTAL 1 1,4% 8 11,6% 25 36,2% 35 50,7% 69 100,%

TENDENCIA 0 1 3 12 8 36 12 51 23 100

TABLA 4.11

Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 99: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

100

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en el proceso

de aseguramiento de la calidad, tal como se muestra en la tabla N° 12, una tendencia del

51% (12 sujetos) responde que Nunca se realizan auditorias comprobables, para evaluar

los procesos que se llevan a cabo, no se realizan auditorías de calidad a las actividades y

los procesos concernientes para asegurar el control de calidad; Mientras que una

tendencia del 36% (8 sujetos) expresa que Algunas Veces se ejecutan; una tendencia

del 12% (3 sujetos) afirma que Casi Siempre se efectúan; y un 1% (1 sujetos) indican

que Siempre se realizan estas actividades.

De lo expuesto anteriormente, la tendencia se declina a lo negativo, en donde en no se

cumplen estos parámetros.

VARIABLE: Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos

DIMENSIÓN: Situación actual del control de calidad

INDICADORES: Plan de Control de Calidad

22

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos se verifica en el plan de control de calidad los siguientes aspectos:

SIEMPRE CASI

SIEMPRE ALGUNAS

VECES NUNCA TOTAL

FA % FA % FA % FA % FA FR

A Normas y especificaciones que determinan los objetivos de calidad que se deben medir o evaluar

2 8,7% 7 30,4% 9 39,1% 5 21,7% 23 100,0%

B El personal asignado utiliza los manuales de inspección

2 8,7% 2 8,7% 8 34,8% 11 47,8% 23 100,0%

C

Que la obra se ejecuta según planos y está conforme con todos los elementos principales (estudios de suelos, memorias descriptivas, que contempla el proyecto)

6 26,1% 11 47,8% 5 21,7% 1 4,3% 23 100,0%

Page 100: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

101

D

Se utilizan métodos de inspección para distinguir la buena calidad de la mala, de acuerdo con las normas establecidas en cada caso.

1 4,3% 6 26,1% 9 39,1% 7 30,4% 23 100,0%

E El personal asignado está al tanto de sus responsabilidades para realizar las inspecciones.

7 30,4% 14 60,9% 1 4,3% 1 4,3% 23

100,0%

F

Técnicas estadísticas (se incluyen el muestreo y la recolección, selección y análisis de datos) para indicar si la calidad se encuentra o no bajo control

1 4,3% 2 8,7% 10 43,5% 10 43,5% 23 100,0%

G

Se utilizan registros técnicos de

inspección gráficos para registrar datos de inspección que permitan determinar las indicaciones de falta de control.

0 0,0% 3 13,0% 5 21,7% 15 65,2% 23 100,0%

H

Se realizan actividades tanto de medición como de seguimiento de las características de los productos ya terminados para verificar que se cumplieron los requisitos previos.

5 21,7% 10 43,5% 7 30,4% 1 4,3% 23 100,0%

I

Se realizan revisiones sistemáticas del proceso constructivo para verificar su conformidad con lo indicado en el proyecto

5 21,7% 10 43,5% 6 26,1% 2 8,7% 23 100,0%

J

Se aplica algún método de recuperación que permitan corregir operaciones defectuosas

0 0,0% 8 34,8% 11 47,8% 4 17,4% 23 100,0%

K

Se utilizan dispositivos de inspección en los equipos que se emplean para la comparación tanto objetiva como mensurable de la calidad real en relación con las normas establecidas

0 0,0% 1 4,3% 8 34,8% 14 60,9% 23 100,0%

L

Que se tomen acciones para eliminar las causas de las no conformidades

detectadas con el fin de prevenir su ocurrencia

1 4,3% 5 21,7% 11 47,8% 6 26,1% 23 100,0%

M

Se realizan pruebas (tipo ensayos y controles que garantizan la calidad de la obra)

12 52,2% 11 47,8% 0 0,0% 0 0,0% 23 100,0%

N Que se descarten u objeten materiales y equipos que no cumplan con los requisitos de calidad.

9 39,1% 9 39,1% 5 21,7% 0 0,0% 23 100,0%

Page 101: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

102

GRAFICO. 4.12

Fuente: Benitez (2011)

Indicador: Normas y especificaciones técnicas:

Dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos, en el plan

de control de calidad, se verifican todos los aspectos referidos tal como se muestra en

O

Para la instalación de las estaciones de trabajo, se revisa el apego mediante inspecciones visuales, siguiendo una lista de verificación

6 26,1% 3 13,0% 7 30,4% 7 30,4% 23 100,%

P Que se documenten las modificaciones realizadas en obra

5 21,7% 7 30,4% 8 34,8% 3 13,0% 23 100,%

Q Que se ejecuta la obra tal cual ha sido diseñada.

1 4,3% 14 60,9% 8 34,8% 0 0,0% 23 100,%

R

Se verifica la programación de la obra en los tiempos establecidos contractualmente

6 26,1% 6 26,1% 11 47,8% 0 0,0% 23 100,%

TOTAL 69 16,7% 129 31,2% 129 31,2% 87 21,0% 414 100,%

TENDENCIA 4 17 7 31 7 31 5 21 23 100

TABLA 4.12

Fuente: Elaboración Propia (2011)

Page 102: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

103

la tabla N° 13, una tendencia del 39,1% (9 sujetos) responde que Algunas Veces, se

verifican las normas y especificaciones que se deben medir o evaluar, 30,4 % (7

sujetos) responde que Casi Siempre, un 21, 7 % (5 sujetos) indica que Nunca, un

8,7% (2 sujetos) Siempre;

El personal asignado utiliza los manuales de inspección: una tendencia del 47,8%

(11 sujetos) responde que Nunca, un 34,8 % (8 sujetos) afirma que Algunas Veces, un

8,7% (2 sujetos) Siempre, y un 8,7% (2 sujetos) Casi Siempre;

Que la obra se ejecuta según planos y esta conforme con todos los elementos: una

tendencia del 47,8% (11 sujetos) responde que Casi Siempre un 26,1% (6 sujetos)

responde que Siempre, un 21,7% (5 sujetos) Algunas Veces y 4,3% que Nunca se

ejecuta.

Indicador: Métodos de Inspección.

Con respecto a la utilización de métodos de inspección para distinguir la buena calidad de

la mala, una tendencia del 39,1%(9 sujetos) responde que Algunas Veces son utilizados

estos métodos, un 30,4% (7 sujetos) responde que Nunca, un 26,1% (6 sujetos)

afirma que Casi Siempre y un 4,3 % (1 sujetos) que Siempre.

En relación a que el personal asignado esta al tanto de sus responsabilidades se observa,

que 60,9% (14 sujetos) de la institución afirman que Casi Siempre, un 30,4% (7 sujetos)

dicen que Siempre, un 4,3% (1 sujeto) que Algunas Veces, una población del 4,3% (1

sujeto) afirma que Nunca.

Indicador: Técnicas estadísticas. Son utilizadas las técnicas estadísticas para el

control de la calidad, un 43,5% (10 sujetos) y en igual proporción afirman que Algunas

Page 103: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

104

Veces y Nunca, un 8,7% (2 sujetos) que Casi Siempre una población del 4,3% (1 sujeto)

afirma que Siempre.

Indicador: Registros técnicos de Inspección.

Son utilizados los registros técnicos de inspección para el control de la calidad, un

65,2% (15 sujetos) afirman que Nunca, un 21,7% (5 sujetos) dicen que Algunas Veces,

un 13% (3 sujetos) que Casi Siempre.

Se realizan actividades de medición y seguimiento, un 43,5% (10 sujetos) afirman que

Casi siempre, un 30,4 % (7 sujetos) dicen que Algunas Veces, un 21,7% (5 sujetos)

que Siempre una población del 4,3% (1 sujeto) afirma que Nunca.

Se realizan revisiones sistemáticas del proceso constructivo, un 43,5% (10 sujetos)

afirman que Casi Siempre, un 26,1 % (7 sujetos) dicen que Algunas Veces, un 21,7% (5

sujetos) que Siempre un 8,7% (2 sujetos) afirma que Nunca.

Indicador: Métodos de recuperación.

En relación a que si se aplica un método de recuperación en operaciones defectuosas,

una tendencia del 47,8% (11 sujetos) afirman que Algunas Veces se aplican, un 34,8 %

(8 sujetos) dicen que Casi Siempre, un 17,4% (4 sujetos) afirma Nunca se aplican,

Indicador: Dispositivos de Inspección.

En cuanto a si son utilizados dispositivos de inspección, un 60,9% (14 sujetos) afirman

que Nunca se utilizan, un 34,8 % (8 sujetos) dicen que Algunas Veces, un 4,3% de la

población (1 sujetos) afirman que Casi Siempre.

Se toman acciones para eliminar las causas de no conformidades, un 47,8% de la

población (11 sujetos) afirman que Algunas Veces, un 26,1 % (6 sujetos) dicen que

Page 104: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

105

Nunca, un 21,7% (5 sujetos) que Casi Siempre, y un 4,3% (1 sujetos) dice que

Siempre. Con respecto a que si se realizan pruebas que garantizan la calidad de la obra,

una tendencia del 52,2% (12 sujetos) afirman que Siempre, un 47,8 % (11 sujetos)

dicen que Casi Siempre.

Que se descarten u objeten materiales una tendencia del 39,1% (9 sujetos) afirman

que Siempre, 39,1% (9 sujetos) dicen que Casi Siempre, y un 21,7% (5 sujetos)

afirman que Algunas Veces.

Indicador: Inspecciones Visuales.

Se realizan inspecciones visuales a las estaciones de trabajo, una tendencia del 30,4%

(7 sujetos) en igual proporción afirman que Algunas Veces y Nunca, un 26,1% (6

sujetos) afirman que Siempre, y 13% (3 sujetos) que Casi Siempre.

Indicador: Evaluaciones periódicas:

Que se documente las modificaciones realizadas en obra, 34,8% (8 sujetos) indicó que

Algunas Veces, 30,4% (7 sujetos) dicen que Casi Siempre, un 21,7% (5 sujetos) afirman

que Siempre, y 13% (3 sujetos) que Nunca se documentan.

En relación a si se ejecuta la obra tal cual ha sido diseñada un 60,9% (14 sujetos) indico

que Casi Siempre, un 34,8 % (8 sujetos) dicen que Algunas Veces, un 4,3% (1

sujetos) afirman que Siempre.

Se verifica la programación de la obra, un 47,8% (11 sujetos) indicaron que Algunas

Veces, un 26,1 % (6 sujetos) en igual proporción que Siempre y Casi siempre,

En este sentido se desprende, que las dos tendencias de Casi Siempre y Algunas

Veces se encuentran en igual proporción indicando, que en la institución se verifican

Page 105: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

106

informalmente los aspectos mencionados en el plan de control de calidad, durante las

fases de ejecución de proyectos de construcción educativos.

4.2. DISCUSION DE LOS RESULTADOS.

La discusión de los resultados es sencillamente entrelazar los datos y resultados

que se encontraron en la investigación, con los datos o información de la base descrita y

los antecedentes analizados. La discusión se propone interpretar y analizar los resultados

de la investigación para el planteamiento de las conclusiones de la investigación así como

de los posibles lineamientos estratégicos que se puedan desarrollar.

(PMI, 1996) define La gestión de la calidad del proyecto como: “el conjunto de

actividades de la dirección y gestión que determinan la política de la calidad, objetivos y

responsabilidades, así como su desarrollo por medios tales como planificación de la

calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad y mejora de la calidad, dentro

del sistema de calidad”.

La actividad principal de la planificación de la calidad consiste en “identificar qué

normas de calidad debe cumplir el proyecto y el desarrollo del proyecto, y determinar

cómo satisfacerlas”. Es uno de los procesos clave de la planificación general del proyecto.

Comparando de forma literal la norma ISO-9004 en lo que debe definir un plan

de calidad, vemos que dentro de las fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos de la gobernación del estado Zulia, específicamente en FUNDAEDUCA, en la

gerencia de ingeniería, los diferentes aspectos que engloban el plan de calidad, una

población del 33% admitió, que Algunas Veces son tomados en cuenta, y casi en igual

proporción otra población del 30% asume que Casi Siempre, observándose de esta

manera que no se prioriza la importancia que debe seguirse a un proceso orientado a

obtener los objetivos propuestos. Para Ibáñez (2010), El plan de calidad se centra en

detallar las normas de calidad para el proyecto y los criterios de calidad que se utilizan

Page 106: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

107

para medir y determinar si los resultados son los esperados, además de crear y

documentar un plan para cumplir con esas normas.

Seguidamente el comportamiento del indicador Benchmarking, donde las

respuestas de la población arrojó que una población del 43% enfatiza que Algunas

Veces, se establecen precedentes de comparación para determinar las prácticas

deficientes que se quieren evitar y a su vez se documentan los criterios mínimos de

aceptación. Lo anteriormente indica el grado en que la población involucrada algunas

veces se centra en este indicador, lo cual difiere de lo expuesto por norma la ISO-9004,

que indica que es una herramienta esencial dentro del plan de calidad, utilizada para

comparar las prácticas desarrolladas en proyectos anteriores con las establecidas para el

proyecto en curso. Con ello se generan ideas de mejora, y se obtiene una base con la

que comparar la coherencia del resultado de las mediciones, efectuadas durante el

proceso del control de calidad.

Analizando el indicador Diagrama de Causa y efecto con lista de verificación se

observó, que una población del 78% respondió que Nunca es utilizada esta herramienta

como apoyo a la planificación de la calidad. Chamoun (2002) Señala que la misma sirve

para identificar todas las actividades necesarias para lograr satisfacer los requerimientos

de calidad, se usa también para identificar las causas raíz de problemas de calidad y así

tomar la acción correctiva necesaria para la mejora continua. Se enfoca más hacia las

causas que hacia los síntomas, la lista de verificación confirma efectivamente el

desempeño de los factores incluidos en el Diagrama Causa-efecto con fines preventivos.

Según indica Chamoun (2002),En la etapa de planeación de la calidad se definen

los criterios relevantes con el apoyo de las herramientas del Diagrama Causa-efecto y la

lista de verificación del proceso, para monitorear su desempeño. Durante la fase de

ejecución se debe revisar dicho proceso confirmando todos los aspectos. En cuanto al

Page 107: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

108

análisis de este indicador se tiene, que una población del 38% afirma que Algunas Veces

son monitoreados cada uno de los aspectos indicados, seguido en similar proporción con

una población del 34% que afirma que Casi Siempre, lo cual indica que los encuestados

aplican medianamente este procedimiento, es decir que dentro de la institución no se

está monitoreando las actividades sistemáticas y planificadas relativas a la calidad, y por

ende no se asegura que el proyecto utiliza todos los procesos necesarios para cumplir

con los requisitos establecidos dentro de este indicador.

En relación al indicador Análisis Modal de Fallos y Efectos, observamos cómo un

42% de la población respondió que Algunas Veces, cuando se detectan problemas se

implementan acciones para la mejora continua de los procesos, se analizan los resultados

obtenidos, se realizan reuniones formales para evaluarlos, la retroalimentación y las

quejas de los usuarios son tomadas en cuenta. De estos resultados se infiere que la

población encuestada no se encuentra totalmente involucrada en la consecución de los

objetivos propuestos de calidad al no monitorear adecuadamente este indicador, que

refleja fallas a nivel de problemas detectados y escasas soluciones. El principal interés

del AMFE como lo indica Alcalde San Miguel (2009), Es el de resaltar los puntos críticos

con el fin de eliminarlos o establecer un sistema preventivo (medidas correctoras) para

evitar su aparición o minimizar sus consecuencias. El AMFE es válido para cualquier tipo

de proceso, entendiendo que un proceso puede ser de diseño, de fabricación, de ventas,

organizativo, administrativo o de cualquier tipo de servicio.

Así mismo enfatiza que para llevar a cabo una gestión de Calidad en las mejores

condiciones posibles, es necesario contar con el apoyo de la técnica referida a el ciclo

PHVA, con el se busca que los procesos sean flexibles, sincrónicos, manejables es decir

los más ajustados posibles para obtener mejores resultados con menos recursos. Los

puntos básicos del ciclo PHVA para implementar un proceso de mejora continua se basan

en:

Page 108: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

109

- PLANIFICAR: 1- encontrar un problema, 2.-identificar las posibles causas del

problema, 3-seleccionar las causas que parecen más importantes, 4-fijar la

solución del problema.

- HACER: 5- implementar la acción.

- VERIFICAR: 6- comprobar los resultados.

- ACTUAR; 7- Aplicar los cambios necesarios a toda la organización y documentar

los cambios.

En cuanto a los elementos utilizados para el registro de datos, inspección y

evaluación para el aseguramiento de la calidad, analizamos el indicador evaluaciones e

inspecciones, donde un 39% de la población respondió que Siempre, se hacen revisiones

continúas en las diferentes etapas, a través de las inspecciones se evalúan las fallas

cometidas, y la inspección es considerada como parte integral de las diferentes etapas de

las fases de ejecución de los proyectos, pero en iguales proporciones el resto de la

población difiere en la aplicación de éste indicador, lo que indica que no todo el personal

involucrado consideran como básico e imprescindible estas actividades, contraponiendo a

lo expresado por PMI (1999) donde el objetivo de implantar un sistema de

aseguramiento de la calidad es conseguir que los procedimientos, documentos, tareas,

etc. mejoren en conjunto en su efectividad y eficiencia, proporcionando mayores

beneficios a las entidades involucradas. Las evaluaciones y mediciones permiten

corroborar la reducción del número de errores, y cuando se detecta alguno, se identifica

de inmediato el origen, y se proponen acciones correctoras tanto sobre la causa del error

como sobre sus efectos.

Así mismo el indicador referido a la utilización de check lists, como herramienta

para la verificación de las normas establecidas en el control de calidad, tenemos que una

población del 43% respondió que Algunas Veces, se utilizan y son consideradas como

herramientas esenciales, pero una población del 37%, afirma que nunca son utilizadas,

por lo que se difiere que no está claro el seguimiento de las actividades a través de estas

herramientas cuando la norma ISO 9000, expresa que es un documento que detalla uno

por uno distintos aspectos que se deben analizar, comprobar, verificar, etc. Es una

Page 109: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

110

herramienta útil para ayudar a definir un problema y organizar las ideas dentro de un

proyecto.

Seguidamente en el indicador planillas de inspección, una población del 39%

respondió, que Nunca son utilizadas dentro de las fases de ejecución y no son

consideradas como herramientas, seguida de una población del 35% que afirma que

algunas veces son utilizadas, reflejándose que el personal encargado de llevar el control

y seguimiento para asegurar la calidad de la obra, no está claro en el uso y la

importancia de esta herramienta. Para la American Society for Quality (ASQ), constituye

una herramienta esencial para la recolección y análisis de datos. Esta es una herramienta

genérica que puede ser adaptada para un sinnúmero de propósitos, y que sirven como

soportes o garantía de que se ha llevado un registro de la buena ejecución de la obra.

En relación al indicador referido a la ejecución de ensayos y pruebas a los

materiales y equipos, a pesar de que una población del 33% respondió que sí se

efectúan, las tendencias seguidas, en iguales proporción difieren en su respuesta, lo que

indica que no se lleva un registro continúo y sistemático de esta actividad, durante el

transcurso de la ejecución de la obra, por lo que se desprende que al finalizar la obra

existen pocas comprobaciones de los ensayos y pruebas realizadas.

Como señala Galgano (1995), La hoja de recogida de datos o verificación es una

herramienta utilizada para la recopilación ordenada y estructurada de toda la información

relevante que se genera en los procesos de una organización. Para la población

encuestada en la Gerencia de Ingeniería, un 42% afirma que Nunca han sido

consideradas herramientas esenciales, en las fases de ejecución de un proyecto, y no son

utilizadas para registrar la información ordenada y estructurada que se genera durante el

proceso, igualmente manifiestan que no se tienen estandarizadas las actividades para

asegurar la buena calidad del proyecto.

Page 110: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

111

Según Miranda, Chamorro y otros (2007), Las auditorías de calidad se definen

como un proceso sistemático, documentado, periódico y objetivo para evaluar a) si se

han implantado todos los requisitos de un sistema de gestión exigidos por una norma, b)

si se cumplen los procedimientos e instrucciones establecidas, es decir si se hace lo que

se acordó en cada caso para mejorar la calidad o reducir los impactos medioambientales,

y c) si el cumplimiento de los mismos sirve para conseguir los objetivos establecidos y

para avanzar en la mejora continua.

Como podemos observar en este indicador un 42% de la población encuestada,

respondió que Nunca se realizan auditorias comprobables con el fin de evaluar los

procesos, que se llevan a cabo dentro de las fases de ejecución de un proyecto, así

como no se realizan auditorías de calidad para determinar que las actividades y los

resultados, satisfagan los requisitos de calidad previamente establecidos. Esto contradice

a lo señalado por el autor, González, Chamarro y otros (2007) que las auditorías

proporcionan directrices a las empresas para verificar si se cumplen con los objetivos

propuestos. Las auditorías periódicas o de autoevaluación son realizadas voluntariamente

por la empresa para evaluar el funcionamiento y la eficacia de sus sistemas de gestión.

Pueden ser realizadas a través del personal propio de la empresa cualificado para tal

actividad, (auditoría interna) o de personal ajeno contratado.

Para el (PMI, 1999): el control de la calidad consiste en comprobar que se está

obrando con calidad. En caso contrario, se identificarán las causas y se actuará sobre

ellas. Se controla la calidad tanto del objeto del proyecto, como del desarrollo del

proyecto. Así, no solo se comprueba que el producto o procesos cumplen las

especificaciones determinadas en la descripción del producto o servicio, sino que también

se comprueba que el proyecto se desarrolla con fidelidad al programa (plazos y costes)

previsto.

Page 111: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

112

Igualmente para Ibáñez (2010): El control de calidad a un proyecto de

construcción está basado en el control por parte del personal propio o ajeno,

especializado en este tipo de controles, donde se deben analizar variados aspectos como:

Contenido de la información: los planos, detalles, memorias y libros de construcción

deben estar completos y bien redactados.

Cumplimiento del programa requerido

Cumplimiento de la normativa aplicable.

Obtención de los permisos y licencias necesarias

El autor indica que buena parte de los errores en la ejecución de obras de

construcción, se originan de la defectuosa redacción del proyecto de construcción

referida a:

la inexistencia de detalles constructivos o poco claros.

Inexistencia de información explicita acerca de los métodos constructivos a seguir,

especialmente cuando no se trata de elementos constructivos típicos.

Los materiales a utilizar deben ser especificados de manera clara para evitar

divagaciones y malos entendidos.

Poco uso de materiales de última generación que ayuden a minimizar la presencia de

posibles defectos o patología constructiva.

Lo anteriormente descrito permitió analizar que dentro de las fases de ejecución de

proyectos de construcción, no se verifican completamente todos los aspectos contenidos

dentro del plan de control de calidad, observamos que hay un diferimiento de respuestas

en dos tendencias con proporciones iguales, un 31% de dichas poblaciones afirmaron

que Casi Siempre y Algunas Veces es monitoreado el plan de control de calidad, de esto

se deduce que la dimensión referida a la situación actual del control de calidad,

contextualizada en ocho (08) indicadores con 12 preguntas respectivamente, los

resultados analizados estadísticamente y gráficamente se contraponen a la teoría

Page 112: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

113

analizada con anterioridad, originando que dentro de la Gerencia de Ingeniería, en la

ejecución de los proyectos de construcción, no se aplique correctamente un programa de

control de calidad, redundando en la cantidad de elementos malos que se pudieran

presentar en la obra, solo se ejecutan inspecciones periódicas y no continuas al

producto final, con el consecuente aumento de la cantidad de remociones, reparaciones,

modificaciones, pérdida de tiempo y material desechado. El Plan de control de calidad en

la fase de ejecución de los proyectos de construcción educativos es deficiente, debido a

que los aspectos mencionados la mayoría de los encuestados justifican esta situación a

problemas relacionados con la poca disponibilidad de recursos necesarios (trámites

burocráticos, vehículos, implementos de inspección, inseguridad, rotación de obras,

razones políticas, conflictos sindicales etc.)

4.3. FORMULACION DE LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

Luego de discutidos los resultados obtenidos en la investigación, se enfocaran las

directrices para cumplir con el objetivo de estudio: Desarrollar lineamientos de Gestión

de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la

Gobernación del estado Zulia, con el propósito de contribuir a mejorar los procesos

operativos internos que conllevan la ejecución de un proyecto de construcción.

Para el cumplimiento de dicho objetivo y derivado de las conclusiones arrojadas,

se realizara un análisis FODA cuyo fin es identificar y analizar las Fuerzas y Debilidades

de la Institución, en el área de la Gerencia de Ingeniería, así como también las

Oportunidades y Amenazas.

El análisis FODA, se utilizará para desarrollar acciones que tomen en consideración

muchos y diferentes factores internos y externos para así maximizar el potencial de las

fuerzas y oportunidades minimizando así el impacto de las debilidades y amenazas.

Page 113: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

114

Dimensión: Evaluar las herramientas de la planificación de la calidad

FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)

INT

ER

NA

S

1 - No se aplica un Plan de Calidad.

2- Entrega de documentación técnica incompleta relativa al proceso de ejecución de la obra.

1-Plantilla de profesionales en el área de Ingeniería y Arquitectura 3 –Falta de revisión de la documentación técnica

entregada,

2 -Confortables instalaciones y acceso a equipos y programas de computación dirigidos al área de construcción. 4-Falta de capacitación constante del personal

3-Invertir en proyectos de construcción educativos que perduren en el tiempo considerando el tipo de usuario, geografía e impacto ambiental.

5-Rehacer trabajo o resolver problemas que ya se presentaron en proyectos anteriores.

6-Falta de políticas y acciones, para la mejora continua, al no realizar reuniones formales para evaluar los resultados finales de los procesos que se llevan a cabo.

7-Lentitud en respuestas de atención a los diferentes reclamos de las comunidades educativas, en relación a la ejecución de las obras. (Las inspecciones se ejecutan tardíamente debido a la falta de recursos: vehículos, disponibilidad financiera para acometer los trabajos.

8-Falla en la aplicación de las leyes de contratación y manuales de inspección de obras.

OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-)

EX

TE

RN

AS

1.-Adquisición de flota de vehículos a través de programas subsidiados por entes gubernamentales (Servicios Generales Gobernación del estado Zulia)

1-Conflictos con comunidades educativas si no se atienden sus reclamos.

2.-Elaboración de programas de capacitación técnica en materia de calidad ofrecidos por entes colegiados (Colegio de Ingenieros, IZEPEZ, IGEZ,)

2-Constantes conflictos sindicales que afectan el normal desarrollo de las actividades en obras.

3.-Cursos existentes de nuevos materiales y sistemas constructivos, ofrecidos por entes externos y proveedores (Marmoca, Aliven. PAvco, Ect) 4-Acceso a nuevas tecnologías que permitan mejorar la eficiencia y la eficacia en los procesos que se lleven a cabo.

Cuadro N°3 Fuente: Elaboración Propia (2011).

Page 114: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

115

Cuadro N°4 Fuente: Elaboración Propia (2011).

CUADRO RESUMEN DE LINEAMIENTOS Evaluar las herramientas de la planificación de la calidad

ESTRATEGIA LINEAMIENTO Y ACCION RECURSOS A UTILIZAR

COSTO TIEMPO EJEC RESPONSAB

LE

(F3-O1,O3) Desarrollar un plan de control y seguimiento de calidad, con el fin de evaluar la efectividad de los procesos contemplados para la ejecución de proyectos de construcción, mediante la asignación de cargos durante la evaluación y formulación del proyecto a ejecutar asignando responsabilidades.

Llevar un control de lo programado con lo ejecutado en obra; Aplicación de procedimientos, documentando las actividades de aprobación, revisión, modificaciones, rechazos, que se generen en obra.. Elaborar una Matriz de responsabilidad conforme a un eje central del trabajo y las funciones del departamento.

Programas computarizados de control de obras, planillas y hojas de chequeos, hojas de registros.

Medio Antes y durante la ejecución del proyecto

Gerencia de Ingeniería y Proyectos.

(D7-A1,) Se propone el reforzamiento de la Unidad de atención a las comunidades y crear un banco de datos de Usuarios (Directivos escolares), para atender las no conformidades registradas en obra y su solución inmediata, luego de entregada las mismas.

Monitoreo y Seguimiento para el cumplimiento de las respectivas garantías de obras por parte de las contratistas. Establecer cronogramas de visitas a las instituciones para evaluar las situaciones.

Computadoras, bases de datos de planteles y directores, personal técnico, cámaras fotográficas y equipos de medición

Mínimo (compra de cámaras fotográficas, cintas de medición)

Programar las inspecciones periódicamente y dependiendo del volumen de la demanda.

Gerencia de Ingeniería

(D1,2,3,4-O2,O3) Dentro de la Gerencia de Ingeniería se debe planificar y controlar el desarrollo del proceso de ejecución del proyecto determinando sus etapas de revisión, verificación y validación .

Programas de obras y Documentación técnica del Proyecto

Herramientas de planificación y control de obra

Mínimo Antes de la contratación de la obra

Gerencia de Ingeniería y Proyectos.

(D5-O1,2,3) Contar con las descripciones del nivel de calidad a cumplir por el proyecto final y en cada una de las etapas de los procesos claves. La ubicación de los puntos de inspección debe encontrarse claramente identificada en el plan de calidad del proyecto.

Contar con registros que evidencien los resultados de las actividades de inspección

Formatos electrónicos

Mínimo Durante la ejecución de la obra

Personal técnico (inspectores)

(F2-O2,3) Se propone aplicar prácticas de entrenamiento inicial a personal con poca experiencia.

Propiciar una cultura que promueva la formación, desarrollo y creatividad del recurso humano a todos los niveles, con la capacitación constante de personal más experimentado.

Jornadas sabatinas con personal experimentado, en las áreas claves. Recursos audiovisuales

Mínimo, los equipos y programas están disponibles.

Jornadas sabatinas mensuales

Personal técnico (inspectores)

(D6-O2, 3). Establecer reuniones formales con el personal técnico y la respectiva Gerencia que haya recibido entrenamiento, intercambiando ideas para desarrollar planes de acciones con el fin de monitorear las fallas detectadas así como el involucramiento de otras gerencias que tengan relación con los proyectos.

Aplicar técnicas de resolución de problemas, tormenta de ideas, lluvia de ideas, etc.

Circulares internas, carteles, videos, encuestas,

Mínimo.

Las que sean necesarias para el logro de los objetivos planteados.

Personal técnico involucrado (Inspectores) y en algunos casos cuando se requiera la intervención de otra gerencia.

(F1-A2: D8-O4). A través de esta Gerencia implementar mecanismos para la aplicación de acciones correctivas, preventivas y de mejora continua en la resolución de conflictos generados durante la ejecución de los proyectos.

Reuniones para llegar acuerdos satisfactorios entre las partes, reprogramaciones de obra que no afecten la normal ejecución de los trabajos.

No aplica No aplica

Solo en casos que se presenten los conflictos.

Gerencia de Ingeniería

Page 115: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

116

Dimensión: Identificar los elementos para el registro de datos, inspección y evaluación para el Aseguramiento de la Calidad.

FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)

INT

ER

NA

S

1-La Inspección de las obras como parte integral en el desarrollo de un proyecto de construcción educativo.

1-La inspección de obras considerada como actividad fundamental no es complementada con otros elementos claves para el aseguramiento de la calidad.

2-Evaluaciones e inspecciones para el aseguramiento de la calidad.

2-No son utilizados frecuentemente los check list para la verificación del cumplimiento de las normas.

3 -Programas y software de computación accesibles al personal.

3 -No son consideradas las hojas de datos o verificación como herramientas esenciales, en el proceso de aseguramiento de la calidad.

4-Elaborar proyectos de construcción educativos con criterios técnicos y sociales para mejor calidad de vida y menor deserción.

4-No se efectúa el registro o recopilación ordenada de la información del proceso de aseguramiento de la calidad.

5-Unidad de Auditoría Interna. 5-No están estandarizadas las actividades concernientes a asegurar el control de calidad

6- Las auditorias sólo se realizan cuando “se sospecha” que existen irregularidades, cuando una obra estuvo paralizada por mucho tiempo y se requiere conocer su estado actual o cuando existe divergencia de opinión sobre la calidad de una obra y se requiere conocer el alcance o calidad de la misma.

7-Desinterés del personal encargado de hacer cumplir las normas y procedimientos concernientes a asegurar la calidad en los procesos de ejecución

Cuadro N°5 Fuente: Elaboración Propia (2011).

OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-)

EX

TE

RN

AS

1-Multas y penalizaciones por entes contralores del estado.

1-Normativas, manuales y procedimientos para el aseguramiento de la calidad, propuestos por otras entidades(Colegio de Ingenieros, ISO 9000)

2-Proyectos mal diseñados que no se puedan aplicar.

3-Modalidad de inspecciones contratadas. 3-Conflictos políticos entre entes gubernamentales interfieren en procesos de ejecución al momento de requerir los servicios públicos. (Hidrolago, Enelven)

.

Page 116: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

117

CUADRO RESUMEN LINEAMIENTOS Identificar los elementos para el registro de datos, inspección y evaluación para el

Aseguramiento de la Calidad.

ESTRATEGIA LINEAMIENTO Y ACCION

RECURSOS A UTILIZAR

COSTO TIEMPO

EJEC RESPONSA

BLE

(D6-A1, F5-A1). Realizar auditorías periódicas a través del la Unidad de Auditoría interna para verificar que se está actuando de acuerdo con el manual de calidad

Cumplan con la aplicación de las normas relativas a la ejecución del trabajo, del informe y del seguimiento de auditoría sea ejecutada por personal que posea los conocimientos técnicos y la capacidad profesional

Unidad de Auditoría interna, manuales de calidad y normas existentes.

Mínimo

La frecuencia de esta actividad depende del estado, importancia del proceso y de los resultados de las revisiones previas,

Unidad de Auditoría Interna y Gerencia de Ingeniería como apoyo

(D2,3,4,5-O1) Crear un Manual de calidad a partir de las normas existentes referidas a lograr una Gestión de calidad Poner en práctica sistemáticamente lo establecido en el manual por otras entidades.

Asegurar la documentación permanente y oportuna de la obra, especialmente a través de manuales de operación y mantenimiento

Normas y procedimientos Mínimo

Personal técnico

(D1,-O1): Fortalecer las funciones en la planificación, aseguramiento y control de calidad de las obras con pertinencia técnica en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos mediante la revisión constante de las normas y especificaciones aprobadas.

Capacitación y Adiestramiento

Paquetes de programas, recursos audiovisuales, computadora.

a convenir con los profesionales invitados, equipos, instalaciones y software disponibles en la institución

Revisiones continúas.

Gerencia de Ingeniería.

(F1-A2) Que la Gerencia de Ingeniería se aboque en fortalecer muy concretamente la labor del personal técnico (Inspectores) en el cumplimiento de velar que se alcance la calidad esperada en la obra, (como un todo y no parcialmente), orientando su actuación a asegurar dicha calidad y no a comprobar la mala calidad.

Estudio previo de las actividades necesarias de la inspección, determinando los factores incidentes para lograr una buena inspección eficiente y eficaz. Organizar las actividades específicas y disponer de los elementos requeridos en la obra, estableciendo directrices.

Durante la ejecución de la obra.

Gerencia de Ingeniera y personal técnico.

Page 117: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

118

(D7-O1). Establecer un mecanismo de evaluación hacia el personal encargado de los procesos de ejecución de los proyectos, a los efectos de favorecer el cumplimiento de las exigencias de calidad en las obras.

Evaluaciones de desempeño según el desarrollo de los proyectos de construcción.

Interpelaciones individualizadas con supervisor inmediato)programas de trabajo, cuadros de obras, fotos)

mínimo Quincenales Inspectores-Gerente de Ingeniería.

(F4-A3) Involucrar a las juntas de vecinos, asociaciones comunitarias, en la consecución de un objetivo único, como bien social que son las escuelas, instándolos a ser mediadores y estabilizadores de cualquier interés político que pueda surgir durante la ejecución del proyecto.

Charlas y reuniones informativas del proceso que se está llevando a cabo.

Papelería, documentación técnica del proyecto.

Mínimo.

Cuando surjan conflictos en prejuicio de la obra,

Personal técnico autorizado por la institución

(F2-A2) Establecer mecanismos de revisión y rechazo de aquellos proyectos cuya documentación no esté adecuada a una interpretación clara en cuanto a detalles y especificaciones, con el fin de minimizar errores.

Control y seguimiento del proyecto de diseño

Listas de chequeos y aprobaciones (formatos electrónicos )

mínimo Antes de ejecutar la obra

Gerencia Proyectos Ingeniería.

(F1-O2)Minimizar el uso de los recursos de la institución, utilizando la modalidad de inspección contratada.

En relación al personal fijo revisar y ajustar mecanismo concerniente a pagos de uso de transporte particular y viáticos.

Medios propios

Honorarios profesionales del personal contratado

Durante toda la ejecución de la obra

Personal técnico

Cuadro N°6 Fuente: Elaboración Propia (2011).

Page 118: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

119

DIMENSION: Analizar la situación actual del Control de Calidad

FORTALEZAS (+) DEBILIDADES (-)

INT

ER

NA

S

1-Carencia de un plan de control de calidad.

2-Empresas no cumplen con controles de calidad dentro de las obras

1-Profesional capacitado ( Ingenieros y arquitectos) en el departamento de Inspección y Gerencia de ingeniería

3- Inexistencia del diario de obra formalmente emitido por el Colegio de Ingenieros.

2-Instalaciones educativas con altos estándares de calidad en beneficio de las comunidades.

4- Informalidad en la aplicación de los parámetros de calidad en obra.

3- Existencia de personal técnico encargado de control de pruebas y ensayos.

5- Fallas en el control y seguimiento continuo de la ejecución de la obra del personal técnico

4- Gestión Gerencial y Gubernamental encargada de velar por el cumplimiento de los controles de calidad en las construcciones de las escuelas.

6- Falta de sanción para las empresas que incumplen con lo estipulado en el control de calidad en el momento de ejecutar un contrato

5- Compromiso del personal de la Ingeniería (inspectores) por hacer cumplir a las empresas con los parámetros de calidad exigidos por Fundaeduca a las empresas contratistas

7- Alta rotación del personal técnico en las obras (el mismo que inicia no es el que termina).

6-Existencia de un Laboratorio capacitado para la toma de muestras (SAEMA)

8- Continuos cambios gerenciales que no permiten continuidad de programas e implementación de mejoras

9- Cambios de contratistas, originando retrasos en la culminación de las obras..

10-Contratacion de personal técnico carente de experiencia en obras

OPORTUNIDADES (+) AMENAZAS (-)

EX

TE

RN

AS

1Inestabilidad en los precios de los materiales.

1-Oportunidad de clasificar y seleccionar el uso de mano de obra especializado en calidad en el área local.

2- Escasez de materiales básicos

2-Existencia de Manuales de inspección de obras y normas de control de calidad a nivel nacional e internacional.

3- Incremento de la demanda de atención de edificaciones educativas puede llegar a ser superior.

3-Gran capacidad de ofertas en oportunidades de formación y capacitación en la región.

4-Imposición de personal en obra por comunidades sin poseer la experiencia técnica en obra.

Cuadro N°7 Fuente: Elaboración Propia (2011).

Page 119: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

120

CUADRO RESUMEN DE LINEAMIENTOS

Analizar la situación actual del control de calidad

ESTRATEGIA LINEAMIENTO Y

ACCION

RECURSOS A

UTILIZAR COSTO

TIEMPO

EJEC

RESPONSA

BLE

(D5-O3) Capacitar y apoyar a los Inspectores fijos, mediante adiestramiento Técnico, orientado a las Normas de calidad durante la ejecución de proyectos de construcción educativos.

Entrenamiento técnico con profesionales de trayectorias y en convenio con los directores de organismos del estado y Colegio de Ingenieros.

Paquetes de programas, recursos audiovisuales, computadora.

a convenir con los profesionales invitados, equipos, instalaciones y software disponibles en la institución

trimestrales

Directores de Departamentos de Ingeniería y recursos humanos de la Institución

(F4-A2).Revisión de los ajustes de precios en aquellos insumos afectados por inflación e inestabilidad económicas.

Revisar A.P.U. y ajustar a índices inflacionarios

Herramientas de análisis y programas de costos.

Mínimo. Equipos, personal y paquetes software, disponibles en la institución

Durante la fase de contratación y ejecución de las obras.

Personal de depto. de Costos. (Analistas) y Gerencia de Ing.

(F1-O1), Establecer nuevos procesos de gestión de calidad, involucrando a todas las Gerencias en los conceptos de mejora de calidad. Enfatizando la urgente necesidad de mejoras continuas en los procesos de calidad y productividad que se lleven a cabo en la formalización de un nuevo proyecto, con el objetivo de prevenir implantar acciones correctivas derivando en un producto sin cero defectos.

Utilizar metodología ciclo de Deming (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), ya que por medio de éste, se asegura que se cumplan los objetivos planteados, surge como opción para abordar los proyectos de mejora continua sobre los procesos propios, externos o internos, aplicable siempre e que se prepare un nuevo proyecto.

Capacitación y adiestramiento mediante charlas

a convenir con los profesionales invitados, equipos, instalaciones y software disponibles en la institución

Tres veces al año

Gerentes de departamento, Ing. Inspectores y resp. Del control de calidad

(D10,-O3) Establecer políticas orientadas a evaluar las competencias, habilidades y destrezas del personal existente en cuanto a las realmente requeridas por la institución para el logro de sus objetivos, reforzado por un efectivo sistema motivacional.

Aplicar registros de identificación entrenamiento y evaluación del personal. Definir claramente los perfiles de competencia para los puestos que afecten a la calidad del proyecto

Elaboración de un manual de procedimientos

Costo de Papelería

Dos Veces al año

Gerencia de Ingeniería.

(D4,6-O2). Establecer políticas sancionatorias hacia aquel personal técnico que incumpla el desconocimiento de las leyes de Contrataciones públicas vigente, así como también a las empresas que desconozcan los lineamientos establecidos en ellas y por la institución.

Amonestaciones escritas al personal técnico, Sanciones a las empresas que menoscaben su evaluación de desempeño ante la Comisión de Licitaciones como ente evaluador.

Notificaciones sancionatorias escritas. Evaluación de desempeño laboral.

ninguno

Cuando se incurra en el desconocimiento de las leyes que afecten los procesos administrativos.

Gerente de Ingeniería Depto. Legal.

Page 120: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

121

(F1-A3) Intervenir aquellas instituciones con mayores deficiencias y necesidades constructivas.

Programas la asignación de recursos de acuerdo a las prioridades en infraestructura educativa

Programas de inversiones (Listado de deficiencias de infraestructura.

Alto (Depende den la disponibilidad financiera existente y la asignación de recursos)

Gerencia de Ingeniería en conjunto con Gerencia de Proyectos y Planificación.

(D2,9-O2) Elaboración de una base de datos con el registro de empresas y proveedores, evaluados, seleccionados y aprobados según su desempeño y experiencia profesional comprobable.

Implementar banco de datos para control y seguimiento de las empresas contratadas y sus desempeños.

formatos electrónicos

Computadores y programas (software)

Constante todo el año

Gerencia de Ingeniería/Contratación.

(F3,6-O2)- (D3-O2)- Elaborar un manual de procedimiento para el registro de las pruebas de ensayos y mediciones a equipos y materiales con el fin de verificar que se están logrando los estándares de calidad.

Exigir las especificaciones de los materiales y componentes a incorporar en las obras., así como la identificación de todas las reglamentaciones aplicables

Listas de chequeos. Papelería

Durante la ejecución de la obra

Personal técnico

(D7,8-O1) Evitar la alta rotación de personal y Gerencias para aprovechar las buenas prácticas y aprendizaje adquiridos durante la ejecución de los proyectos.

Propiciar una cultura de captura y manejo de experiencias adquiridas y documentarlas electrónicamente por cada proyecto culminado, con el objetivo de crear una base de datos que pueda ser consultada para prevenir errores a futuro (lecciones aprendidas)

formatos electrónicos para documentar las experiencias (manuales de procedimiento)

Mínimo

Al finalizar proyectos de construcción

Gerencia de Ingeniería.

(F4-A5) Involucrar a las juntas de vecinos, asociaciones comunitarias, en la consecución de un objetivo único, como bien social que son las escuelas, instándolos a ser mediadores y estabilizadores de cualquier interés político que pueda surgir durante la ejecución del proyecto.

Charlas y reuniones informativas del proceso que se está llevando a cabo.

Papelería, documentación técnica del proyecto.

Mínimo.

Cuando surjan conflictos en prejuicio de la obra,

Personal técnico autorizado por la institución

Cuadro N°8 Fuente: Elaboración Propia (2011).

Page 121: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

122

CONCLUSIONES.

Para lograr una buena gestión de calidad en los proyectos de construcción es

importante el involucramiento de la institución, junto con sus directivos y personal que se

encuentre relacionado con estos proyectos, haciendo todo lo posible para organizar los

procesos de producción, estándares y recursos necesarios y asumiendo responsabilidades

para la obtención de un producto con altos estándares de calidad. La única manera de

garantizar este objetivo es que es todos los esfuerzos se orienten hacia el cumplimiento

de los parámetros establecidos, asumiendo el control de las obras desde el inicio hasta el

final y no solamente se convierta en una mera inspección final del producto.

En este sentido a continuación se muestran las conclusiones que arrojó la

investigación cuyo objetivo principal es Evaluar la gestión de calidad en las fases de

ejecución de proyectos de construcción educativos en la gobernación del estado Zulia.

Con respecto al objetivo específico: evaluar las herramientas de la planificación

de la calidad, en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de

la gobernación del estado Zulia, de acuerdo a los resultados, en FUNDAEDUCA,

específicamente en la Gerencia Ingeniería el personal involucrado no aplica

correctamente de manera integral las herramientas analizadas, se hace de manera

informal donde la población encuestada no reconoce o no conoce la importancia de

aplicar los parámetros establecidos en el Plan de calidad, las actividades no se realizan de

manera sistemática en todos los casos; justificándose dichas fallas a factores de

diferentes índoles relacionadas con la poca disponibilidad de recursos necesarios

(vehículos, implementos de inspección, rotación de obras, aspectos políticos, tramites

burocráticos etc.)

En relación al objetivo específico: Identificar los elementos para el registro de

Page 122: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

123

datos, inspección y evaluación para el aseguramiento de la calidad en las fases de

ejecución de proyectos de construcción educativos Zulia, se pudo observar que la

población encuestada afirmó que siempre se realizan las evaluaciones e inspecciones y

que a través de la inspección se hacen revisiones continuas al proyecto y se evalúan las

fallas cometidas, es decir, sí consideran a la inspección como actividad fundamental en el

desarrollo de un proyecto de construcción, en relación a los demás indicadores

analizados, los checklist, las hojas de datos, las planillas de inspecciones casi nunca son

utilizadas, los ensayos y pruebas a los materiales si se efectúan para comprobar que se

están cumpliendo las normas de calidad en este aspecto. En relación a las auditorías

periódicas vemos que éstas, nunca se realizan siendo de vital importancia para verificar o

auditar las actividades de los procesos que se llevan a cabo

Y al analizar la situación actual del control de calidad en las fases de ejecución

proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia, observamos

que no está implementado formalmente un plan de control de calidad, a través de los

resultados analizados en cada uno de los indicadores, se observa que existe mucha

informalidad en la aplicación de los parámetros de calidad, no se toma conciencia de la

periodicidad con que deben medirse y seguirse los estándares establecidos, trayendo

como consecuencia la ejecución de reproceso en las actividades.

La población encuestada responde a una serie de causas el que no se cumpla con este

control, aunque éstas no hayan sido medidas en el instrumento es importante señalarlas:

Deficiencias en los proyectos de construcción.

Diversificación de criterios.

Muy pocas veces se toman medidas disciplinarias contra las empresas cuando

incurren en fallas recurrentes, relacionadas con las actividades que se ejecutan, una

llamada de atención a través de una minuta escrita es toda la sanción existente y

cuando se manifiesta existe una actitud pasiva por parte de los supervisores inmediatos.

Page 123: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

124

Ausencia frecuente del ingeniero residente en las obras, lo que ocasiona que no haya

interacción entre profesionales al momento de discutir o inferir en asuntos relacionados

con las obras.

Falta de documentación técnica de fallas ausencia de un plan de acción para

solventarlas.

No existe supervisión periódica (parte de la población encuestada utiliza medios de

transporte de la institución, los cuales no están disponibles todo el tiempo.) Y la

modalidad de inspección contratada no cumple periódicamente con este requisito.

Premura en la contratación de las obras, lo que hace que al momento de iniciar los

trabajos no se encuentre disponible toda la información técnica del proyecto, y los

mismos son entregados durante la ejecución del mismo, no llevándose un control

establecido y generándose reproceso en las actividades a ejecutar.

La manera como son realizadas las revisiones en la aceptacion final de la obra a veces

constituye más un simple trámite administrativo ya que no se puntualiza los aspectos

relacionados al acabado final de las mismas.

En la institución abordada resalta la inexistencia de procedimientos documentados

para las revisiones en las diferentes fases de ejecución de proyectos de construcción

educativos.

Por otra parte, la firmeza en la vigilancia del cumplimiento de las normas y leyes por

parte de la institución presenta ciertas debilidades, generando que en la práctica la

calidad de las obras no cuenten con las garantías adecuadas, y las responsabilidades en

casos de fallas tiendan a diluirse, quedando las comunidades escolares como la parte

Page 124: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

125

más afectada, sin lograr que sus intereses ocupen la importancia que verdaderamente

corresponde.

Adicionalmente no se lleva un control o seguimiento de la obra post-ejecución.

Con relación al objetivo: Desarrollar lineamientos de Gestión de Calidad en las fases

de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado

Zulia, los mismos se generaran de las conclusiones resultantes de esta investigación.

En la culminación de esta investigación, se concluyó que existen fallas en cuanto a la

verificación de parámetros establecidos en el plan de calidad y el correcto monitoreo del

control de calidad que se implementa, observando para tal fin que el mismo no es

asegurado ni implementado de manera correcta, afectando notoriamente el proceso de

ejecución de las obras, a pesar de que existen procedimientos, los conocimientos

técnicos, el personal técnico, leyes, se puede apreciar la falta de aplicación de manera

responsable a fin de lograr el producto deseado. Por ello la calidad en los proyectos de

construcción debe ser un propósito especifico de la institución, por lo cual el mismo

debería formar parte de la misión establecida, su logro requiere identificar el camino

apropiado siendo necesario establecer las estrategias y tácticas más adecuadas para la

institución. La calidad debe ser un objetivo y meta, lo que significa que los procesos

constructivos que dan como resultado final, el producto de la construcción deben haber

asegurado el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en el proyecto y en

las condiciones del contrato.

Page 125: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

126

RECOMENDACIONES

Adiestramiento y actualización del personal técnico involucrado en los proyectos

de construcción, así como el apego a la Ética y los controles que se deben llevar

derivados de la aplicación de las disposiciones legales.

Evitar la constante rotación de los inspectores en una misma obra, ya que no se

cumple una inspección planificada de la calidad, encontrándose a veces con fallas ya

ejecutadas al inicio de las mismas.

Creación de un expediente técnico de empresas con destacada participación en la

ejecución de las obras con buen nivel de experiencia, mano de obra e implementación

de planes de calidad y satisfacción de los usuarios, desechando aquellas l mal llamadas

empresas de “maletín”.

Tomar en cuenta la participación de los usuarios en las exigencias de sus derechos

respecto a la calidad y mantenimiento de sus escuelas.

Que durante la revisión de la documentación de los proyectos se exija la inclusión

de detalles correctos y precisos, para minimizar las posibilidades de interpretaciones

erróneas al momento de la ejecución, o especificaciones en cuanto a materiales, normas

y criterios técnicos.

Precisar como uso obligatorio el conocimiento de disposiciones técnicas de los

manuales de inspección y las atribuciones legales que conllevan el incumplimiento de las

normas implementadas en ellos.

Monitoreo y seguimiento de los lineamientos propuestos en esta investigación

Aporte académico que sirva de referencia a otras instituciones.

Aporte metodológico que sirva de referencia como metodología para ser aplicado

a otras formas de evaluación de calidad.

Page 126: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

127

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

TEXTOS.

Ballestrini M, (2006) Como se elabora el Proyecto de Investigación (7ma ed.) Caracas-

Venezuela Edit. Consultores Asociados.

Canela M.,(2005). “Gestión de la Calidad”. Edic. UPC 2002. Barcelona.

Capuz Rizo, Martínez, Torrealba, et.al (2000). Cuadernos de Ingeniería de proyectos

III: Dirección, Gestión y Organización de Proyectos. Pags. 57-60.

Castro M. Fernando. (2001). El Proyecto de investigación y su esquema de

elaboración. Colson C.A, Caraca

Chamoun Y. (2002) Administración Profesional de Proyectos (Editorial McGraw-Hill)

México. D. F. Págs. 132, 166

Miranda, F. J., Chamorro, A. y Rubio Introducción a la Gestión de la Calidad". Autores:

S.. Editorial Delta Publicaciones. Madrid, 2007.Pags. 196.

Cuatrecasas Lluís. (2005). Gestión integral de la calidad, Implantación, Control y

certificación. 3a edición, Barcelona. (España). Pag. 355.

Guía de los fundamentos para la dirección del proyecto (Guía del PMBOK®) 4ta.ed.

Galgano Alberto (1995). Los siete instrumentos de la Calidad Total. Edit. Díaz de

Santos. Madrid. España. Pag.73.

Hernández, Sampieri R. (2004), Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. México.

Hernández, R., Fernández C., y Baptista C. (2006) Metodología de la Investigación.

(4ta. ed.,)

Hurtado., N. (2001) Metodología de la Investigación. 3ra ed. Edit. Spafe. Caracas.

Venezuela.

Page 127: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

128

Romero y Echeverría (2010). Inspección Dirección y Supervisión de obras civiles,

control de obras de concreto. Caracas. Págs. 30-32

Sabino C. (2001). El Proceso de la Investigación. Editorial Panapo .Caracas Venezuela.

Sacristán F, (2003). Técnicas de resolución de problemas. Madrid (España).Ed.

Fundación Confemetal.

Tamayo y Tamayo, Mario. El Proceso de La Investigación Científica. 4ta edición.

México. Ed. Limusa. 2003.

TESIS CONSULTADAS.

Reyes Aulimar, Año: (2010). Trabajo especial de Grado para optar al título de Msc. En

Gerencia de Proyectos de construcción. “Gestión de Calidad de las empresas de

Construcción Civil ubicadas en el municipio Maracaibo estado Zulia. Universidad del Zulia.

Fac. de Arquitectura y Diseño. Maracaibo. Venezuela.

Oberto Carlos, Año: (2009). Trabajo especial de Grado para optar al título de Msc. En

Gerencia de Proyectos de construcción. “Gestión de la Calidad en la ejecución de

proyectos de edificaciones escolares”. Universidad del Zulia. Fac. de Arquitectura y

Diseño. Maracaibo. Venezuela.

Peña Leokonda, Año: (2009). Trabajo especial de Grado para optar al título de

especialista de Construcción Civil, Mención Edificación. “Sistema de Gestión para

Inspectores de Control de Calidad en obras Civiles dentro de Proyectos de Construcción

Industrial en Venezuela.” Universidad Rafael Urdaneta. Maracaibo. Venezuela.

Muñoz (2008). “Modelo Conceptual para la implantación de Sistemas Integrados de

Gestión de Calidad y medioambiental en empresas consultoras del sector de ingeniería

especializadas en la ejecución de proyectos de ingeniería procura y construcción ”

Page 128: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

129

Aranguren González F. Año: (2007).Tesis Doctoral. “Propuesta Metodológica para la

Gestión de Calidad en la Construcción de Viviendas en el estado Lara. (Venezuela).

Quero (2004). Trabajo especial de Grado para optar al título de Msc. En Gerencia de

Proyectos Industriales. “Gestión de la Calidad para el Control de los Procesos

Administrativos en Pequeñas y Medianas Empresas del Sector de la Construcción”.

Universidad Rafael Belloso Chacín Maracaibo. Venezuela

León (2000). Trabajo especial de Grado para optar al título de Msc. En Gerencia de

Proyectos Industriales. ”Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para la Ejecución de

Proyectos Industriales en la Empresa PCI Ingenieros Consultores. S.A” Universidad Rafael

Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Alcalde San Miguel P. “Técnicas básicas para la Gestión de la Calidad”, Consultado en

Junio 2011 http:/www.eltemadelostemas.com.

Doctorado Venezuela. Filosofías para Gestionar la calidad

http://www.scribd.com/doctoradovenezuela.

Halpín y Woodhead. “Gestión de la construcción” 2da edition N.Y. 1998.

Hegazy, Tarek, “Computer-based construction management”, Prentice Hall, 2002.

Hendrickson, Chris, (1998), “Project Management for Construction Fundamental

Concepts for Owners, Engineers, Architects and Builders.

Page 129: “GESTION DE CALIDAD EN LAS FASES DE EJECUCION DE PROYECTOS ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/137/TDE-2011-11-14T16:15:51Z-2250/... · Programa: Maestría en Gerencia de la Construcción

Gestión de Calidad en las fases de ejecución de proyectos de construcción educativos de la Gobernación del estado Zulia

130

Ibáñez Joaquín (2010). “Planificación de Calidad de un Proyecto”.

http://www.liderdeproyecto.com/articulos/planificacion_de_la_calidad.html. Consultado

Mayo 2011.

Linares A, Alfonso (2004). Introducción a la Inspección, de obras, (1era edic.). editado

por la cámara venezolana de la Construcción. http:/www.cvc.com.ve/cátedras.asp.

Méndez, C. (2006), Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con

énfasis en las ciencias empresariales.

Society for Quality (2006). American Society for Quality. Consultado en Mayo 2011, en

http:/www.asq.org/glossary/q.html.