gestion de calidad

4
Clase práctica, Gestión de la calidad total Nombre: Norvin Josué Cárdenas Chavarria Grupo: 5TN2-A Cuestionario: 1. ¿Qué es normalización? Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica una categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría. 2. ¿Cuáles son los objetivos de la normalización? Simplificar: reducir los modelos para que se quede únicamente con los mas necesarios Unificar: permitir el intercambio a nivel internacional Especificar: evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso. 3. ¿Cuáles son los principios de la normalización? Equilibrio: la normalización es una tarea inminente de prácticas y sus resultados, las Normas, deben de ser instrumentos ágiles de aplicación inmediata, también deben de Poder modificarse en cualquier momento, cuando el avance técnico, Responsabilidades económicas o ambos así lo aconsejen. Cooperación: la normalización es un trabajo conjunto y las normas se deben de Establecer con el acuerdo y la cooperación de todos los factores involucrados, es Decir: intereses generales, compradores o consumidores y fabricantes o productores. 4. ¿Cuál es el metodología de la normalización? 1. Investigación bibliográfica e industrial. 2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos. 3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, productor y de interés general, hasta llegar a un acuerdo. 4. Promulgación de normas 5. Confrontación de prácticas 5. ¿Qué sectores están representados en las actividades de la normalización? Intereses Generales, Los productores, Consumidores 6. ¿Qué es un organismo de normalización? Es un normalizador de las políticas, programas que se ejecutan en el ámbito de la normalización técnica, y representa la máxima autoridad al nivel nacional.

Upload: norvin-cardenas-chavarria

Post on 05-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Que es Normalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion de Calidad

Clase práctica, Gestión de la calidad total

Nombre: Norvin Josué Cárdenas Chavarria

Grupo: 5TN2-A

Cuestionario:

1. ¿Qué es normalización?

Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación y demás

elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee. Si se identifican ciertas reglas, se aplica una categoría; si se definen otras reglas, se aplicará otra categoría.

2. ¿Cuáles son los objetivos de la normalización?

Simplificar: reducir los modelos para que se quede únicamente con los mas necesarios

Unificar: permitir el intercambio a nivel internacional

Especificar: evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso.

3. ¿Cuáles son los principios de la normalización? Equilibrio: la normalización es una tarea inminente de prácticas y sus resultados, las Normas, deben de ser instrumentos ágiles de aplicación inmediata, también deben de Poder modificarse en cualquier momento, cuando el avance técnico, Responsabilidades económicas o ambos así lo aconsejen.

Cooperación: la normalización es un trabajo conjunto y las normas se deben de Establecer con el acuerdo y la cooperación de todos los factores involucrados, es Decir: intereses generales, compradores o consumidores y fabricantes o productores.

4. ¿Cuál es el metodología de la normalización?

1. Investigación bibliográfica e industrial. 2. Elaboración de un anteproyecto de norma basándose en los datos obtenidos. 3. Confrontación de este anteproyecto con la opinión de los sectores comprador, productor y de interés general, hasta llegar a un acuerdo. 4. Promulgación de normas 5. Confrontación de prácticas

5. ¿Qué sectores están representados en las actividades de la normalización?

Intereses Generales, Los productores, Consumidores

6. ¿Qué es un organismo de normalización?

Es un normalizador de las políticas, programas que se ejecutan en el ámbito de la normalización técnica, y representa la máxima autoridad al nivel nacional.

Page 2: Gestion de Calidad

7. ¿Cuáles son las funciones de los organismos de la normalización?

Preparar y/o publicar normas.

Aprobar las normas elaboradas por otros organismos.

Elaborar y hacer conocer las normas nacionales.

Promover la aceptación y aplicación de las normas.

Informar sobre las normas nacionales e internacionales.

Representar al país de origen en foros internacionales.

8. ¿Cuáles son las ventajas de la normalización?

Racionar las actividades productivas

Maximizar la capacidad de

producción

Reducir inventarios

Simplificar el trabajo

Unificar criterios mínimos de calidad

Facilitar la intercambiabilidad de

piezas

Usar maquinaria y herramientas

adecuadas

Facilitar la capacitación del personal

Disminuir los costos de producción

Incrementar la productividad y competitividad de la empresa

9. ¿Cuáles son los beneficios de la normalización?

Promover un idioma técnico común

Fomentar la competitividad empresarial

Participación de los distintos sectores que contribuyen con la industria

Es una herramienta de intercambio que armoniza con las reglas y practicas de desarrollo

de mercado.

Optimiza las relaciones entre cliente y fabricante

Herramienta para el desarrollo económico, ya que racionaliza la producción y lleva a la

transferencia de nuevas tecnologías.

Ayuda a elegir productos aptos y protección del usuario.

Permite a las empresas innovar, participar y mejorar los productos y seres competitivos.

Herramienta para la política publica pues reglamenta y hace referencia a la apertura y

transparencia de mercado mercados públicos.

10. Defina ¿Qué es homologación?

Proceso por el cual se evalúa, califica y certifica a los proveedores en materia financiera, legal, operativa, seguridad, salud, medio ambiente, gestión de calidad, gestión comercial y responsabilidad social.

11. ¿Qué es reglamento?

Es la disposición administrativa de carácter oficial, que constituye un acto obligatorio que se impone

cuando el producto o servicio lo aconseja con el fin de proteger a la comunidad de posibles

agresiones o practicas perjudiciales.

Page 3: Gestion de Calidad

12. ¿Qué es certificación?

CERTIFICACIÓN = HOMOLOGACIÓN

Se llama homologación cuando un organismo gubernamental certifica a una empresa contra un reglamento estatal.

13. ¿Cómo se le llama a la certificación cuando la realiza un organismo gubernamental contra un reglamento estatal?

Eso es lo que se llama homologación/Certificación

14. ¿Cómo se les llama a los organismos encargados de gestionar certificaciones y/o marcas

de conformidad?

Se llaman órganos de certificación

15. ¿Qué es un sistema de certificación y que atributos debe de tener?

Sistema de certificación por tercera parte se creó para garantizar la independencia y la

imparcialidad en la evaluación de la conformidad de las características de un producto y/o de su

método de producción, de su respeto al pliego de condiciones. Y entre los atributos que debe tener son:

Debe de ser objetivo Fiables Aceptados por todas las partes interesadas Ser eficaces Ser operativos

Estar administrados de manera imparcial y honesta Proporcionar criterios que aseguren al comprador que el producto adquirido Satisface los requisitos

16. . ¿Cuáles son los elementos con que debe de contar un sistema de certificación?

Existencia de Normas y/o reglamentos Existencia de Laboratorios acreditados Existencia de Organismo de certificación Existencia de Procedimientos legales administrativos

17. ¿A partir de que agentes económicos puede parir una solicitud de certificación?

Autoridades

Compañías u organismos de seguros

Compradores en general

Consumidores finales

18. ¿Cuáles son las ventajas de la certificación? Competitividad entre las empresas.

Facilita el acceso a nuevos mercados y la

expansión

Internacional.

Preocupación con el medio ambiente.

Facilita la mejora continua.

Introduce la racionalidad a los procesos

productivos

Da una imagen de confianza al

consumidor

Supone una defensa contra la

competencia desleal.

Page 4: Gestion de Calidad