gestión ambiental unidad_iv

10

Click here to load reader

Upload: nelson-chaves

Post on 12-Jun-2015

13.753 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Ambiental Unidad_IV

UNIDAD IV GESTIOacuteN PARA LA VIDA

Unidad IV resumen temaacutetico La humanidad debe promover e investigar soluciones del orden sisteacutemico para desarrollar acciones que van desde la minimizacioacuten en la produccioacuten de residuos el uso eficiente de los recursos naturales con la reutilizacioacuten y el reciclaje y el uso de tecnologiacuteas limpias que sean amigables con el medio ambiente Acciones que deben ser propiciadas y reglamentadas desde las poliacuteticas de Estado reflejadas en el diario vivir de los ciudadanos y las empresas para que se incentive la construccioacuten de sistemas de produccioacuten industrial y agropecuaria sostenible El objetivo el desarrollo de ciudades saludables que contribuyan a un desarrollo humano integral

1 iquestQueacute podemos hacer

Objetivos

bull Reconocer la educacioacuten ambiental como un proceso que implica la formacioacuten del individuo para el cuidado integral de la vida

bull Conocer las diferentes maneras de contribuir al mejoramiento del medio ambiente a partir de nuestra cotidianidad como seres individuales y como seres sociales

bull Identificar las diferentes formas de gestioacuten ambiental para prevenir la contaminacioacuten y mejorar el medio ambiente como sistema integral

bull Reconocer los avances teacutecnicos tecnoloacutegicos y administrativos desarrollados para implementar una gestioacuten ambiental que propende por la prevencioacuten y mitigacioacuten de la problemaacutetica ambiental

2 Eacutetica y ambiente

21 Eacutetica y ambiente

ldquoEl desarrollo que cubre las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidadesrdquo Definicioacuten de la Comisioacuten Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Durante la segunda mitad del siglo XX el desarrollo tecnoloacutegico y muchas de las consecuencias

que eacuteste desencadenoacute en diferentes aacutembitos condujeron a que se hiciera una reflexioacuten eacutetica

sobre nuestro mundo natural Surge asiacute la eacutetica ambiental cuyo crecimiento y expansioacuten es en

nuestros diacuteas incuestionable La aparicioacuten de nuevos problemas y amenazas en la naturaleza

provocados por la accioacuten del hombre ha terminado convirtiendo a esta rama de la eacutetica en una

de las que maacutes atencioacuten acapara tanto por la actualidad de los problemas que aborda como

por la urgencia de encontrar soluciones teoacutericas y praacutecticas a los retos planteados Veamos a

continuacioacuten algunos de los rasgos caracteriacutesticos de la eacutetica ambiental

Podriacuteamos definir la eacutetica ambiental como la reflexioacuten racional y praacutectica sobre los problemas

derivados de la relacioacuten del hombre con la naturaleza

Se debe subrayar que la eacutetica ambiental implica claramente una redefinicioacuten de la eacutetica

Pensar que maacutes allaacute de la exclusiva relacioacuten entre los seres humanos centro de cualquier

discusioacuten en este tema existe una relacioacuten eacutetica entre el ser humano y la naturaleza

establece la posibilidad de definir valores morales o de establecer normas en la relacioacuten entre

el hombre y el resto de seres vivos Esto en siacute mismo redefine el concepto de la eacutetica su objeto

y muchos de los planteamientos primigenios que la rodean

iquestCuaacuteles son los problemas especiacuteficos de la eacutetica ambiental

22 Derechos ambientales y educacioacuten

Los denominados nuevos derechos entre los que se encuentra el derecho al medio ambiente surgieron a raiacutez de las reivindicaciones vinculadas con los movimientos sociales y la sociedad civil La preocupacioacuten por el medio ambiente es relativamente reciente apenas 25 antildeos y su proceso para ser reconocido como derecho humano todaviacutea no ha concluido La doctrina especializada maacutes relevante hace ya alguacuten tiempo viene sentildealando que es un derecho humano y propone su reconocimiento formal o positivizacioacuten tanto en el aacutembito internacional como en el nacional

Son derechos que exigen de los estados una accioacuten positiva en su actuacioacuten es decir implica la

voluntad econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su compromiso por actuar en la misma liacutenea con otros

estados Los derechos ambientales hacen parte de la tercera generacioacuten de los derechos

humanos reconocidos en la Declaracioacuten Universal Se sustentan en los principios de la

solidaridad fraternidad y en la generacioacuten ce conciencia de todos los pueblos y naciones para

que mediante la adhesioacuten o asociacioacuten se busquen los mecanismos necesarios para elevar el

nivel de vida se promueva el desarrollo social y se fomente el desarrollo sostenible maacutes

acorde con el medio ambiente de las naciones en viacutea de desarrollo Se les suele llamar

ldquoDerechos de los pueblosrdquo o ldquoderecho al desarrollo sosteniblerdquo Por su complejidad y

desarrollo actual requieren de una mayor cooperacioacuten internacional ya que no dependen de

la voluntad de un pueblo sino de las acciones que se consensuen para dar cumplimiento a los

acuerdos internacionales Al ser parte integral de la persona estos derechos tienen las misma

caracteriacutesticas de interdependencia e indivisibilidad y requiere que se desarrollen en la

medida que los poliacuteticos e individuales y los econoacutemicos y sociales Ello implica que sean

integrados a los modelos educativos de todo iacutendole para asiacute articular las acciones de

desarrollo integral y cumplir a cabalidad uno de los postulados que alude al derecho a un

ambiente saludable para nuestra generacioacuten y las venideras

La educacioacuten ambiental seguacuten la Unioacuten Mundial para la Naturaleza (UICN) es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre su cultura y su medio fiacutesico Esta definicioacuten tiene maacutes de 30 antildeos pero auacuten mantiene su vigencia porque los problemas ambientales y la necesidad de buscar soluciones viables en conjunto es cada vez maacutes urgente

Analizados y practicados en su integralidad los objetivos de la Educacioacuten Ambiental pueden generar cambios reales en el entorno inmediato de cada uno cambios que sumados trascienden y se hacen realidad en el ambiente local regional y global

23 Una eacutetica de miacutenimos

Este tipo de eacutetica es el que une a las personas en tanto que ciudadanas aceptando la distincioacuten que viene hacieacutendose desde la Modernidad entre la persona y el ciudadano Las personas tienden a una vida feliz y plena pero como ciudadanas aspiran a desarrollar una convivencia justa La eacutetica de los ciudadanos la eacutetica ciacutevica contiene aquellos valores y principios de justicia que comparten las distintas eacuteticas de maacuteximos de una sociedad pluralista miacutenimos por debajo de los cuales no se puede caer sin caer en inhumanidad

Cual seriacutea entonces un punto de partida que pueda dar orientaciones para una eacutetica ciacutevica donde el ambiente sea incluido Tal vez el punto de vista teleoloacutegico ‐ del griego teleos forma final es el maacutes acertado Afirma que hay un propoacutesito y una loacutegica que se debe encontrar en la naturaleza y el estudio de esta teoriacutea puede aportar importantes puntos de vista aplicables a la conducta humana ldquoLa diferencia con los puntos de vista es que mientras todaviacutea usamos la naturaleza y la cambiamos la finalidad no debe ser subyugarla ni vivir de ella El sistema eacutetico derivado de esta teoriacutea establece que los seres humanos deben crear sus propias normas eacuteticas pero la naturaleza debe proporcionarles las guiacuteas para desarrollar una buena vida moral con y sin ella De ello se trata el denominado desarrollo sostenible que no se trata de un desarrollo que no toque o no transforme la naturaleza sino un tipo de desarrollo que no la degrade o no la erosione en sus propias bases ambientales de produccioacuten y habitabilidad Es eacuteste un concepto a la vez filosoacutefico y natural un camino eacutetico hacia la calidad de vida en el que la manipulacioacuten de la estructura y funcioacuten de los ecosistemas no entra en colisioacuten con ellos minimizando el conflicto de intereses y maximizando los beneficios a obtener Es decir un adecuado balance de la ecuacioacuten costo‐beneficio tan cara a la reflexioacuten eacutetica en los problemas del ambiente y el hombrehellip La crisis ecoloacutegica muestra coacutemo la naturaleza ha pasado de ser medio de produccioacuten a ser objeto universal del conocimiento y fin fundamental del ser humanordquo

La degradacioacuten ambiental no es soacutelo un problema que exige soluciones cientiacutefico teacutecnicas tambieacuten requiere del hombre una toma de conciencia y un cambio de actitud

La pregunta de la eacutetica es entonces iquestcoacutemo debemos vivir al menos para sobrevivir pero conciliando el imperativo de supervivencia con el de dignidad humana y con el de libertad Adaptando un principio eacutetico de Kant podriacuteamos decir

Actuacutea de tal manera que las consecuencias de tu accioacuten sean compatibles con la permanencia de una vida genuina en la tierra

Debemos llegar en definitiva a una eacutetica de la naturaleza que promocione una relacioacuten armoacutenica de equilibrio entre las necesidades los deseos y las actividades humanas

3 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

31 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

iquestCoacutemo puedo iniciar mi proceso para mejorar el medio ambiente

Pasos para una gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

El primer paso para trabajar alrededor de la gestioacuten ambiental es entender que la contaminacioacuten ambiental afecta a todos ya sea al entorno natural construido o psicoloacutegico y que todo proceso de cambio conductual respecto al medio ambiente comienza por uno mismo

Ser conscientes de nuestra influencia en la construccioacuten de nuestro entorno implica revisar y modificar comportamientos negativos que contaminan el ambiente asiacute como reflexionar en iquestcoacutemo eacutestos comportamientos afectan a todos los seres que comparten mi espacio fiacutesico y psicoloacutegico

La gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables debe ser una estrategia planificada coordinada e implementada para construir ambientes saludables Las pautas de comportamiento para construir entornos saludables son las siguientes

32 Sentirse parte del sistema

Las interdependencias en los grupos sociales humanos son el punto central de cualquier organizacioacuten Los actos individuales por maacutes insignificantes que nos parezcan afectan todo lo que nos rodea

Reconocer que los demaacutes dependen de nuestro desempentildeo para realizar eficientemente su trabajo incide en que hagamos las cosas bien y cada vez mejor Generemos redes de interdependencia evitando la contaminacioacuten y cuidando nuestro entorno mejoramos nuestra calidad de vida y la de los demaacutes seres de la tierra empezando por los maacutes cercanos a nosotros (familiares compantildeeros amigos vecinos etc)

33 Ser el primer eslaboacuten

En la definicioacuten de una poliacutetica de vida clara y viable es importante incluir valores eacuteticos como respeto solidaridad probidad responsabilidad y equidad que conduzcan al desarrollo de las actividades diarias con espiacuteritu de trabajo en equipo y vocacioacuten de servicio

Cuando definimos dentro de nuestros principios de vida la responsabilidad del bienestar de nuestro entorno hemos iniciado la construccioacuten de una sociedad maacutes justa y sobre todo maacutes

feliz Debemos ser proactivos y trabajar primero en las aacutereas deficientes de nuestra personalidad El cambio comienza por uno mismo Convirtamos en poliacutetica de vida que ldquoEl mundo sonriacutee cuando sonriacuteo yordquo iexclEmpecemos hoy

34 Reconocer las opciones de mejora

Identificar y conocer los comportamientos psicosociales negativos que contaminan el ambiente del grupo al que se pertenece (hogar oficina club) es vital para la construccioacuten de un clima organizacional proactivo y productivo Ponerse en los zapatos del otro es un principio de entendimiento del entorno ldquoNo hagamos a los demaacutes lo que no queremos para nosotrosrdquo Antes de cuestionar alguacuten defecto de su compantildeero miacutedase es posible que el suyo sea maacutes criacutetico

Acciones simples como usar por las dos paacuteginas el papel de oficina prescindir del uso de vasos desechables cuidar las plantas y mantener limpio nuestro entorno entre otros contribuyen a generar ambientes saludables

35 Determinar objetivos y metas

Definir los resultados y el tiempo requerido para lograr un clima organizacional oacuteptimo es importante para planificar los procedimientos adecuados

Identificadas las deficiencias haga una lista de los cambios que requiere empiece por las acciones maacutes sencillas trace unos paraacutemetros baacutesicos especule sobre el tiempo que necesita y empiece a realizar las tareas Inicie con la buena administracioacuten de su tiempo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales Trabajar para ser mejores es faacutecil Soacutelo hay que quererlo y empezar ldquoel mejor diacutea es hoyrdquo

36 Dar ejemplo

Asumir responsablemente un cambio de ambiente es ser ldquotestimonio vivordquo no hay nada peor que un buen discurso precedido de un mal ejemplo Despueacutes de identificar los aspectos ambientales relacionados con las conductas individuales que contaminan lo siguiente es planificar los cambios conductuales necesarios para mejorar la calidad del ambiente ya sea en el hogar en la escuela o en el trabajo Si puede realizarse como proceso de grupo mucho mejor

37 Revisar y mejorar procesos

Hacer seguimiento a los resultados obtenidos y establecer las medidas correctivas es la mejor forma de evaluar y mejorar un proceso Fomente el cuidado integral en la construccioacuten de un ambiente saludable Proponerse metas y no revisarlas ni ajustar los procesos conduce a que nunca logremos cambios reales y nos quedemos en las simples ganas de hacer las cosas si es necesario vuelva a empezar Recuerde ldquoLa consistencia es la medida de los resultados Cualquiera puede tener un gran diacutea La consistencia requiere concentracioacuten determinacioacuten y repeticioacutenrdquo George Allen

38 Participar en las decisiones que puedan afectarlo

En Colombia desde la Constitucioacuten Poliacutetica en adelante existe reglamentacioacuten para garantizar a los ciudadanos su participacioacuten en la administracioacuten del ambiente Es muy frecuente la indiferencia ante las decisiones que toman los particulares o el Estado frente a recursos naturales como las fuentes hiacutedricas o los escasos resquicios naturales que existen en las ciudades como los humedales o los bosques

El medio ambiente como ldquopropiedad de todosrdquo termina siendo de nadie ya que la responsabilidad de su cuidado se diluye en el colectivo y se generan escasas acciones individuales y colectivas para su conservacioacuten al grado de que ni siquiera tenemos conocimiento de los instrumentos que ofrece el estado para intervenir en su administracioacuten Conocer los mecanismos de participacioacuten comunitaria permite a los ciudadanos ser partiacutecipes en la construccioacuten de zonas rurales sostenibles y ciudades maacutes armoacutenicas saludables y productivas para propios y visitantes

El cuidado de nuestro ambiente nos permitiraacute seguir avanzando en la construccioacuten de un mundo posible donde haya oportunidades de desarrollo para todos sin distincioacuten de credos razas o filiaciones poliacuteticas La tarea es de todos y la debemos hacer todos El cuidado del ambiente integral debe empezar por cuidar nuestra salud mental y social

iquestCoacutemo implementar un manejo adecuado de residuos en mi entorno

4 Mejores praacutecticas desde diferentes roles

41 Gestioacuten ambiental desde el hogar

Es el proceso mediante el cual el ser humano como individuo familiar y social asume un conjunto de comportamientos que contribuyen al buen uso de los recursos naturales y al cuidado del entorno Se evidencia en conductas como la separacioacuten de residuos desde la fuente ahorro y eficiencia del agua y la energiacutea asiacute como la reduccioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica auditiva y visual Estas acciones se pueden desarrollar en todos los contextos donde realizamos nuestras actividades cotidianas (oficina empresa iglesia escuela) Entre las acciones maacutes significativas estaacuten

42 Gestioacuten industrial y empresarial

Esta gestioacuten consiste en generar bienes y servicios dentro del paraacutemetro de calidad tanto de producto como ambiental Inicialmente el teacutermino ldquogestioacuten ambientalrdquo se usaba para las actividades desarrolladas por la industria o la empresa hoy se ha replanteado el concepto y se aborda desde la cotidianidad de los seres humanos En teacuterminos generales este tipo de gestioacuten contiene acciones como

Integracioacuten de aacutereas relacionadas

Auacuten cuando no estaacuten obligatoriamente enlazados con los paraacutemetros ambientales al integrarlas con eacutestos generan mayores beneficios para la empresa u organizacioacuten Las aacutereas relacionadas son

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 2: Gestión Ambiental Unidad_IV

Podriacuteamos definir la eacutetica ambiental como la reflexioacuten racional y praacutectica sobre los problemas

derivados de la relacioacuten del hombre con la naturaleza

Se debe subrayar que la eacutetica ambiental implica claramente una redefinicioacuten de la eacutetica

Pensar que maacutes allaacute de la exclusiva relacioacuten entre los seres humanos centro de cualquier

discusioacuten en este tema existe una relacioacuten eacutetica entre el ser humano y la naturaleza

establece la posibilidad de definir valores morales o de establecer normas en la relacioacuten entre

el hombre y el resto de seres vivos Esto en siacute mismo redefine el concepto de la eacutetica su objeto

y muchos de los planteamientos primigenios que la rodean

iquestCuaacuteles son los problemas especiacuteficos de la eacutetica ambiental

22 Derechos ambientales y educacioacuten

Los denominados nuevos derechos entre los que se encuentra el derecho al medio ambiente surgieron a raiacutez de las reivindicaciones vinculadas con los movimientos sociales y la sociedad civil La preocupacioacuten por el medio ambiente es relativamente reciente apenas 25 antildeos y su proceso para ser reconocido como derecho humano todaviacutea no ha concluido La doctrina especializada maacutes relevante hace ya alguacuten tiempo viene sentildealando que es un derecho humano y propone su reconocimiento formal o positivizacioacuten tanto en el aacutembito internacional como en el nacional

Son derechos que exigen de los estados una accioacuten positiva en su actuacioacuten es decir implica la

voluntad econoacutemica y poliacutetica del paiacutes y su compromiso por actuar en la misma liacutenea con otros

estados Los derechos ambientales hacen parte de la tercera generacioacuten de los derechos

humanos reconocidos en la Declaracioacuten Universal Se sustentan en los principios de la

solidaridad fraternidad y en la generacioacuten ce conciencia de todos los pueblos y naciones para

que mediante la adhesioacuten o asociacioacuten se busquen los mecanismos necesarios para elevar el

nivel de vida se promueva el desarrollo social y se fomente el desarrollo sostenible maacutes

acorde con el medio ambiente de las naciones en viacutea de desarrollo Se les suele llamar

ldquoDerechos de los pueblosrdquo o ldquoderecho al desarrollo sosteniblerdquo Por su complejidad y

desarrollo actual requieren de una mayor cooperacioacuten internacional ya que no dependen de

la voluntad de un pueblo sino de las acciones que se consensuen para dar cumplimiento a los

acuerdos internacionales Al ser parte integral de la persona estos derechos tienen las misma

caracteriacutesticas de interdependencia e indivisibilidad y requiere que se desarrollen en la

medida que los poliacuteticos e individuales y los econoacutemicos y sociales Ello implica que sean

integrados a los modelos educativos de todo iacutendole para asiacute articular las acciones de

desarrollo integral y cumplir a cabalidad uno de los postulados que alude al derecho a un

ambiente saludable para nuestra generacioacuten y las venideras

La educacioacuten ambiental seguacuten la Unioacuten Mundial para la Naturaleza (UICN) es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre su cultura y su medio fiacutesico Esta definicioacuten tiene maacutes de 30 antildeos pero auacuten mantiene su vigencia porque los problemas ambientales y la necesidad de buscar soluciones viables en conjunto es cada vez maacutes urgente

Analizados y practicados en su integralidad los objetivos de la Educacioacuten Ambiental pueden generar cambios reales en el entorno inmediato de cada uno cambios que sumados trascienden y se hacen realidad en el ambiente local regional y global

23 Una eacutetica de miacutenimos

Este tipo de eacutetica es el que une a las personas en tanto que ciudadanas aceptando la distincioacuten que viene hacieacutendose desde la Modernidad entre la persona y el ciudadano Las personas tienden a una vida feliz y plena pero como ciudadanas aspiran a desarrollar una convivencia justa La eacutetica de los ciudadanos la eacutetica ciacutevica contiene aquellos valores y principios de justicia que comparten las distintas eacuteticas de maacuteximos de una sociedad pluralista miacutenimos por debajo de los cuales no se puede caer sin caer en inhumanidad

Cual seriacutea entonces un punto de partida que pueda dar orientaciones para una eacutetica ciacutevica donde el ambiente sea incluido Tal vez el punto de vista teleoloacutegico ‐ del griego teleos forma final es el maacutes acertado Afirma que hay un propoacutesito y una loacutegica que se debe encontrar en la naturaleza y el estudio de esta teoriacutea puede aportar importantes puntos de vista aplicables a la conducta humana ldquoLa diferencia con los puntos de vista es que mientras todaviacutea usamos la naturaleza y la cambiamos la finalidad no debe ser subyugarla ni vivir de ella El sistema eacutetico derivado de esta teoriacutea establece que los seres humanos deben crear sus propias normas eacuteticas pero la naturaleza debe proporcionarles las guiacuteas para desarrollar una buena vida moral con y sin ella De ello se trata el denominado desarrollo sostenible que no se trata de un desarrollo que no toque o no transforme la naturaleza sino un tipo de desarrollo que no la degrade o no la erosione en sus propias bases ambientales de produccioacuten y habitabilidad Es eacuteste un concepto a la vez filosoacutefico y natural un camino eacutetico hacia la calidad de vida en el que la manipulacioacuten de la estructura y funcioacuten de los ecosistemas no entra en colisioacuten con ellos minimizando el conflicto de intereses y maximizando los beneficios a obtener Es decir un adecuado balance de la ecuacioacuten costo‐beneficio tan cara a la reflexioacuten eacutetica en los problemas del ambiente y el hombrehellip La crisis ecoloacutegica muestra coacutemo la naturaleza ha pasado de ser medio de produccioacuten a ser objeto universal del conocimiento y fin fundamental del ser humanordquo

La degradacioacuten ambiental no es soacutelo un problema que exige soluciones cientiacutefico teacutecnicas tambieacuten requiere del hombre una toma de conciencia y un cambio de actitud

La pregunta de la eacutetica es entonces iquestcoacutemo debemos vivir al menos para sobrevivir pero conciliando el imperativo de supervivencia con el de dignidad humana y con el de libertad Adaptando un principio eacutetico de Kant podriacuteamos decir

Actuacutea de tal manera que las consecuencias de tu accioacuten sean compatibles con la permanencia de una vida genuina en la tierra

Debemos llegar en definitiva a una eacutetica de la naturaleza que promocione una relacioacuten armoacutenica de equilibrio entre las necesidades los deseos y las actividades humanas

3 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

31 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

iquestCoacutemo puedo iniciar mi proceso para mejorar el medio ambiente

Pasos para una gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

El primer paso para trabajar alrededor de la gestioacuten ambiental es entender que la contaminacioacuten ambiental afecta a todos ya sea al entorno natural construido o psicoloacutegico y que todo proceso de cambio conductual respecto al medio ambiente comienza por uno mismo

Ser conscientes de nuestra influencia en la construccioacuten de nuestro entorno implica revisar y modificar comportamientos negativos que contaminan el ambiente asiacute como reflexionar en iquestcoacutemo eacutestos comportamientos afectan a todos los seres que comparten mi espacio fiacutesico y psicoloacutegico

La gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables debe ser una estrategia planificada coordinada e implementada para construir ambientes saludables Las pautas de comportamiento para construir entornos saludables son las siguientes

32 Sentirse parte del sistema

Las interdependencias en los grupos sociales humanos son el punto central de cualquier organizacioacuten Los actos individuales por maacutes insignificantes que nos parezcan afectan todo lo que nos rodea

Reconocer que los demaacutes dependen de nuestro desempentildeo para realizar eficientemente su trabajo incide en que hagamos las cosas bien y cada vez mejor Generemos redes de interdependencia evitando la contaminacioacuten y cuidando nuestro entorno mejoramos nuestra calidad de vida y la de los demaacutes seres de la tierra empezando por los maacutes cercanos a nosotros (familiares compantildeeros amigos vecinos etc)

33 Ser el primer eslaboacuten

En la definicioacuten de una poliacutetica de vida clara y viable es importante incluir valores eacuteticos como respeto solidaridad probidad responsabilidad y equidad que conduzcan al desarrollo de las actividades diarias con espiacuteritu de trabajo en equipo y vocacioacuten de servicio

Cuando definimos dentro de nuestros principios de vida la responsabilidad del bienestar de nuestro entorno hemos iniciado la construccioacuten de una sociedad maacutes justa y sobre todo maacutes

feliz Debemos ser proactivos y trabajar primero en las aacutereas deficientes de nuestra personalidad El cambio comienza por uno mismo Convirtamos en poliacutetica de vida que ldquoEl mundo sonriacutee cuando sonriacuteo yordquo iexclEmpecemos hoy

34 Reconocer las opciones de mejora

Identificar y conocer los comportamientos psicosociales negativos que contaminan el ambiente del grupo al que se pertenece (hogar oficina club) es vital para la construccioacuten de un clima organizacional proactivo y productivo Ponerse en los zapatos del otro es un principio de entendimiento del entorno ldquoNo hagamos a los demaacutes lo que no queremos para nosotrosrdquo Antes de cuestionar alguacuten defecto de su compantildeero miacutedase es posible que el suyo sea maacutes criacutetico

Acciones simples como usar por las dos paacuteginas el papel de oficina prescindir del uso de vasos desechables cuidar las plantas y mantener limpio nuestro entorno entre otros contribuyen a generar ambientes saludables

35 Determinar objetivos y metas

Definir los resultados y el tiempo requerido para lograr un clima organizacional oacuteptimo es importante para planificar los procedimientos adecuados

Identificadas las deficiencias haga una lista de los cambios que requiere empiece por las acciones maacutes sencillas trace unos paraacutemetros baacutesicos especule sobre el tiempo que necesita y empiece a realizar las tareas Inicie con la buena administracioacuten de su tiempo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales Trabajar para ser mejores es faacutecil Soacutelo hay que quererlo y empezar ldquoel mejor diacutea es hoyrdquo

36 Dar ejemplo

Asumir responsablemente un cambio de ambiente es ser ldquotestimonio vivordquo no hay nada peor que un buen discurso precedido de un mal ejemplo Despueacutes de identificar los aspectos ambientales relacionados con las conductas individuales que contaminan lo siguiente es planificar los cambios conductuales necesarios para mejorar la calidad del ambiente ya sea en el hogar en la escuela o en el trabajo Si puede realizarse como proceso de grupo mucho mejor

37 Revisar y mejorar procesos

Hacer seguimiento a los resultados obtenidos y establecer las medidas correctivas es la mejor forma de evaluar y mejorar un proceso Fomente el cuidado integral en la construccioacuten de un ambiente saludable Proponerse metas y no revisarlas ni ajustar los procesos conduce a que nunca logremos cambios reales y nos quedemos en las simples ganas de hacer las cosas si es necesario vuelva a empezar Recuerde ldquoLa consistencia es la medida de los resultados Cualquiera puede tener un gran diacutea La consistencia requiere concentracioacuten determinacioacuten y repeticioacutenrdquo George Allen

38 Participar en las decisiones que puedan afectarlo

En Colombia desde la Constitucioacuten Poliacutetica en adelante existe reglamentacioacuten para garantizar a los ciudadanos su participacioacuten en la administracioacuten del ambiente Es muy frecuente la indiferencia ante las decisiones que toman los particulares o el Estado frente a recursos naturales como las fuentes hiacutedricas o los escasos resquicios naturales que existen en las ciudades como los humedales o los bosques

El medio ambiente como ldquopropiedad de todosrdquo termina siendo de nadie ya que la responsabilidad de su cuidado se diluye en el colectivo y se generan escasas acciones individuales y colectivas para su conservacioacuten al grado de que ni siquiera tenemos conocimiento de los instrumentos que ofrece el estado para intervenir en su administracioacuten Conocer los mecanismos de participacioacuten comunitaria permite a los ciudadanos ser partiacutecipes en la construccioacuten de zonas rurales sostenibles y ciudades maacutes armoacutenicas saludables y productivas para propios y visitantes

El cuidado de nuestro ambiente nos permitiraacute seguir avanzando en la construccioacuten de un mundo posible donde haya oportunidades de desarrollo para todos sin distincioacuten de credos razas o filiaciones poliacuteticas La tarea es de todos y la debemos hacer todos El cuidado del ambiente integral debe empezar por cuidar nuestra salud mental y social

iquestCoacutemo implementar un manejo adecuado de residuos en mi entorno

4 Mejores praacutecticas desde diferentes roles

41 Gestioacuten ambiental desde el hogar

Es el proceso mediante el cual el ser humano como individuo familiar y social asume un conjunto de comportamientos que contribuyen al buen uso de los recursos naturales y al cuidado del entorno Se evidencia en conductas como la separacioacuten de residuos desde la fuente ahorro y eficiencia del agua y la energiacutea asiacute como la reduccioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica auditiva y visual Estas acciones se pueden desarrollar en todos los contextos donde realizamos nuestras actividades cotidianas (oficina empresa iglesia escuela) Entre las acciones maacutes significativas estaacuten

42 Gestioacuten industrial y empresarial

Esta gestioacuten consiste en generar bienes y servicios dentro del paraacutemetro de calidad tanto de producto como ambiental Inicialmente el teacutermino ldquogestioacuten ambientalrdquo se usaba para las actividades desarrolladas por la industria o la empresa hoy se ha replanteado el concepto y se aborda desde la cotidianidad de los seres humanos En teacuterminos generales este tipo de gestioacuten contiene acciones como

Integracioacuten de aacutereas relacionadas

Auacuten cuando no estaacuten obligatoriamente enlazados con los paraacutemetros ambientales al integrarlas con eacutestos generan mayores beneficios para la empresa u organizacioacuten Las aacutereas relacionadas son

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 3: Gestión Ambiental Unidad_IV

La educacioacuten ambiental seguacuten la Unioacuten Mundial para la Naturaleza (UICN) es un proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el hombre su cultura y su medio fiacutesico Esta definicioacuten tiene maacutes de 30 antildeos pero auacuten mantiene su vigencia porque los problemas ambientales y la necesidad de buscar soluciones viables en conjunto es cada vez maacutes urgente

Analizados y practicados en su integralidad los objetivos de la Educacioacuten Ambiental pueden generar cambios reales en el entorno inmediato de cada uno cambios que sumados trascienden y se hacen realidad en el ambiente local regional y global

23 Una eacutetica de miacutenimos

Este tipo de eacutetica es el que une a las personas en tanto que ciudadanas aceptando la distincioacuten que viene hacieacutendose desde la Modernidad entre la persona y el ciudadano Las personas tienden a una vida feliz y plena pero como ciudadanas aspiran a desarrollar una convivencia justa La eacutetica de los ciudadanos la eacutetica ciacutevica contiene aquellos valores y principios de justicia que comparten las distintas eacuteticas de maacuteximos de una sociedad pluralista miacutenimos por debajo de los cuales no se puede caer sin caer en inhumanidad

Cual seriacutea entonces un punto de partida que pueda dar orientaciones para una eacutetica ciacutevica donde el ambiente sea incluido Tal vez el punto de vista teleoloacutegico ‐ del griego teleos forma final es el maacutes acertado Afirma que hay un propoacutesito y una loacutegica que se debe encontrar en la naturaleza y el estudio de esta teoriacutea puede aportar importantes puntos de vista aplicables a la conducta humana ldquoLa diferencia con los puntos de vista es que mientras todaviacutea usamos la naturaleza y la cambiamos la finalidad no debe ser subyugarla ni vivir de ella El sistema eacutetico derivado de esta teoriacutea establece que los seres humanos deben crear sus propias normas eacuteticas pero la naturaleza debe proporcionarles las guiacuteas para desarrollar una buena vida moral con y sin ella De ello se trata el denominado desarrollo sostenible que no se trata de un desarrollo que no toque o no transforme la naturaleza sino un tipo de desarrollo que no la degrade o no la erosione en sus propias bases ambientales de produccioacuten y habitabilidad Es eacuteste un concepto a la vez filosoacutefico y natural un camino eacutetico hacia la calidad de vida en el que la manipulacioacuten de la estructura y funcioacuten de los ecosistemas no entra en colisioacuten con ellos minimizando el conflicto de intereses y maximizando los beneficios a obtener Es decir un adecuado balance de la ecuacioacuten costo‐beneficio tan cara a la reflexioacuten eacutetica en los problemas del ambiente y el hombrehellip La crisis ecoloacutegica muestra coacutemo la naturaleza ha pasado de ser medio de produccioacuten a ser objeto universal del conocimiento y fin fundamental del ser humanordquo

La degradacioacuten ambiental no es soacutelo un problema que exige soluciones cientiacutefico teacutecnicas tambieacuten requiere del hombre una toma de conciencia y un cambio de actitud

La pregunta de la eacutetica es entonces iquestcoacutemo debemos vivir al menos para sobrevivir pero conciliando el imperativo de supervivencia con el de dignidad humana y con el de libertad Adaptando un principio eacutetico de Kant podriacuteamos decir

Actuacutea de tal manera que las consecuencias de tu accioacuten sean compatibles con la permanencia de una vida genuina en la tierra

Debemos llegar en definitiva a una eacutetica de la naturaleza que promocione una relacioacuten armoacutenica de equilibrio entre las necesidades los deseos y las actividades humanas

3 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

31 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

iquestCoacutemo puedo iniciar mi proceso para mejorar el medio ambiente

Pasos para una gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

El primer paso para trabajar alrededor de la gestioacuten ambiental es entender que la contaminacioacuten ambiental afecta a todos ya sea al entorno natural construido o psicoloacutegico y que todo proceso de cambio conductual respecto al medio ambiente comienza por uno mismo

Ser conscientes de nuestra influencia en la construccioacuten de nuestro entorno implica revisar y modificar comportamientos negativos que contaminan el ambiente asiacute como reflexionar en iquestcoacutemo eacutestos comportamientos afectan a todos los seres que comparten mi espacio fiacutesico y psicoloacutegico

La gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables debe ser una estrategia planificada coordinada e implementada para construir ambientes saludables Las pautas de comportamiento para construir entornos saludables son las siguientes

32 Sentirse parte del sistema

Las interdependencias en los grupos sociales humanos son el punto central de cualquier organizacioacuten Los actos individuales por maacutes insignificantes que nos parezcan afectan todo lo que nos rodea

Reconocer que los demaacutes dependen de nuestro desempentildeo para realizar eficientemente su trabajo incide en que hagamos las cosas bien y cada vez mejor Generemos redes de interdependencia evitando la contaminacioacuten y cuidando nuestro entorno mejoramos nuestra calidad de vida y la de los demaacutes seres de la tierra empezando por los maacutes cercanos a nosotros (familiares compantildeeros amigos vecinos etc)

33 Ser el primer eslaboacuten

En la definicioacuten de una poliacutetica de vida clara y viable es importante incluir valores eacuteticos como respeto solidaridad probidad responsabilidad y equidad que conduzcan al desarrollo de las actividades diarias con espiacuteritu de trabajo en equipo y vocacioacuten de servicio

Cuando definimos dentro de nuestros principios de vida la responsabilidad del bienestar de nuestro entorno hemos iniciado la construccioacuten de una sociedad maacutes justa y sobre todo maacutes

feliz Debemos ser proactivos y trabajar primero en las aacutereas deficientes de nuestra personalidad El cambio comienza por uno mismo Convirtamos en poliacutetica de vida que ldquoEl mundo sonriacutee cuando sonriacuteo yordquo iexclEmpecemos hoy

34 Reconocer las opciones de mejora

Identificar y conocer los comportamientos psicosociales negativos que contaminan el ambiente del grupo al que se pertenece (hogar oficina club) es vital para la construccioacuten de un clima organizacional proactivo y productivo Ponerse en los zapatos del otro es un principio de entendimiento del entorno ldquoNo hagamos a los demaacutes lo que no queremos para nosotrosrdquo Antes de cuestionar alguacuten defecto de su compantildeero miacutedase es posible que el suyo sea maacutes criacutetico

Acciones simples como usar por las dos paacuteginas el papel de oficina prescindir del uso de vasos desechables cuidar las plantas y mantener limpio nuestro entorno entre otros contribuyen a generar ambientes saludables

35 Determinar objetivos y metas

Definir los resultados y el tiempo requerido para lograr un clima organizacional oacuteptimo es importante para planificar los procedimientos adecuados

Identificadas las deficiencias haga una lista de los cambios que requiere empiece por las acciones maacutes sencillas trace unos paraacutemetros baacutesicos especule sobre el tiempo que necesita y empiece a realizar las tareas Inicie con la buena administracioacuten de su tiempo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales Trabajar para ser mejores es faacutecil Soacutelo hay que quererlo y empezar ldquoel mejor diacutea es hoyrdquo

36 Dar ejemplo

Asumir responsablemente un cambio de ambiente es ser ldquotestimonio vivordquo no hay nada peor que un buen discurso precedido de un mal ejemplo Despueacutes de identificar los aspectos ambientales relacionados con las conductas individuales que contaminan lo siguiente es planificar los cambios conductuales necesarios para mejorar la calidad del ambiente ya sea en el hogar en la escuela o en el trabajo Si puede realizarse como proceso de grupo mucho mejor

37 Revisar y mejorar procesos

Hacer seguimiento a los resultados obtenidos y establecer las medidas correctivas es la mejor forma de evaluar y mejorar un proceso Fomente el cuidado integral en la construccioacuten de un ambiente saludable Proponerse metas y no revisarlas ni ajustar los procesos conduce a que nunca logremos cambios reales y nos quedemos en las simples ganas de hacer las cosas si es necesario vuelva a empezar Recuerde ldquoLa consistencia es la medida de los resultados Cualquiera puede tener un gran diacutea La consistencia requiere concentracioacuten determinacioacuten y repeticioacutenrdquo George Allen

38 Participar en las decisiones que puedan afectarlo

En Colombia desde la Constitucioacuten Poliacutetica en adelante existe reglamentacioacuten para garantizar a los ciudadanos su participacioacuten en la administracioacuten del ambiente Es muy frecuente la indiferencia ante las decisiones que toman los particulares o el Estado frente a recursos naturales como las fuentes hiacutedricas o los escasos resquicios naturales que existen en las ciudades como los humedales o los bosques

El medio ambiente como ldquopropiedad de todosrdquo termina siendo de nadie ya que la responsabilidad de su cuidado se diluye en el colectivo y se generan escasas acciones individuales y colectivas para su conservacioacuten al grado de que ni siquiera tenemos conocimiento de los instrumentos que ofrece el estado para intervenir en su administracioacuten Conocer los mecanismos de participacioacuten comunitaria permite a los ciudadanos ser partiacutecipes en la construccioacuten de zonas rurales sostenibles y ciudades maacutes armoacutenicas saludables y productivas para propios y visitantes

El cuidado de nuestro ambiente nos permitiraacute seguir avanzando en la construccioacuten de un mundo posible donde haya oportunidades de desarrollo para todos sin distincioacuten de credos razas o filiaciones poliacuteticas La tarea es de todos y la debemos hacer todos El cuidado del ambiente integral debe empezar por cuidar nuestra salud mental y social

iquestCoacutemo implementar un manejo adecuado de residuos en mi entorno

4 Mejores praacutecticas desde diferentes roles

41 Gestioacuten ambiental desde el hogar

Es el proceso mediante el cual el ser humano como individuo familiar y social asume un conjunto de comportamientos que contribuyen al buen uso de los recursos naturales y al cuidado del entorno Se evidencia en conductas como la separacioacuten de residuos desde la fuente ahorro y eficiencia del agua y la energiacutea asiacute como la reduccioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica auditiva y visual Estas acciones se pueden desarrollar en todos los contextos donde realizamos nuestras actividades cotidianas (oficina empresa iglesia escuela) Entre las acciones maacutes significativas estaacuten

42 Gestioacuten industrial y empresarial

Esta gestioacuten consiste en generar bienes y servicios dentro del paraacutemetro de calidad tanto de producto como ambiental Inicialmente el teacutermino ldquogestioacuten ambientalrdquo se usaba para las actividades desarrolladas por la industria o la empresa hoy se ha replanteado el concepto y se aborda desde la cotidianidad de los seres humanos En teacuterminos generales este tipo de gestioacuten contiene acciones como

Integracioacuten de aacutereas relacionadas

Auacuten cuando no estaacuten obligatoriamente enlazados con los paraacutemetros ambientales al integrarlas con eacutestos generan mayores beneficios para la empresa u organizacioacuten Las aacutereas relacionadas son

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 4: Gestión Ambiental Unidad_IV

Debemos llegar en definitiva a una eacutetica de la naturaleza que promocione una relacioacuten armoacutenica de equilibrio entre las necesidades los deseos y las actividades humanas

3 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

31 iquestA queacute se refiere la Gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

iquestCoacutemo puedo iniciar mi proceso para mejorar el medio ambiente

Pasos para una gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables

El primer paso para trabajar alrededor de la gestioacuten ambiental es entender que la contaminacioacuten ambiental afecta a todos ya sea al entorno natural construido o psicoloacutegico y que todo proceso de cambio conductual respecto al medio ambiente comienza por uno mismo

Ser conscientes de nuestra influencia en la construccioacuten de nuestro entorno implica revisar y modificar comportamientos negativos que contaminan el ambiente asiacute como reflexionar en iquestcoacutemo eacutestos comportamientos afectan a todos los seres que comparten mi espacio fiacutesico y psicoloacutegico

La gestioacuten de conductas ecoloacutegicas responsables debe ser una estrategia planificada coordinada e implementada para construir ambientes saludables Las pautas de comportamiento para construir entornos saludables son las siguientes

32 Sentirse parte del sistema

Las interdependencias en los grupos sociales humanos son el punto central de cualquier organizacioacuten Los actos individuales por maacutes insignificantes que nos parezcan afectan todo lo que nos rodea

Reconocer que los demaacutes dependen de nuestro desempentildeo para realizar eficientemente su trabajo incide en que hagamos las cosas bien y cada vez mejor Generemos redes de interdependencia evitando la contaminacioacuten y cuidando nuestro entorno mejoramos nuestra calidad de vida y la de los demaacutes seres de la tierra empezando por los maacutes cercanos a nosotros (familiares compantildeeros amigos vecinos etc)

33 Ser el primer eslaboacuten

En la definicioacuten de una poliacutetica de vida clara y viable es importante incluir valores eacuteticos como respeto solidaridad probidad responsabilidad y equidad que conduzcan al desarrollo de las actividades diarias con espiacuteritu de trabajo en equipo y vocacioacuten de servicio

Cuando definimos dentro de nuestros principios de vida la responsabilidad del bienestar de nuestro entorno hemos iniciado la construccioacuten de una sociedad maacutes justa y sobre todo maacutes

feliz Debemos ser proactivos y trabajar primero en las aacutereas deficientes de nuestra personalidad El cambio comienza por uno mismo Convirtamos en poliacutetica de vida que ldquoEl mundo sonriacutee cuando sonriacuteo yordquo iexclEmpecemos hoy

34 Reconocer las opciones de mejora

Identificar y conocer los comportamientos psicosociales negativos que contaminan el ambiente del grupo al que se pertenece (hogar oficina club) es vital para la construccioacuten de un clima organizacional proactivo y productivo Ponerse en los zapatos del otro es un principio de entendimiento del entorno ldquoNo hagamos a los demaacutes lo que no queremos para nosotrosrdquo Antes de cuestionar alguacuten defecto de su compantildeero miacutedase es posible que el suyo sea maacutes criacutetico

Acciones simples como usar por las dos paacuteginas el papel de oficina prescindir del uso de vasos desechables cuidar las plantas y mantener limpio nuestro entorno entre otros contribuyen a generar ambientes saludables

35 Determinar objetivos y metas

Definir los resultados y el tiempo requerido para lograr un clima organizacional oacuteptimo es importante para planificar los procedimientos adecuados

Identificadas las deficiencias haga una lista de los cambios que requiere empiece por las acciones maacutes sencillas trace unos paraacutemetros baacutesicos especule sobre el tiempo que necesita y empiece a realizar las tareas Inicie con la buena administracioacuten de su tiempo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales Trabajar para ser mejores es faacutecil Soacutelo hay que quererlo y empezar ldquoel mejor diacutea es hoyrdquo

36 Dar ejemplo

Asumir responsablemente un cambio de ambiente es ser ldquotestimonio vivordquo no hay nada peor que un buen discurso precedido de un mal ejemplo Despueacutes de identificar los aspectos ambientales relacionados con las conductas individuales que contaminan lo siguiente es planificar los cambios conductuales necesarios para mejorar la calidad del ambiente ya sea en el hogar en la escuela o en el trabajo Si puede realizarse como proceso de grupo mucho mejor

37 Revisar y mejorar procesos

Hacer seguimiento a los resultados obtenidos y establecer las medidas correctivas es la mejor forma de evaluar y mejorar un proceso Fomente el cuidado integral en la construccioacuten de un ambiente saludable Proponerse metas y no revisarlas ni ajustar los procesos conduce a que nunca logremos cambios reales y nos quedemos en las simples ganas de hacer las cosas si es necesario vuelva a empezar Recuerde ldquoLa consistencia es la medida de los resultados Cualquiera puede tener un gran diacutea La consistencia requiere concentracioacuten determinacioacuten y repeticioacutenrdquo George Allen

38 Participar en las decisiones que puedan afectarlo

En Colombia desde la Constitucioacuten Poliacutetica en adelante existe reglamentacioacuten para garantizar a los ciudadanos su participacioacuten en la administracioacuten del ambiente Es muy frecuente la indiferencia ante las decisiones que toman los particulares o el Estado frente a recursos naturales como las fuentes hiacutedricas o los escasos resquicios naturales que existen en las ciudades como los humedales o los bosques

El medio ambiente como ldquopropiedad de todosrdquo termina siendo de nadie ya que la responsabilidad de su cuidado se diluye en el colectivo y se generan escasas acciones individuales y colectivas para su conservacioacuten al grado de que ni siquiera tenemos conocimiento de los instrumentos que ofrece el estado para intervenir en su administracioacuten Conocer los mecanismos de participacioacuten comunitaria permite a los ciudadanos ser partiacutecipes en la construccioacuten de zonas rurales sostenibles y ciudades maacutes armoacutenicas saludables y productivas para propios y visitantes

El cuidado de nuestro ambiente nos permitiraacute seguir avanzando en la construccioacuten de un mundo posible donde haya oportunidades de desarrollo para todos sin distincioacuten de credos razas o filiaciones poliacuteticas La tarea es de todos y la debemos hacer todos El cuidado del ambiente integral debe empezar por cuidar nuestra salud mental y social

iquestCoacutemo implementar un manejo adecuado de residuos en mi entorno

4 Mejores praacutecticas desde diferentes roles

41 Gestioacuten ambiental desde el hogar

Es el proceso mediante el cual el ser humano como individuo familiar y social asume un conjunto de comportamientos que contribuyen al buen uso de los recursos naturales y al cuidado del entorno Se evidencia en conductas como la separacioacuten de residuos desde la fuente ahorro y eficiencia del agua y la energiacutea asiacute como la reduccioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica auditiva y visual Estas acciones se pueden desarrollar en todos los contextos donde realizamos nuestras actividades cotidianas (oficina empresa iglesia escuela) Entre las acciones maacutes significativas estaacuten

42 Gestioacuten industrial y empresarial

Esta gestioacuten consiste en generar bienes y servicios dentro del paraacutemetro de calidad tanto de producto como ambiental Inicialmente el teacutermino ldquogestioacuten ambientalrdquo se usaba para las actividades desarrolladas por la industria o la empresa hoy se ha replanteado el concepto y se aborda desde la cotidianidad de los seres humanos En teacuterminos generales este tipo de gestioacuten contiene acciones como

Integracioacuten de aacutereas relacionadas

Auacuten cuando no estaacuten obligatoriamente enlazados con los paraacutemetros ambientales al integrarlas con eacutestos generan mayores beneficios para la empresa u organizacioacuten Las aacutereas relacionadas son

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 5: Gestión Ambiental Unidad_IV

feliz Debemos ser proactivos y trabajar primero en las aacutereas deficientes de nuestra personalidad El cambio comienza por uno mismo Convirtamos en poliacutetica de vida que ldquoEl mundo sonriacutee cuando sonriacuteo yordquo iexclEmpecemos hoy

34 Reconocer las opciones de mejora

Identificar y conocer los comportamientos psicosociales negativos que contaminan el ambiente del grupo al que se pertenece (hogar oficina club) es vital para la construccioacuten de un clima organizacional proactivo y productivo Ponerse en los zapatos del otro es un principio de entendimiento del entorno ldquoNo hagamos a los demaacutes lo que no queremos para nosotrosrdquo Antes de cuestionar alguacuten defecto de su compantildeero miacutedase es posible que el suyo sea maacutes criacutetico

Acciones simples como usar por las dos paacuteginas el papel de oficina prescindir del uso de vasos desechables cuidar las plantas y mantener limpio nuestro entorno entre otros contribuyen a generar ambientes saludables

35 Determinar objetivos y metas

Definir los resultados y el tiempo requerido para lograr un clima organizacional oacuteptimo es importante para planificar los procedimientos adecuados

Identificadas las deficiencias haga una lista de los cambios que requiere empiece por las acciones maacutes sencillas trace unos paraacutemetros baacutesicos especule sobre el tiempo que necesita y empiece a realizar las tareas Inicie con la buena administracioacuten de su tiempo y el mejoramiento de las relaciones interpersonales Trabajar para ser mejores es faacutecil Soacutelo hay que quererlo y empezar ldquoel mejor diacutea es hoyrdquo

36 Dar ejemplo

Asumir responsablemente un cambio de ambiente es ser ldquotestimonio vivordquo no hay nada peor que un buen discurso precedido de un mal ejemplo Despueacutes de identificar los aspectos ambientales relacionados con las conductas individuales que contaminan lo siguiente es planificar los cambios conductuales necesarios para mejorar la calidad del ambiente ya sea en el hogar en la escuela o en el trabajo Si puede realizarse como proceso de grupo mucho mejor

37 Revisar y mejorar procesos

Hacer seguimiento a los resultados obtenidos y establecer las medidas correctivas es la mejor forma de evaluar y mejorar un proceso Fomente el cuidado integral en la construccioacuten de un ambiente saludable Proponerse metas y no revisarlas ni ajustar los procesos conduce a que nunca logremos cambios reales y nos quedemos en las simples ganas de hacer las cosas si es necesario vuelva a empezar Recuerde ldquoLa consistencia es la medida de los resultados Cualquiera puede tener un gran diacutea La consistencia requiere concentracioacuten determinacioacuten y repeticioacutenrdquo George Allen

38 Participar en las decisiones que puedan afectarlo

En Colombia desde la Constitucioacuten Poliacutetica en adelante existe reglamentacioacuten para garantizar a los ciudadanos su participacioacuten en la administracioacuten del ambiente Es muy frecuente la indiferencia ante las decisiones que toman los particulares o el Estado frente a recursos naturales como las fuentes hiacutedricas o los escasos resquicios naturales que existen en las ciudades como los humedales o los bosques

El medio ambiente como ldquopropiedad de todosrdquo termina siendo de nadie ya que la responsabilidad de su cuidado se diluye en el colectivo y se generan escasas acciones individuales y colectivas para su conservacioacuten al grado de que ni siquiera tenemos conocimiento de los instrumentos que ofrece el estado para intervenir en su administracioacuten Conocer los mecanismos de participacioacuten comunitaria permite a los ciudadanos ser partiacutecipes en la construccioacuten de zonas rurales sostenibles y ciudades maacutes armoacutenicas saludables y productivas para propios y visitantes

El cuidado de nuestro ambiente nos permitiraacute seguir avanzando en la construccioacuten de un mundo posible donde haya oportunidades de desarrollo para todos sin distincioacuten de credos razas o filiaciones poliacuteticas La tarea es de todos y la debemos hacer todos El cuidado del ambiente integral debe empezar por cuidar nuestra salud mental y social

iquestCoacutemo implementar un manejo adecuado de residuos en mi entorno

4 Mejores praacutecticas desde diferentes roles

41 Gestioacuten ambiental desde el hogar

Es el proceso mediante el cual el ser humano como individuo familiar y social asume un conjunto de comportamientos que contribuyen al buen uso de los recursos naturales y al cuidado del entorno Se evidencia en conductas como la separacioacuten de residuos desde la fuente ahorro y eficiencia del agua y la energiacutea asiacute como la reduccioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica auditiva y visual Estas acciones se pueden desarrollar en todos los contextos donde realizamos nuestras actividades cotidianas (oficina empresa iglesia escuela) Entre las acciones maacutes significativas estaacuten

42 Gestioacuten industrial y empresarial

Esta gestioacuten consiste en generar bienes y servicios dentro del paraacutemetro de calidad tanto de producto como ambiental Inicialmente el teacutermino ldquogestioacuten ambientalrdquo se usaba para las actividades desarrolladas por la industria o la empresa hoy se ha replanteado el concepto y se aborda desde la cotidianidad de los seres humanos En teacuterminos generales este tipo de gestioacuten contiene acciones como

Integracioacuten de aacutereas relacionadas

Auacuten cuando no estaacuten obligatoriamente enlazados con los paraacutemetros ambientales al integrarlas con eacutestos generan mayores beneficios para la empresa u organizacioacuten Las aacutereas relacionadas son

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 6: Gestión Ambiental Unidad_IV

En Colombia desde la Constitucioacuten Poliacutetica en adelante existe reglamentacioacuten para garantizar a los ciudadanos su participacioacuten en la administracioacuten del ambiente Es muy frecuente la indiferencia ante las decisiones que toman los particulares o el Estado frente a recursos naturales como las fuentes hiacutedricas o los escasos resquicios naturales que existen en las ciudades como los humedales o los bosques

El medio ambiente como ldquopropiedad de todosrdquo termina siendo de nadie ya que la responsabilidad de su cuidado se diluye en el colectivo y se generan escasas acciones individuales y colectivas para su conservacioacuten al grado de que ni siquiera tenemos conocimiento de los instrumentos que ofrece el estado para intervenir en su administracioacuten Conocer los mecanismos de participacioacuten comunitaria permite a los ciudadanos ser partiacutecipes en la construccioacuten de zonas rurales sostenibles y ciudades maacutes armoacutenicas saludables y productivas para propios y visitantes

El cuidado de nuestro ambiente nos permitiraacute seguir avanzando en la construccioacuten de un mundo posible donde haya oportunidades de desarrollo para todos sin distincioacuten de credos razas o filiaciones poliacuteticas La tarea es de todos y la debemos hacer todos El cuidado del ambiente integral debe empezar por cuidar nuestra salud mental y social

iquestCoacutemo implementar un manejo adecuado de residuos en mi entorno

4 Mejores praacutecticas desde diferentes roles

41 Gestioacuten ambiental desde el hogar

Es el proceso mediante el cual el ser humano como individuo familiar y social asume un conjunto de comportamientos que contribuyen al buen uso de los recursos naturales y al cuidado del entorno Se evidencia en conductas como la separacioacuten de residuos desde la fuente ahorro y eficiencia del agua y la energiacutea asiacute como la reduccioacuten de la contaminacioacuten atmosfeacuterica auditiva y visual Estas acciones se pueden desarrollar en todos los contextos donde realizamos nuestras actividades cotidianas (oficina empresa iglesia escuela) Entre las acciones maacutes significativas estaacuten

42 Gestioacuten industrial y empresarial

Esta gestioacuten consiste en generar bienes y servicios dentro del paraacutemetro de calidad tanto de producto como ambiental Inicialmente el teacutermino ldquogestioacuten ambientalrdquo se usaba para las actividades desarrolladas por la industria o la empresa hoy se ha replanteado el concepto y se aborda desde la cotidianidad de los seres humanos En teacuterminos generales este tipo de gestioacuten contiene acciones como

Integracioacuten de aacutereas relacionadas

Auacuten cuando no estaacuten obligatoriamente enlazados con los paraacutemetros ambientales al integrarlas con eacutestos generan mayores beneficios para la empresa u organizacioacuten Las aacutereas relacionadas son

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 7: Gestión Ambiental Unidad_IV

Lamentablemente en algunos paiacuteses como Colombia manejamos el concepto de gestioacuten ambiental con liberalidad las empresas lo asumen con la implementacioacuten de medidas ilusorias como la compra de nueva tecnologiacutea para el control de los procesos productivos auacuten cuando se siga contaminando y el Estado por su parte exige el pago de multas por contaminar o incrementa el costo en los servicios de agua y alcantarillado (pequentildeos porcentajes que son asignados al control ambiental) los dos sin asumir actitudes serias que contribuyan a que los usuarios entendamos el problema y seamos parte de la solucioacuten

43 Productividad y sostenibilidad

La productividad sostenible es la relacioacuten entre produccioacuten final y los factores productivos (tierra capital y trabajo) utilizados en la produccioacuten de bienes y servicios Esta relacioacuten debe sostenerse en el tiempo y permitir un desarrollo econoacutemico sin afectaciones graves al entorno El conjunto de estas praacutecticas es denominado permacultura inicialmente se desarrolloacute desde el sector agropecuario y ha migrado a los demaacutes sectores productivos de la economiacutea

La productividad sostenible se puede aplicar en

bull Produccioacuten agropecuaria limpia Entre las actividades agriacutecolas se destacan la rotacioacuten de cultivos que disminuye el agotamiento del suelo el uso de fertilizantes orgaacutenicos (humus) que reduce la contaminacioacuten por eutrofizacioacuten y el control bioloacutegico de plagas utilizando sustancias de origen vegetal o animal

Entre las praacutecticas pecuarias estaacute la ganaderiacutea estabulada y diversificada que permite utilizar todos los subproductos y residuos de su produccioacuten a traveacutes de la cadena alimentaria El estieacutercol sirve de abono para el pasto y el pasto de alimento para el mismo ganado

En Bogotaacute existe un modelo de permacultura incipiente que es ldquoBogotaacute sin hambrerdquo Auacuten cuando estaacute orientada a mitigar una situacioacuten alimentariacutea deficitaria contribuye a generar una cultura de sostenibilidad que fomenta la autogestioacuten de alimentos en los patios de las casas materas y terrazas asiacute como tambieacuten el desarrollo de trabajo en equipo y la cohesioacuten de las comunidades

bull Elaboracioacuten de productos sostenibles Por ejemplo las pilas o bateriacuteas recargables los bombillos fluorescentes los electrodomeacutesticos y vehiacuteculos que utilizan como energeacutetico el gas natural la plantas de energiacutea solar los muebles hechos a partir de residuos de cartoacuten y madera las bolsas de papel los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel entre otros

Esta aacuterea no estaacute muy desarrollada debido a que no se ha generado conciencia de la importancia de invertir en tecnologiacutea apropiada Por ejemplo sin contar los beneficios ambientales el costo de un bombillo fluorescente es mayor que el de uno corriente al momento de la compra parece que se gasta maacutes en su adquisicioacuten pero si se establece relacioacuten costo beneficio el usuario estaacute ahorrando hasta un 30 debido a la durabilidad del producto

bull Bienes y servicios ecoloacutegicos Estos servicios estaacuten orientados a ofrecer la posibilidad de satisfacer alguna necesidad de educacioacuten recreacioacuten o atencioacuten en salud dentro de un

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 8: Gestión Ambiental Unidad_IV

concepto de no contaminacioacuten o de prevencioacuten de la misma utilizando como mediacioacuten las bondades y sabiduriacutea de la naturaleza Dentro de este rango se habla de medicina ecoloacutegica (alternativa) turismo ecoloacutegico transporte ecoloacutegico (vehiacuteculos a gas y biocombustibles) construccioacuten ecoloacutegica y bioconstruccioacuten entorno ecoloacutegico entre otros En Colombia estaacute regulado por la

Lamentablemente lo ecoloacutegico en el imaginario colectivo se confunde con relacionar cualquier producto o servicio con la naturaleza por ejemplo se le llama ldquoturismo ecoloacutegicordquo porque incluye paseo por alguacuten entorno natural sin importar que en el proceso se contamine con residuos inorgaacutenicos (latas de gaseosas botellas bolsas) o cuando se enuncia la venta de un producto como ldquocarro ecoloacutegicordquo soacutelo porque no trae en su paquete el encendedor de cigarrillos en fin las posibilidades de ser utilizado como concepto especulativo para lograr beneficios egoiacutestas es infinito

45 Certificaciones ambientales

Desde 1996 cuando la Organizacioacuten Internacional de Normalizacioacuten (ISO) aproboacute la implementacioacuten de la ISO 14001 como un Sistema de Gestioacuten Medioambiental en las empresas se ha venido incrementando su cumplimiento debido a las presiones de los mercados internacionales que diacutea a diacutea son maacutes exigentes en sus requerimientos con el cuidado del medio ambiente e impiden el ingreso al mercado de productos que no tengan ldquosellos ecoloacutegicosrdquo

Sin embargo no se puede desconocer el esfuerzo del Estado y la empresa privada en el desarrollo de modelos que estaacuten construyendo camino hacia la sostenibilidad en el paiacutes como las granjas autosostenibles del eje cafetero famosas a nivel mundial los parques ecoloacutegicos Laguna Cruz Verde en la zona rural (Sumapaz) al sur de Bogotaacute Chicaque en Soacha y el Programa de ECOETIQUETADO del Ministerio de Ambiente que establece paraacutemetros de calidad ambiental de bienes y servicios

Las ecoetiquetas y las declaraciones ambientales son herramientas que manifiestan el tipo de

interaccioacuten con el medio ambiente de un producto o servicio Las ecoetiquetas son otorgadas

por una entidad u organizacioacuten competente que garantiza el cumplimiento de unos criterios

ambientales por parte del producto asiacute el consumidor puede reconocer en un producto

ecoetiquetado que eacuteste cumple unas rigurosas especificaciones ambientales exigidas por el

organismo otorgador Tambieacuten informan al usuario sobre las ventajas de un determinado

artiacuteculo en materia ambiental sobre otros de una misma categoriacutea es decir que son

ambientalmente preferibles a otros con una funcioacuten equivalente Se distinguen por siacutembolos

graacuteficos que poco a poco han sido reconocidos por diferentes paiacuteses y culturas

Existen de dos tipos las llamadas reglamentadas y las no reglamentadas

Las bases fundamentales para evaluar los productos y asignar las ecoetiquetas son tomadas de las normas de referencia otorgadas por la ISO la cual ha disentildeado tres normas para definir diferentes tipos de etiquetas ecoloacutegicas o ecoetiquetas a saber

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 9: Gestión Ambiental Unidad_IV

bull Las ecoetiquetas ISO tipo I creadas por un organismo independiente que no interviene en el mercado se rigen por la norma ISO 14024

bull Las ISO tipo II seguacuten la norma ISO 14021 son autodeclaraciones que hacen los propios fabricantes

bull La norma ISO 14025 define las ecoetiquetas bull Las ISO tipo III como declaraciones ambientales que dan informacioacuten cuantitativa muy

detallada basada en indicadores

Los objetivos principales de este sistema son promover el disentildeo la produccioacuten la comercializacioacuten el uso y el consumo de aquellos productos y servicios que favorezcan la minimizacioacuten de residuos o la recuperacioacuten y reutilizacioacuten de los subproductos las materias y las sustancias que contienen Tambieacuten los que conllevan un ahorro de recursos especialmente de energiacutea y de agua asiacute como proporcionar a los usuarios y a los consumidores una informacioacuten maacutes fiable sobre la calidad ambiental de determinados productos y servicios que les oriente en sus decisiones de uso o de compra

Etiquetas reglamentadas

Dentro de las etiquetas reglamentadas podemos distinguir entre las de tipo I y las de tipo III

Ambas ofrecen serias garantiacuteas ya que para este tipo de distintivo es necesaria la existencia de

un organismo competente que valide el cumplimiento de una serie de requisitos

preestablecidos

En este sentido tanto a nivel internacional como europeo se estaacute elaborando normativa al

respecto

Etiquetas ecoloacutegicas y declaraciones ambientales Tipo I

Son aquellas etiquetas que cumplen con los criterios definidos por la norma ISO 140241999

Responden a un programa especiacutefico en el que una tercera parte define los requisitos a

cumplir para diferentes categoriacuteas de productos (pinturas aislantes griferiacutea adhesivos

mobiliario etc) Estos requisitos los verifica el organismo que otorga la licencia y la

autorizacioacuten a un fabricante o distribuidor para usar una determinada etiqueta ecoloacutegica que

garantiza al usuario que desde el punto de vista ambiental un producto es preferible a otro

de su misma categoriacutea

Ejemplos de ecoetiquetas en turismo

Ejemplos de ecoetiquetas en el aacuterea de construccioacuten

Etiquetas no reglamentadas

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental

Page 10: Gestión Ambiental Unidad_IV

Forman parte de este grupo las etiquetas de tipo II (ISO 140211999) y suelen caracterizarse

por tener poca fiabilidad debido a que no estaacuten sometidas a la verificacioacuten por una tercera

parte u organismo reconocido En definitiva dependen exclusivamente de los beneficiarios de

dichas declaraciones (fabricante distribuidor importador etc) y generalmente se colocan

como un argumento de venta aprovechando que en nuestro entorno se tienen en

consideracioacuten cada vez maacutes la ecologiacutea y el medio ambiente

A pesar de que la ISO 140211999 especifica los requisitos relativos a las autodeclaraciones

ambientales en ella no se definen siacutembolos concretos para cada uno de los aspectos

ambientales que se pretenden destacar con lo que la proliferacioacuten de diferentes distintivos

en muchas ocasiones muy similares entre siacute rara vez son interpretados con precisioacuten por parte

del usuario debido a una ambiguumledad que suele confundirnos y en ocasiones hacer que

usemos productos que no ofrecen ninguacuten tipo de garantiacutea desde el punto de vista ambiental