gestion ambiental hospitalaria

7

Click here to load reader

Upload: jose-luis-gamez-martin

Post on 14-May-2015

3.159 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Propuestas sobre ahorro energético en el Área de Gestión Sanitaria Axarquía Autor: José Luis Gámez

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion Ambiental Hospitalaria

SIGA-SAS HGB AXARQUÍA OBJETIVO ESTRATÉGICO PERIODO 2007-2010 Nº 1: Racionalización del consumo de recursos naturales. 1.a.- Reducción del consumo de energía eléctrica 1% respecto al ejercicio de 2008 (en Kwh/m2) Recursos tecnológicos para alcanzar el objetivo de ahorro energético Sistemas de ahorro

Uso Racional de la energía eléctrica en el HGB Axarquía.

Las tecnologías y sistemas de gestión responsable del uso racional de la energía en los hospitales se centran en dos grandes campos de actuación: Minimizar el consumo de energía

Maximizar la eficiencia de las fuentes de energía

Implica por lo tanto a todas aquellas soluciones de gestión orientadas al ahorro de energía, el empleo de dispositivos y las soluciones constructivas que permitan reducir el consumo.

Hoy en día, las soluciones de ahorro energético en la edificación no sólo son en su mayoría viables en el proceso de diseño del edificio sino también en su remodelación. Este último aspecto es muy importante ya que las instalaciones sufren profundos procesos de remodelación en períodos que oscilan entre los 15 y 20 años. Estando algunas de las unidades del hospital sin remodelar, estas sugerencias pueden incorporarse a las futuras intervenciones que a los 25 años son más que necesarias.

Adopción de Sistemas pasivos en las edificaciones

• Sistemas de aislamiento térmico y circulación de aire. • Promover la disposición de espacios y volúmenes de forma que permita el máximo empleo de la luz

natural. • Introducir técnicas constructivas y materiales que permitan la acumulación del calor de la radiación

solar o la creación de corrientes para refrigeración. • Introducción de pautas bioclimáticas en el diseño.

Iluminación

• Control de los niveles excesivos de iluminación artificial. • Empleo de pinturas y colores que favorezcan el ahorro en iluminación. • Utilización de luminarias de bajo consumo. • Utilización de balastros adecuados y mantenimiento de los mismos. • Reducción de la iluminación de impacto exterior innecesaria (iluminación excesiva de fachadas)

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 1

Page 2: Gestion Ambiental Hospitalaria

• Mantenimiento correcto del sistema de iluminación. • Sistema de desconexión central de la iluminación en cada unidad de alojamiento, ya sea mediante

tarjeta o interruptor, informando al cliente de la política de ahorro de la empresa. • Sistema de desconexión de las luminarias mediante sensores, lo que impediría el derroche de

energía en pasillos, habitaciones, despachos, consultas y lugares de paso cuando no se usen. • Desconexión de maquinaria en las unidades desocupadas. • Instalación de reductores de consumo en motores de inducción. • Sustitución de lámparas tradicionales por otras de bajo consumo, o fluorescentes compactas.

Calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria

• Optimizar la temperatura en los espacios comunes dentro de límites aceptables que permitan el ahorro de energía.

• Desconectar la calefacción o el aire acondicionado de las áreas no ocupadas. • Desconexión centralizada o minimización de calefacción y aire acondicionado en las unidades

alojativas cuando no estén ocupadas. • Empleo de dispositivos termostáticos para la regulación del aire acondicionado. • Emplear dispositivos de desconexión de calefacción o aire acondicionado cuando las terrazas y

ventanas que den al exterior se encuentren abiertas. (Conmutadores magnéticos). • Evitar excesos de temperatura del agua suministrada a los baños por encima de las necesidades, e

informar a los clientes de las repercusiones de un uso indiscriminado del agua caliente, por tiempos excesivos.

• Todas las conducciones de calor, y especialmente la de agua caliente sanitaria (ACS) del establecimiento, deberán estar convenientemente aisladas con materiales adecuados. Vigilar que los aislantes empleados no contengan amianto o que en su proceso de fabricación se hayan empleado CFC’s y HCFC’s.

Cocina y lavandería

• Limpieza sistemática de las superficies de intercambio térmico en los frigoríficos, evitando la formación de escarchas en el evaporador.

• Limpieza y mantenimiento sistemático de los hornos, placas de cocina, equipos de baño maría y marmitas, a fin de asegurar una buena transmisión de calor.

• Utilizar el sistema central de agua caliente en lavanderías con alta capacidad, evitando el sistema individualizado.

• Separación de zonas de refrigeración y zonas calientes. • Garantizar el cerramiento estanco de las cámaras frigoríficas.

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía

Productos ahorradores de energía que se comercializan:

Desconectadores de Energía Eléctrica para habitaciones.

Existe desconectadores que va desde los equipos mecánicos, pasando por equipos autónomos con prestaciones inexistentes hasta ahora, y equipos On-Line, bien por Bus RS485, y/o por comunicación a través de la propia red eléctrica.

Este sistema puede ahorrar más de un 20% en la factura de energía y climatización en las habitaciones del hospital.

Conmutadores para el corte del aire acondicionado, al abrir las ventanas. Con este tipo de equipos podemos evitar las clásicas turbulencias que vacían el contenido de aire climatizado de una habitación, por estar introduciendo aire a dos temperaturas distintas, por dos zonas enfrentadas y a distinta altura. Si al abrir la ventana, balcón o terraza la maquina del aa.cc. (que suele estar en frente), deja

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 2

Page 3: Gestion Ambiental Hospitalaria

de introducir aire en la habitación, conseguiremos dos efectos, uno directo: el ahorro de energía mientras la ventana esté abierta y otro indirecto: evitar que el aire de la habitación se sustituya y pierda la temperatura que posee. (por supuesto que siempre entrará aire desde el exterior, pero sólo se tendrá que climatizar éste cuando se cierre la ventana).

Reductores de consumo para motores de inducción.

Estos equipos, tienen por función ahorrar energía y alargar la vida de motores y máquinas, como grupos de presión, lavadoras industriales, frigoríficos, lavavajillas, fcoils, etc. Simplemente con intercalarlo en el cable de alimentación, (siempre y cuando el equipo controlado no incorpore electrónica), es capaz de ahorrar entre un 10 % y un 25 % de la energía, a base de micro cortes de tensión calculados por su microprocesador, en función de las demandas de potencia y tensión que el motor requiera, lo que además hace que se alargue la vida de este tipo de equipos, por menor fatiga de trabajo.

an-

Detección volumétrica o de presencia.

Existen soluciones para automatizar el encendido y apagado de escaleras, pasillos, almacenes, parking, etc. de tal forma que sólo se utilice el alumbrado cuando realmente es necesario, por la presencia humana en la zona controlada.

Existen de equipos de conexión directa y capaces de soportar hasta 10 Amp. a 220Vca. vía radio, para cuando no hay posibilidades de realizar cableados por decoración o dificultad en la tirada del cableado.

Con elemento de iluminación incorporado como globos o focos con el sistema detector incluido, y que incorporan reguladores crepusculares, para evitar el encendido de las luces por el día.

Temporizadores para el apagado de luces.

Con la instalación de este tipo de equipos evitamos más del 42% de los olvidos que se producen (estadísticamente), en cuartos de baños y/o aseos, aunque su aplicación tiene innumerables posibilidades para almacenes, zonas de poco uso, etc.

Existen modelos para empotrar, sensitivos, para escamotear en el interior de equipos y/o cajetines de registro, etc. Incluso se puede poner la electrónica de temporización a cualquier llave existente y/o conmutador que no se desee cambiar por decoración.

Apliques para iluminación de habitaciones y pasillos.

La diferencia sustancial de estos equipos, consiste en que pueden suministrarse con casquillo normal, E14/E27. ó con casquillos de pines para incorporar lámparas fluorescentes, pues pueden llevar oculto el trasformador y/o el balastro electrónico.

Consumen 5 veces menos y duran un mínimo de 8 veces más y las lámparas de pines cuestan 4 veces menos que las electrónicas.

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 3

Page 4: Gestion Ambiental Hospitalaria

Down Light, para lámparas fluorescentes compactas.

De montaje horizontal y de poca cota de altura, con cuerpo de aluminio, cristal serigrafiado y apertura de seguridad, existen completos y la opción con balastro electrónico que garantiza un arranque instantáneo y un consumo menor que los tradicionales.

Lámparas fluorescentes compactas y/o electrónicas de bajo consumo.

La iluminación fluorescente, es leader en ahorro energético para zonas de alto consumo y/o de prolongado uso. Estos sistemas consumen hasta el 80 % menos de la energía tradicional y duran hasta 10 veces más, (horas de vida), comparándolas con los sistemas tradicionales. Pensemos que una bombilla normal de 100 W puede sustituirse por una de 18 ó 20 W y obtener el mismo nivel lumínico, pero con un ahorro del 80 % y con una vida mucho mayor.

Balastros y cebadores electrónicos.

El encendido de fluorescentes que parpadean, tardan en arrancar y/o no funcionan adecuadamente, se resuelve con la instalación de balastros y/o cebadores electrónicos según sea la necesidad, consiguiendo ahorros por un menor consumo (hasta el 30%), y un alargamiento de la vida del fluorescente, a la vez que obtenemos una mayor calidad de iluminación, evitando zumbidos y consiguiendo el encendido instantáneo.

Programadores horarios.

Ideales para programar el encendido y apagado de rótulos y luminosos, maquinaria de cafetería, que necesite precalentamiento, etc. Versiones para enchufe, carril y superficie. Permiten con precisión de un minuto la activación de su relés con programación de encendido y apagado en programa diario, semanal, etc. según el modelo.

Relés fotoeléctricos.

Relés para el encendido y apagado de iluminación, al caer la noche, siendo regulable la cantidad de luz necesaria para su activación y desactivación. Soportan hasta 10 Amp. A 220 Vca.

Simples de instalar, intercalándolo en la línea de suministro de la zona a controlar.

Contadores de tiempo por fichas o monedas.

Para el control y pago del tiempo utilizado en servicios o aplicaciones como: Alquiler de aparatos de TV. en hospitales, Pago del servicio con fichas o monedas, con opción de acumulación de tiempos.

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 4

Page 5: Gestion Ambiental Hospitalaria

Termostatos electrónicos vía radio.

Sistema de control climático centralizado, sencillo y sin obras, ideal para remodelaciones. Destacar entre las ventajas que ofrece: El apagado y encendido automático por radio control desde un Pc, en control. Cambio de operación Verano-Invierno centralizado, sin mantenimiento. Apagado y encendido, individual y colectivo desde la recepción, lo que posibilita el cobro como servicio opcional. Apagado por check out. Desconexión nocturna programable para ahorro de energía y apagado por detección de ventana o puerta abierta.

Uso Racional del agua en el HGB Axarquía.

1.b.- Reducción del consumo de agua 1% respecto al ejercicio de 2008 (en m3 /m2)

Productos que se comercializan:

Grifería ecológica que ahorra un mínimo del 50% de agua y el 30 % de energía,

Una fórmula de ahorro que posibilita no sólo ahorrar agua, sino que además ahorra energía para calentarla, es la instalación de equipos dosificadores adecuados al uso y/o ergonómicamente adaptados al uso cotidiano.

Un ejemplo de esto es la grifería con detección por infrarrojos, que puede ofrecer ahorros de agua y energía de hasta el 80 %, debido a que sólo se produce consumo cuando realmente se necesita, temporizándose el corte al retirar las manos del lavabo.

Hay modelos que posibilitan mezclar aguas frías y calientes, con regulación previa, para evitar el manipulado del usuario, o por el contrario, permitirle al usuario toda regulación, pero sólo saldrá agua si hay presencia.

La grifería temporizada, por pulsador. Mucho más económica que la anterior, que tras pulsar para obtener agua, ésta deja de salir automáticamente tras unos 30 segundos, debiendo pulsar de nuevo si se necesitara más agua. Ideal para aseos y lavabos públicos.

Por supuesto hoy a nadie se le pasaría el instalar un urinario sin este tipo de equipos. Existen soluciones volumétricas para la activación de cisternas de descarga por presencia y/o uso de las personas.

Otro tipo de grifería especial para habitaciones, que ofrece confort, calidad de servicio y sobre todo economía en el agua caliente, utilizando la justa para obtener la temperatura deseada por el cliente, es la grifería termostática, la cual con un plazo medio de amortización ofrece un nivel de calidad de servicio e imagen muy por encima de la grifería monomando tradicional, a la vez que es la fórmula más adecuada para el ahorro de agua caliente y fría en instalaciones hospitalarias, por lo fácil de su regulación y logro óptimo de la temperatura deseada.

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 5

Page 6: Gestion Ambiental Hospitalaria

Sistemas ideales para recintos de atención sanitaria, la grifería especial para minusválidos, o de utilización en cocinas, cafeterías, etc. con mandos y adaptaciones especiales para su accionamiento con los brazos o pies.

Ahorro de agua y energía por Micronización

Nombres como Eyectores, Perlizadores, Atomizadores, Economizadores, etc. son utilizados últimamente para explicar el efecto producido por un equipo que incorpora aire a las gotas de agua que salen de una ducha moderna, o del grifo de un lavabo.

Con un plazo de amortización de 4 a 8 meses y un ahorro en el primer año de casi el doble de la inversión realizada.

cas que no recortan el confort del usuario. Estas tecnologías producen reducciones

Desde duchas de hidromasaje o perlizadores para las bocas de los grifos, el ahorro que

También disponemos de complementos especiales como tubos de flexo para duchas giratorios e

Grifería para duchas de activación por presión, infrarrojos, etc.

Acondicionadores magnéticos para el agua.

alcárea provoca en tuberías, depósitos,

Son técnide consumo de agua de hasta el 60 %, ahorrando no sólo agua, sino la energía inherente paracalentar la misma.

supondría el cambio de equipos y su corto tiempo de amortización,

irrompibles.

Son conocidos los daños que la sedimentación cgrupos de presión, torres de refrigeración, resistencias de calentadores en electrodomésticos, griferías, duchas, etc. Y que no sólo es un problema de costes de mantenimiento, sino de vida de los equipos y mayor consumo de energía.

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 6

Page 7: Gestion Ambiental Hospitalaria

Existen equipos electrónicos capaces de proteger desde la entrada, todas las cañerías y equipos del edificio.

Electroválvulas de corte de agua en habitaciones.

Estos equipos garantizan que en ausencia depersonas en la habitación no exista cisternas, lavabos, duchas, etc. a

la vez que evita posibles inundaciones por olvidos en bañeras, incluso fugas por roturas de u

suministro de agua, lo que evita fugas por desajuste en

cañerías. Se alimentan a 220 Vca. y tienen un consumo despreciable en su uso, samortización en ahorro de agua es a medio plazo, pero los daños y trastornos que evita le hacen muy interesante.

Propuesta de recursos tecnológicos de ahorro energético y agua HGB Axarquía J.L. Gámez nov 09 7