gestion ambiental

6
1. TEMA. Valoración Ambiental. 2. INTRODUCCION. La valoración ambiental pretende obtener una medición monetaria de la ganancia o pérdida de bienestar o utilidad que una persona, o un determinado colectivo, experimenta a causa de una mejora o daño de un activo ambiental accesible a dicha persona o colectivo. Ya conocido la definición de valoración ambiental y los términos externalidad y bienes públicos, que son considerados como fallas de mercado originados cuando los mercados actuando libremente no producen un resultado eficiente para la sociedad; es decir implica el producir y consumir demasiado o demasiado poco de un bien; entonces pasaremos a conocer con el presente ensayo el cómo estimar el valor o costo que tiene un bien público para la sociedad. Las externalidades y bienes públicos suelen carecer de mercados en donde se pueda observar su costo o valor, por lo cual la economía ha desarrollado varios métodos o formas para la estimación de su valor; estos métodos se encuentran divididos en métodos indirectos o de preferencias reveladas y métodos directos o de preferencias declaradas.

Upload: annabel-rogel-e

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

valoracion ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion ambiental

1. TEMA.

Valoración Ambiental.

2. INTRODUCCION.

La valoración ambiental pretende obtener una medición monetaria de la

ganancia o pérdida de bienestar o utilidad que una persona, o un determinado

colectivo, experimenta a causa de una mejora o daño de un activo ambiental

accesible a dicha persona o colectivo.

Ya conocido la definición de valoración ambiental y los términos externalidad y

bienes públicos, que son considerados como fallas de mercado originados

cuando los mercados actuando libremente no producen un resultado eficiente

para la sociedad; es decir implica el producir y consumir demasiado o

demasiado poco de un bien; entonces pasaremos a conocer con el presente

ensayo el cómo estimar el valor o costo que tiene un bien público para la

sociedad.

Las externalidades y bienes públicos suelen carecer de mercados en donde se

pueda observar su costo o valor, por lo cual la economía ha desarrollado varios

métodos o formas para la estimación de su valor; estos métodos se encuentran

divididos en métodos indirectos o de preferencias reveladas y métodos directos

o de preferencias declaradas.

Difícilmente pueden entenderse muchos de los impactos que infringimos al

medio ambiente, así como sus soluciones, sin comprender la relación entre

economía y medio ambiente; es por ello que el presente ensayo inicia con un

pequeño concepto de valor en economía y su aporte en economía ambiental

finalizando así con la definición de los métodos antes mencionados.

3. DESARROLLO.

3.1. Concepto de Valor.

Este término puede utilizarse en muchos contextos, siempre dando cuenta de

un determinado grado de importancia que se hace de algo.

Page 2: Gestion ambiental

El concepto de valor dentro del contexto de la Economía y las finanzas públicas

es aquella cualidad que poseen los Bienes lo cual los hace deseables, por su

capacidad para satisfacer las necesidades humanas.

En otras palabras, los Bienes tienen Valor en la medida que proporcionan

Utilidad o satisfacción a su poseedor, no obstante, se debe distinguir entre

valor de uso y valor de cambio.

El valor de uso de un Bien está determinado por sus características

específicas que permiten extinguir una Necesidad.

El valor de cambio expresa la cantidad de un bien que puede

intercambiarse por una cantidad dada de otro Bien.

Cuando este otro Bien es el Dinero, el valor de cambio es el precio. En las

economías modernas el valor de cambio de todas las mercancías se expresa

en términos de Dinero, por lo que la teoría del Valor se refiere al estudio de los

Precios relativos, pasando a denominarse Teoría de los Precios.

3.1.1. La teoría del valor.

Esta teoría fue propuesta por el economista y filósofo escoces Adam Smith,

nos habla de una propuesta en la que considera que el trabajo es pieza

fundamental para cuantificar el valor. También nos expone que el valor puede

tener variaciones tanto crecientes como decrecientes, pero que el trabajo se

mantendría siempre como un aporte constante.

Smith logra destacar en este análisis al momento de exponer que el trabajo es

igual al valor; es decir, que el valor de un bien o servicio decía él, que estaría

dado por la cantidad que lleva de trabajo incorporado. Para Smith el valor era la

cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de su mercancía.

Esta propuesta se fundamenta principalmente en la Teoría de la división del

trabajo. Smith decía que el crecimiento económico depende de la amplitud del

mercado y nos comentaba también que el mercado es el gran descocido de la

Page 3: Gestion ambiental

economía ya que tiene algunos factores como son: la extensión geográfica, el

consumo interno y el desarrollo económico.

3.1.2. Tipos de valores.

Todos los bienes incluyendo los ambientales implican valor para las personas

en tanto los puedan disfrutar; es decir, usar o consumir, aunque sea de manera

indirecta. En otras palabras, nuestro bienestar puede variar aunque no seamos

usuarios (consumidores del bien en cuestión. Así presentamos los tipos de

valores existentes:

Fig 1. Tipos de valores para los bienes ambientales.

Fuente:http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/505577/mod_resource/content/0/

ValValoracioneconom_2015.pdf.

a) Valor de uso.

Valor de uso directo.

Asignado a los bienes que pueden ser producidos, extraídos,

consumidos del ambiente. Su valor puede ser medido, ya que las

cantidades de producto generado o consumido son observables por lo

que existen precios observables.

Valor de uso indirecto.

TIPOS DE VALORES

Page 4: Gestion ambiental

Se deriva de los servicios que el ambiente provee, medir su valor de

es a menudo más difícil que medir el valor de uso directo ya que las

“cantidades” de servicios provistos son difíciles de medir y la mayoría de

éstos servicios no tiene mercado, por lo tanto su “precio” es

extremadamente difícil de establecer. Ejemplo: Humedales.

Valor de opción.

Se deriva de la posibilidad que aunque algo parezca sin importancia

ahora, posteriormente puede llevarnos a revalorizarlo. La

biodiversidad y las áreas protegidas, expresan un porcentaje

importante de su valor a través de este concepto.

b) Valores de no uso

Entendemos como valor de no uso el valor que un individuo asocia a un

activo ambiental cuyos servicios no ha utilizado ni piensa utilizarlos en el

futuro, pero cuya existencia le reporta un valor por sí mismo o como legado.

El valor de legado.

Surge de la práctica de las personas de asignar un alto valor a la

conservación de un bien ambiental para que sea utilizado por las

generaciones venideras.

Valor de existencia.

El valor que la gente asigna al conocimiento de la existencia un bien

ambiental, aunque planee nunca usarlo. Ejemplo: las especies en

peligro de extinción.