gestión y transferencia del riesgo climático en el sector rural · 2018. 5. 6. · agroasemex,...

32
Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural 20 de Mayo 2009

Upload: others

Post on 24-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural

20 de Mayo 2009

Page 2: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Organización de la Presentación

1. Perfil Institucional

2. La Gestión del Riesgo Catastrófico Agropecuario en México

3. Seguro Agrícola Catastrófico con base en Estaciones Climáticas

4. Conclusiones

Page 3: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Organización de la Presentación

1. Perfil Institucional

2. La Gestión del Riesgo Catastrófico Agropecuario en México

3. Seguro Agrícola Catastrófico con base en Estaciones Climáticas

4. Conclusiones

Page 4: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano, con experiencia en diseño de seguros y valuación del riesgo agropecuario.

Experiencia Institucional

Medición de riesgos catastróficos utilizando metodologías tradicionales y alternativas

Diseño de instrumentos de transferencia de riesgo, tales como seguro, reaseguro, derivados climáticos, esquemas de cobertura de precios, entre otros

Diseño, desarrollo y operación de esquemas de transferencia de riesgo de carácter paramétrico

Construcción de bases de datos climáticas y desarrollo de metodologías para verificar su calidad

Construcción, interpretación y análisis de bases de datos de sensores remotos

Diseño y desarrollo de modelos biofísicos agrícolas

Modelación de amenazas naturales de carácter catastrófico; tales como ciclones tropicales, inundación y sismo

Diseño y construcción de Sistemas de Información sobre Riesgos Agrícolas

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 5: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Organización de la Presentación

1. Perfil Institucional

2. La Gestión del Riesgo Catastrófico Agropecuario en México

3. Seguro Agrícola Catastrófico con base en Estaciones Climáticas

4. Seguro para Pastizales con base en Sensores Remotos

Page 6: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

6

Por su ubicación geográfica México esta altamente expuesto a la ocurrencia de eventos catastróficos naturales, observándose en los últimos años un incremento en su incidencia

Número de Catástrofes Naturales en México 1964-2006

Fuente: Center for Research on the Epidemiology of Disasters. Université Catholique de Leuvain

0 2 4 6 8

10 12

1964 1974 1984 1994 2004 Número de Contingencias declaradas por el

Gobierno Federal por Eventos Climáticos 2000-2007

Fuente: SHCP, SAGARPA

Page 7: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

De manera específica, la actividad agropecuaria es altamente sensible a la presencia de eventos de carácter hidrometeorológico, al predominar las explotaciones bajo condiciones de temporal.

Eventos Climáticos asociados a Daños Agrícolas 1995-2007

Fuente: SHCP, SAGARPA

72%

21%

3%

2%

1%

1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Sequía

Ciclones

Lluvias Atípicas

Helada

Granizo

Inundación

El 55% de las siembras se realizan en el Ciclo Primavera-Verano (PV).

En el Ciclo PV el 85% de la producción depende de las lluvias estacionales.

Page 8: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

En general, las actividades agropecuarias se desarrollan en las zonas rurales las cuales, concentran a la cuarta parte de la población.

Población Rural

Existen en el país 196,000 localidades rurales (97% del total) 1

El 60% se concentra en las regiones Centro, Sur y Golfo 2

El 70% de las localidades presenta un grado de marginación alto y muy alto 3

En las zonas rurales reside el 60.7% de la población en pobreza extrema y el 46.1% de los moderadamente pobres

4

La pobreza extrema es, principalmente, aunque no de manera exclusiva, un fenómeno rural

Page 9: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

La población rural está expuesta tanto a choques idiosincráticos como covariados

Riesgos de FALLECIMIENTO

Riesgos de SALUD

Riesgo de ROBO

Riesgo de INCENDIO

Idiosincrático

Afectan a nivel individual o de familia

Covariado

Riesgos de PLAGAS Y

ENFERMEDADES

Riesgos asociados a FENOMENOS NATURALES

Afectan a grupos de individuos o familias

Los principales afectados son los CAMPESINOS

Page 10: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

La población rural utiliza diferentes instrumentos de administración del riesgo que generalmente tienen altos costos sociales

Estrategias mas utilizadas:

Diversificación del ingreso 1

Migración 2

Venta de Activos 3

Reducción del consumo 4

Deserción escolar 5

Agricultura de subsistencia 6

Estrategias menos utilizadas:

Crédito 1

Seguro 2

El seguro es una herramienta eficiente para compartir el riesgo;

sin embargo, no está al alcance de la población rural de bajos ingresos

Page 11: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Los esquemas de seguro agropecuario se han orientado principalmente a productores con cierto nivel de tecnificación (5% del total), el resto no tiene acceso a mecanismos formales de seguro

Círculo vicioso de pobreza y escasa rentabilidad

En promedio la tenencia de la tierra es menor a 5 hectáreas

La producción es utilizada para autoconsumo

El 65% de los productores tienen ingresos mensuales menores a $1,500

1

2

3

Productores Agrícolas 4.25 millones

Hectáreas:

16.7 millones

Universo de productores sin acceso al seguro

Productores Pecuarios

1.5 millones

Unidades Animal:

12.8 millones

Page 12: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

De esta manera, los costos de las catástrofes agropecuarias han sido generalmente cubiertas con recursos fiscales y administrados a través del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas (PACC).

Componente de apoyo

Cantidad Máxima de Apoyo

Monto de Apoyo (Dlls)

Participación Federal/Estatal

Cultivos anuales (Predios <=20 Has. de temporal)

Hasta 5 has./productor

81/ha.

50% / 50%

Cultivos Perennes (Predios <=5 Has. de temporal)

Frutales (Predios <=5 Has. de temporal) 450/ha.

Actividad Pecuaria (Hatos<=30 Unidades Animal)

Hasta 5 Unidades Animal

85/U.A. (en caso de muerte)

Atender a la población rural de bajos ingresos que se ven afectados por un evento climatológico de alto impacto.

1

Objetivos del PACC

Disminuir el tiempo en los pagos realizados a los productores afectados por alguna contingencia.

2

Transferir el riesgo (en especial sequía) a las instituciones financieras. 3

Page 13: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Optimizar los recursos presupuestales, evitando reasignaciones imprevistas ante la ocurrencia de una catástrofe.

Fortalecer la estrategia federal con los recursos suficientes para hacer frente a los daños derivados de eventos naturales de alto impacto, reduciendo el costo de capital del Gobierno Federal.

Proteger las desviaciones financieras a las que está expuesto el Gobierno Federal por la ocurrencia de desastres.

Reducir la vulnerabilidad de la población marginada de los servicios financieros.

Agilizar el flujo de recursos a la población afectada, mejorando su capacidad de recuperación y resistencia a este tipo de eventos.

Este contexto, motivó la necesidad de desarrollar instrumentos de administración y transferencia de riesgos catastróficos, con objetivos y alcances bien definidos.

1

2

3

4

5

Page 14: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Los esquemas paramétricos fueron identificados como una alternativa viable para administrar el riesgo catastrófico y enfrentar con mayor eficiencia las consecuencias económicas y sociales de eventos de alto impacto en la actividad agropecuaria

El análisis de riesgo y de la vulnerabilidad es regional

CARACTERÍSTICAS

Se determinan sumas aseguradas, primas e indemnizaciones únicas

Se establecen umbrales críticos referidos a variables climáticas para generar las indemnizaciones

Disminuyen los problemas de riesgo moral y selección adversa

No requiere realizar ajustes de pérdidas individuales Reducción de los costos de operación

Permite generar esquemas de protección dirigidos a los segmentos de la población rural de bajos recursos que no tienen acceso a esquemas de seguros convencionales, ya sea por sus niveles de rentabilidad o por los altos costos de operación que implica el aseguramiento individual de sus unidades de producción.

Page 15: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

En esta línea de investigación se han desarrollado y lanzado al mercado el dos esquemas de seguros de características paramétricas.

Seguro para Pastizales con Base en Sensores Remotos

Seguro Agrícola Catastrófico con Base en Estaciones Climáticas

Ofrece protección contra eventos climáticos catastróficos y de carácter generalizado, asociados a la ausencia o exceso de precipitación pluvial

Protege daños asociados a una menor disponibilidad de pastizal para alimentar el ganado de los pequeños productores, debido a la ocurrencia de eventos climáticos extremos

Page 16: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Características del Proceso de Contratación

Gobiernos Estatales

SAGARPA

1

AGROASEMEX Reaseguro Internacional

La prima de seguro se paga conforme al índice de marginación municipal calculado por CONAPO

2

3

El seguro es contratado por el Gobierno Federal (SAGARPA) y/o los Gobiernos de los Estados

AGROSEMEX transfiere riesgo al mercado internacional de reaseguro

Prima

Prima

Prima Cedida

La suma asegurada es, como mínimo, el equivalente al apoyo otorgado por el gobierno en caso de contingencias climáticas extremas

Índice de Marginación Participación Federal Participación Estatal

Muy alto y alto 90% 10%

Medio, bajo y muy bajo

70% 30%

Page 17: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

SAGARPA

PRODUCTORES

AGROASEMEX

Reaseguro Internacional

Características del Proceso de Indemnización

CNA / COLPOS

Certifican información

Pagan Indemnizaciones

Gobiernos Estatales

Paga Indemnizaciones

Si el valor observado < valor asegurado se genera el pago de la indemnización una vez que una institución experta certifique los valores observados

1

AGROASEMEX recibe el pago de indemnización de los Reaseguradores Internacionales de la proporción cedida y a su vez paga a SAGARPA y los Gobiernos Estatales el valor de la suma asegurada

2

Los Gobiernos Estatales transfieren el apoyo establecido en el PACC a los productores 3

En general los productores desconocen la existencia del seguro

Transfiere apoyo

El seguro es contratado por el Gobierno Federal (SAGARPA) y/o los Gobiernos de los Estados

Page 18: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Organización de la Presentación

1. Perfil Institucional

2. La Gestión del Riesgo Catastrófico Agropecuario en México

3. Seguro Agrícola Catastrófico con base en Estaciones Climáticas

4. Conclusiones

Page 19: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Una base de datos homogénea y confiable de información climática de largo período para su diseño, operación y transferencia

Adecuada longitud temporal (serie histórica de al menos 25 años)

El uso de estaciones climatológicas ubicadas en zonas geográficas cercanas a explotaciones agrícolas

La determinación regional de los eventos climáticos con alta correlación con la actividad agrícola (sequía y exceso de humedad, en operación; heladas y plagas, en desarrollo).

1

2

3

El desarrollo del seguro agrícola paramétrico se fundamenta en premisas y actividades que garantizan una operación eficiente y su expansión…..

3.1

Continuidad de las series climáticas (faltantes por año no mayores al 10%). 3.2

Disponibilidad de la información en tiempo real o semi-real 3.3

Identificación y rechazo de valores sospechosos o erróneos 3.4

Identificación de tendencias relacionadas con causas no climáticas 3.5

Page 20: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

El uso de fuentes alternas de información para la construcción de series de datos climáticos, que permitan una expansión acelerada y de corto plazo del esquema (análisis objetivos o mallas).

4

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

1 1 1 1

Arreglo Regular

El uso de índices sintéticos no sustituye la necesidad de contar con infraestructura física de medición climática para el seguimiento y operación del seguro, pero proporciona elementos para una valuación técnica del riesgo.

…..El desarrollo del seguro agrícola paramétrico se fundamenta en premisas y actividades que garantizan una operación eficiente y su expansión…..

Page 21: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Disponibilidad de estaciones o datos de respaldo para cada una de las estaciones utilizadas en el seguro

5

…..El desarrollo del seguro agrícola paramétrico se fundamenta en premisas y actividades que garantizan una operación eficiente y su expansión…..

Page 22: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

6 Resolver, de manera simultánea la interacción planta – suelo – clima y aislar el efecto del fenómeno climático asegurado de los demás factores de la producción a través del uso de modelos biofísicos de desarrollo de cultivos agrícolas

Clima

Parámetros Genéticos

Suelo

TEMPERATURA EDAD FISIOLOGICA

LUZ

TASA DE FOTOSINTESIS EFICIENCIA FOTOSINTETICA

AREA FOLIAR PARTICION

BIOMASA ASIMILADOS DISPONIBLES

INCREMENTO EN PESO EFICIENCIA

DE CONVERSION

RESPIRACION DE

MANTENIMIENTO

Hoja Tallo Grano

Niveles de producción

Calibración

…..El desarrollo del seguro agrícola paramétrico se fundamenta en premisas y actividades que garantizan una operación eficiente y su expansión…..

Determinar los grados de afectación en la producción correlacionados directamente con el factor climático asegurado.

7

Etapa 1

Trigger Cat

Etapa 2

Trigger Cat

Etapa 3

Trigger Cat

Page 23: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

…..El desarrollo del seguro agrícola paramétrico se fundamenta en premisas y actividades que garantizan una operación eficiente y su expansión…..

Construir una base de rendimientos simulados, que permita correlacionar el evento a proteger con los niveles de producción.

8

0

500

1000

1500

2000

2500

0 100 200 300 400 500 600 Lluvia acumulada (julio y agosto)

Ren

dim

ient

o de

sor

go (k

g/ha

)

Definir los periodos de protección de la cobertura de seguro, que respondan a los requerimientos hídricos de siembra y desarrollo vegetativo (floración y cosecha).

9

Inicio del Temporal

Inicio de Vigencia Fin de Vigencia Fin de Siembras

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0 50 100 150 200 250 300 350 400 D Ía del Año

Ren

dim

ient

o de

gra

no (k

g/ha

)

Observado Simulado

Page 24: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

10 Una la valuación actuarial del riesgo, que considera la alta volatilidad que caracteriza al fenómeno.

Estación 11048 Estación 11052 Estación 11076

Histogramas de lluvia acumulada con ajustes paramétricos (línea punteada) vs. kernel (línea continua) para datos de tres estaciones climatológicas.

Oportuno y continuo seguimiento del riesgo, con acceso en tiempo real a asegurados y reaseguradores.

11

…..El desarrollo del seguro agrícola paramétrico se fundamenta en premisas y actividades que garantizan una operación eficiente y su expansión…..

Page 25: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Suma Asegurada (Millones de Dólares)

Primas Emitidas (Millones de Dólares)

Superficie Asegurada (Miles de Hectáreas)

A seis años de su lanzamiento, se observa un crecimiento constante en su nivel de operación

Page 26: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Durante este período el esquema ha mostrado su viabilidad técnica, operativa y financiera. El índice medio de siniestralidad observado (indemnizaciones/primas) se ubica en 32.5%.

Indemnizaciones (Millones de Dólares)

Índice de Siniestralidad (%)

2008

2008

7.7

35

Page 27: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Organización de la Presentación

1. Perfil Institucional

2. La Gestión del Riesgo Catastrófico Agropecuario en México

3. Seguro Agrícola Catastrófico con base en Estaciones Climáticas

4. Conclusiones

Page 28: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Un mejor manejo del riesgo con el desarrollo de herramientas adecuadas para dispersarlo podrían incidir en la mitigación de la pobreza de la población rural y en la capitalización de las unidades productivas.

El 51% de la población económicamente activa en las localidades rurales se dedica a las actividades agropecuarias, de éstos 85.7% son agricultores que dependen del clima

La agricultura de temporal tiene una estrecha relación y dependencia de los cultivos por la lluvia lo que implica una alta vulnerabilidad, que se ve agravada por la amplia variabilidad en el comportamiento del tiempo: retraso e insuficiencia de la lluvia, lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, extensos lapsos sin lluvias apreciables.

1

Sin embargo, no existen programas de seguro adecuados a las necesidades y condiciones de los pequeños productores, sobre todo instrumentos de bajo costo.

Algunos factores que han limitado el desarrollo estos productos son: escasa información disponible, pobre percepción del riesgo, nulo interés comercial, entre otros

2

3

4

Page 29: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

SAGARPA, al vincular un Fondo de Desastres como el PACC con un programa de seguro paramétrico ha garantizado el flujo de recursos a los productores afectados con el fin de reintegrarlos a sus actividades productivas

69.9%

3.8%

24.9% 1.4%

Durante el ciclo 2006-2007, el 85% de los productores que recibieron apoyos del Programa se reincorporaron a sus actividades productivas, una mayor proporción que el ciclo anterior.

Fuente: SAGARPA Inversión en activos productivos Pago de Deudas

Gastos Familiares Otros

El 70% de los apoyos otorgados a los productores han sido utilizados en activos productivos: compras de insumos o mejoras en las unidades de producción

1

2

SAGARPA ha migrado de una estrategia “ex-post” a una “ex-ante”

Page 30: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

El reto consiste en hacer partícipes a los productores de bajos ingresos de esquemas formales de seguro

Los seguros paramétricos son una opción que reducen los costos respecto a los esquemas tradicionales; sin embargo se requiere:

1 Mayor infraestructura de medición climática que garantice un eficiente flujo de datos y una valuación óptima del riesgo

Un estudio de demanda que permita conocer el interés y necesidades de protección de los pequeños productores

Vincular este esquema de transferencia de riesgo, bajo un enfoque de seguro colectivo o de grupo a organizaciones de productores rurales que realicen algún tipo de intermediación financiera bajo el concepto de microfinanzas (Modelo Socio-Agente)

2

4

Un programa de educación creativo que de manera fácil permita a los productores conocer y convencerse de las bondades y ventajas de este tipo de seguros

3

Page 31: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

Las ventajas de contar con un Modelo Socio-Agente es que se crean sinergias institucionales, donde cada una de las partes (microfinanciera y aseguradora), aportan el servicio y experiencia obtenidos en el desarrollo de las funciones que le son inherentes

Ventajas para la Microfinanciera

1 Inversión de capital mínimo

2 Bajos costos de operación

3 Rápido lanzamiento y escalamiento del productos

4 Cumplimiento de los requerimientos legales y regulatorios

5 Ingresos potenciales estables a través de comisiones

6 Aprendizaje del negocio

Ventajas para la Aseguradora

1 Acceso a nuevos mercados con bajo costo de operación

Page 32: Gestión y Transferencia del Riesgo Climático en el Sector Rural · 2018. 5. 6. · AGROASEMEX, S.A. es una institución nacional de seguros propiedad del Gobierno Federal Mexicano,

www.agroasemex.gob.mx [email protected]