gestiÓn pÚblica y reconciliaciÓn social: el caso del

67
v GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL MUNICIPIO DE SAN PABLO, SUR DE BOLÍVAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ D.C. NOV 2014

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

v

GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

MUNICIPIO DE SAN PABLO, SUR DE BOLÍVAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ D.C.

NOV 2014

Page 2: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

vi

GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

MUNICIPIO DE SAN PABLO, SUR DE BOLÍVAR

ROBBY ANDRÉS OSPINA RODRÍGUEZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ D.C.

NOV 2014

Page 3: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

vii

GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

MUNICIPIO DE SAN PABLO, SUR DE BOLÍVAR

ROBBY ANDRÉS OSPINA RODRÍGUEZ

DIRECTOR DEL TRABAJO DE GRADO

EDWIN MURILLO AMARIS S.J.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES

INTERNACIONALES Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ D.C.

NOV 2014

Page 4: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

ix

Artículo 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por

los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique

nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no

contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se

vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 5: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

x

Con amor a mi madre que me enseñó qué hacer con el conocimiento,

y a todos aquellos que me lo compartieron…

Page 6: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

xi

Índice

Introducción: Mi vida en San Pablo: un estudio de caso ................. 1

Capítulo 1: Gestión pública y reconciliación social .......................... 7

1.1 Conflicto y post – acuerdo: el caso de Colombia y la teoría ... 7

Cuadro 1: Comparación Jean Améry y Viktor E. Frankl ................. 12

Cuadro 2: Ejes de la reparación integral según el profesor Diego

Vera ................................................................................................ 15

1.2 Gestión pública y reconciliación social: Plan Estratégico

2014 - 2020 ........................................................................................ 16

Cuadro 3: Resumen de los modelos de gestión pública ................ 19

1.3 Comunicación para la paz: propuesta metodológica ............ 24

Capítulo 2: Breve historia del municipio de San Pablo, a la luz de

la memoria colectiva .......................................................................... 25

2.1 Breve historia de San Pablo, Sur de Bolívar ........................... 25

2.2 Historia testimonial de San Pablo ............................................ 26

Cuadro 3: número de hechos violentos relacionado San Pablo,.... 31

Capítulo 3: Propuesta del Plan Estratégico para la Compañía de

Jesús en el municipio de San Pablo, Sur de Bolívar, 2014 - 2020 . 33

3.1 Descripción del Plan Estratégico ............................................. 33

3.2 Generar valor público en el municipio de San Pablo ............. 34

3.3 Descripción detallada del círculo de valor aplicado al

municipio de San Pablo, Sur de Bolívar ........................................ 35

3.4 Conclusiones generales ........................................................... 49

3.5 Conclusiones de aplicación ..................................................... 51

Bibliografía .......................................................................................... 52

Anexos ................................................................................................. 54

Page 7: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

xii

Resumen

Este trabajo de grado tiene el propósito general de unir en un

estudio de caso la teoría y la práctica de la disciplina de la

Ciencia Política. Para lograrlo pone en uso una herramienta

conocida como el círculo de creación de valor de Geoff Mulgan,

con el objetivo específico de proponer un curso de acción a

mediano plazo para que la población víctima del municipio de

San Pablo, Magdalena Medio, Colombia, se apropie de un

proceso de restitución de derechos y de incidencia

sociopolítica a nivel local. A esta iniciativa de acción se le llama

Plan Estratégico 2014 – 2020. La hipótesis de trabajo es la

siguiente: la aplicación de las herramientas de creación de

valor público desarrolladas por la gestión pública desde su

dimensión teórica y práctica permitirían pensar un proceso de

reconciliación social más horizontal y efectivo. El tema de

fondo entonces es el de la reconciliación social y su abanico

de posibilidades de realización en un escenario de post –

acuerdo de paz en Colombia. La metodología de acercamiento

a la población víctima se piensa desde el enfoque de la

comunicación para la paz.

Palabras clave: gestión pública, círculo de valor, plan

estratégico, reconciliación social.

Page 8: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

1

Introducción: Mi vida en San Pablo: un estudio de caso

Escribí esta tesis en San Pablo: entre el casco urbano y la vereda de Canaletal.

Viví en el Magdalena Medio de agosto a noviembre de 2014. Allí realicé mi

práctica profesional que consistió en un acompañamiento a víctimas del

conflicto armado interno y en el diseño y ejecución de una serie de talleres

(acerca de ¿qué es la política?) para la población joven del municipio.

Llegué al pueblo el 4 de agosto. Lleve desde Bogotá tres cajas de cartón

repletas de libros, pues además de la práctica tenía la intención de escribir mi

trabajo de grado. Tenía inmerso en esa investigación alrededor de un año. La

idea era datar y describir el origen de la opinión pública en Colombia y su

relación con la Revolución de 1848. El primer mes dividí mi tiempo: mitad para

oír a las víctimas, mitad para leer sobre el siglo XIX.

La presión de realizar de manera simultánea éstas dos tareas se notó en mi

cuerpo: en apenas 30 días bajé 4 kilos (seguramente los 38 grados

centígrados tuvieron algo que ver). En todo caso, en esas andaba y conforme

avanzaba el tiempo (y pese a mis esfuerzos) más me involucraba en la práctica

y menos en la investigación.

A tal punto que para septiembre tenía escritas más de 20 páginas acerca de

mi experiencia de trabajo en la zona (sobre 1848 apenas tenía redactadas 7 u

8 cuartillas). El día 14 de ese mes llegó a San Pablo el Padre Edwin Murillo

S.J. (Decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

de la Pontificia Universidad Javeriana). Una vez se acomodó en un hotel del

pueblo, se contactó conmigo y con mi compañera María Alejandra Muñoz

(también estudiante de Ciencia Política y de Psicología).

Page 9: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

2

El día 15, de manera más bien informal, les hablamos al Padre Edwin y al

Padre Kike de lo que estábamos haciendo. La reacción de los dos fue de

sorpresa: ambos estaban interesados en el proyecto que Alejandra y yo

propusimos de manera conjunta. En medio de la conversación, el Padre Edwin

me preguntó: -“¿Vos por qué no presentás esto de tesis?”. En ese momento

supe que no seguiría bajando de peso.

¿Qué fue lo que presentamos al Padre Edwin y al Padre Kike? Básicamente,

el esbozo de un Plan Estratégico 2014 – 2020 para que la Compañía de Jesús

justificara su presencia en el municipio de San Pablo una vez entregara a las

diócesis de Barrancabermeja y Magangué la administración de la Parroquia

del Apóstol a mediados de diciembre de 2014. De esa idea semilla nació la

siguiente investigación. Previo a describir con más detalle de qué trata,

quisiera abordar antes algunos asuntos.

La literatura siempre me ha interesado más que el estudio de la política o el

periodismo. En San Pablo leí Walden de Henri David Thoreau. El texto es una

narración minuciosa, y con amplias implicaciones filosóficas, de los dos años

que Thoreau pasó en soledad cerca de la laguna Walden en Concord,

Massachusetts, Estados Unidos. Vivir durante tanto tiempo en esa cabaña de

madera, construida por sus propias manos, y llevar esa vida sencilla,

entregada al cultivo para el consumo y a la contemplación de la naturaleza, es

uno de los actos de desobediencia civil más recordados y celebrados en

Occidente.

Mientras leía el relato de Thoreau me era imposible no pensar en mi propia

vida y en lugar en el que estaba. Me preguntaba: ¿qué es un acto de

desobediencia civil (de manera paralela también adelanté la lectura del Libro

de Job registrado en la Biblia y del Robinson Crusoe de Daniel Defoe: textos

que por coincidencia abordan desde dos perspectivas diferentes el tema de la

desobediencia)?, y ¿tengo razones yo para desobedecer y en qué consistiría

ese acto?

Page 10: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

3

Me costó algún tiempo responderme y esto fue lo que concluí: desobedecer

es negarse a vivir sometido a una ley (o una norma) que no comprendemos o

que nos parece injusta tanto a nivel individual como social y todo acto de

desobediencia es propositivo, es decir, no se agota en la negación sino que

abre la puerta a lo nuevo. ¿Qué sentía y que podía hacer yo? El corazón y la

cabeza me decían que no estaba conforme ni con el estado de la sociedad

que me rodeaba ni con mi educación. Lo primero no merece más que un breve

registro (pues cualquier persona con un mínimo de sensibilidad estaría de

acuerdo conmigo): veía violencia, hipocresía, mediocridad, corrupción,

pobreza y sobre todo conformismo. Tampoco me complacía mi educación: fui

educado por profesores que en su mayoría perseguían más un eco que una

nueva voz. Durante siete años de estudios universitarios jamás me sentí

completamente cómodo en una cátedra…

Pocas veces me sentí en frente de lo auténtico. Pocas veces sentí que el que

hablaba dijera con sus palabras lo que su voz y su persona decían. Los viejos

habían fracasado, según pensó Thoreau. Además de estas opiniones,

ciertamente personales (pero no por ello menos verdaderas), nunca compartí

la excesiva preocupación de mis profesores por la teoría y su abandono

(deliberado o no) de la práctica. Juzgaba negativo su olvido del oficio.

Eso fue lo que me respondí. No había duda: tenía que desobedecer.

Mi acto de desobediencia es al mismo tiempo tangible e intangible. Es tangible

en tanto que se puede ver y tocar: es está propuesta de trabajo de grado. Son

estas escasas 50 hojas que intentan aterrizar la teoría a la vida cotidiana; son

estas cuartillas que se escribieron en primera línea: allí donde viven las

personas de las que hablan. Además, y según me dicen, es una de las pocas

veces en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales que se

escribe una trabajo de grado cuya mayoría de argumentos fueron recogidos

durante la experiencia de una práctica social.

Page 11: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

4

Y es intangible en tanto que no hay testigos (ni los puede haber) de mi

honestidad y entrega al concebir y al redactar el siguiente documento. En otras

palabras, esto que sigue es lo mejor que yo pude hacer.

El último, y quizá más importante, elemento de desobediencia es la intención

final del texto: proponer un curso de acción para que desde la base social se

logren procesos de restitución de derechos y de construcción de una sociedad

más justa y en paz, específicamente en el municipio de San Pablo, Sur de

Bolívar. Eso quiere decir que pienso que las cosas no están bien tal como

están y que doy una idea (por pequeña que sea) para mejorar las condiciones

sociales y para que aquellos que históricamente han sido excluidos de la

economía y de la política avancen un paso hacia el domino de sus propias

vidas.

Ese es tema central de mi investigación – teórica y práctica-: la descripción de

uno de eso posibles caminos para volver a tejer los lazos sociales (políticos y

económicos) una vez termine la violencia (o mientras se negocia la paz).

Cuando digo violencia me refiero específicamente a lo que el profesor Marco

Palacios llama Violencia Revolucionaria: 1960 – a la actualidad (Palacios y

Safford, 2002). Y cuando uso la palabra post – acuerdo estoy hablando de una

situación hipotética (y por muchos deseada y soñada) en la que el Gobierno

Nacional acuerda con las guerrillas comunistas (de las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia –FARC - y del Ejército Nacional de Liberación –

ELN -) las condiciones de desmovilización, desarme y, por tanto, de cese total

de las hostilidades. Dicha situación hipotética no presupone que las personas

vuelvan a vivir como lo hacían antes de la violencia. Incluso, no sugiere la

reconstrucción de los modos de vida y de las relaciones de confianza dentro

de una sociedad. Por eso, y motivado por mi formación profesional, me

pregunto si ¿las herramientas de creación de valor público son una vía para la

construcción de la reconciliación social desde la base?

Page 12: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

5

A manera de idea de trabajo, propongo la siguiente hipótesis: la aplicación de

dichas herramientas de creación de valor público permitiría pensar un proceso

de reconciliación social más horizontal y efectivo. A este punto, es apenas una

intuición, su comprobación o falsación se encuentra en el último capítulo de

este documento. Con relación a la metodología se hace uso del círculo de valor

de Geoff Mulgan y a la descripción cualitativa de las problemáticas y cursos

de acción identificados en el municipio de San Pablo, Sur de Bolívar. Las

entrevistas estructuradas y semi estructuradas, así como los talleres

participativos y los grupos focales fueron los instrumentos metodológicos más

utilizados. Esa forma de acercase a un problema social se conoce como

estudio de caso.

Acerca de este método Xavier Coller: “un caso es un objeto de estudio con

unas fronteras más o menos claras que se analiza en su contexto y que se

considera relevante bien sea para comprobar, ilustrar o comprobar una teoría

o una parte de ella”, (2000, p. 30) El caso de esta investigación son las 12

organizaciones de víctimas del municipio de San Pablo y los grupos juveniles

constituidos en esa zona. La teoría que se quiere poner en acción es la de

creación de valor público propuesta por Mulgan. ¿Por qué hay valor es ese

objeto y en esa teoría? En escencia, porque se trata de población vulnerable

(víctimas de la violencia) que puede mejorar sus condiciones de vida una vez

se aplique la teoría de la gestión pública.

Ahí reside el valor del caso y en el hecho de que la región del Magdalena

Medio es una de las que más ha sufrido las consecuencias de la guerra. Coller

(2000), distingue entre varios tipos de caso según el tipo de objeto, el alcance

del caso, la naturaleza del caso, la clase de acontecimiento, el uso y el número

de casos. Con relación a este trabajo de grado se dice que es un estudio de

caso con un objeto de proceso (el acción de restitución de derechos y creación

de valor); de tipo instrumental “porque a través de él se ilustra una teoría o un

conjunto de proposiciones sobre el funcionamiento de un fenómenos”;

contemporáneo (pues estudia en tiempo real los acontecimientos a los que se

Page 13: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

6

refiere) y, finalmente, y de tipo analítico, pues dispone “de un aparato que

encuadra el caso y le dota de significancia y relevancia” y cuenta, además, con

una hipótesis, (p. 40 – 45)

El contenido: el primer capítulo es esencialmente teórico (la justificación

disciplinar desde la Comunicación Social y la Ciencia Política de la propuesta

de acción); el segundo capítulo es de orden histórico: un intento de narración

testimonial de la historia de San Pablo y el tercer, y último, capítulo es la

argumentación del Plan Estratégico 2014 – 2020. En la parte final se

comparten las observaciones de aplicación y las conclusiones generales.

Quiero agradecer a Maria Alejandra Muñoz, mi compañera de viaje durante mi

temporada en San Pablo. Alejandra permitió que presentara como mías no

pocas de sus ideas y además soportó con cariño y paciencia mis variaciones

de ánimo. Quiero también agradecer a Marisol López, aunque las cosas no

son como deberían ser, la verdad es que a Marisol le debo casi todo lo que

soy. No puedo dejar de mencionar a Edwin Murillo S.J., Decano de la Facultad

de Ciencia Política de la Universidad Javeriana y mi director de trabajo de

grado, quién confió en mí, me aconsejó, y sobre todo me dejo pensar y escribir

en completa libertad. Exigencias necesarias de toda investigación honesta y

comprometida. Y a mis amigos más queridos, sin nombres propios, para

abarcarlos a todos. La siguiente es mi forma de hacer resistencia.

A mamá con amor y admiración.

Page 14: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

7

Capítulo 1: Gestión pública y reconciliación social

Este marco teórico se compone de tres partes: a) una descripción de los

conceptos básicos asociados a la violencia y a la superación de ésta: hecho

victimizante, victima, victimario, por ejemplo, b) un análisis de aquello qué es

gestión pública y de las herramientas para crear valor público, además de su

relación con el post – acuerdo y la reparación integral y, finalmente, c) la

mención de uso del enfoque de comunicación para la paz sobre el cual se

pensó la propuesta de acción desde la base en el municipio de San Pablo.

La decisión de dividirlo en esas tres partes tiene el fin de la claridad y de la

lógica argumentativa. Sin embargo, no es solo un acopio de conceptos. Más

allá de definir las principales categorías de trabajo, la intención es mostrar al

lector la relación entre la reconciliación social y las herramientas de gestión.

Relación que se justifica en las siguientes páginas, pero que se deja enunciada

de manera preliminar: superar la visión de la reparación retributiva para

afrontar escenarios de post – acuerdo exige hablar de reparación integral y de

reconciliación social. Conceptos que, según se argumenta, deben fortalecerse

en su dimensión práctica. Se sostiene que para aterrizarlos al mundo político

real es necesario recurrir a las herramientas de creación de valor desarrolladas

por la gestión pública.

1.1 Conflicto y post – acuerdo: el caso de Colombia y la teoría

De acuerdo al profesor Marco Palacios la Violencia Revolucionaria en el país

empieza en los años 60´s y se extiende hasta la actualidad (Palacios y Safford,

2002). Habla de Violencia Revolucionaria, pues el fin del conflicto social, por

lo menos en la etapa de 1960 – 1980, es la revolución. Es decir, la ruptura del

statu quo, la creación de un Estado Socialista (o comunista) frente al Estado

Liberal.

Page 15: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

8

El asunto de las guerrillas comunistas (Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia, FARC – EP, Ejército de Liberación Nacional, ELN, Movimiento 19

de Abril, M – 19, y demás) ha sido tratado desde 1960 en escencia desde dos

posturas: diálogo (en busca de una acuerdo de paz y desmovilización) o

represión militar (en procura de la eliminación total del enemigo). El gobierno

del presidente Juan Manuel Santos, 2010 – 2018, combinó esas dos

perspectivas: ofensiva militar junto a acercamiento político.

El proceso de paz adelantado por el presidente Santos fue dado a conocer a

la opinión pública con el nombre de Diálogos de La Habana y empezó

formalmente el 18 de octubre de 2012. Día en el que se reunieron en Oslo,

Noruega, voceros del gobierno de Colombia y de las FARC y acordaron la

instalación pública de la mesa de conversaciones. La agenda de negociación

costa de 5 puntos de los cuales han sido discutidos 3 (para noviembre de 2014)

y nadie sabe con certeza en qué terminará dicho acercamiento.1

Lo que se sabe es que de haber acuerdo de paz, Colombia entraría en un

período de post – acuerdo (etapa en la que se deberá consolidar la base social

de la paz). ¿Es contradictorio hablar y pensar el post – acuerdo si no se ha

llegado a un pacto de cese total de hostilidades y desmovilización? No es

contradictorio: pues mientras se da el acercamiento y la negociación, la

academia y, sobre todo, el Gobierno Nacional está en la obligación de

adelantar acciones para que el tejido social se reconstruya (debilitado e incluso

destruido por la violencia) y para atender la razones del conflicto (que según

dicen los miembros del Secretariado General de las FARC tienen que ver con

la exclusión política, la pobreza y la concentración de la tierra, entre otros). Sin

estas acciones, la reconciliación social o la paz estructural no serán posibles

(en el desarrollo de este capítulo se definirán estos conceptos).

1 Toda la información acerca de la Agenda de Negociación se encuentra en la página oficial de la Mesa de Conversaciones, disponible en: https://www.mesadeconversaciones.com.co/. Allí se encuentran también todas las fechas de las etapas del proceso. Recuperado el 25 de noviembre de 2005 [en línea]

Page 16: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

9

Para lograr una mejor comprensión de lo que puede estar sucediendo en el

país (y del lugar en el que se ubica está investigación con relación a estos

eventos) es útil empezar por el principio. Johan Galtung (1996, cap.1), ofrece

una definición elaborada del concepto conflicto (ver sección anexos, diagrama

1, p.63). El triángulo de Galtung modela los componentes del conflicto: a)

actitudes, b) conductas y c) contradicción. La imagen que debe hacerse el

lector es la siguiente: la situación de conflicto es motivada por una

contradicción (“choque de objetivos”) entre los intereses de dos o más partes

(por ejemplo, personas, grupos sociales, etc.). Esta contradicción no se

expresa siempre de manera violenta, pero sí por medio de conductas

(patrones de comportamiento) y actitudes (manifestaciones de emoción y

gesto). Dice el autor que…

Según va fluyendo el conflicto, A y B empiezan a tomar mal aspecto: desde el

odio que corrompe las entrañas hasta la depresión en A, en el estado interno

de las partes implicadas; desde la violencia física y verbal más rabiosa hasta

la retirada, la apatía en B. A y B, especialmente B, constituyen el metaconflicto,

el conflicto que emana de, o surge tras, el conflicto de raíz, la capa superior.

Solo es visible B, las conductas abiertamente violentas, (Galtung, 1996, p. 8)

Una vez ocurre la violencia verbal o física, Galtung considera que las

sociedades han perdido la oportunidad de usar las energías del conflicto de

raíz positivamente. Es decir, de construir sobre la diferencia. “En otras

palabras, la violencia en general, y la guerra en particular, no es sólo un

monumento del fracaso de la transformación del conflicto para evitar la

violencia, sino también al fracaso de utilizar las energías del conflicto para

propósitos más constructivos” (Galtung, 1996, p. 8). El hecho de consumación

de la violencia física genera destrucción en varios sentidos: en su

manifestación más grave acaba la existencia vital de un individuo o un

colectivo, disminuye la confianza entre las personas que constituyen un tejido

social, acaba con modos de vida, frena, según afirman autores como

Acemoglu y Robinson (2013), el progreso económico,. La lista es realmente

Page 17: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

10

larga y el hecho de la enunciación solo guarda fines descriptivos y no de

argumento.

Realmente, cuando alguien habla de temas como conflicto, post – acuerdo y

violencia, entra a un mundo no digamos complejo pero sí de muchísima

riqueza conceptual (dado que prevenir la violencia y facilitar la superación de

ésta son de las mayores preocupaciones de los Gobiernos contemporáneos

de Occidente – y de paso de la academia - según dice Geoff Mulgan2). Por

ejemplo, decíamos que la violencia física ocasiona daño. Pero al hablar de

conflicto (y sobre todo de uno con las características del de Colombia:

enraizado, de larga duración, complejo, etc.3) no se puede omitir la mención

de otros tipos de violencia señaladas también por el profesor Johan Galtung.

El triángulo de los tipos de violencia (ver sección anexos, diagrama 2, p.63)

guarda relación con el diagrama 1.

Al hablar de la diferencia Galtung afirma “la violencia directa, física y/o verbal,

es visible en forma de conductas. Pero la acción humana no nace de la nada,

tiene raíces. Se indican dos: un cultura de violencia (heroica, patriótica,

patriarcal, etc.) y una estructura que en sí misma es demasiado represiva,

explotadora o alienadora: demasiado dura o demasiado laxa para el bienestar

de la gente”, (Galtung, 1996, p. 15) El primer elemento de relación entre los

diagramas 1 y 2 es claro: es el binomio actitudes – violencia directa. Las

actitudes de los individuos son la expresión del conflicto de raíz: cuando dejan

de ser constructivas se materializan en violencia directa. ¿Qué es un hecho

violento? Esta definición tiene un espectro amplio que va desde un puñetazo

hasta el asesinato individual o colectivo. En todo caso, al decir hecho violento

tenemos una suposición lógica innegable: existe un victimario (perpetuador) y

una víctima (sobre quién recae la acción violenta y sobre quién se genera el

2 Esta afirmación se deduce del texto Mulgan G, Buen y mal gobierno, disponible en: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Buen%20y%20Mal%20Gobierno.pdf, recuperado el 25 de octubre de 2015. 3 Al respecto de los conflictos complejos y de larga duración y del caso de Colombia ver: Salamanca, M. (2005), Complejidad y conflicto armado, Fundación Seguridad y Democracia.

Page 18: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

11

daño). La definición de víctima tiene una acepción legal (que es de escasa

complejidad abstracta) y una teórica. En el caso de la legislación en Colombia:

Se consideran víctimas para los efecto de esta ley, a aquellas personas que

individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir

del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho

Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas

internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto

armado interno, Colombia, Congreso Nacional de la República, (2011, 10 de

junio), “Artículo 3, de la Ley 1448 del 10 de junio, por la cual se dictan medidas

de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado

interno y se dictan otras disposiciones”.

La definición legal tiene cinco parágrafos que amplían la noción de quién es

víctima, pero de lo que se trata acá es de responder a la pregunta: ¿qué es

una víctima? De la Ley 1448 se extraen los siguientes puntos: a) alguien que

experimentó daño y b) ese daño se registra según el Derecho Internacional

Humanitario y los Derechos Humanos en el marco de un conflicto armado

interno. Ahondar en este tema excede el propósito de este trabajo de grado,

pero al decir DIH se habla del conjunto de normas de orden internacional que

intentan regular la guerra entre países o al interior de éstos; piénsese en los

Convenios de Ginebra y los Convenios de la Haya. Y las principales

infracciones son numerosas y van desde violaciones hasta asesinatos

masivos.4 En síntesis, para que a una persona se le considere víctima desde

ésta acepción (y en relación a ello se proponga su reparación) tiene que haber

una prueba física del daño que suele ser material: las evidencias de una

violación o la estimación del costo de la pérdida de una vivienda, por ejemplo.

Cuando se habla de reparación desde la perspectiva estrictamente legal se

hace alusión a aquello que el Estado debe devolver (medido en términos

materiales: dinero, bienes, etc. O de pena y castigo con relación al victimario:

4 Para el tema del Derecho Internacional Humanitario y sus principales conceptos aplicados al caso del conflicto armado interno en Colombia ver: Villa, A. (2013), Derecho internacional humanitario Conceptos básicos Infracciones en el conflicto armado colombiano, ONU.

Page 19: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

12

años de cárcel) a la persona que ha sufrido algún tipo de daño. Eso se conoce

como reparación retributiva… Así lo explica el profesor Diego Vera:

Aquí [en el concepto de reparación retributiva] aparece con toda su fuerza el

rol del Estado como administrador de justicia, dado que debe retribuir

proporcionalmente a la gravedad del delito, en concordancia con el código e

independientemente de la relación que haya logrado establecerse entre el

agresor y la víctima, así como de las expectativas pecuniarias. El vínculo

jurídico que aquí se desenvuelve es sumamente vertical y deja en una posición

pasiva al vulnerado, en la medida en que, conceptualmente, el Estado ocupa

la posición de la víctima en la retaliación, en la devolución de un mal (daño)

por otro (multa/sanción patrimonial) como ejercicio de monopolio de la justicia,

y materialmente el Estado asume su posición como cuerpo social soberano

que responde ante una agresión interna (delito) con una agresión legítima

(pena privativa de la libertad/ejecución), (2008, p. 745).

Ese es el núcleo del concepto de victimario (aquel que ocasiona daño según

los parámetros de la ley), víctima (sujeto sobre el que recae el hecho violento)

y delito o daño con relación al marco jurídico y la primera relación entre el

diagrama 1 y el diagrama 2. Sin embargo, autores como Jean Améry (2013) y

Viktor E. Frankl (1991), entre otros, (quienes fueron prisioneros de los campos

de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial) ampliaron dichas

categorías. Este es el resumen de sus posturas:

Cuadro 1: Comparación Jean Améry y Viktor E. Frankl

Elaborado a partir de Jean Améry 2013 y Viktor Frankl 1991.

Elemento Jean Améry (1964) Viktor Frankl (1946)

Eje de reflexión Enfatizar el resentimiento de la víctima Significar el sufrimiento de la víctima

Dimensión de reflexiónEl aniquilamiento existencial - dolor del

cuerpo -Voluntad de vivir - libertad interior -

Concepción de la

experienciaExperiencia de anormalidad Experiencia de anormalidad

Idea del victimario El otro, soberano absoluto - sádico - Individuo indecente - sádico -

Resultados previstos Destrucción moral general Destrucción moral general

Desafío de los procesos de justicia transicional

Page 20: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

13

En el cuadro se enuncian los principales campos de reflexión de Améry y

Frankl. En conjunto amplían los conceptos de víctima, victimario y daño

registrados en la perspectiva legal. Se muestra que el punto de relación más

sólido entre ambos es la idea de víctima: persona objeto de una acción o un

conjunto de acciones violentas y humillantes que tienen por fin último el

aniquilamiento existencial de ésta (muy cerca de la perspectiva legal). El daño

se expresa en sufrimiento, dolor, traumas psicológicos y muerte. Además, de

pérdidas materiales y emocionales (como la desaparición de un ser querido).

Améry y Frankl coinciden en que existen daños irreparables una vez cometido

el primer acto de violencia. “Cuando se le asesta [a la víctima] el primer golpe

pierde algo que tal vez podríamos denominar confianza en el mundo, [que] es

la certeza de que los otros, sobre la base de contratos sociales escritos o no,

cuidarán de mí, o mejor dicho, respetarán mi ser físico y, por tanto, también

metafísico”, (Améry, 2013, p. 90)

La angustia de volver a experimentar la violencia es una constante en las

víctimas. Un daño exento de reparación. La idea de victimario es entonces

para Jean Améry la de un soberado absoluto sobre la vida y la muerte de la

persona objeto de su ira y saña. Un sádico diferenciado. Descripción que dista

bastante de la lectura de Viktor E. Frankl, para quien la frontera entre víctima

y victimario puede convertirse en una zona gris, consecuencia de la

destrucción moral del prisionero de los campos de concentración. “Los límites

entre estos grupos se superponen muchas veces y no debemos inclinarnos a

simplificar las cosas asegurando que unos hombres eran unos ángeles y otros

unos demonios, [prisioneros y guardias”, (Frankl 1991, p. 50 – 51). Aunque

Viktor E. Frankl tiene en mente un hecho específico (los campos de

concentración), podemos extender esta opinión al caso de Colombia, en donde

la violencia se ha enraizado en las costumbres sociales a un nivel de tanta

profundidad que la frontera entre víctimas y victimario es también difusa.

El trauma es el resultado psicológico del acto de violencia, respecto a esto

Judith Herman afirma que “al momento del trauma la víctima está indefensa

Page 21: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

14

ante la poderosa fuerza” que intenta aniquilarlo, (1992, p. 33). La claridad de

esa afirmación es que uno de los motivos de profundo sufrimiento es la

sensación de desamparo que vive la víctima, pues “la esperanza de socorro,

la certeza de ayuda forman parte de las experiencias fundamentales del ser

humano (…). La expectativa de ayuda pertenece a los elementos constitutivos

de nuestra psique tanto como la lucha por la supervivencia”, (Améry, 2013,

p.91). El victimario despoja al prójimo de ese elemento constitutivo y ocasiona

trauma.

En síntesis, sumar las definiciones de Améry y Frankl a la perspectiva legal

amplía la acepción, sobre todo, de los conceptos de daño y victimario. Esa

nueva frontera sobrepasa los alcances de la reparación estrictamente

retributiva (pues ya no solo se trata de devolver dinero o bienes o de garantizar

justicia). ¿Cómo puede el Estado devolver la confianza?, ¿acaso el Estado

está en la capacidad de curar el desamparo y el trauma?, ¿de reparar lo

irreparable?

Para dar respuesta a estas preguntas, y como resultado del desarrollo

internacional del concepto, surge el término reparación integral: básicamente

es la propuesta de una acción oficial más allá de lo retributivo que contribuya

a fortalecer un escenario de reconciliación. ¿Qué es la reconciliación social?

Desde la perspectiva de Améry vendría a significar recuperar la confianza en

el prójimo y en Frankl la reconstrucción moral de la sociedad (es decir: que de

nuevo sepamos aquello que es bueno y aquello que no: en una palabra, que

los individuos vuelvan a dar valor a la vida humana).

La definición de reconciliación se vuelve más operativa (en términos prácticos)

con el apelativo de social. Y es principalmente desde allí de donde parte esta

investigación. El profesor Jean Paul Lederach, la define desde dos

dimensiones focus (sentido del conflicto) y locus (ubicación). Esto quiere decir,

que la reconciliación social ocurre en un lugar específico (un territorio),

involucra a un grupo de personas (lo social) y transforma (positivamente: los

Page 22: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

15

soluciona o minimiza) los elementos que le dieron sentido al conflicto,

(Lederach, 1988; Murillo, E. 2012). Esta es una definición más aplicable del

concepto, sin embargo, Améry y Frank aportan al complejizarlo y al llevarlo a

un nivel de abstracción que también es tomado en cuenta por este trabajo de

grado.

La pregunta que queda por responder es entonces ¿cómo lograr la

reconciliación social (confianza, recomposición moral e incluir el locus y focus?

El profesor Diego Vera ofrece este cuadro de resumen de los caminos de la

reparación integral (el conjunto de acciones más allá de lo retributivo que

tienen como propósito resarcir el daño causado por la violencia) con fines

reconciliatorios sociales,

Cuadro 2: Ejes de la reparación integral según el profesor Diego Vera

Vera, D. 2008, p. 753.

En teoría, cumplir cada una de las exigencias de la reparación integral podría

llevar a la reconciliación social (este camino no es garantía de reconciliación,

pero sí una de las vías más defendidas por autores como Pablo de Greiff y

Guillermo Uprimny). Es evidente que es un desafío complejo y que el

Page 23: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

16

abandono de la posición vertical retributiva por parte del Estado exige a otros

actores adherirse con posibilidades y esfuerzos propios. ¿Cuáles serían esos

caminos para que otros actores se unieran en la intención de alcanzar la

reconciliación social? Una de esas posibles vías sería la de aplicar las

herramientas de gestión pública a fines reconciliatorios desde lo que se conoce

como el tercer sector. Este es el enfoque defendido en seguida y el propósito

es encajar dos piezas del saber disciplinar de la Ciencia Política: la resolución

de conflictos y la gestión pública.

1.2 Gestión pública y reconciliación social: Plan Estratégico 2014 -

2020

Para unir esos dos saberes disciplinares es necesario entrever las fichas de

contacto. Los puntos de unión. La primera de estas líneas de intercesión se

señala con flechas rojas en el cuadro número 2. Allí, en esas dimensiones de

la reparación integral, es donde tiene lugar la unión de la reconciliación social

y la gestión pública, cimentada por concepto de valor. La explicación de esta

relación obliga a precisar los conceptos señalados con flechas rojas:

Restitución: “es una forma de reparación que en general comprende

todas las acciones materiales, judiciales y administrativas a favor de las

víctimas, que contribuyan a que estas se ubiquen bien dentro de una

posición física y subjetiva, con características semejantes o

aproximadas a las del contexto cotidiano inmediatamente anterior a la

manifestación del delito violento/injusticia, o bien en una situación de

superación de sus consecuencias en concordancia con su proyecto de

vida original y con una base de plena ciudadanía democrática

proyectiva u orientada hacia el futuro” (Vega, pág. 752, 2008)

Restauración de la dignidad: “está referida esencialmente a la

restauración moral individual de las víctimas y puede verse como un

conjunto de actitudes favorables directas por parte de los

perpetradores, el Estado y sus funcionarios, especialmente los de “alta

Page 24: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

17

política”, por su nivel de representatividad y el considerable impacto de

sus aserciones en la opinión pública” (Vega, pág. 763, 2008)

Cambio de conducta: “este es un compromiso y un esfuerzo individual

para finalizar o transformar la conducta delictiva o violatoria según unos

resultados esperados que dependen del grado de reintegración

económica, política y social del victimario así como de los mecanismos

de rendición de cuentas o evaluación del proceso. Se sugiere, incluso,

la urgente modificación de las variables negativas del entorno que

propician la reincidencia o la obstrucción de la readaptación En este

sentido, se requieren estímulos materiales y psicológicos que no deben

interpretarse como “recompensas por no volver a delinquir”, sino como

elementos de apoyo al mejoramiento de la calidad de la persona

humana y de su ciudadanía”, (Vega, pág. 766, 2008)

Se señalan y definen dado que son las dimensiones de reparación (en vista

de la construcción de la paz estructural – superación de la violencia física,

estructural y cultural –) en donde piensa actuar el Plan Estratégico 2014– 2020

descrito en el capítulo 3 de esta investigación. Un Plan que se diseñó bajo la

perspectiva de la gestión pública con relación a la reconciliación social y el

post – acuerdo. Ya se mencionó qué entender por reconciliación social y post

– acuerdo, pero ¿qué es la gestión pública y que herramientas diseñadas por

ésta pueden contribuir a resarcir el daño caudado por la violencia?, y ¿cuál es

la relación del Plan con las tres categorías mencionadas?

Vicente Ortún, destaca tres definiciones de gestión pública (en su dimensión

práctica: es decir, como un saber de gobierno, de ejercicio del poder): 1.

“Creación y mantenimiento de un medio laboral donde los individuos,

trabajando en grupos, puedan realizar misiones y objetivos específicos, 2.

Conseguir que las cosas se hagan a través de las personas, 3. Coordinar y

motivar a las personas de una organización para conseguir unos objetivos”

(1992, p. 1)

Page 25: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

18

Los puntos de encuentro de las acepciones son: objetivos, grupos y personas.

En resumen, la gestión pública hace alusión a un proceso por medio del cual

se decide qué hacer con lo público. Un juego de poder (de persuasión y

discurso) en el que se establecen metas que son propuestas y perseguidas

por personas (sean burócratas, gerentes o ciudadanos) ¿Pero quién define

cuáles son esos propósitos comunes, es decir, públicos?

A este respecto existen por lo menos tres posturas básicas dentro de la gestión

pública como campo de saber. La primera es el paradigma burocrático: dentro

de la lógica argumentativa de este modelo es la burocracia profesional del

Estado quien decide qué hacer con lo público. El segundo paradigma se

conoce como Nueva Gestión Pública 5 y establece que la administración de lo

público deberá estar en manos de gerentes que prioricen la racionalidad del

gasto y de la inversión (enfoque de la eficiencia administrativa) y, por último, y

de reciente desarrollo conceptual, se encuentra la Gestión Pública

Deliberativa, que concentra sus esfuerzos teóricos y prácticos en demostrar

que las decisiones vía cooperación y acuerdo son más efectivas socialmente

que las de tipo vertical, (en las que el Estado o los gerentes deciden). En el

texto, Gobernanza y gestión pública 2007, Luis Aguilar hace un recorrido por

las principales tendencias de la gestión y explica, entre otras cosas, los

enfoques y el origen de la Nueva Gestión Pública. Da un panorama exhaustivo

de los modelos que complementa la mención de los tres paradigmas básicos.

Ese cuadro enuncia el contexto de surgimiento y los enfoques de gestión

desarrollados dentro de la Nueva Gestión Pública y mencionados por Aguilar:

5 En el texto de Aguilar (2007), se pueden reconocer los fundamentos teóricos de la Nueva Gestión Pública, cuyo origen el autor data en las Reformas Administrativas de países como Nueva Zelanda. Este modelo se desarrolló desde tres perspectivas: (1) por resultados: los gobiernos se propusieron actuar de acuerdo a la posibilidad de logro de resultados fijados según departamentos administrativos, (2) para resultados: los gobiernos no sólo perseguían alcanzar objetivos, sino que pretendieron que esos objetivos tuvieran impactos positivos en la comunidad intervenida y (3) nuevos servicio público: acá los gobiernos intentaron dejar atrás el tema de los objetivos establecidos por la administración y esforzarse por atender (desde el enfoque de satisfacción de las demandas individuales y sociales) las necesidades de sus clientes, de sus ciudadanos.

Page 26: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

19

Cuadro 3: Resumen de los modelos de gestión pública

Pre-Burocrático Burocrático Post-Burocrático

Contexto Feudalismo

Contexto: Post-Revolución Francesa. Asociado al Estado de Bienestar y al Estado de Derecho

Contexto: crisis del Estado de bienestar, 1990. Consenso de Washington. Origen 1970. Enfoques de gestión desarrollados dentro de este modelo: Nueva Gestión Pública, Nueva Gobernanza Democrática, Gobernanza, Nuevo servicio público, Valor público

La enunciación de los tres paradigmas y de Luis Aguilar, es apenas un breve

registro de un problema disciplinar complejo, pero es suficiente para avanzar

en el desarrollo de argumentos de esta investigación. Tenemos: a) el concepto

de gestión pública en su dimensión práctica aborda el asunto de las decisiones

en torno a la administración de lo público, b) la idea de lo público se relaciona

con la construcción de lo común y c) existen tres paradigmas básicos cuyo

desarrollo conceptual responde a las preguntas de: ¿para qué se gestiona?,

¿quién debe gestionar? Las respuestas varían según el paradigma desde el

cual se conteste. Pero además de tres modelos generales, el investigador

Sergio Chica (2011) utiliza la expresión de enfoque de la gestión pública, en la

misma línea de Luis Aguilar. Al hablar de enfoque hace referencia a las líneas

discursivas de la Nueva Gestión Pública y señala los siguientes:

Enfoque de reinvención del gobierno: “los ciudadanos entendidos

como clientes deben ser puestos en primer lugar. Estos se deben

identificar respecto a los productos y servicios que presta la

organización. Se deben eliminar los procedimientos burocráticos”,

(2011, p. 63)

Enfoque posburocrático: “el [enfoque] posburocrático requiere que se

transite del concepto burocrático de interés público a un concepto de

resultados, medidos desde la valoración que dan a estos los

ciudadanos. El paradigma busca la calidad y la generación de valor,

para lo cual se debe superar el enfoque de la eficiencia desligado de la

eficacia. Desde este nuevo paradigma la Administración se entiende en

términos de producción, lo cual implica dar una mayor participación en

Page 27: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

20

la toma de decisiones a los empleados de los niveles operativos”, (2011,

p. 63)

Enfoque de creación de valor público: “la palabra eficiencia, debe

eliminarse del léxico de la Administración Pública… En su lugar, al

deliberar acerca de la naturaleza y del valor de las actividades

gubernamentales, los servidores públicos deben recurrir a los

conceptos interrelacionados de producto o servicio, calidad y valor…”

(Barzelay, 1998). Y el valor se entiende como el aumento de la

percepción de bienestar y la afectación positiva de los indicadores

sociales, Este concepto es algo así como el elemento que permite unir

gestión pública y reconciliación social. Pues como se vio, en su

acepción la reconciliación social hace referencia a tres aspectos: a)

recuperación de confianza, b) restauración moral y c) trasformación de

los intereses en conflicto desde la idea de focos y locus. Y se dijo

también, que un enfoque de la Nueva Gestión Pública es el del valor.

Según Moore (2006), existen tres definiciones diferentes de valor:

Concepto uno: origen: economía utilitarista; idea: “el valor público es

igual a la suma de las satisfacciones individuales que pueden ser

producidas”, “el mayor bien para el mayor número”. Cada individuo

define el valor en sus propios términos, Concepto dos: origen: teoría

política; idea: es el gobierno legalmente constituido quien define qué es

lo mejor para los ciudadanos (el valor).

Es, además, el gobierno quien establece los propósitos sociales, su

realización conllevaría al valor. Concepto tres: “consiste,

principalmente, en propósitos importantes que puedan ampliar el grado

de satisfacción individual del que disfrutan los miembros de un sistema

político, grados de satisfacción” que son alcanzados tanto por el

gobierno como el mercado. O por un equilibrio de estas dos fuerzas,

en la forma de partenariados público – privados. (2006, pág. 15). Esto

une gestión y reconciliación social de acuerdo a esta cadena lógica: si

se crea valor, bien sea desde lo público o lo privado, se avanza en el

Page 28: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

21

camino de la restauración de la confianza, la recomposición moral y la

transformación de los elementos del conflicto. ¿Por qué? Primero

porque al estar satisfechos desde sus visiones individuales, los

ciudadanos encontrarían una razón para confiar en el otro de nuevo;

dado que la satisfacción pasa por el respeto de la autonomía. Segundo,

la satisfacción a un nivel general permitiría que la sociedad actuara de

acuerdo a categorías políticas definidas por gobiernos legalmente

constituidos: por ejemplo, el respeto por los derechos del otro, etc.

Además de todo esto, el valor no es una pluma en un espacio vacío,

está localizado en este caso en procesos de transición…. Es decir, el

valor vendría a hacer una fuerza transformadora de los elementos del

conflicto entre unas personas determinadas dentro de un territorio

específico. En una palabra: un movilizador de la reparación integral en

las dimensiones señaladas.

Esos son los enfoques y sus principales postulados y la descripción de la unión

entre reconciliación social y gestión pública estribada en el concepto de valor.

El registro de estas definiciones tiene el fin de hacer notar que según avanza

el conocimiento disciplinar de la gestión pública se varía el énfasis práctico y

las categorías de referencia: se pasa de productos y servicios (consumidor) y

de eficiencia al concepto de valor y ciudadano.

Este giro es, para usar una expresión harto conocida, de implicaciones

copernicanas. El fin mismo de la gestión cambia: ya no se desea hacer sino

hacer bien y mejorar a su vez la vida de las personas sujeto de política pública.

Además, como se nota los ciudadanos van adquiriendo más importancia al

momento de definir y ejecutar las políticas.

Y hacer bien es crear valor: es decir, la posibilidad de generar bienestar

producto de las acciones de gobierno. O, incluso, según Carlos Ramió (2009),

también creado por actores privados o del tercer sector. O por alianzas público

– privadas a las que denomina partenariados. Las ideas del profesor Ramió,

Page 29: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

22

están enmarcadas dentro de lo que se conoce como la teoría de la

gobernanza; algo así como un lugar intermedio entre los paradigmas de la

Nueva Gestión Pública (NGP) y de la Gestión Pública Deliberativa (GPD).

Los autores que se inscriben en la línea de la gobernanza parten de un

supuesto básico: el Estado no puede, a pesar de su enorme aparato

institucional, satisfacer todas las exigencias y necesidades de la ciudadanía.6

Por lo que se deben incorporar actores privados (o el tercer sector: ONGs,

Iglesia Católica y demás, etc.) en la gestión de lo público

En esa línea conceptual gris (entre la NGP y la GPD, pero inclinado más hacia

la NGP) se halla la propuesta de Geoff Mulgan. En el texto El arte de la

estrategia pública: movilizando el poder y el conocimiento por el bien común

(2009), Mulgan ofrece una metodología, el círculo de creación de valor, que

debe leerse como una herramienta de gestión, para capacitar a los

responsables del aparato del Estado en la actuación estratégica y así generar

valor. Su idea se ubica en la línea gris, pues aunque piensa en la creación de

valor (característica acentuada de la GPD y de uno de los enfoques de la NGP)

no logra disociar su preocupación de la teoría del Estado y de ese conjunto de

gerentes estratégicos (algo propio de la NGP).

Esta investigación parte de los siguientes supuestos ontológicos de la gestión:

a) la administración debe preocuparse por crear valor público (la raíz de esta

idea, como se vio, se ubica en el desarrollo discursivo de la NGP), b) el Estado

es incapaz de dar respuesta a todas las demandas de la ciudadanía (postulado

por la teoría de la gobernanza y c) el ciudadano es el actor central tanto de la

diseño como de la implementación de la gestión de lo común (raíz en la GPD).

Por tanto, lo que se intenta es sacar de la zona gris a Geoff Mulgan y aplicar

6 Según Joan Prats (2001), a un nivel superior la gobernanza alude al entramado institucional, es decir, al conjunto de reglas de juego. Entonces, la gobernanza, hace referencia a la institucionalidad misma. A un nivel inferior, el diseño de las instituciones, junto con las políticas producto de los procesos de gobernabilidad, establece un nuevo marco dentro del cual interactúan los actores estratégicos. Aquí, las instituciones establecen los patrones de interacción,

Page 30: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

23

su propuesta metodología desde lo que se conoce como Gestión Pública

Deliberativa.

¿Qué implicación práctica tiene lo anterior? Quiere decir que la propuesta de

acción (para generar valor) postulada por este trabajo de grado parte de Geoff

Mulgan pero se piensa desde el tercer sector (la Compañía de Jesús) y con

una metodología participativa: de trabajo desde la base (con las 12

Organizaciones de Víctimas que tienen puesto y voto en la Mesa de

Participación Municipal). Todo esto se expresa al detalle en el capítulo 3. Lo

que se quiere resaltar acá es la siguiente hipótesis: la aplicación de las

herramientas de creación de valor desarrolladas por la gestión pública

desde su dimensión teórica y práctica permitirían pensar un proceso de

reconciliación social más horizontal y efectivo.

El Plan Estratégico 2014 – 2020 propuesto para la Compañía de Jesús es una

especie de intento empírico de validación de dicha hipótesis (cuyas

conclusiones de aplicación se incluyen en el capítulo 3). Se mencionó que

para Jean Améry la reconciliación social vendría a ser la posibilidad de reparar

la confianza y para Viktor E. Frankl la reconstrucción moral de las sociedades

expuestas a la violencia y para Lederach el focus y locus. Y se dijo también

que la reparación integral es en teoría el camino para avanzar en ese sentido.

Por tanto, este Plan Estratégico aportaría en tres categorías (mencionadas y

definidas al principio de este apartado) de la reparación y de esta forma en la

reconciliación social y el post – acuerdo:

¿Por qué restitución? El Plan Estratégico intenta dar inicio a un

proceso de restitución de derechos con relación al Decreto 4800 de

2011, Decreto 4802 de 2011, Decreto 1196 de 2012, Ley 1448 y

Protocolo de Participación Resolución 0388 de 2013. La especificidad

de la acción de exigibilidad de derechos se describe en el capítulo 3.

Con acciones de este tipo se piensa, como dice el profesor Diego Vera,

“reubicar a las víctimas en una posición física y subjetiva”

Page 31: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

24

¿Por qué restauración de la dignidad? Vale mencionar acá que el

Plan Estratégico 2014 – 2020 tiene dos momentos: una primera etapa

en la que se busca incidir en la política pública del municipio

(específicamente en el Plan de Desarrollo Municipal de 2015 y luego de

2019 y de manera periódica cada año en los diferentes instrumentos de

planeación financiera municipal). Esta etapa avanza en el tema de la

restitución y de la dignidad, esto último porque el hipotético éxito de un

proceso de esa dimensión acercaría a la población al Estado. Sin

embargo, esa primera etapa (que se da por finalizada con el diseño y la

gestión del primer documento de política pública (alrededor de 2017) no

abarca aún el tema de los victimarios. Cuándo y de qué manera

incorporarlos es una pregunta que queda abierta a próximas

investigaciones. Se sugiere que empiecen a incorporarse una vez se

incida por los menos tres años seguidos en el Plan Plurianual de

Inversiones y se tenga un documento serio para presentar como política

pública para el Plan de Desarrollo 2019.

La anterior es la argumentación de la relación gestión pública y reconciliación

social. Es decir, la exposición de los dos primeros elementos del marco teórico

propuesto. Resta hablar del enfoque de la comunicación popular y para la paz.

1.3 Comunicación para la paz: propuesta metodológica

Además de los elementos disciplinares de la Ciencia Política, ¿qué

componente de comunicación tiene este trabajo?7 El primero tiene que ver con

el diseño metodológico. La metodología de acercamiento a la población se

pensó desde el enfoque de la comunicación para la paz. “Al hablar de los usos

de la comunicación en la construcción de paz desde la sociedad civil

pretendemos enfatizar el trabajo conjunto desde la igualdad en dignidad a

7 El primer componente de comunicación es su forma. El segundo capítulo, por ejemplo, se escribió siguiendo los principios periodísticos de narración y manejos de fuentes. En ese caso, se siguieron los consejos de escritura del texto Varios, (2000) Cómo hacer periodismo, Tauros.

Page 32: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

25

pesar de la diferencia de recursos y desde la riqueza de la diferencia cultural”,

(Nos, E, 2008).

Lo que en escencia significa esta expresión de la comunicación para la paz,

es el proceso por el que se apodera a la población civil de los medios de

comunicación alternativos o traiciónales. ¿Con qué fin? Con el de asegurar su

incidencia en la decisiones políticas de sus comunidades. ¿Cómo lograrlo?

Por medio de múltiples vías, entre las que se cuentan propuestas detalladas

de usos de medios con fines de incidencia política específica. Esta especie de

guía de uso está incluida dentro de los objetivos del Plan Estratégico: el diseño

de una página web con claros principios periodísticos o la diagramación de

una revista, por ejemplo. Se debe decir, que la descripción y el desarrollo de

un plan de comunicación para la Compañía de Jesús exceden la intención de

esta investigación, por el tema de espacio y tiempo. Sin embargo, la intención

última del Plan se conecta de manera directa como los principios del enfoque

comunicación para la paz. Antes de la descripción de dicho Plan, este relato a

la manera de crónica periodística de la historia de San Pablo.

Capítulo 2: Breve historia del municipio de San Pablo, a la luz

de la memoria colectiva 2.1 Breve historia de San Pablo, Sur de Bolívar

Al momento de escribir la historia de San Pablo el interesado se encuentra en

una situación difícil: no hay fuentes. Según se dice, personas de la Universidad

de Antioquía documentaron en el año 2010 la tradición oral del pueblo.

Lamentablemente, el libro de la Universidad de Antioquia pasó también a

hacer parte de la tradición oral que en algún momento intentó recoger: el texto

no se encuentra en la biblioteca municipal y tampoco está reseñado en el

registro de las bases de datos de Medellín.

Page 33: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

26

La dificultad de acceder a documentos exigió que este apartado fuera

construido a partir de la memoria colectiva (aquello que la comunidad recuerda

y cuenta) y no de lo que en las Ciencias Sociales se conoce como memoria

histórica8. La narración testimonial es entonces la principal fuente del siguiente

relato.9

2.2 Historia testimonial de San Pablo

La región del Magdalena Medio es una sabana a la ribera del río que limita al

oriente con los departamentos de Santander, Norte de Santander y César. Al

occidente con Antioquia, Córdoba y Sucre… Al sur, Caldas, Boyacá y

Cundinamarca. De esa ubicación proviene el apelativo de medio. Es un punto

geográfico que se conecta con el interior del país y con la región norte (el río

Magdalena nace en el municipio de Honda – Tolima - y desemboca en el Mar

Caribe cerca de la ciudad de Cartagena - Bolívar -).

Dieciséis municipios conforman la Región del Magdalena Medio (que además

cuenta con densas Serranías y cadenas montañosas). Los más antiguos son

los de Simití (fundado en 1535 por el Tesorero del Rey Antonio Lebrija) y San

Pablo (fundado en 1542 por el sacerdote Alonso Ramírez de Arellano, quien

participó en las campañas del conquistador Nicolás de Federmann). Antes del

arribo de los españoles, el territorio de San Pablo estaba poblado por indios

8 Respecto a esta diferencia, “la memoria colectiva se distingue de la historia al menos en dos aspectos. Es una corriente de pensamiento continúo, con una continuidad que no tiene nada de artificial, puesto que retine del pasado solo lo que aún está vivo o es capaz de vivir en la conciencia del grupo que la mantiene, (…). [Por el contrario] la historia divide la serie de siglos en períodos, como la materia de una tragedia se distribuye en varios actos (…) en la historia tenemos la impresión que de un período a otro todo se ha renovado”, (Halbwachs, 1968, p. 214) 9. A la sesión del día 11/09/2014 asistieron: Nélida Ayala (líder de la asociación de víctimas MUDEVISA y ex – concejal de San Pablo), Alberto Benavides (líder de víctimas y ex – presidente de la JAC de la vereda de Pozo Azul), Ángel Gómez (poeta de la región y antiguo poblador), Eloina Silva (líder del grupo femenino de danza folclórica del municipio) e Hilda Astorga Ospino (antigua pobladora). Todos aceptaron que sus nombres reales aparecieran en este documento así como su conexión con declaraciones específicas.

Page 34: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

27

zenúes. Al parecer no existen mayores evidencias arqueológicas de este

hecho, pero la narración hace parte de la tradición oral de la región.

La historia antigua de San Pablo (nombre que se le dio al período de 1920 –

1970) data cuatro lapsos de significancia: 1920 - 1948: llegada de los primeros

pobladores, 1920 – 1960: época dorada de la agricultura y la ganadería del

pueblo, 1948 – 1960: años de la violencia de Estado contra la población civil y

1968 – 1972: incursión y asentamiento del Ejército de Liberación Nacional

(ELN) e independencia administrativa frente a Simití. En seguida testimonios

que relatan aspectos de la historia antigua del pueblo. Alberto Benavides, líder

de víctimas y ex – presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda de

Pozo Azul, cuenta lo que es quizá el primer evento de resistencia civil10 del

Municipio de San Pablo, (ver sección anexos, p. 54). Estas son otras fechas

importantes de la historia del municipio:

1950 – 1960: se cuenta que en esta década el Ejército Nacional provocó

los primeros desplazamientos de personas e inauguró la historia de la

violencia y de los asesinatos masivos (“muertos que se llevó el río”),

1956: el Gobierno Nacional declara a San Pablo corregimiento del

municipio de Simití, Sur de Bolívar, 1960 – 1970: tienen lugar los

primeros derrumbes de casas en el puerto y el río empieza a llevarse una

10 En el pueblo de San Pablo existe una importante tradición tanto de desobediencia civil como de resistencia civil recogida en los talleres de memoria colectiva de septiembre – octubre 2014 y que se irá describiendo según el momento histórico. Henry Thoreau, acerca de la desobediencia: “[al] hablar con sentido práctico y como ciudadano, a diferencia de los que se autodenominan contrarios a la existencia de un gobierno, solicito, no que desaparezca el gobierno inmediatamente, sino un mejor gobierno de inmediato. Dejemos que cada hombre manifieste qué tipo de gobierno tendría su confianza y ése sería un primer paso en su consecución”, (Desobediencia civil y otros textos, p. 42, disponible: http://juventudeslibertarias.files.wordpress.com/2010/02/henry-david-thoreau-desobediencia-civil-y-otros-textos.pdf. Recuperado el 26 de noviembre de 2014. La manera de manifestarse, dice Thoreau, es la de negarse a acatar obligaciones civiles que se consideran injustas e impuestas por el Estado. En relación a la resistencia civil: “es una forma de acción política consistente en la ejecución de estrategias que no conllevan violencia contra el adversario con el que se sostiene un conflicto, sino que se orientan a seducir a la opinión pública amplia para que voluntariamente decidan no seguir depositando su obediencia y cooperación respecto del poder controlado por el adversario”, (Quiñones, 2008, p. 151). Esta tradición de resistencia es la base sobre la que se piensan los procesos de formación política y capacitación en liderazgo descritos en el capítulo 3.

Page 35: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

28

parte del casco urbano del municipio, 1968: San Pablo es declarado

municipio de Bolívar. La anécdota es la siguiente… Según Ángel Gómez,

campesino y poeta del pueblo, en ese año se celebró un reinado de

belleza para recaudar fondos que solventarían los gastos de traslado y

de manutención de la Comisión que iría a Cartagena a entrevistarse con

el Gobernador del Bolívar. El reinado se celebró enfrente de la casa de

Rosario Mejía y lo ganó María Ema de la Rosa, quien compitió con Elenita

Prada. La Reina de San Pablo formó parte del grupo de personas que

viajó a la capital del Bolívar a hacer la gestión. Luego de unos días, y

producto de la presión ejercida por la Comisión, San Pablo es legalmente

constituido municipio, 1972: la historia antigua de San Pablo se cierra

con la primera incursión guerrillera ocurrida en 197211.

Con la toma de 1972 empieza la época de la Violencia Revolucionaria y

Paramilitar en el municipio de San Pablo. De 1970 a 1990 hacen presencia en

el territorio las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

(FARC – EP) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este período se divide

de:

1972 – 1998: control político y militar de las guerrillas comunistas. En

1972 entra el ELN y se instala en el casco urbano y en las veredas del

municipio. Con ellos llegan los primeros cultivos de marihuana en el año

de 1978. Según narran los pobladores, el cultivo de esta planta no fue

bien recibido por la comunidad campesina que prefirió seguir cultivando

11 Ángel Gómez, escribió este poema de la llegada al pueblo de Fabio Vázquez (ELN): Poema de la llegada del ELN 1972, “Comienzo mi narración, como le voy a explicar, A quién me quiera escuchar, preste toda su atención: Señores acá les hablo una historia muy curiosa La tragedia más hermosa que ha sorprendido a San Pablo, El día séptimo de enero del año 72 Un grupo de guerrilleros formaban un batallón y Le dieron la detención a toda la policía, Y en alta voz le decían: ¡viva la liberación! A las tres de la mañana ráfagas de ametralladora, Tocaban a su ventana y con prudente educación: ‘Tenemos una reunión, verán que nada les pasa, Todos pa’ la plaza”, decía la Liberación, Robaron varios raneros para regalar cosas varias, Y de la Caja Agraria llevaron medio millón, Llevó la Liberación fuerte suma monetaria, Pacho Paéz fue secuestrado e iba lleno de temores, Pensamientos a montones lo llevaban preocupado: Muy débil, muy cansado, le pedía a su comandante: “Ay, por piedad tú no me mates, que yo no quiero morir, ¿Por qué no me dejas ir pa’ traerles el rescate?” Se fueron los asaltantes, sin ponerles dar alcance Llevaron buen capital, una suma sin igual...

Page 36: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

29

productos de pan coger y de agricultura tradicional: yuca, plátano, arroz

y hortalizas.

En 1980, el cultivo de hoja de coca reemplaza al de la mata de marihuana

y con el tiempo monopoliza la producción agrícola del municipio de San

Pablo.12 Con relación a los hechos de violencia (datos que no están

consolidados13) este momento se caracteriza por ser de baja intensidad.

Sin embargo, la comunidad recuerda asesinatos, secuestros y

desplazamientos. Nélida Ayala, líder de víctimas, señalo la vulnerabilidad

de la Administración Local al hablar del 10 de mayo de 1988, día en que

miembros del ELN secuestraron a 14 concejales del municipio de San

Pablo, (13 hombres y una mujer: Nélida Ayala).

La última incursión armada de las guerrillas en el casco urbano tuvo lugar

en 1991 (operación conjunta entre el ELN y las FARC). Siete años

después de la toma (1998), llegan y se instalan en el pueblo las

Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Antes de describir la violencia paramilitar (1998 – 2005), se menciona

que en el período de 1972 a 1998 la sociedad civil se constituyó y

fortaleció como un actor con incidencia política. Al parecer, en los

orígenes de la tradición de resistencia civil (cuyo primer evento se dató

en 1959 con el caso de los Tres Policías de Bolillo y de Chepa la

Cabellona) se hallan logros tangibles: en 1985, y después de las marchas

y paros campesinos, se consiguió firmar un convenio con la

12 El fenómeno de la expansión de hoja de coca es tal que para el año 2014 la región se enfrenta a problemas de seguridad alimentaria. Atender a este hecho es una de las principales tareas de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Entre las que se destacan la Asociación de Campesinos del Valle del Rio Cimitarra (ACVC), el Servicio Jesuita de Refugiados (SJR) y el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). El Estado hace presencia por medio del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Además, existen convenios con organizaciones internacionales como La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles).

13 Un intento de registro de los hechos de violencia es el del Observatorio de Paz Integral del Magdalena Medio que data los eventos ocurridos entre 1997 y 2005. Las fuentes utilizadas para dicha cronología son los periódicos nacionales y regionales así como la base de datos de la Revista Noche y Niebla del CINEP. Esta información será incluida en el período de 1998 a la fecha. Disponible en http://www.opi.org.co/pdfs/Desplazamiento_interno.pdf.

Page 37: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

30

Electrificadora de Santander para realizar las instalaciones de

transmisión de la luz eléctrica.

En el mismo año, ancló en el puerto de San Pablo el primer ferry con

mercancías, directamente solicitadas por la Alcaldía Municipal y por los

habitantes. Hecho que probó la independencia administrativa y política

del municipio. La resistencia se manifestó también en la serie de marchas

sociales de los años 80’s y 90’s que condujeron a los campesinos de San

Pablo a Cartagena.14

El resultado de esto fue la acción del Estado materializada en la

construcción de escuelas y de vías (por ejemplo, la del casco urbano de

San Pablo a Cañabraval).

1998 a 2005: entre noviembre de 1998 y febrero de 2002 el presidente

Andrés Pastrana negoció la paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas

Revolucionaria de Colombia (FARC - EP).

La oposición de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue un

hecho conocido por la opinión pública. Luego de que se instalará la mesa

de negociación en El Caguán (una zona con 42 mil kilómetros cuadrados

y que cogía cuatro municipios del Meta y uno de Caquetá), empezó la

arremetida militar de las AUC (y los grupos vinculados a éstas).15

14 Probablemente el mayor logro de la movilizaciones sociales de los 80’s y 90’s fue la constitución y legalización de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra. La ZRC – VRC se ubica en los municipios de San Pablo y Cantagallo en el Sur de Bolívar y en los de Yondo y Remedios en el Oriente de Antioquia. La ZRC – VRC fue legalmente constituida (art. 79 a 84, Ley 160 de 1994) en el año 2001. El 10 de abril de 2003 el presidente Álvaro Uribe suspende su vigencia jurídica y en 2010 el presidente Juan Manuel Santos le da nueva validez. En la actualidad, la Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra (ACVC, organización que representa a la ZRC - VRC) se encuentra en el proceso de implementación – y búsqueda de financiación – de su Programa de Desarrollo Sostenible, así como en la ejecución de proyectos de seguridad alimentaria. 15 Éstas son: las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, las del Magdalena Medio y las de los Llanos Orientales. Agrupadas en 1997, bajo el liderazgo de Carlos Castaño, en lo que se conoció como las Autodefensas Unidas de Colombia. Específicamente, el grupo que entró al Magdalena Medio en 1998 fue el de las Autodefensas de Santander y Sur del César (AUSAC) que, según varios testimonios recogidos en el proceso de Justicia y Paz, actuó independiente de las AUC hasta 1999, año en que Carlos Cataño ordenó el asesinato de alias ‘Camilo Morantes’ jefe de las AUSAC.

Page 38: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

31

Los paramilitares entraron a la ciudad de Barrancabermeja el 16 de mayo

de 1998 y poco después llegaron al municipio de San Pablo.

El primer hecho de violencia masiva en el pueblo ocurrió el 8 de enero de

1999, día en el que fueron asesinadas 14 personas (según los

testimonios, las víctimas de esta masacre aún esperan reparación por

parte del Estado).

De acuerdo con los comentarios de la población, el período de 1998 a la

2005 se caracteriza por altos niveles de violencia: asesinatos,

desplazamientos y señalamientos a líderes campesinos y presidentes de

las Juntas de Acción Comunal (JAC). Es la época, a su vez, en la que de

nuevo se manifiesta la tradición de resistencia civil de la zona.

Tres hechos se destacan: (1) la materialización de la resistencia en la

conformación de asociaciones de víctimas y de campesinos (la primera

se constituyó entre 1995 – 1997 y se llamó Núcleo Poblador y fue

impulsada por los padres Francisco de Roux S.J y Luis Guillermo Trujillo

S.J. Luego vino APALSA en 2000) (2) la oposición civil del año 2000 a la

incursión paramilitar en la vereda de Pozo Azul, municipio de San Pablo

y (3) las revueltas populares del 8 de marzo de 2004 a causa del

asesinato del comerciante Fidel Peña Mantilla Junto con la resistencia, la

violencia… El siguiente cuadro de resumen recoge los hechos violentos

(acciones paramilitares y guerrilleras) ocurridos en San Pablo en el

período de 1997 – 2004:

Cuadro 3: número de hechos violentos relacionado San Pablo,

Fuente: Observatorio de Paz Integral 16

16 Esta cronología de eventos fue compilada por el Observatorio de Paz Integral y se basa en información disponible en la Revista Noche y Niebla, publicada por el Banco de Datos de

1998 13

1999 16

2000 15

2001 20

2002 6

2003 9

2004 10

2005 21

Número de hechos violentos en relación al

conflicto armado interno, 1998 - 2005

Page 39: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

32

El anterior cuadro da una idea de magnitud del problema del conflicto armado

en el municipio de San Pablo (nótese un aumento de la violencia en el

municipio de 1998 a 2005 que coincide con la llegada del paramilitarismo)…

Según la Unidad de Registro Único de Víctimas más del 80% de la población

ha sufrido algún hecho violento. Esta condición de vulnerabilidad explica la

llegada de Organizaciones Defensoras de Víctimas de la década de 1990.

Entre las que se cuentan: el Servicio de Jesuita Refugiados (SJR), Programa

de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) y la Asociación

Campesina del Valle del Rio Cimitarra (ACVC).

El último período, 2005 a la fecha: es el que se da luego de la aprobación

de la Ley 975 de Justicia y Paz y con la llegada de las Bandas Criminales

BACRIM a San Pablo. Las dinámicas de violencia cambian, según Omaira

Martínez, este actor no se asienta en el casco urbano ni en el área rural, sino

que opera de manera clandestina. Por tanto, pierde importancia política, pero

recrudece los hechos de violencia: asesinatos selectivos, robos, etc. En la

actualidad, San Pablo hace frente a los problemas de seguridad ocasionados

por este actor armado, entre los que se cuentan bandas como Los Urabeños

y las Águilas Negras.

En los talleres de memoria y en las múltiples conversaciones con los líderes

de la zona (de agosto a noviembre de 2014) se llegó a la conclusión que la

historia de San Pablo explica en parte por qué en la actualidad tienen lugar los

siguientes problemas (justificados estadísticamente en el capítulo 3):

1. La oferta de acompañamiento a las víctimas del conflicto armado

interno no es suficiente,

Derechos Humanos de CINEP y Justicia y Paz, así como en información de prensa. La información de 2005 fue complementada con datos del archivo del Observatorio. Para obtener mayores detalles sobre cualquiera de los eventos citados se sugiere consultar directamente las publicaciones referidas y los boletines mensuales del Observatorio. Disponible en: www.verdadabierta.com/documentos/victimarios

Page 40: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

33

2. La comunidad no está lo suficientemente articulada con los

procesos de la Administración Local y,

3. Los jóvenes del municipio no encuentran trabajos bien

remunerados y es frecuente la deserción escolar.

Esta investigación utiliza la metodología del círculo de valor de G. Mulgan

(2009) para dar una propuesta de solución o acompañamiento a los cuatro

problemas mencionados. Se describe la propuesta en el siguiente capítulo.

Capítulo 3: Propuesta del Plan Estratégico para la Compañía

de Jesús en el municipio de San Pablo, Sur de Bolívar, 2014 -

2020

3.1 Descripción del Plan Estratégico

La Compañía de Jesús asumió la labor pastoral del municipio de San Pablo

en 1972. Durante más de 40 años los miembros de la Compañía celebraron la

homilía y promulgaron la fe católica entre la población del casco urbano y del

área rural. Su trabajo ha sido en esencia confesional. Sin embargo, los

preceptos de la espiritualidad ignaciana les exigió (y aún exige) pensar el

servicio fuera de las puertas de la Parroquia de San Pablo Apóstol.

En el 2014 las diócesis de Barrancabermeja y de Magangué acordaron con la

Compañía de Jesús la entrega de la Parroquia de San Pablo Apóstol para

mediados de diciembre de 2014. Sin embargo, la Compañía considera que su

misión en el municipio aún no está terminada. La intención es la de ceder el

trabajo pastoral a la diócesis y diseñar un plan de trabajo 2014 – 2020 que

permita identificar cursos de acción para incidir en las decisiones políticas del

municipio y en últimas en la calidad de vida de los pobladores. Proyectar los

anteriores propósitos llevó a la idea de un Plan Estratégico.

Page 41: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

34

3.2 Generar valor público en el municipio de San Pablo

Es sabido que el Estado enfrenta la tarea de satisfacer, dentro de los límites

de la ley y la posibilidad fiscal, las demandas y necesidades de los ciudadanos.

En términos amplios, cuando el Gobierno actúa, y el resultado de esa

actuación es la mejora de vida de los beneficiarios, se habla de valor público

(para una definición más compleja de valor público ver capítulo 1). Lo que

quiere decir que el valor público (nivel de satisfacción de la ciudadanía

respecto del impacto de la política pública) es un producto creado la mayoría

de veces por el Estado.

Sin embargo, no sólo los Gobiernos tienen la capacidad de generar valor

público (conseguir el interés general). Marco Moreno, asesor de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), asegura que “se crea

valor sobre todo a través de transacciones individuales con los ciudadanos,

garantizando sus derechos, satisfaciendo sus demandas y, prestándoles

servicios de calidad”. Luego identifica tres categorías de valor: servicios,

resultados y confianza (Moreno, 2009).

Categorías en las que interactúan diversos actores, entre ellos las

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la Iglesia Católica. Encontrar el

lugar de la Compañía de Jesús en el proceso de creación de valor público es

el propósito general del Plan Estratégico 2014 - 2020. El diseño de este plan

tuvo como guía el círculo de valor Geoff Mulgan (2009), una metodología que

permite entender cuál es el paso a paso para aumentar el nivel de satisfacción

de una comunidad política. Estos son: 1. Propósito, 2. Entorno, 3. Direcciones,

4. Acciones, 5. Aprendizaje. La aplicación de este modelo para el caso de la

Compañía de Jesús y su futuro trabajo en el municipio de San Pablo se resume

en el cuadro de anexos no.1, p. y se detalla en el siguiente apartado.

Page 42: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

35

3.3 Descripción detallada del círculo de valor aplicado al municipio

de San Pablo, Sur de Bolívar

Propósito: Este es el componente 1 del círculo de creación de valor. Se

distinguen dos tipos de propósitos: el primero (a) hace referencia a aquello que

la Compañía de Jesús desea lograr a nivel organizacional (como Compañía)

con su presencia en el municipio de San Pablo. Es lo siguiente: lograr

reconocimiento como un actor con incidencia sociopolítica en procesos de

acompañamiento a víctimas del conflicto armado y construcción de sujetos

políticos por la comunidad del municipio de San Pablo y por actores

gubernamentales y no gubernamentales.

El propósito (a) es lo que podría llamarse un objetivo hacia adentro. La línea

organizacional (como se verá) también es común a otros elementos del círculo

de valor de Geoff Mulgan. Por el momento, basta señalar que la Compañía

tiene un propósito a nivel de organización y también con relación a la

comunidad (b). Por supuesto, son objetivos relacionados. De hecho, de

alcanzarse el de empoderar a la comunidad del municipio de San Pablo en

procesos de desarrollo local y construcción de proyectos de vida (b), la

Compañía de Jesús se fortalecería como un actor no gubernamental con

incidencia sociopolítica.

En el propósito (a) se menciona la expresión incidencia sociopolítica. Con esto

se quiere decir que la Compañía de Jesús establece la obligación de participar

activamente en el proceso de búsqueda del interés común en el municipio de

San Pablo. Las condiciones históricas (véase capítulo 2) y la situación actual

(entorno) conducen a afirmar que ese interés común es el de avanzar en el

proceso de restitución de derechos de las víctimas del conflicto armado y en

el acompañamiento y orientación a la población joven. Esa lectura de lo que

sería el interés común establece la población con la que se desea trabajar y la

manera de hacerlo.

Page 43: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

36

Habrán entonces dos líneas de trabajo: 1, el acompañamiento a víctimas (en

el tema de restitución de derechos y de liderazgo político) y 2, la construcción

de sujetos políticos dentro de los habitantes jóvenes del municipio. Las

víctimas son aquellas “personas que individual o colectivamente hayan sufrido

un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como

consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de

violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos

Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”, Colombia,

Congreso Nacional de la República, (2011, 10 de junio), “Artículo 3, de la Ley 1448

del 10 de junio, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación

integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”..

Y los jóvenes, las personas entre los 15 y 25 años en el casco urbano de San

Pablo, y entre los 12 y 25 en el área rural del mismo municipio (caracterización

propuesta por el Servicio Jesuita de Refugiados en el informe Diagnostico

jóvenes de San Pablo, Sur de Bolívar del año 2012).

La manera de trabajarlo tiene que ver con las expresiones restitución de

derechos y construcción de sujetos políticos. Se entiende por restitución de

derechos las iniciativas de orden civil que buscan hacer efectivas las medidas

de la política pública (marco jurídico) de atención y restitución integral a las

víctimas del conflicto armado (específicamente las que tienen que ver con el

tema de participación política). Al decir sujetos políticos se hace referencia a:

Una [persona] de convicciones, ideales, con capacidad reflexiva y crítica, que

posea el misterio del carisma y sobre todo con un gran sentido del servicio

social, en pro del bien común, encauzado en la construcción de ciudadanía y

sociedad consientes y dueñas de sus propias realidades. Si ese sujeto político

tiene la capacidad de convencer o hacer pensar a los demás que es posible

tal construcción, es inevitable pensar que está presente en ese contexto un

tipo de sujeto político que se define como líder, (Fernández, 2009, p. 3).

La anterior definición establece las líneas generales para la construcción de

sujetos políticos en una comunidad: a) avanzar en la comprensión de la

Page 44: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

37

realidad, b) fortalecer el conocimiento crítico y c) capacitar para la acción

política (aquella que busca conseguir el interés general). Se verá (descripción

del componente acciones) que estos lineamientos son la base teórica de la

metodología para trabajar con jóvenes.

Antes de pasar al componente 2 – entorno -, se insiste en que el objetivo hacia

dentro (propósito organizacional) no es más que la intención de fortalecerse

como Compañía de Jesús para enfrentar como más herramientas la búsqueda

del interés general. En este caso, y desde la perspectiva de la Compañía, el

de empoderar a la comunidad del municipio de San Pablo en procesos de

desarrollo local y construcción de proyectos de vida.

Entorno: En este punto del círculo de valor exige hacer una descripción de lo

que podríamos llamar variables de entorno, entre las que se cuentan:

características demográficas y geográficas, detalles de la interacción entre

actores locales y toda aquella información de la zona en la que se desea

ejecutar el Plan Estratégico.

Actores: a) Organizaciones Defensoras de Víctimas: En el apartado Breve

historia de San Pablo se mencionó que las Organizaciones Defensoras de

Víctimas llegaron a apoyar las labores de acompañamiento aproximadamente

en 1997, entre las que están el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena

Medio (PDPMM) y el Servicio Jesuita de Refugiados (SJR)… De estas dos, la

que tiene más tradición de trabajo en la zona es el PDPMM, cuyo director para

el año 2014 es Ubencel Duque Rojas. Como se dijo, los miembros de la

Compañía de Jesús asumieron la labor confesional del pueblo en 1972. Sin

embargo, esa antigüedad no le da experiencia en el tema de trabajo

comunitario.

Por esa razón, este Plan Estratégico tiene dos propósitos no enunciados: 1.

articularse con iniciativas de acompañamiento existentes y 2. abrir e innovar

caminos de acompañamiento. Los puntos de sinergia y el elemento

diferenciador de este proyecto están expuestos en el cuadro no. 2 incluido en

Page 45: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

38

la sección de anexos. Allí se recoge la historia, las líneas estratégicas y los

posibles puntos de trabajo en equipo entre las tres principales Organizaciones

Defensoras de Víctimas y la Compañía de Jesús. En cuanto a la Asociación

de Campesinos del Valle del Río Cimitarra (ACVC) se menciona como punto

de encuentro la defensa integral de los derechos humanos en la región.

Aunque está sin publicar, el trabajador social John Heiver Rada, practicante

de dicha organización, realizó su tesis de pregrado en el municipio de San

Pablo. Su objetivo era crear y darle identidad a una Coordinadora Juvenil (para

consolidar a los 8 grupos de jóvenes del casco urbano y del área rural) que

permitiera tener un público especifico de trabajo en el tema de la defensa

integral de los derechos humanos. La propuesta de la Coordinadora Juvenil

nació en el año 2012 y es ahí donde la Compañía de Jesús desea poner a

prueba su propuesta de liderazgo político para la población joven (ver

componente 4, líneas de acción).

Con el SJR la situación es distinta, pues según Rosana Jerez17, coordinadora

en el municipio San Pablo, el énfasis de esta organización en la zona es sobre

todo de tipo productivo. Es decir, se concentran en apoyar procesos de

sustitución de cultivos (por ejemplo, cacao en vez de hoja de coca). Dada las

características del Plan Estratégico no hay sinergia con el SJR. En cambio,

con el PDPMM sí existe un punto de contacto. Una de sus líneas estratégicas

es Paz y convivencia y para desarrollarla cuentan con un complejo plan de

acompañamiento a víctimas del conflicto armado.

El fuerte del PDPMM es la asesoría jurídica (capacitación en conocimiento del

marco normativo de víctimas). No obstante, dicha organización no acompaña

a las Organizaciones de Víctimas en procesos de diseño, implementación y

evaluación de proyectos (por lo menos no de manera formal y continúa). Ese

acompañamiento (ver componente 4, líneas de acción) podría convertirse en

17 Jerez, Roxana, agosto y noviembre de 2014, entrevistado por Muñoz, Alejandra, -San Pablo, Sur de Bolívar, Colombia -.

Page 46: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

39

una propuesta de política pública en el marco del post – acuerdo y en un

instrumento de exigibilidad de derechos en el marco del post – acuerdo.

Actores, b) Asociaciones de Víctimas: El artículo 193 de la Ley 1448 de

2011 en el marco de un proceso transición establece que: “se garantizará la

participación oportuna y efectiva de las víctimas de las que se trata la presente

ley, en los espacios de diseño implementación, ejecución y evaluación de la

política a nivel nacional, departamental, municipal y distrital. Para tal fin, se

deberán conformar las Mesas de Participación de Víctimas, propiciando la

participación efectiva de mujeres, niños, niñas, y adolescentes, adultos

mayores víctimas, a fin de reflejas sus agendas”. Estas Mesas de Participación

estarán conformadas por Organizaciones Defensoras de Víctimas (como el

PDPMM y el SJR en el caso del municipio de San Pablo) y por Organizaciones

de Víctimas. “Para la conformación de las Mesas a nivel municipal,

departamental y nacional, las organizaciones de las que se trata el presente

artículo [193] interesadas en participar en ese espacio, deberán inscribirse

ante la Personería en el caso del nivel municipal y distrital, o ante la Defensoría

del Pueblo en el caso departamental y nacional…” ( Artículo 193, parágrafo 1,

Colombia, Congreso de la República, 2011, “Ley 1448 del 10 de junio, por la

cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las

víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones). Con el

artículo 193 el Gobierno Nacional abre la puerta a las víctimas para que

influyan en el diseño de política pública en relación al post acuerdo y a los

procesos de justicia transicional.18 En el caso del municipio de San Pablo están

legalmente constituidas y están inscritas en la Personería Municipal 12

Asociaciones de Víctimas. Las cuales son: Asociación de Productores

Agropecuarios y Víctimas, Hacia un Futuro Mejor, Junta de Acción Comunal

ENRAIZAR, Asociación de Mujeres Desplazadas Exitosos, Asociación Tierra

Prometida, Comité de Reconciliación de Víctimas, Asociación de Población de

Cañabraval Bajo, Asociación del Barrio las Palmas, Fundación de Mujeres

18 Este tema se abordará con más detalle en el apartado de este capítulo cursos de acción.

Page 47: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

40

Desplazadas Víctimas de la Violencia, Asociación Las Emprendedoras, Junta

de Acción Corregimiento Vallecito, ASOMUAS, (Colombia, Personería

Municipal de San Pablo (2013), Conformación e instalación de la Mesa

Municipal de Participación de Víctimas). En el transcurso de agosto a octubre,

se entrevistaron a los representantes legales de cada uno de las doce

asociaciones de víctimas (ver sección anexos cuadro 3, p. 57). De esas

conversaciones se concluyó que apenas 2 asociaciones han logrado tramitar

proyectos ante la Alcaldía con éxito y que existen problemas de representación

de las víctimas en San Pablo… Pues según un estudio de 2010 del PDPMM,

las diez asociaciones de víctimas (conformadas para aquel entonces) acogían

apenas 342 hogares de los 4402 en condición de víctima sólo por el hecho de

desplazamiento forzado. Estas dos premisas indican que este actor (estos

actores) está debilitado y marcan un curso de acción específico (desarrollado

más adelante) para garantizar la participación efectiva de las víctimas y

construir paz y reconciliación desde la base con instrumentos de gestión

pública (PDPMM, 2011)

Actor, c) Alcaldía Municipal: el alcalde para el período 2011 – 2015 es

Cristóbal Vanegas Guarín. Según se dice en el pueblo, resultó electo por una

mayoría de orientación cristiana. Su Plan de Desarrollo consigna la siguiente

misión e idea de futuro del territorio:

El Municipio de San Pablo para el 2015 será una población de economía

diversificada y sostenible, articulada a los mercados regionales, en el marco

de una cultura empresarial. Un municipio que garantizará, el respeto de los

derechos humanos y el derecho internacional humanitario, para vivir en

convivencia. Un municipio que practique la democracia, la participación

comunitaria y con líderes sociopolíticos, comprometidos con la seguridad

ciudadana. Un municipio con identidad cultural y perteneciente al territorio,

respetando la diversidad, estructurando escenarios culturales e

institucionalizando organizaciones deportivas, festivales agrícolas y rurales;

Page 48: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

41

con la participación de todos los sectores sociales. Un Municipio con liderazgo

a nivel regional proyectándose como la ciudad del Sur de Bolívar” (online)19

Lo que primero se destaca es que no se nombra nunca a las víctimas. Ni se

menciona una intención de acompañarlas en el proceso de exigibilidad de

derechos. Situación problemática, pues como se vio en la sección Breve

historia… el municipio de San Pablo tiene una larga tradición de violencia y

según datos del Registro Único de Víctimas en la actualidad viven en el caso

urbano y en el área rural alrededor de 26.000 (el departamento tiene 516.571).

La omisión (intencionada o no) continua a lo largo de todo el Plan de

Desarrollo. Esto podría deberse a dos motivos: escasa voluntad política o a

una base social débil que no logra poner sus temas de interés en la agenda

municipal. O a la combinación de las dos explicaciones. En todo caso, las

víctimas no son sujeto de política pública (en la parte de cursos de acción se

describe un proyecto para corregir esto).

Direcciones: Una vez planteado el propósito y descrito el entorno, la lógica

del círculo de creación de valor público de Mulgan (como se argumentó en el

capítulo 1) establece que el siguiente paso es precisar las direcciones de la

estrategia. Es decir, enunciar los objetivos estratégicos (eso que debe hacerse

para alcanzar el propósito – o los propósitos -). Estas son las direcciones

identificadas:

Con relación a la Compañía de Jesús (direcciones

intraorganizacionales):

1. Contar con un plan de manejo de comunicaciones para visibilizar el

trabajo de la Compañía de Jesús en el municipio de San Pablo,

19 Colombia, Alcaldía Municipal de San Pablo, Plan de desarrollo municipal, disponible en: http://www.sanpablo-bolivar.gov.co/movil/acerca.shtml. recuperado el 26 de noviembre de 2014.

Page 49: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

42

2. Contar con un plan de trabajo coordinado entre las organizaciones

defensoras de víctimas que operan en el municipio de San Pablo,

3. Acondicionar la LUDOTECA20 como un espacio de encuentro para

víctimas y jóvenes (según necesidad, ej. Cine foro – Ludoteca va a la

vereda).

Con relación a la comunidad de San Pablo

1. Fortalecer procesos de acompañamiento a víctimas del conflicto

armado en el municipio de San Pablo,

2. Fortalecer y acompañar procesos de edificación de proyectos de vida

y construcción de sujetos políticos entre la población joven del municipio

de San Pablo.

Se identifican entonces cinco objetivos estratégicos: tres de orden

intraorganizacional (para cumplir dentro de la Compañía) y dos en relación a

la comunidad (objetivos de incidencia). La fuerza de la propuesta de Mulgan

está justo en el siguiente componente: enseña (o da una idea) de como pasar

del simple enunciado a la ejecución. Asegura que deben señalarse los cursos

de acción posibles según cada dirección planteada. Esta es la aplicación,

Con relación a la Compañía de Jesús (acciones intraorganizacionales):

1.1 Diseñar una página web para visibilizar el trabajo de la Compañía de

Jesús en el municipio de San Pablo,

20 Al principio de este capítulo se dijo que la Compañía de Jesús entregará la Parroquia San Pablo Apóstol a mediados de diciembre de 2014. Sin embargo, la Compañía realizó un convenio con las diócesis de Barrancabermeja y Magangué para encargarse de la administración de una edificación de dos plantas, ubicada en el Parque Central del casco urbano, que se conoce en el pueblo como LUDOTECA. Desde allí, se piensa ejecutar este Plan Estratégico.

Page 50: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

43

1.2 Diagramar una Revista de circulación bimensual para recoger las

experiencias de vida de las personas acompañadas,

1.3 Diseñar un estrategia de uso de otros medios de información para dar

a conocer la labor de la Compañía de Jesús en San Pablo (redes

sociales, ‘televisión’ (cara a cara con el Alcalde), radio),

2.1 Conformar un Comité de Coordinación entre organizaciones

defensores de víctimas, según líneas estratégicas, con el fin de

actualización periódica de información y de diseño de proyectos

conjuntos.

Con relación a la Comunidad de San Pablo

1.1 Realizar un diagnóstico del estado actual de las Organizaciones de

Víctimas y de los beneficiarios inscritos a éstas,

1.2 Fortalecer el conocimiento de las víctimas en relación al marco

jurídico y las actualizaciones de éste,

1.3 Fortalecer el conocimiento de las víctimas en relación al

funcionamiento de la comunidad política,

1.4 Acompañar a las Organizaciones de Víctimas en el proceso de diseño

de proyectos y asesorarlas en el de implementación y evaluación,

1.5 Recoger una muestra audiovisual representativa de los testimonios

de las víctimas del casco urbano del municipio de San Pablo con el fin de

avanzar en procesos de reconstrucción de memoria histórica.

2.1 Establecer una metodología de trabajo para fortalecer la construcción

del sujeto político y proyecto de vida entre la población joven (de 12 a los

25 años) del municipio de San Pablo, (ver metodología) para trabajar en

colegios,

Page 51: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

44

2.2 Crear de manera conjunta (entre diseñadores y jóvenes) una

estrategia para dar a conocer a la comunidad del municipio de San Pablo

el trabajo con los jóvenes.

En el transcurso de agosto a noviembre de 2014 se llevaron a cabo los cursos

de acción que están en negrilla y subrayados. A este punto se trabajaron los

siguientes componentes: propósito, entorno, direcciones, acciones… Resta

hablar del aprendizaje y de la creación de valor. Estos dos últimos están

relacionados con las acciones. En seguida, la argumentación de las líneas de

acción ejecutadas entre agosto y diciembre de 2014 (el resto de los cursos

quedan para ejecutarse entre 2015 – 2020) y la solución de evaluación

asignadas a cada una:

Realizar un diagnóstico del estado actual de las Organizaciones de

Víctimas y de los beneficiarios inscritos a éstas (1.1) (ver sección

anexos, diagrama 4, p. 55): en agosto de 2014 se empezó a levantar

este diagnóstico. La metodología empleada y el proceso fue el siguiente:

a) primero se realizaron entrevistas semi – estructuradas (ver en anexos

cuadro 3: formato de entrevista semi - estructurada) a los representantes

legales de las 12 asociaciones de víctimas inscritas en la Mesa de

Participación.

El objetivo de este acercamiento era el de levantar información básica

acerca de las organizaciones e identificar sus principales logros y

obstáculos (de haberlos),

b) Luego de esto, se plantearon grupos focales con la junta directiva

(presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, fiscal, vocal) de las 12

asociaciones con el fin de depurar la información y consolidar los datos

obtenidos en las entrevistas semi – estructuradas, c) a este punto se

contaba con la suficiente información para diseñar talleres de

fortalecimiento organizacional, sin embargo, antes de ello se aplicó una

herramienta de diagnóstico conocida como DOFA (o FODA) (debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas). Esta “consiste en realizar una

Page 52: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

45

evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto

diagnostican la situación interna de la organización, así como su

evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es

una herramienta que (…) permite obtener una perspectiva general de la

situación estratégica de una organización determinada”, (Ponce F. 2006,

p. 2) d) los anteriores puntos tenían un propósito exploratorio de la

realidad a intervenir. El último paso de ejecución de esta línea de acción

consistió en sistematizar la información obtenida y utilizarla para el diseño

de cuatro talleres de fortalecimiento organizacional, (la ilustración de este

procesos se encuentra en anexos, diagrama 1) Junto con este proceso,

liderado por la Compañía de Jesús, el PDPMM aplicó una encuesta

(entre septiembre y noviembre de 2014) a las aproximadamente 300

familias inscritas en algunas de las 12 asociaciones. La encuesta se

diseñó para estimar la variación de los Indicadores de Goce Efectivo de

Derechos. Esta información (para noviembre de 2014) piensa

sistematizarse a principios de 2015. Así que podría servir, como se verá,

de insumo para las líneas de acción 1.3 y 1.4.

Fortalecer el conocimiento de las víctimas y funcionamiento de la

comunidad política (1.3) y Acompañar a las Organizaciones de

Víctimas en el proceso de diseño de proyectos y asesorarlas en el

de implementación y evaluación (1.4): El objetivo de estas líneas

(ejecutadas de manera paralela o subsiguiente a la 1.1) es el de incidir

en la política pública en relación al tema de las víctimas en el municipio

de San Pablo, Sur de Bolívar. Según el profesor André - Noel Roth, existe

Una gran cantidad de definiciones del concepto de política pública. [Estas son]:

[a] una política pública (…) es una acción gubernamental dirigida hacia el logro

de objetivos fuera de ella misma, [b] la acción de las autoridades públicas en

el seno de la sociedad (…). [Además] la política pública [luego] se transforma

en un programa de acción de una autoridad pública, [c] la política pública está

constituida por las acciones gubernamentales – lo que los gobiernos dicen y

lo que hacen con relación a un problema o una controversia – y [d] una política

Page 53: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

46

pública designa el proceso por el cual se elaboran y se implementan

programas de acción pública, es decir, dispositivos político – administrativos

coordinados, en principio, alrededor de objetivos explícitos” (Roth, 2002, p.

26).

Las anteriores acepciones tienen tres elementos en común, las palabras:

acción, Estado y problema. En todo caso, una política pública es una

iniciativa del Gobierno Nacional o Local para dar solución a un problema

social. ¿Cómo se materializa esa acción en la realidad política? A través

de programas o proyectos – con un objetivo específico -. Es decir, se

refleja en la asignación presupuestal (de la nación o de las demás

divisiones administrativas).

Por tanto, cuando se dice que de este proceso se espera tener una

propuesta de política pública (luego del acompañamiento) se quiere

hacer entender que se presentará a la Alcaldía Municipal un documento

(diseñado por la base) en el que se expresen las necesidades y

soluciones identificadas por las propias víctimas con el fin de que dichas

sugerencias se incluyan cada año en Plan Operativo Anual de

Inversiones (definido de 1 febrero al 14 de abril) y cada cuatro años en el

Plan de Desarrollo Municipal, (que se debe presentar al Concejo de

Planeación a más tardar dos meses después de la posesión del Alcalde

electo. La posibilidad legal de incidencia esta registra en la Ley 1448,

artículo 192 y 193 (que habla de las víctimas como Mesa de

Participación). Lograr incidir en dichos instrumentos de planeación exige,

por supuesto, tener un banco de proyectos con los estándares exigidos

por la ley.21 ¿Cómo lograrlo? El diagrama 3 (en la sección anexos,

pág.59) ilustra la propuesta de trabajo.

El diagrama 3 tiene tres ciclos que son la propuesta de procesos para

lograr el objetivo de incidencia en los instrumentos de planeación

21 Para este tema ver documento Guía Práctica para la elaboración, presentación y ejecución del presupuesto municipal elaborado por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia. Disponible en: http://www.idea.gov.co/es-co, recuperado el 16 de septiembre de 2014.

Page 54: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

47

municipal: a) uno en el que se trabaja de manera individual con cada

organización el tema del funcionamiento de la comunidad política, b) uno

en el que se trabajan temas acerca de la Administración Pública y se

identifican problemas y diseñan proyectos, desde una metodología

participativa, desde cada una de las 12 organizaciones, d) por tanto, el

tercer momento consiste en identificar líneas estratégicas de políticas y

definir los proyectos con los líderes de cada Organización de Victimas

con base en el trabajo organizacional individual.22 Producto de esta

experiencia se espera tener un documento consolidado de propuesta de

política pública (soportado estadísticamente por la caracterización

realizada por el PDPMM y por el análisis de bases de datos) para

presentar a la Administración Local.

Establecer una metodología de trabajo para fortalecer la

construcción del sujeto político y proyecto de vida entre la

población joven (de 12 a los 25 años) del municipio de San Pablo,

(ver metodología) para trabajar en colegios: Se mencionó en el

componente de entorno la definición de sujeto político y la situación de

los jóvenes en el municipio de San Pablo. El diagrama 5 (ver sección

anexos, p. 63) es el resumen de la metodología desarrollada para trabajar

este tema. Allí se recoge la metodología diseñada para llevar a cabo la

línea de acción 2.1 La idea de diseño contempla tres ciclos y una

metáfora. El juego metafórico es una alusión al rio como proceso de fase

formativa: un primer momento que se dio en llamar construcción de

sujetos políticos, identificado con el grafico de la barca (aquello que

construimos) y un segundo momento de acción colectiva representado

por la barca y dos sujetos que reman (aquello que hacemos juntos). Cada

momento de formación se compone de 4 objetivos generales y cada

objetivo general de formación contiene a su vez dos talleres de acuerdo

22 Estos ciclos se plantean en esta investigación, su diseño queda abierto a las futuras experiencia de práctica profesional que serán desarrolladas por estudiantes de Ciencia Política de la Pontifica Universidad Javeriana.

Page 55: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

48

a las líneas de acción a y b (dichas líneas se identificaron según la

definición de sujeto político del profesor Fernández, ver componente de

propósito, pág. 36).

La línea a marca el contenido del taller según el objetivo general: la

temática es el cuidado de sí. Dicha dimensión se plantea desde la

propuesta de Michel Foucault, quien entiende que un “sujeto ético es

aquel que pretende hacerse a sí mismo. Aquél que busca forjarse un

sentido auténtico y cautivador a su existencia, (…). El afán de conocerse

a sí mismo debe, necesariamente, pasar por ocuparse de sí mismo. Debe

dominarse el yo a fin de conseguir concretar una filosofía de vida que

haga de la persona un ser más pleno”, (Sossa Rojas, 2010, p. 3)

Definición que complementa a la del profesor Fernández. Se trata

entonces de formar sujetos políticos éticos.

La línea b está montada sobre el conocimiento disciplinar de la Ciencia

Política. Se encuentran contenidos como la Formación del Estado, la

Historia de las democracias, etc. ¿Cuál es el fin último de estos ciclos de

formación? Un propósito a corto plazo es el de diseñar algún tipo de

proyecto de orden ocupacional y pedagógico para la población joven

(ciclo 3). Y un objetivo a más largo plazo es el de formar sujetos políticos

que posibiliten un cambio generacional positivo de servidores públicos en

el municipio de San Pablo. Esa es la propuesta de acción, en seguida las

conclusiones generales de la investigación y las conclusiones de

aplicación.

Page 56: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

49

3.4 Conclusiones generales

1. Capítulo 1: (1) La relación entre las categorías de gestión pública y

reconciliación social se fundamenta en el concepto de valor. Es decir, en la

medida en que las herramientas de gestión pública logren generar valor su

énfasis podría denominarse reconciliatorio. (2) El conflicto y los elementos del

conflicto anteceden al concepto de reconciliación social. Lo que quiere decir,

que para entender la dimensión operativa de la reconciliación, es necesario

partir de los elementos constitutivos: violencia, víctima, victimario. En una

palabra: entender qué nos separó permitiría entrever cómo unirnos de nuevo.

(3) Con relación a lo anterior, Jean Améry y Viktor E. Frank, señalan que la

violencia genera daños irreparables desde una perspectiva retributiva, pues

destruye la confianza y el mundo moral de las comunidades. (4) Para dar

respuesta a este daño en teoría irreparable, y también para superar la visitón

exclusivamente retributiva, se desarrolla a nivel internacional el concepto de

reparación integral, por supuesto con propósitos reconciliatorios. (5) Las

herramientas de creación de valor público encuentran lugar en el concepto de

reparación integral con fines reconciliatorios en las dimensiones de: restitución

de derechos, y restauración de la dignidad.

(6) Finalmente, mencionar que la propuesta de acción registrada en este

trabajo de grado se piensa desde el enfoque de la comunicación para la paz.

2. Capítulo 2: (1) La escasa disponibilidad (cerca de la inexistencia) de

documentos para estudiar y analizar la historia de San Pablo (sobre todo del

período de 1920 a 1998), exige reconstruir la trayectoria del municipio a partir

de los relatos testimoniales de los líderes y de los antiguos pobladores. Este

hecho trae consigo una debilidad y una fortaleza: a) el testimonio debe leerse

como tal, es decir, como un relato individual de dolor y experiencia subjetiva.

Lo que significa que a partir de la narración testimonial no se puede generalizar

la historia de un pueblo o de un colectivo humano, b) sin embargo, el

testimonio guarda dentro de sí un significado de verdad, pues registra la

magnitud de la vivencia o del dolor de aquel que cuenta. La unión de los

testimonios en una narración coherente y articulada es lo que se ha dado en

Page 57: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

50

llamar memoria colectiva (Halbwachs, 1968), (2) La historia del municipio de

San Pablo se divide en cuatro períodos: 1920 – 1972: historia antigua; 1972 –

1998: origen de la Violencia Revolucionaria (llegada de las guerrillas) y 1998

– 2005: llegada y asentamiento de los grupos paramilitares, 2005 a la fecha:

configuración de las Bandas Criminales. (3) Por último, señalar la tradición de

desobediencia y resistencia civil que existe en parte de la población del

municipio de San Pablo. Tradición que, de enfocarse en procesos deliberados

de organización social, podría ser un elemento de éxito o estabilidad para las

propuestas de acompañamiento o trabajo comunitario.

3. Capítulo 3: (1) Se mencionó que la unión entre reconciliación social y

gestión pública se estriba en el concepto de valor. Por tal razón, esta

investigación recoge la metodología de creación de valor desarrollada por

Geoff Mulgan y conocida por círculo de valor. (2) Aplicar esta herramienta al

caso del municipio de San Pablo permitió estructurar un plan de acción a seis

años, denominado Plan Estratégico, para avanza en procesos de

acompañamiento a víctimas del conflicto armado interno y de construcción de

sujetos políticos, entre la población joven, en la zona del Magdalena Medio.

(3) En este capítulo se describen a profundidad dos líneas de acción del Plan

Estratégico. Dichas líneas fueron ejecutadas a manera de prueba piloto entre

agosto y noviembre de 2014 (el resto de líneas quedan por ejecutar en los

siguientes años). Las conclusiones de aplicación de esta prueba piloto se

enuncian en seguida.

Page 58: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

51

3.5 Conclusiones de aplicación

Con relación a la hipótesis, se pretendía falsear o validar la siguiente

oración la aplicación de las herramientas de creación de valor

desarrolladas por la gestión pública desde su dimensión teórica y

práctica permitirían pensar un proceso de reconciliación social más

horizontal y efectivo. La hipótesis se valida por las siguientes razones: a) se

hizo evidente que las herramientas de creación de valor desarrolladas por los

autores de la gestión pública se pueden aplicar desde el Tercer Sector y tener

un enfoque participativo. Esto quiere decir, que el solo hecho de uso de la

herramienta, aún sin que ésta sea ejecutada, permite pensar un proceso de

reconciliación más horizontal. Pues es la sociedad quién propone y no el

Estado, b) La efectividad, es decir, que se cumplan los objetivos de la

reconciliación y de la reparación integral también puede fortalecerse desde la

vía de acción propuesta. Sin embargo, no existe comprobación empírica de

esta afirmación, es sólo un supuesto teórico. Para que exista o no la

comprobación empírica tendrían que pasar los seis años y ejecutarse en su

totalidad el Plan. Esto no le resta validez y solidez argumentativa al esfuerzo

de restitución de derechos desde las Organizaciones de Víctimas en el

municipio de San Pablo, Sur de Bolívar, Colombia.

Con la evaluación: La mayor debilidad del Plan Estratégico es el tema

de cómo evaluarlo. En esta investigación no se enuncia ni esboza una solución

a este problema. El tema queda abierto a futuros esfuerzos y experiencias. No

obstante, la prueba piloto se evalúo con la aplicación de una encuesta sencilla

y con el logro o no de los objetivos de las líneas acción ejecutados. Los

objetivos de la línea de jóvenes se alcanzaron en su totalidad (toda la

metodología fue aplicada), así como el de la línea de víctimas.

Page 59: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

52

Bibliografía

Acemoglu y Robinson. (2013), Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la

prosperidad y la pobreza, España, Deusto.

Aguilar, L. (2007), Gobernanza y gestión, México, Fondo de Cultura Económica.

Améry, J. (2013), Más allá de la expiación y la culpa: tentativas de superación de una

víctima de la violencia, España, PRE – TEXTOS.

Barzelay, (1992), Gestión pública estratégica, conceptos, análisis y experiencia,

Colombia, Ministerio de Hacienda Pública.

Chica, S. (2011, marzo), “Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública”,

en Administración y Desarrollo, no.39, pp. 57 – 74.

Colombia, Congreso Nacional de la República, (2011, 10, junio), “Ley 1448”, artículo

3.

Cuellar, X,. (2000), Estudios de caso, España, CIS.

Fernández, (2009), Crisis y construcción del sujeto político popular [trabajo de grado],

Bogotá, Universidad Nacional, Carrera de Ciencia Política.

Frankl, V. (1972), El hombre en busca de sentido, Barcelona, Herder.

Galtung, J. (1996), Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución:

afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, País Vasco,

Gernika Gogoratuz.

Halbwachs (2004), La memoria colectiva, España, Prensas Universitarias de

Zaragoza.

Herman, J. (1992), Trauma and Recovery: The Aftermath of Violence--from Domestic

Abuse to Political Terror, EE – UU, Basic Books.

Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades

divididas. Bilbao: Gernika Gogoratuz.

Moore, M, (2006, febrero). “Creando valor público a través de asociaciones público-

privadas”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia. no. 34.

Mulgan, G. (2009) “Buen y mal gobierno: cambio y continuidad en la difícil relación

entre moralidad y poder”, en Nueva Sociedad, disponible en línea:

http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Buen%20y%20Mal%20Gobierno.pdf

, recuperado el 26 de octubre de 2014.

Mulgan, G (2009), The art of public strategy: mobilizing power and knowledge for the

common good, Chicago, Oxford University Press.

Page 60: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

53

Murillo, E. (2012). “Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y

casos”, en Papel Político, Bogotá, vol. 17,2. P.423-467

Ortún, V. (1992). “Gestión Pública conceptos y métodos”, en Centro de Estudios sobre

Economía del Sector Público, disponible en línea:

http://www.econ.upf.edu/~ortun/publicacions/RAE95.pdf, recuperado el 24 de

octubre de 2014.

Palacios, M y Safford, F. (2012), Colombia país fragmentado sociedad dividida,

Bogotá, Norma.

Ponce, T. (2006) “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y

determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y

sociales”, en Contribuciones a la Economía, septiembre 2006, disponible en

http://www.eumed.net/ce/, recuperado el 24 de octubre de 2014.

Prats, J. (2001), “Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano: marco

conceptual y analítico”, en Revista Instituciones y Desarrollo, nº 10, p. 103-148.

Quiñones, (2008), “Sobre el concepto de resistencia civil en ciencia política”, en

Revista de Ciencia Política de la Universidad Nacional, no. 6, Bogotá, Colombia.

Ramió, (2009), La colaboración público privada y la creación de valor pública,

Barcelona, Diputació Barcelona.

Roth (2002), Políticas públicas formulación, implementación y evaluación, Bogotá,

Aurora.

Salamanca, M. (2005) Complejidad y conflicto armado, Colombia, Fundación

Seguridad y Democracia

Sossa, R (2010), “Michel Foucault y el cuidado de sí”, en Revista Universitaria

Arbitrada de Investigación y Diálogo Académico, vol.6, no. 2.

Thoreau, H.D. Desobediencia civil y otros textos, España, Utopía Libertaria,

disponible en línea:

http://juventudeslibertarias.files.wordpress.com/2010/02/henry-david-thoreau-

desobediencia-civil-y-otros-textos.pdf, recuperado el 26 de octubre de 2014.

Vera, D. (2008), “Desarrollo internacional de un conceptos de reparación a las

víctimas a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional

Humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU, en Papel Político, Bogotá

(Colombia), Vol. 13, No. 2, 739-773.

Page 61: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

54

Anexos

Diagrama 1: Triangulo ABC del conflicto de Johan Galtung

Elaborado a partir de Galtung 1998.

Diagrama 2: Tipos de violencia según Johan Galtung

En Galtung Johan 1998, pág. 15.

Page 62: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

55

Capítulo II

Testimonio 1: Historia de Chepa la Cabellona por Alberto Benavides

“En el año 48 matan a Eliécer Gaitán, en ese entonces San Pablo no tuvo

violencia por colores políticos. ¿Qué sucede? En el 49 en vista que a la

población de San Pablo nadie la tocaba se viene una arremetida militar por los

del Ejército (…) acantonado en la ciudad de Ocaña [Norte de Santander]. [La

arremetida consistió] en que a todo campesino o pescador que encontraban

[los miembros del Ejército] los amarraban en lo que era el sitio Canta la Rana

y en las bodegas del señor Francisco Paéz (…) y al que hacía resistencia lo

mataban en la calle o donde fuera. En el año 59 viene [otro] comando del

Ejército Nacional llamado La Mosquera con la intención de acabar las cuatro

casas que había dentro del municipio. Aquí hubo una señora a la que todo el

mundo llamaba Chepa la Cabellona [y también] los tres primeros policías de

San Pablo… [A los que] les decían los Tres Policías Bolillo: el señor Luis

Bianchada, el señor Reyes Zambrano y como teniente el señor José Pablo

Benavides. En fin... Cuando vinieron [los militares] mi papá [José Pablo

Benavides] se reunió con el poco personal que tenía (…) y les dijo: - Avísenle

al pueblo que se escondan en el cementerio, que hagan los posible porque

está gente viene dispuesta a quemar las casas y arrasar con lo que hay, pero

yo voy a tratar de ver cómo se pueden controlar para que no hagan más daño

– La señora Chepa la Cabellona no sé por qué dijo: - Yo lo acompaño –. Dos

calles abajo del Hotel Costeño era el puerto. Contaba mi papá que cuando

llegó a ese puerto [junto con Chepa] y ellos, [los soldados del Ejército] estaban

por bajar la loma, la señora Chepa la Cabellona se orinó paradita y entonces

alcanzó mi papá a hablar con el comandante de esa patrulla y le dijo: - Aquí

en el pueblo no hay nadie, ¿a quién le va a hacer usted daño? Esta señora es

mi compañera y estamos mirando en que canoa nos sacan porque aquí no

hay nadie -. Ellos [el Ejército] [llegaron] hasta lo que era la Cruz de Mayo, de

ahí y en vista de que no vieron ni perro por la calle, le dijeron a mi papá que lo

llevaban y él respondió que no”.

Page 63: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

56

Capitulo III

Cuadro 1: Circulo de valor de Mulgan (2009) – aplicado al caso de San

Pablo

1. Propósito

(aspiración, fin)

2. Entorno

(oportunidad, amenazas)

3. Direcciones

(prioridades, estratégicas)

4. Acciones

(proyecto, DIE)

Cir

cu

lo d

e v

alo

r p

úb

lic

o (

MU

LG

AN

, 2

01

0)

Plan de acción (víctimas)

1.1 Realizar un diagnostico del estado actual de las

Organizaciones de Víctimas y de los beneficiarios

inscritos a éstas (entrevistas semi – estructuradas más

PDPMM)

1.2 Fortalecer el conocimiento de las víctimas en

relación al marco jurídico y las actualizaciones de éste,

1.3 Fortalecer el conocimiento de las víctimas en

relación al funcionamiento de la comunidad política (ej.

Lobby),

1.4 Acompañar a las Organizaciones de Víctimas en el

proceso de diseño de proyectos y asesorarlas en el de

implementación y evaluación (ej. Proyectos al Parque).

1.5 Recoger una muestra audiovisual representativa de

los testimonios de las víctimas del casco urbano del

municipio de San Pablo con el fin de avanzar en

procesos de reconstrucción de memoria histórica (¿son

posibles 26,000 testimonios?, documental del núcleo de

los fundadores)

Plan de acción en lo rural (jóvenes)

2.1 Establecer una metodología de trabajo para

fortalecer la construcción del sujeto político y proyecto

de vida entre la población joven (de 12 a los 25 años) del

municipio de San Pablo, (ver metodología),

2.2 Crear y acompañar grupos juveniles en las veredas

de Canaletal y Santo Domingo (las necesidades de

estos grupos sugerirían el perfil de practicantes futuros)

del municipio de San Pablo,

Plan de acción en la urbano (jóvenes)

2.1 Establecer una metodología de trabajo para

fortalecer la construcción del sujeto político y proyecto

de vida entre la población joven (de 12 a los 25 años) del

municipio de San Pablo, (ver metodología) para trabajar

en colegios,

2.2 Crear de manera conjunta (entre practicantes y

jóvenes) una estrategia para dar a conocer a la

comunidad del municipio de San Pablo el trabajo de los

jóvenes, (ej. Danza, teatro, programa radial, deporte)

Plan de acción (compañía)

1.1 Diseñar una página web para visibilizar el trabajo de

la Compañía de Jesús en el municipio de San Pablo,

1.2 Diagramar una Revista de circulación bimensual

para recoger las experiencias de vida de las personas

acompañadas,

1.3 Diseñar un estrategia de uso de otros medios de

información para dar a conocer la labor de la Compañía

de Jesús en San Pablo (redes sociales, ‘televisión’ (cara

a cara con el Alcalde), radio),

2.1 Conformar un Comité de Coordinación entre

organizaciones defensores de víctimas, según líneas

estratégicas, con el fin de actualización periódica de

información y de diseño de proyectos conjuntos,

Objetivos Estratégicos (comunidad)

1. Fortalecer procesos de acompañamiento a víctimas

del conflicto armado en el municipio de San Pablo.

2. Fortalecer y acompañar procesos de edificación de

proyectos de vida y construcción de sujetos políticos

entre la población joven del municipio de San Pablo.

Habitantes: 29, 280 (urbano: 24, 378, rural: 4902).Territorio: 75 veredas (en 48 trabaja ACVC), 11

corregimientos, Asociaciones de víctimas: 10 – 15 (2010: 342 hogares) (1 – 2 con proyectos),1996 – 2010:

desplazados expulsados: 25, 757, recepción: 18, 066 (= 4,402 hogares) (citado por ACNUR, Acción Social).

26, 000 víctimas

Plan estratégico para la Compañía de Jesús en San Pablo, Sur de Bolívar, 2014-2017

a) Organización b) Comunidad

Lograr que la Compañía de Jesús sea reconocida como

un actor con incidencia sociopolítica en procesos de

acompañamiento a víctimas del conflicto armado y

construcción de sujetos políticos por la comunidad del

municipio de San Pablo y por actores gubernamentales

y no gubernamentales.

Empoderar a la comunidad del municipio de San Pablo

en procesos de desarrollo local y construcción de

proyectos de vida.

Objetivos Estratégicos (compañía)

1. Contar con un plan de manejo de comunicaciones

para visibilizar el trabajo de la Compañía de Jesús en el

municipio de San Pablo.

2. Contar con un plan de trabajo coordinado entre las

organizaciones defensoras de víctimas que operan en el

municipio de San Pablo.

3. Acondicionar la LUDOTECA como un espacio de

encuentro para víctimas y jóvenes (según necesidad, ej.

Cine foro – Ludoteca va a la vereda).

Page 64: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

57

Cuadro 2: Trabajo en sinergia de la Compañía de Jesús con las demás

Organizaciones defensoras de víctimas en el municipio de San Pablo

Organizaciones Historia de la Organización Lineas de acción Sinergia

Servicio Jesuita a

Refugiados (SJR)

El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR)

es una organización humanitaria de

carácter internacional, fundada en 1980

por el padre Pedro Arrupe SJ, por aquella

época, Superior General de los Jesuitas,

como una respuesta humanitaria y de

solidaridad cristiana de la Iglesia Católica

y la Com­pañía de Jesús a las víctimas

del refugio y desplazamiento forzado en

países afectados por conflicto externo e

interno.

Desde la apertura de la Delegación del

SJR en Colombia, en el año 1995, el SJR

acompaña, sirve y defiende a las víctimas

del desplazamiento forzado o en riesgo de

sufrirlo en la defensa de sus derechos.

Igualmente genera y acompaña procesos

de reconstrucción de sus proyectos de

vida en el ámbito individual, familiar,

comunitariosocietal e ins­titucional en

armonía con su entorno natural.

El SJR en Colombia está conformado por

un equipo de personas capacitadas en

diversas disciplinas humanistas y técnicas

que trabajan con sentido crítico, creativo,

comprometido y flexible, que cuentan con

Esta organización desarrolla su labor

en las siguientes areas:

Áreas Estratégicas:

Acción Humanitaria,

Integración Local y Búsqueda de

Soluciones Duraderas y

Prevención para la Transformación de

Dinámicas Violentas.

Áreas Transversales

Incidencia Política y Pública,

Fortalecimiento Institucional y

Comunicaciones.

* Acción Humanitaria, Integración Local

y Búsqueda de * Soluciones Duraderas.

* Incidencia Política y Pública

PDPMM

En los años noventa, el conflicto armado

arreció en la región del Magdalena

haciendo más intenso el clamor por la paz

y la pregunta por las razones que

favorecían la pobreza y la violencia en un

territorio de gente buena y gran riqueza

como el Magdalena Medio. La realidad del

entorno sensibilizó a la Unión Sindical

Obrera USO y ECOPETROL quienes

deciden realizar un diagnóstico regional

que permitiera establecer las causas

estructurales que favorecían la pobreza y

la violencia y proponer caminos de solución

para superarlas. El 17 de Octubre de 1995

se constituyó el Consorcio CINEP-SEAP

(Centro de Investigación y Educación

Popular - Sociedad Económica de Amigos

del País) que realizó el diagnóstico

regional con la ayuda de la Diócesis de

Barrancabermeja y propuso la creación del

“Programa Desarrollo y Paz del

Magdalena Medio” como instrumento

capaz de insertarse en la vida del territorio

y generar dinámicas favorables al

desarrollo y la paz.

El PDPMM definió seis líneas de acción,

que son desarrolladas con y en los

grupos de pobladores capacitados, con

los cuales se desarrollan proyectos de

forma integral :

1. Construcción de nación

2. Paz y convivencia

3. Ciudadanía e instituciones

4. Desarrollo económico humano y justo

5. Identidad cultural regional

6. Medio ambiente

* Paz y convivencia

La Asociación Campesina del Valle del

Río Cimitarra es una organización de

carácter no nacional e integra los

propósitos de la comunidad a través de las

Juntas de Acción Comunal, cooperativas,

comités pesqueros y otras agrupaciones

de trabajadores del campo, en el marco

de la defensa integral de los derechos

humanos y la lucha por la tierra.

Está compuesta por 120 Juntas de Acción

Comunal veredales de los municipios de

Yondó, Cantagallo, San Pablo, Remedios

y del corregimiento Ciénaga del Opón de

Barrancabermeja en el Magdalena Medio

colombiano.

La ACVC es una organización de

campesinos desplazados durante décadas

a estos territorios de colonización producto

de la violencia del paramilitarismo de

Estado. (...)

Como resultante de los masivos

desplazamientos campesinos de 1998 a la

ciudad de Barrancabermeja y después de

una negociación, el Gobierno firmó unos

acuerdos con el sector campesino del

Magdalena Medio en los que se

compromete a garantizar el derecho a la

vida de los campesinos, (...) [y castigar]

las graves violaciones de derechos

humanos en la región. Además se

comprometió a invertir los recursos

necesarios para la implementación de un

Plan de Desarrollo y de Protección Integral

de los Derechos Humanos en el

Magdalena Medio. (...)

Es una organización social no

gubernamental campesina que desarrolla

un trabajo organizativo, político y social

con el sector rural de ocho municipios del

Magdalena Medio colombiano.

Esta organización en la actualidad

desarrolla su labor en los siguientes

campos:

* Atención al desplazamiento interno

campesino,

* Defensa integral de los derechos

humanos en la región,

* Implementación de proyectos productivos

de seguridad alimentaria,

* Planificación del desarrollo local y

regional,

* Sustitución de cultivos de coca,

* Capacitación y fomento a los procesos

organizativos campesinos.

* Defensa integral de los derechos

humanos en la región

ACVC (Asociación

Campesina del Valle

del Río Cimitarra)

Page 65: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

58

Cuadro 3: Formato de entrevista semi-estructurada

Nombre, ubicación dirección, horario de

atención

Composición de la directiva (con datos de

contacto de los miembros)

Oficina principal

Orientación ideológica

Trabajo en área urbana o rural

Con participación en la mesa para 2014

Año de fundación - descripción histórica

¿Tiene personería jurídica?

NIT

Reglamentos internos

Descripción de las víctimas asociadas

(descripción de la composición, tipo de

miembros)

Líder (s) asociado en San Pablo

Miembros activos (a junio de 2014)

Histórico máximo de miembros

Razones de la baja participación

Descripción de los planes de trabajo

intraorganizacional

Frecuencia de las reuniones y fecha de

última reunión

Proyectos en ejecución

Principales logros

Modalidades de participación (protestas -

mecanismos)

Proceso de actualización

Planes próximos años:

Aliados

¿Online?

Logo PFD

Datos de contacto

Organización

Page 66: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

59

Diagrama 3: Proceso de fortalecimiento organizacional de Asociaciones

de Víctimas (Elaboración propia)

Diagrama 4: Proceso de incidencia desde la base (Elaboración propia)

Page 67: GESTIÓN PÚBLICA Y RECONCILIACIÓN SOCIAL: EL CASO DEL

60

Diagrama 5: metodología para liderazgo político población joven,