“gestión concertada para el desarrollo” · pdf filecon la...

51
“Gestión Concertada para el Desarrollo”

Upload: buibao

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

“Gestión Concertada

para el Desarrollo”

GERENCIA REGIONAL DE

DESARROLLO ECONOMICO

Que Hicimos …?

PROYECTO: “FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY EN LAS

PROVINCIAS GENERAL SÁNCHEZ CERRO E ILO DE LA REGIÓN MOQUEGUA”

DIRECCIÓN REGIONAL

AGRARIA MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

419

PRODUCTORES

DE LAS

PROVINCIAS

GENERAL

SÁNCHEZ

CERRO E ILO Y

1676

PERSONAS

BENEFICIADAS

DE MANERA

INDIRECTA. 1.- CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA

COMPONENTES

2.- MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE ORGANIZACIONES

3.- MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Monto de Inversión

S/. 1,943,771.00

PROYECTO: “FOMENTO DE LA ACTIVIDAD AGROEXPORTABLE PARA LA

RECONVERSIÓN DE CULTIVOS FORRAJEROS CON FRUTALES DE EXPORTACIÓN EN LOS DISTRITOS DE MOQUEGUA Y SAMEGUA”

DIRECCIÓN REGIONAL

AGRARIA MOQUEGUA

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

150

AGRICULTORE

S DE LOS

DISTRITOS DE

MOQUEGUA Y

SAMEGUA

BENEFICIADO

S

DIRECTAMENT

E POR EL

PROYECTO Y

600

PERSONAS

BENEFICIADA

S DE MANERA INDIRECTA.

1.- SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

PRODUCTIVA QUINCENAL

COMPONENTES

2.- MOTIVACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA

RECONVERSION DE CULTIVOS

3.- CAPACITACIÓN A LOS PRODUCTORES AGRARIOS

Monto de Inversión

S/. 2,712,409.75

GERENCIA REGIONAL

DE DESARROLLO ECONOMICO

Que Hacemos …?

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PESCADOS Y

MARISCOS EN ESTADO FRESCO EN LA REGION MOQUEGUA“

MONTO DE

INVERSION

S/.

5,648,474.0

0

ASIGNACION 2013

S/. 3,737,608.00 EJECUCION 69.25%

COMPONENTES

1.- HABILITACIÓN SANITARIA DE LAS ÁREAS MARINAS DE PRODUCCIÓN

2.- CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

3.- IMPLEMENTACIÓN DE CENTROS DE ABASTOS DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

Monto de Inversión

S/. 6,438,354.44

PROYECTO: “INSTALACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CADENA

PRODUCTIVA DE PRODUCTOS PESQUEROS CURADOS DE LA REGION

MOQUEGUA“

CADENA PRODUCTIVA

DE PRODUCTOS PESQUEROS

CURADOS

MAYOR CAPACIDAD TECNICA EN EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PRODUCTOS PESQUEROS CURADOS

ASIGNACION 2013

S/. 561,227.00 EJECUCION 55.00%

“Mayor capacidad técnica en el desarrollo del

proceso productivo de productos curados en la

región Moquegua”

Transferencia tecnológica en

procesamiento de productos pesqueros

curados.

Implementación de módulos

demostrativos de productos pesqueros

curados.

COMPONENTES

1.- TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS

PESQUEROS CURADOS

2.- IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS DE PRODUCTOS

PESQUEROS CURADOS

Monto de Inversión

S/. 1,651,204.12

ASIGNACION 2013

S/. 3,737,608.00 EJECUCION 69.25%

COMPONENTES 1.- ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA 2.- ASISTENCIA TÉCNICA A PRODUCTORES. 3.- CAPACITACIONES PARA PRODUCTORES 4.- PROMOCIÓN EN FERIAS

Monto de Inversión

S/. 1,195,596.41

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURISTICOS DE LA PLAYA

PIEDRAS NEGRAS DEL DISTRITO PACOCHA – ILO – MOQUEGUA”

COMPONENTES

1.- INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

2.- EQUIPAMIENTO

3.- GESTIÓN, CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN

Monto de Inversión

S/. 1,725,106.85

PROMOCIÓN DEL TURISMO Y DEPORTE

ORGANIZADO CON OPERADORES

TURÍSTICOS DE CALIDAD.

PROYECTO: “AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN LOS

SECTORES RURALES AGRÍCOLAS DEL CENTRO POBLADO LOS ÁNGELES“

DIRECCIÓN

REGIONAL

DE ENERGÍA Y

MINAS

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

BRINDAR

ADECUAD

O

ACCESO

AL

SERVICIO

DE

ENERGÍA

ELÉCTRIC

A.

802 habitantes

Suministro y Montaje Electromecánico Línea

Primaria y SED.

Suministro y Montaje Electromecánico Red

Secundaria.

Transporte Línea primaria y Red Secundaria.

APROVECHANDO LOS RECURSOS

PARA EL BIENESTAR DE TODOS

BRINDAR

ADECUADO

ACCESO AL

SERVICIO DE

ENERGÍA

ELÉCTRICA A

802 NÚCLEOS

FAMILIARES.

1.- SUMINISTRO Y MONTAJE ELECTROMECÁNICO LÍNEA PRIMARIA Y SED

COMPONENTES

2.- SUMINISTRO Y MONTAJE ELECTROMECÁNICO RED SECUNDARIA

3.- TRANSPORTE LÍNEA PRIMARIA Y RED SECUNDARIA

Monto De Inversión

S/. 2,596,692.00

PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE LA LOCALIDAD DE ICHUÑA, DISTRITO

DE ICHUÑA, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO, MOQUEGUA“

DIRECCIÓN REGIONAL

DE ENERGÍA Y MINAS

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

INCREMENTAR LA

PROVISIÓN DE

ENERGÍA

ELÉCTRICA EN

CANTIDAD Y

CALIDAD PARA

LA POBLACIÓN

DE ICHUÑA DE

1950 NÚCLEOS

FAMILIARES.

1.- REDES PRIMARIAS 22.9 KV. SUMINISTRO, MONTAJE ELECTROMECÁNICO

Y TRANSPORTE

COMPONENTES

2.- REDES SECUNDARIAS 380/220 V. SUMINISTRO, MONTAJE

ELECTROMECÁNICO Y TRANSPORTE

APROVECHANDO LOS RECURSOS

PARA EL BIENESTAR DE TODOS

Monto De Inversión

S/. 1,024,292.90

PROYECTO: “ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LAS LOCALIDADES RURALES AISLADAS

CON ENERGIAS RENOVABLES NO CONVENSIONALES PARA LAS PROVINCIAS

MARISCAL NIETO Y GENERAL SÁNCHEZ CERRO“

DIRECCIÓN REGIONAL

DE ENERGÍA Y MINAS

GOBIERNO REGIONAL

MOQUEGUA

ELECTRIFICACIÓN RURAL DE LAS

LOCALIDADES RURALES AISLADAS CON

ENERGIAS RENOVABLES NO

CONVENSIONALES PARA LAS PROVINCIAS

MARISCAL NIETO Y GENERAL SÁNCHEZ

CERRO, REGIÓN MOQUEGUA. Suministro e instalación de equipos, materiales y

montaje electromecánico de los sistemas

fotovoltaicos domiciliarios.

Capacitación Técnica, social y Organización para

sostenibilidad del proyecto a los beneficiarios.

Monto De

Inversión

S/.

5,648,474.0

0

1.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS, MATERIALES

Y MONTAJE ELECTROMECÁNICO DE LOS SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS DOMICILIARIOS

COMPONENTES

2.- CAPACITACIÓN TÉCNICA, SOCIAL Y ORGANIZACIÓN PARA

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO A LOS BENEFICIARIOS

APROVECHANDO LOS RECURSOS

PARA EL BIENESTAR DE TODOS

Monto De Inversión

S/. 5,487,173.63

PROCOMPITE I 2013

S/. 3,500,00.00

CADENA PRODUCTIVA VACUNOS LOGROS

1. Con la introducción de animales mejorados, se ha incrementado la producción de leche, teniendo una perspectiva de crecimiento a mas de 20%, incrementándose así el ingreso económico familiar, y cumpliéndose el objetivo del plan de negocio ganador del Fondo Concursable.

2. Con la entrega de equipos apropiados para producción de derivados lácteos, se ha dejado atrás la producción artesanal, hoy se ha diversificado el trabajo con la producción de quesos y mantequilla

3. La construcción de establos para vacunos, está permitiendo mejorar los ejes estratégicos de desarrollo ganadero, como son alimentación, manejo y sanidad, obteniendo leche de mejor calidad, influyendo directamente en la economía de los ganaderos.

4. Con la adquisición de equipos para la preparación y conservación de forrajes, a mejorado ampliamente, el manejo y productividad del hato

CADENA PRODUCTIVA CUY

LOGROS

1. La construcción de galpones para la crianza del cuy, está permitiendo la producción contínua y estandarizada de animales hasta en un 30% más, haciendo posible que los productores a través de su AEO, puedan celebrar contratos de compra venta con restaurantes o en su defecto con acopiadores, pero lo más importante es que se han apoderado del poder de negociación, logrando mayores precios por unidad producida

CADENA PRODUCTIVA OLIVO

LOGROS

1. E l manejo tradicional del Olivo en esta zona, ha hecho que la rentabilidad de este cultivo vaya cada vez disminuyendo, con la adquisición de equipos para el cultivo, poda, etc., además de insumos como fertilizantes, herbicidas, insecticidas, entre otros ha hecho que los socios del AEO, dirijan su atención nuevamente a estos viejos Olivos, haciendo que la producción de este año sea atractiva, situación que se replicara en el entorno.

2. Se adquirió maquinaria para diversificar los derivados de aceituna, insertando la producción a nuevos mercados, dejando atrás el proceso convencional, esto permitirá mejorar los ingresos de los productores.

CADENA PRODUCTIVA PALTA LOGROS

1. Los productos de palta de este AEO, tienen en sus campos la variedad Fuerte, palta que en gran porcentaje se destina al consumo interno, sumado a la falta de tecnología en su manejo, esta no logra los estándares para llegar a los diferentes mercados locales y regionales. Con la adquisición de materiales e insumos para la instalación de 20 nuevas Has. del cultivo de palto de la variedad Hass, estamos asegurando que los socios de esta asociación, tengan una nueva oportunidad de producir para mercados internacionales e incrementen sus ingresos económicos

2. Con el equipamiento de herramientas adecuadas para la producción orgánica de palta, se está dando un mejor manejo al cultivo, el mismo que permitirá generar mayores volúmenes de producción, calculando un rendimiento de 30 % más

CADENA PRODUCTIVA ALPACA LOGROS

1. La adquisición de alpacas reproductoras, permitirá mejorar los niveles de producción y calidad de fibra de alpaca, teniendo mejores oportunidades de comercialización.

2. La adquisición de equipos de esquila, permitirá obtener mayores volúmenes y calidad de fibra de alpaca en menos tiempo, la misma que una vez clasificada y categorizadora, producirá vellones con mejor calidad, y mayores precios.

3. La adquisición de máquinas semi industriales para el tejido de fibra de alpaca, ha permitido mejorar la calidad de las prendas, logrando insertarse en nuevos mercados

PROCOMPITE II 2014

S/. 5,000,00.00

11 CADENAS PRODUCTI

VAS

GERENCIA REGIONAL DE

DESARROLLO ECONOMICO

Que se nos viene …?

GERENCIA REGIONAL

DE DESARROLLO

ECONOMICO

EXPEDIENTES

TECNICOS

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE APOYO A LA

CADENA PRODUCTIVA DEL RECURSO CHORO EN EL LITORAL MARINO DE LA PROVINCIA DE ILO - REGIÓN MOQUEGUA

Monto de

Inversión

S/.1,634,816.0

0

COMPONENTES

1.- CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICAS EN

DESARROLLO ACUICOLA.

2.- IMPLEMENTACION DEL MODULO DEMOSTRATIVO DE

CULTIVO DE CHORO.

“INSTALACION DEL SERVICIO DE APOYO A LA

CADENA PRODUCTIVA ACUICOLA DEL CAMARON

DE RIO DE LA REGION MOQUEGUA.”

COMPONENTES

1.- CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA Y BIO ECOLÓGICA DEL RECURSO

HÍDRICO.

2.- CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA.

3.- IMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS (GEOMEMBRANA).

Monto de

Inversión

S/.

2,278,917.00

AMPLIACION,

MEJORAMIENTO

DE LOS

SERVICIOS PARA

EL

APROVECHAMIE

NTO DE LOS

ATRACTIVOS

TURISTICOS DE

LOS VALLES

INTERANDINOS

DE LOS

DISTRITOS DE

CARUMAS,

CUCHUMBAYA Y

SAN CRISTOBAL

DE LA REGION M

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492

EXPEDIENTE

TECNICO

Monto de

Inversión

S/.

3,094,492.00

“AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PARA

EL APROVECHAMIENTO DE LOS ATRACTIVOS

TURÍSTICOS DE LOS VALLES INTERANDINOS DE LOS

DISTRITOS DE CARUMAS, CUCHUMBAYA Y SAN

CRISTOBAL DE LA REGIÓN MOQUEGUA”

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PARA SERVICIOS TURISTICOS.

2.- IMPLEMANTACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

AMPLIACION,

MEJORAMIENTO

DE LOS

SERVICIOS PARA

EL

APROVECHAMIE

NTO DE LOS

ATRACTIVOS

TURISTICOS DE

LOS VALLES

INTERANDINOS

DE LOS

DISTRITOS DE

CARUMAS,

CUCHUMBAYA Y

SAN CRISTOBAL

DE LA REGION.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492

EXPEDIENTE

TECNICO

Monto de

Inversión

S/. 7,989,786.00

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE

REPRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES RECURSOS

ACUÍCOLAS MARINOS EN EL IMARPE SEDE ILO,

REGIÓN MOQUEGUA

COMPONENTES

1.- INFRAESTRUCTURA.

2.- EQUIPAMIENTO.

3.- TRANSFERENCIA TECNOLOGICA.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492

EXPEDIENTE

TECNICO

Monto de

Inversión

S/.

8,883,002.00

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE

TURISTICOS.

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EXTENSIÓN

AGRÍCOLA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA COMPETITIVIDAD

DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN

MOQUEGUA

2.- ADECUADA IMPLEMANTACIÓN PARA SERVICIOS

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y

COMPONENTES

1.- MANEJO DE RECURSO HÍDRICO A NIVEL DE PARCELA.

2.- MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.

3.- FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

EMPRESARIAL.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492 BENEFIC

IARIOS 6,085

personas

Beneficia

rios

472

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS

TURISTICOS.

INSTALACION DEL SERVICIO DE VALIDACION Y

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DE LA

PROPAGACION HOMOGENEA DE LA PALTA HASS

EN LA ESTACION EXPERIMENTAL DEL INIA REGION MOQUEGUA

2.- ADECUADA IMPLEMANTACIÓN PARA SERVICIOS TURÍSTICOS.

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

COMPONENTES

1.- CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA EQUIPAMIENTO

2.- CAPACITACION Y SENSIBILIZACION PARA LA

PROGRACION CLONAL DE PALTA HASS

EXPEDIENTE

TECNICO

Monto de

Inversión

S/.

3,584,355.0

0

AMPLIACIÓN DE LA

ELECTRIFICACIÓN RURAL CON EL PEQUEÑO

SISTEMA ELÉCTRICO EN LAS LOCALIDADES DE

PILCONI, CHAJE, HIRHUARA, PACCHANI,

JUCUMARINI, HUAYCHUNI Y CALAZAYA

DE LOS DISTRITOS DE ICHUÑA Y CHOJATA,

PROV. GRAL SANCHEZ CERRO, REGIÓN

MOQUEGUA

COMPONENTES

1.- LINEA PRIMARIA.

2.- RED PRIMARIA.

3.- RED SECUNDARIA.

Monto de Inversión

S/. 2,407,545.00

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE

SISTEMA CONVENCIONAL EN LOS SECTORES DE

NUEVA ALIANZA, COSTA VERDE, VILLAS LAS

LOMAS Y LAS GLORIETAS DEL DISTRITO DE ILO,

PROVINCIA ILO, REGIÓN MOQUEGUA

COMPONENTES

1.- LINEA PRIMARIA.

2.- RED PRIMARIA.

3.- RED SECUNDARIA.

Monto de Inversión

S/. 4,479,627.00

GERENCIA REGIONAL

DE DESARROLLO

ECONOMICO

PERFILES

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN LA

ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE LA PEQUEÑA MINERIA

ARTESANAL, EN LA PROVINCIA SANCHEZ CERRO, MARISCAL

NIETO E ILO, REGION MOQUEGUA.

MONTO DE INVERSION

S/. 2,020,634.00

BENEFICIARIOS 160 Personas.

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EN LA DIRECCION REGIONAL DE

ENERGIA Y MINAS EN LA REGION MOQUEGUA.

MONTO DE INVERSION

S/. 3,111,807.00

BENEFICIARIOS 172,309 Personas.

AMPLIACION,

MEJORAMIENTO

DE LOS

SERVICIOS PARA

EL

APROVECHAMIE

NTO DE LOS

ATRACTIVOS

TURISTICOS DE

LOS VALLES

INTERANDINOS

DE LOS

DISTRITOS DE

CARUMAS,

CUCHUMBAYA Y

SAN CRISTOBAL

DE LA REGION

MOQUEGUA.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492 BENEFIC

IARIOS 6,085

personas

FACTIBILIDAD

Monto de Inversión

S/. 11,090,779.0

0

Beneficiarios 10,930

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS

TURISTICOS.

INSTALACIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO DEL

HUAYNAPUTINA EN LOS DISTRITOS DE PUQUINA,

LA CAPILLA, COALAQUE Y OMATE DE LA REGIÓN

MOQUEGUA

2.- ADECUADA IMPLEMANTACIÓN PARA SERVICIOS TURÍSTICOS.

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

PARA SERVICIOS TURISTICOS.

2.- ADECUACIÓN DE OFICINA TURÍSTICA Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN.

3.- CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN TURÍSTICA.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492 BENEFIC

IARIOS 6,085

personas

Monto de

Inversión

S/.

3,366,804.00

Beneficiarios

39,705

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS

TURISTICOS.

INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS

PÚBLICOS EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO SAN

ANTONIO, DISTRITO DE TORATA, PROVINCIA

MARISCAL NIETO, REGIÓN MOQUEGUA

2.- ADECUADA IMPLEMANTACIÓN PARA SERVICIOS TURÍSTICOS.

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

COMPONENTES

1.- HABILITACIÓN DE UN SENDERO INTERNO DE 886 METROS DE

LONGITUD.

2.- REGISTRO – INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LOS

ELEMENTOS CULTURALES EN LOS SECTORES A Y C.

3.- PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA CULTURAL.

AMPLIACION,

MEJORAMIENTO

DE LOS

SERVICIOS PARA

EL

APROVECHAMIE

NTO DE LOS

ATRACTIVOS

TURISTICOS DE

LOS VALLES

INTERANDINOS

DE LOS

DISTRITOS DE

CARUMAS,

CUCHUMBAYA Y

SAN CRISTOBAL

DE LA REGION

MOQUEGUA.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492 BENEFIC

IARIOS 6,085

personas

Monto de

Inversión

S/.

2,545,655.0

0

Beneficiarios

743

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS

TURISTICOS.

MEJORAMIENTO DE LA

COMPETITIVIDAD ARTESANAL EN LA

REGIÓN MOQUEGUA

2.- ADECUADA IMPLEMANTACIÓN PARA SERVICIOS TURÍSTICOS.

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES TÉCNICAS.

2.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y VISIÓN EMPRESARIAL.

3.- DESARROLLO DE SERVICIOS DE APOYO.

EXPEDIENTE

TÉCNICO

APROBADO

MONTO DE

INVERSIÓN S/. 3’094,492 BENEFIC

IARIOS 6,085

personas

Monto de

Inversión

S/. 8,843,101

Beneficiarios

521

COMPONENTES

1.- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS

TURISTICOS.

ACONDICIONAMIENTO AL DESARROLLO DEL

SISTEMA REGIONAL DE CONSERVACION Y

MANEJO SOSTENIBLE DE LA VICUÑA, EN LAS

PROVINCIAS DE MARISCAL NIETO Y GENERAL

SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA

2.- ADECUADA IMPLEMANTACIÓN PARA SERVICIOS TURÍSTICOS.

3.- ARTICULADA GESTIÓN DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

COMPONENTES

1.- CAPACITACION Y ASISTENCIA TÉCNICA

2.- IMPLEMENTACION DE LOS COMITÉS DE MANEJO DE VICUÑA

3.- INSTALACIÓN DE OBRAS FISICAS Y EQUIPAMIENTO

CREACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS

EMPRESARIALES DEL SECTOR INDUSTRIA

LIGERA DE LA PROVINCIA DE ILO, REGIÓN

MOQUEGUA

Objetivo del proyecto

Crear un centro integrado de servicios empresariales para la industria ligera, manufactura, madera, textiles.

PERFIL EN ELABORACION

Actividades del proyecto a) Instalación e implementación de un centro de servicios

empresariales.

b) Fortalecimiento empresarial de las PYMES de la región Moquegua

c) Transferencia de Tecnología.. d) Inserción de las unidades empresariales de Moquegua en mercados

competitivos a través de la organización de Ferias empresariales..

CREACIÓN DEL CENTRO DE INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA, CITE AGROINDUSTRIAL DE LA

REGIÓN MOQUEGUA

Objetivo del proyecto

Crear un centro de innovación tecnológica agroindustrial, que permita generar procesos de innovación, adecuación y transferencia de tecnología.

PERFIL EN ELABORACION

Actividades del proyecto a) Instalación e implementación de un centro de innovación tecnológica

Agroindustrial. b) Fortalecimiento en Asociatividad de las unidades productivas agroindustriales

de Moquegua. c) Transferencia de Tecnología para fortalecer los procesos de las cadenas

productivas de mayor proyección en los mercados nacionales e internacionales, para la Región Moquegua.

d) Inserción de las unidades productivas de la región Moquegua en mercados competitivos a través de la organización y participación en Ferias y eventos internacionales.