gestalt

14
Raíces Históricas-Filosóficas. “Heráclito: Para Heráclito el hecho aplastante era que nada en la vida “es” sino que es un “devenir”. Nada está caliente ni frío pero se está volviendo más caliente o más frío; nada es rápido o lento, pero se está haciendo más rápido más lento, la posición de Heráclito se resume en su famosa afirmación: “Ningún hombre se baña dos veces en el mismo río”. Heráclito quería decir que el río se convierte en otro distinto de lo que era la primera vez que se entró en él. Heráclito creía que todas las cosas existían en algún lugar entre dos polos apuestos; por ejemplo, La noche y el día, la vida y la muerte, el invierno y el verano, arriba y abajo, caliente y frío, dormir y despertar. Para él, un extremo del polo definía al otro, y los dos polos eran inseparables. Por ejemplo, la justicia sólo puede conocerse por la injusticia y la enfermedad sólo por la salud. En otras palabras, como Hegel diría muchos siglos después: “Todo lleva intrínseca su propia negación”. Heráclito planteó una cuestión epistemológica que ha persistido hasta nuestros días: ¿Cómo se puede conocer algo si está cambiando constantemente? Si algo es diferente en dos puntos del mismo tiempo y, por consiguiente, no es realmente el mismo objeto, ¿cómo se puede conocer con certeza? ¿No requiere permanencia el conocimiento?” “Alcmaeon: Entre los primeros que se apartaron de la medicina del templo, y que además buscaron una medicina más racional y naturalista, Alcmaeon equiparaba la salud con un equilibrio de cualidades entre las que se encontraban el calor y el frío, la humedad y la sequedad y el amargo y el dulce. Si una

Upload: mauricipite

Post on 11-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gestalt, corta consulta sobre las bases o raíces filosóficas de la Gestalt y sus implicaciones clínicas

TRANSCRIPT

Page 1: Gestalt

Raíces Históricas-Filosóficas.

“Heráclito:

Para Heráclito el hecho aplastante era que nada en la vida “es” sino que es un “devenir”. Nada está caliente ni frío pero se está volviendo más caliente o más frío; nada es rápido o lento, pero se está haciendo más rápido más lento, la posición de Heráclito se resume en su famosa afirmación: “Ningún hombre se baña dos veces en el mismo río”. Heráclito quería decir que el río se convierte en otro distinto de lo que era la primera vez que se entró en él.

Heráclito creía que todas las cosas existían en algún lugar entre dos polos apuestos; por ejemplo, La noche y el día, la vida y la muerte, el invierno y el verano, arriba y abajo, caliente y frío, dormir y despertar. Para él, un extremo del polo definía al otro, y los dos polos eran inseparables. Por ejemplo, la justicia sólo puede conocerse por la injusticia y la enfermedad sólo por la salud. En otras palabras, como Hegel diría muchos siglos después: “Todo lleva intrínseca su propia negación”.

Heráclito planteó una cuestión epistemológica que ha persistido hasta nuestros días: ¿Cómo se puede conocer algo si está cambiando constantemente? Si algo es diferente en dos puntos del mismo tiempo y, por consiguiente, no es realmente el mismo objeto, ¿cómo se puede conocer con certeza? ¿No requiere permanencia el conocimiento?”

“Alcmaeon:

Entre los primeros que se apartaron de la medicina del templo, y que además buscaron una medicina más racional y naturalista, Alcmaeon equiparaba la salud con un equilibrio de cualidades entre las que se encontraban el calor y el frío, la humedad y la sequedad y el amargo y el dulce. Si una o más de estas cualidades dominaban el sistema de una persona se producía la enfermedad.

Según Alcmaeon el trabajo de un médico es ayudar al paciente a recuperar el equilibrio perdido, recobrando así la salud. Por ejemplo, un exceso de calor representaba la fiebre y el tratamiento implicaba enfriar al paciente, una excesiva sequedad se trataba con humedad, y así sucesivamente. El diagnóstico implicaba el descubrimiento de la fuente de perturbación del equilibrio. Esta perspectiva tuvo una

Page 2: Gestalt

profunda influencia en la medicina, que ha persistido hasta nuestros días.”

Introducción a la historia de la Psicología - B. R. Hergenhahn – Capitulo 2: “Los antiguos filósofos griegos.

“Anaxágoras:

“Anaxágoras de Clazomene, primogénito de Empédocles, no logró exponer un sistema tan recomendable. Pretende que el número de los principios es infinito. Casi todas las cosas formadas de parte semejantes, no están sujetas, como se ve en el agua y el fuego, a otra producción ni a otra destrucción que la agregación o la separación; en otros términos, no nacen ni perecen, sino que subsisten eternamente…

Según Anaxágoras, todo está mezclado, excepto la inteligencia; la inteligencia sólo existe pura y sin mezcla. Resulta de aquí, que Anaxágoras admite como principios: primero, la unidad, porque es lo que aparece puro y sin mezcla; y después otro elemento, lo indeterminado antes de toda determinación, antes que haya recibido forma alguna…

Estos elementos originarios o "semillas" como le llama Anaxágoras se distinguen unas de otras cualitativamente. La mezcla de estas semillas es lo que constituye los objetos de la experiencia

¿Cómo se produce esa agregación y esa separación de las semillas? Aquí hace intervenir Anaxágoras un elemento novedoso en la especulación filosófica: el Nous o inteligencia. El movimiento de las partículas o semillas estaría sometido a la inteligencia; sin embargo, el papel de la inteligencia queda reducido al de causa inicial del movimiento que, una vez producido, sigue actuando por sí mismo sometido a causas exclusivamente mecánicas. Las partículas son sometidas por el Nous a un movimiento de torbellino que será la causa de la constitución de todas las cosas tal como nosotros los conocemos…

Todas las cosas estaban juntas infinitas en número y en pequeñez. Pues lo infinitamente pequeño existía también. Y en tanto las cosas estaban juntas, ninguna podía ser distinguida a causa de su pequeñez. El aire y el éter lo ocupaban todo, siendo ambos infinitos; pues, en todas las cosas, son éstas las que predominan por el número y el volumen…”

Page 3: Gestalt

http://www.webdianoia.com/presocrat/anaxagoras_diog.htm

Reflejo de las raíces en el pensamiento de la gestalt.

“…Para Wertheimer ni el proceso psicológico ni el fisiológico, esto es, ni la percepción ni la excitación neural, podían concebirse como una mera suma de partes; que el proceso cerebral, como la percepción, debe ser un todo unificado, y no una integración de actividades separadas, de unidades neurales distintas, así como tampoco la percepción es una composición de sensaciones discontinuas…”

“…Von Ehrenfels mostró con claridad que existen cualidades de la experiencia que no se explican mediante las propiedades de las sensaciones generalmente admitidas. A estas cualidades las denominó Gestaltqualitäten o cualidades de forma. El ejemplo típico es la melodía, una forma o patrón temporal en sí, independiente de los elementos sensitivos particulares que la componen. En otras palabras, una melodía puede ser ejecutada en claves diferentes, con instrumentos de distinto timbre, con diferente intensidad de sonido, y continuar siendo, sin embargo, la misma melodía, claramente reconocible a través de todo cambio. La melodía es, pues, “transportable”; es independiente de las sensaciones particulares en las cuales se produce; puede presentarse bajo otra modalidad en la que no aparezca ningún elemento de la primera. Y este mismo principio vale para los modelos espaciales. Un triangulo es, como una melodía, “transportable”. Las líneas que lo componen pueden ser cortas o largas; pueden ser cortas o largas; pueden ser negras, rojas, o azules; y sin embargo la figura continúa siendo un triangulo. De esta manera queda definitivamente planteado el problema de la forma. Sin lugar a dudas la forma existe, pero no existe en ninguno de los elementos sensitivos…”

Psicologías del siglo XX – Edna Heidbreder – Capitulo 6.

Page 4: Gestalt

Acá, donde está el pensamiento básico de la gestalt de: “El todo no es resultado de la sumatoria de sus partes” se observa la raíz con el pensamiento de Anaxágoras, más precisamente en: “Casi todas las cosas formadas de parte semejantes, no están sujetas, como se ve en el agua y el fuego, a otra producción ni a otra destrucción que la agregación o la separación” y en: “todo está mezclado, excepto la inteligencia; la inteligencia sólo existe pura y sin mezcla. Resulta de aquí, que Anaxágoras admite como principios: primero, la unidad, porque es lo que aparece puro y sin mezcla”

“Habré de comenzar por decir que todos somos una Gestalt, entendiendo esta como una necesidad. Gary Yontef (1995), señala: "...Cuando la formación y destrucción de una Gestalt se bloquea o rigidiza, cuando las necesidades no son reconocidas o expresadas, se alteran la armonía flexible y el flujo del campo organismo / ambiente. Necesidades no satisfechas forman Gestalten incompletas que claman atención y por tanto, interfieren en nuevas Gestalten..." Un claro ejemplo de esto (usando el ciclo de la experiencia Gestalt), es la necesidad de comer. Supongamos que estamos con un antojo de una hamburguesa, el primer paso, es sin duda la sensación de hambre (Sensación), después me imagino cómo es esa hamburguesa (Formación de Figura), después me dirijo al puesto donde están las hamburguesas (Movilización de energía), después pido la hamburguesa (Acción), le doy una mordida y mastico el bocado (Pre contacto), saboreo el bocado, y lo trago (Contacto), doy un trago a la coca, dejo de sentir el dolor y rugir de mi estómago (Post contacto) y finalmente me siento satisfecho, es decir barriga llena corazón contento (Reposo). Todo este ciclo, lleva a un individuo a satisfacer una necesidad, y abrir otra Gestalt. Cuando en una de las fases antes dichas: Sensación, Formación de figura, Movilización de energía, Acción, Pre contacto, Contacto, Post contacto y Reposos; existe un bloqueo de energía que impide pasar de una etapa a otra, se genera una Gestalt abierta, la cual ocupará gran parte de nuestra energía hasta ser satisfecha.”

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mortega/gestalt.shtml

Page 5: Gestalt

Mauricio Ortega.

“Formación de la Gestalt "Figura y Fondo": en el individuo se forma una configuración o Gestalt, siendo la figura que lo organiza la necesidad dominante. El individuo hace frente a esta necesidad contactando el ambiente con alguna conducta sensoriomotota. Cuando una necesidad es satisfecha, la Gestalt organizada se completa o cierra y no ejerce más influencia; el organismo queda libre para formar nuevas gestalten. Con el darse cuenta el organismo puede movilizar su agresividad de tal forma que los estímulos del ambiente pueden contactarse. Pero cuando la toma de conciencia no tiene lugar, es decir, la figura y fondo no conforman una Gestalt clara o cuando los impulsos no pueden ser expresados, aparece la psicopatología. Cuando una persona se está "dando cuenta", la figura que se forma es clara, de percepción vívida y ésta puede manifestarse en una imagen o en un insight. El proceso de figura fondo es dinámico y ocurre cuando las necesidades, urgencias y recursos que se hallan en el campo progresivamente otorgan sus poderes de interés, brillantes y fuerza a la figura dominante.”

http://www.monografias.com/trabajos10/gesta/gesta.shtml#pri

En los dos últimos párrafos, podemos apreciar el pensamiento de la psicoterapia de la gestalt, sobre la importancia de la armonía, esto se compara con el pensamiento de Alcmaeon, exactamente: “Alcmaeon equiparaba la salud con un equilibrio de cualidades entre las que se encontraban el calor y el frío, la humedad y la sequedad y el amargo y el dulce. Si una o más de estas cualidades dominaban el sistema de una persona se producía la enfermedad”.

Podemos ver también que en la psicoterapia de la gestalt se plantea un ciclo constante, en el cual siempre se presentan Gestalten para realizar, y cuando se realiza bien puede llegar otra por realizar, esto se asemeja al pensamiento de Heráclito, pensamiento que además es la base de su famosa frase: “Para Heráclito el hecho aplastante era que nada en la vida “es” sino que es un “devenir”. Nada está caliente ni frío pero se está volviendo más caliente o más frío; nada es rápido o lento, pero se está haciendo más rápido más lento, la posición de Heráclito se resume en su famosa afirmación: “Ningún hombre se baña dos veces en el mismo río”. Heráclito quería decir que el río se convierte en otro distinto de lo que era la primera vez que se entró en él”

Page 6: Gestalt

“La psicología de la gestalt reconoce además una forma de análisis en la cual, mediante la adopción por parte del observador de una actitud definida, se produce una selección de ciertas partes del campo y la supresión de otras –un tipo de análisis que puede ocasionar un cambio en la organización del campo, de tal suerte que la impresión total se altere visiblemente. Pero este tipo de análisis se da también de modo sensible en la experiencia. Por último, la psicología de la gestalt admite inclusive un análisis que no trata con partes reales. Es un tipo de análisis “diferencial” en el que el material estudiado se disgrega en partes convenientes, entendiendo siempre que las partes no son verdaderas partes, sino que han de desaparecer en los resultados finales como lo hacen en el método de cálculo diferencial.”

Psicologías del siglo XX – Edna Heidbreder – Capitulo 6

Acá se encuentra otra semejanza al pensamiento de Anaxágoras, exactamente en: “¿Cómo se produce esa agregación y esa separación de las semillas? Aquí hace intervenir Anaxágoras un elemento novedoso en la especulación filosófica: el Nous o inteligencia. El movimiento de las partículas o semillas estaría sometido a la inteligencia; sin embargo, el papel de la inteligencia queda reducido al de causa inicial del movimiento que, una vez producido, sigue actuando por sí mismo sometido a causas exclusivamente mecánicas”

Origen y Desarrollo epistemológico.

“El intento de explicar estos hechos triviales –El fenómeno “phi”- en apariencia, constituye, históricamente, el punto de partida de la psicología de la Gestalt.”

Fenómeno “Phi”: “Si dos líneas no muy alejadas entre sí se exponen en forma instantánea y sucesiva a una velocidad determinada, el observador no verá dos líneas, sino una sola línea que se desplaza desde la posición de la primera a la de la segunda. En el objeto externo no hay ni movimiento ni continuidad: ambas líneas son estáticas y están separadas en el tiempo y el espacio. Empero, lo que el observador ve es, sin duda alguna, un movimiento, y más aún, un movimiento visiblemente presente y no meramente inferido; algo tan inmediato y real como cualquier otra cosa directamente percibida por los sentidos…”.

Page 7: Gestalt

“…Por supuesto, desde hacía tiempo los psicólogos sabían que la percepción del movimiento constituía un problema, pero en 1910, Max Wertheimer, operando con situaciones como las arriba descritas, encaró el problema de tal modo que lo llevó a dudar radicalmente de los fundamentos mismos de la ciencia…”

“… El aprendizaje, la memoria, la intuición y las reacciones motoras, fueron estudiados como actividades que no constituían meras integraciones de actividades parciales, Todo el objeto de la psicología fue abarcado por el movimiento, y la escuela que se inició como un intento de hacer justicia a un problema particular acerca de la percepción visual, terminó por exigir una revisión integral de los principios fundamentales de la ciencia, No se detuvo, a la verdad, en la psicología misma, sino que extendió sus principios a la ciencia física…”

Esta actuación de la psicología de la gestalt en medio del campo de la ciencia física, se da por medio de la extensión de su idea de “El todo no es el resultado de la sumatoria de sus partes” sacando esta idea de la percepción, y llevándola al mundo físico, quedaría aplicada algo como que el organismo humano, el mundo, el universo, todo lo existente en general, no es el resultado de una composición de fuerzas-factores o sistemas separados, o si bien es una serie de sistemas separados, trabajan en común, esta idea de “El todo no es el resultado de la sumatoria de sus partes” en la gestalt se extiende a todo, a todo con literalidad, dentro de la vida misma, la forma en que vivimos para que tenga un curso “ideal” es igual, no deben haber elementos separados, ni ciclos inconclusos, ni momentos estáticos, esto se evidencia en la metáfora del callejón sin salida, en la cual se argumenta que todo lo que tiene un inicio o una entrada tiene un final o una salida, así pues en diversos campos y contextos se aplicó el pensamiento de la gestalt.

“La quinta objeción que la psicología de la gestalt formula contra sus rivales va dirigida contra su fisiología. En este cierto modo una objeción a la aplicación de la hipótesis de constancia a la actividad del sistema nervioso. Pues junto con el elementalísimo, el asociacionismo, la teoría de la significación y la hipótesis de constancia, se halla la concepción que trata al sistema nervioso como un complicado mecanismo de conductores separados, según esta teoría las corrientes nerviosas van

Page 8: Gestalt

desde puntos de estimulación perfectamente localizados en los órganos de los sentidos hasta órganos particulares de respuesta, a través de trayectorias precisas del sistema nervioso en las cuales las líneas de conducción son absolutamente fijas y determinadas. En otros términos, el sistema nerviosos se concibe sobre la analogía de una maquinaria con “dispositivos rígidos” construid por el hombre (la frase es de Köhler), en la cual cada parte sólo es capaz de un tipo de acción. Esta concepción se ajusta a la perfección a una psicología que trata con elementos y asociaciones, que expone la teoría de la significación, y supone la hipótesis de constancia.”

Acá además se ha hecho una extensión, esta vez sobre el campo fisiológico, de la “transportabilidad” separando en especifico la idea de movimiento, los objetos y nuestras percepciones no son estáticas, no hay una ley de asociación inmediata, puesto que constantemente vivimos e interactuamos con las mismas cosas desde ángulos y enfoques totalmente distintos, cosa que la imagen retinal nunca es igual a la imagen percibida-reconocida sin embargo tenemos un reconocimiento de los objetos, esto es prueba además de una capacidad adaptativa y de maleabilidad, por lo tanto el sistema nervioso –desde este pensamiento gestáltico- no debe ser lineal.

En cuanto a la explicación gestáltica de la contradicción “imagen retinal-imagen realmente percibida”

“El caso de la constancia de la forma en la percepción servirá a los fines de la ilustración tan bien como cualquier otro ejemplo. Según es sabido, una persona sentada ante una mesa rectangular la ve realmente rectangular, e igual sucede cuando está de pie cerca de ella, u observándola a través de la habitación. Pero en ninguno de estos casos la imagen retinal es en sí misma rectangular. Puede demostrarse en el laboratorio que la imagen retinal es, en cada uno de los casos mencionados, un cuadrilátero irregular, y que varía en cuanto a la forma con la posición del ojo en relaciona a la mesa, la psicología, por tanto, debe contestar a la siguiente pregunta: ¿Cómo se relaciona la percepción con una imagen retinal tan diferente de ella misma?”

Page 9: Gestalt

“También la física muestra gestalten. Todos saben que el aceite y el agua no se mesclan, y todos los que han visto a las dos sustancias permanecer distintas entre sí, han visto la formación de gestalten físicas, en este caso, en virtud de la interacción de fuerzas físicas en los límites de los líquidos…”

“… El sistema solar total puede, sin duda, considerarse una gestalt, ninguna de cuyas partes es independiente del todo o de otra parte cualquiera, y cuyo todo muestra tanto en estructura temporal como espacial, un alto grado de organización que se mantiene por la interacción de fuerzas físicas. Y en todos estos casos, en el sistema solar, como en la capa de jabón punchada, en el crecimiento de los órganos del cuerpo como en el aceite y el agua no mezclados, el proceso se ordena y la forma se logra sin ningún mecanismo visible que así lo haga, sin ninguna de las disposiciones especiales de las estructuras mecánicas que vemos en las maquinas hechas por el hombre.”

“Es significativo, además, que los guestaltistas hayan descubierto evidencias que corroboran sus teorías fuera del campo de la psicología misma. Intereso en especial a los psicológicos norteamericanos el hecho de que algunos de los trabajos recientes sobre biología –trabajos emprendidos en forma enteramente independiente de la escuela de la Gestalt y sin referencia alguna a sus doctrinas- hayan dado resultados concordantes con sus teorías. La obra de Child, por ejemplo, indica que para determinar la estructura del organismo en desarrollo es de máxima importancia establecer una graduación fisiológica, y que la estructura puede alterarse si se altera la graduación. Esto significa –para emplear la terminología de los guestaltistas- que el desarrollo del organismo es un acto de fuerzas y tensiones cambiantes, de interacción dinámica más bien que la de determinaciones rígidas. La obra de Coghill toca aún más directamente los problemas de la psicología. Estudiando la conducta motora de los organismos en desarrollo en correlación con el crecimiento nervioso, Coghill descubrió en el amblístoma que primero aparecían los movimientos del cuerpo entero, y que los movimientos precisos y restringidos, como los reflejos, venían después, habiéndose diferenciado en el curso del desarrollo los movimientos más restringidos a partir de los más amplios…”

Page 10: Gestalt

“La psicología de la gestalt discrepa además con el conductismo y el estructuralismo, en tanto rehúsa modelar sus procedimientos servilmente sobre los de las ciencias más antiguas y mejor desarrolladas, tales como la física. Una de las características de una ciencia tan desarrollada como la física es la exactitud con que efectúa sus determinaciones. Pero después de todo, observan los guestaltistas, la psicología es una ciencia joven, y gran parte de su anhelo de medición exacta y determinación precisa es inapropiada a su estado actual de desarrollo. La ocupación inmediata de la psicología la constituyen los problemas preliminares; esta debe establecer primero los modos generales de reacción; debe trazar un primer bosquejo de sus problemas tal como lo hiciera hace tiempo la física…”

“… Los guestaltistas creen que la psicología no está preparada todavía para muchas de las determinaciones cuantitativas exactas que pretende, y que gran parte de su esfuerzo de medición se pierde debido a que, en rigor, todavía no sabe lo que es medir.”

Psicologías del siglo XX – Edna Heidbreder – Capitulo 6

Page 11: Gestalt

Bibliografía.

Otros links de referencia de los que tomé ideas:

http://www.monografias.com/trabajos10/gesta/gesta.shtml#pri

- Influencias de la terapia de la gestalt

-Principios de la gestalt

http://www.monografias.com/trabajos13/enfogest/enfogest.shtml#reglas

- El darse cuenta (Awareness)

- El aquí y el ahora

- Cambiamos el "porqué" por el "cómo"

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mortega/gestalt.shtml

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/mortega/gestalt2.shtml