geseme legal en dirigentes

3
/ FUTURO PRESENTE /6 C aptar la atención del usuario, sorpren- derlo o retarle a seguir leyéndolos son algunas de las situaciones con que em- presas y particulares se encuentran cada día. Socialmood, la agencia de marketing de contenidos, expone 10 consejos que ayudarán a crear mejores contenidos en las redes sociales. 1/PIENSE ANTES DE HACER Aunque parezca evidente, pensar antes de actuar se convierte en la regla número uno de todo. Es importante tanto para grandes compañías como para cualquier usuario de Internet ser consecuentes con sus acciones para no generar malentendi- dos o problemas mayores. 2/INSPÍRESE Es importante prestar atención en todo momento a lo que hacen los demás con el objetivo de poder mejorar cada día poco a poco. No se trata de copiar el trabajo de su alrededor, sino de aprender de los que consiguen resultados mejores que los suyos. 3/ESCRIBA MENOS, VISUALICE MÁS En muchas ocasiones, las imágenes obtie- nen más “engagement” que un texto. Por ello, explicar una estrategia, un concepto o una idea es más entendible y eficaz visualizándolo a partir de una imagen que con palabras. 4/USE CREATIVE COMMONS Es recomendable utilizar siempre que sea posible imágenes propias, o si no, libre de derechos, para optimizar el contenido en las redes sociales y personalizar al máximo en contenido. 5/NO SE OLVIDE DE LA ATRIBUCIÓN En caso de no poder usar imágenes propias o libres de derecho, hay que citar su fuente o incluso solicitar al autor poder utilizarla. A cualquier empresa o persona le gusta que su trabajo sea reconocido e identificado con su nombre. 6/CAMBIE DE FORMATO, NO SE REPITA Aunque el formato que siempre se utilice obtenga buenos resultados, hay que ir cambiándolo para que no se convierta en repetitivo. Se puede intercalar imágenes con vídeos e infografías y así captar a atención de los lectores. 7/BUSQUE EL TAMAÑO CORRECTO Otro de los consejos es adecuar el tamaño de las creatividades al medio al que las vayamos a incluir. Más grande no siempre es mejor y hay que tener en cuenta en las redes sociales el tamaño de las imágenes. Cada medio tiene sus características. Por ejemplo, en Facebook deben ser cuadradas para que se vean completas sin tener que abrirlas. 8/ADAPTE PARA PANTALLA En cuanto al tipo de formato utilizado para pantalla, siempre hay que trabajar en RGB, JPG o PNG a 72 dpi. 9/OPTIMICE SUS IMÁGENES Para que las imágenes no pesen más de lo necesario, es recomendable exportarlas siempre para web desde Photoshop o Illustrator. 10/SEA CREATIVO Aunque sea fácil de decir, no hay una receta en concreto para la creatividad. A pesar de ello, existen algunos trucos que ayudarán a potenciarla, como por ejemplo, descartar aquello que es obvio para prescindir de contenido innecesario, alejarse de las pantallas por un instante para pensar con claridad o incluso “abu- rrirse”. Mientras se practican actividades repetitivas y aburridas, el cerebro tiene tiempo y el estímulo necesario para poner en marcha su maquinaria y encontrar las grandes ideas que se pasan por alto en momentos de estrés del día a día. / LAS 10 CLAVES PARA CREAR LOS MEJORES CONTENIDOS EN REDES SOCIALES

Upload: geseme

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el número de marzo de la revista Dirigentes hay un espacio reservado para hablar de la Morosidad en PYMES y el servicio que ofrece GESEME

TRANSCRIPT

Page 1: Geseme Legal en Dirigentes

/ FUTURO PRESENTE

/6

Captar la atención del usuario, sorpren-derlo o retarle a seguir leyéndolos son algunas de las situaciones con que em-

presas y particulares se encuentran cada día. Socialmood, la agencia de marketing de contenidos, expone 10 consejos que ayudarán a crear mejores contenidos en las redes sociales.

1/Piense antes de hacerAunque parezca evidente, pensar antes de actuar se convierte en la regla número uno de todo. Es importante tanto para grandes compañías como para cualquier usuario de Internet ser consecuentes con sus acciones para no generar malentendi-dos o problemas mayores.

2/insPíreseEs importante prestar atención en todo momento a lo que hacen los demás con el objetivo de poder mejorar cada día poco a poco. No se trata de copiar el trabajo de su alrededor, sino de aprender de los que consiguen resultados mejores que los suyos.

3/escriba menos, visualice másEn muchas ocasiones, las imágenes obtie-nen más “engagement” que un texto. Por ello, explicar una estrategia, un concepto o una idea es más entendible y eficaz

visualizándolo a partir de una imagen que con palabras.

4/use creative commonsEs recomendable utilizar siempre que sea posible imágenes propias, o si no, libre de derechos, para optimizar el contenido en las redes sociales y personalizar al máximo en contenido.

5/no se olvide de la atribuciónEn caso de no poder usar imágenes propias o libres de derecho, hay que citar su fuente o incluso solicitar al autor poder utilizarla. A cualquier empresa o persona le gusta que su trabajo sea reconocido e identificado con su nombre.

6/cambie de formato, no se rePitaAunque el formato que siempre se utilice obtenga buenos resultados, hay que ir cambiándolo para que no se convierta en repetitivo. Se puede intercalar imágenes con vídeos e infografías y así captar a atención de los lectores.

7/busque el tamaño correctoOtro de los consejos es adecuar el tamaño de las creatividades al medio al que las vayamos a incluir. Más grande

no siempre es mejor y hay que tener en cuenta en las redes sociales el tamaño de las imágenes. Cada medio tiene sus características. Por ejemplo, en Facebook deben ser cuadradas para que se vean completas sin tener que abrirlas.

8/adaPte Para PantallaEn cuanto al tipo de formato utilizado para pantalla, siempre hay que trabajar en RGB, JPG o PNG a 72 dpi.

9/oPtimice sus imágenesPara que las imágenes no pesen más de lo necesario, es recomendable exportarlas siempre para web desde Photoshop o Illustrator.

10/sea creativoAunque sea fácil de decir, no hay una receta en concreto para la creatividad. A pesar de ello, existen algunos trucos que ayudarán a potenciarla, como por ejemplo, descartar aquello que es obvio para prescindir de contenido innecesario, alejarse de las pantallas por un instante para pensar con claridad o incluso “abu-rrirse”. Mientras se practican actividades repetitivas y aburridas, el cerebro tiene tiempo y el estímulo necesario para poner en marcha su maquinaria y encontrar las grandes ideas que se pasan por alto en momentos de estrés del día a día. /

Las 10 cLaves para crear Los mejores contenidos en redes sociaLes

Page 2: Geseme Legal en Dirigentes

/ FUTURO PRESENTE

/8

‘Online’Mi priMera vez

e l portal de comercio electrónico Merca-do Actual ha analizado los principales

factores que ayudan a que una persona realice su primera compra online, con el objetivo de que pymes y grandes empresas afilen sus estrategias. Según Rafael Torres, director general de Mercado Actual, “parte de los planes de marketing de las tiendas online están precisamente dirigidos a atraer a ese cliente novato. Una de las claves es que el nuevo usuario se sienta tranquilo y arropado durante el proceso de compra”. Para la realización de este trabajo, Mercado Actual ha indagado en la experiencia perso-nal de sus clientes preguntado por una serie de factores que les ayudaron atomar su primera decisión de compra en Internet. “Afortunadamente, el e-commerce está cada vez más implantado en nuestro país y esos mitos negativos tienen cada menos incidencia. Una vez se prueba la compra online, lo normal que se repita en un altísimo porcentaje”, señala Torres.Entre los factores que más influyen en el poder de compra, destacan estos:• La recomendación de un amigo

o familiar. • Opiniones de otros usuarios. • Seguridad en el pago.• Posibilidad de devolución. • Vías de contacto accesibles.• Buen servicio “preventa”.• Facilidad de navegación.• Suficientes imágenes e información. • Precios atractivos. • Ofertas de bienvenida.

LLega eL Lenguaje naturaL 3.0

las máquinas interpretan la vOz humana

Una voz que proviene de una má-quina pero cuya comunicación puede ser tan real como el lenguaje

humano. Se trata del llamado Lengua-je Natural, una tecnología puntera por la que ha apostado la compañía tecnológica Verbio. Ahora las tecno-logías de Verbio no sólo son capaces de lograr que las máquinas interpre-ten la voz humana, sino que abarcan otros tipos de comunicaciones como los chats y los e mails, ampliando sus capacidades de tecnologías de habla a las denominadas tecnologías del “lenguaje natural 3.0”. Con este paso hacia adelante, las soluciones tecnoló-gicas de Verbio van más allá de la interpretación siendo capaces de re-sumir conversaciones e incluso llegar a detectar los diferentes sentimientos que expresa la voz humana.

El objetivo de esta nueva tecnología es mejorar la comunicación entre las personas y cualquier tipo de dispositivo tecnológico, para llegar a establecer una comunicación natural inteligente mediante el desarrollo de asistentes virtuales y sistemas de conversación.“Ahora la gente se comunica en mul-ticanal. Hemos apostado por abarcar todos los tipos de comunicaciones que se dan hoy en día y para ello hemos llevado al límite la tecnología que hasta ahora utilizábamos para otras cosas”, explica Antonio Terra-das, socio fundador de Verbio. “El futuro es que las máquinas hablen y entiendan igual que nosotros. La humanización de las tecnologías es el futuro de la atención al cliente”, concluye Terradas.

Page 3: Geseme Legal en Dirigentes

/ FUTURO PRESENTE

/10

avances en contratación eLectrónicaDescubra el cOntratO pOr email y el cOntrOl antifrauDe De iDentiDaD

Las pyMes ya pueden

La operadora certificadora Lleida.net presenta nuevas soluciones de con-tratación electrónica para facilitar

el trabajo diario a pymes, emprende-dores y grandes empresas. El contrato e mail certificado permite cerrar contratos con sólo enviar la propuesta a un buzón certificador preasignado y poner en el asunto el correo del destinatario. La propuesta llegará al cliente y éste, al responder, hará que se genere un certificado con propuesta y respuesta en un mismo documento. Este arhivo podrá incluir cualquier do-cumentación adicional necesaria para forma-lizar el contrato –como cláusulas contractuales, DNI, anexos– y, al ser un documen-to certificado, constituye un contrato jurídicamente vinculante.

En un contexto en el que las pymes no tienen liquidez a causa de la crisis y los bancos ya no conceden créditos, aparecen las deu-

das y aumenta la morosidad. En la actualidad, 1 de cada 3 pymes cierran cada año por problemas de liquidez derivados del retraso en el cobro de sus facturas.Con la misión de conseguir disminuir los términos de recobro nace Geseme Legal, un servicio de prevención de impagos a otras pymes. Miguel Serrahima, máximo responsable de Geseme Legal, explica que “la empresa a la que le deben dinero tiene que procurar que su deuda esté presente en el listado de deudas del deudor para que no quede en el olvido, puesto que está demostrado que cuanto más antigua sea esta deuda menores posibilidades habrá de cobrarla”.Para ello, Geseme Legal realiza un seguimiento exhaustivo del cliente que no puede pagar para conseguir disminuir los términos de recobro. La compañía contacta en nombre del cliente que representa. A través de insistencia, negociación y comprensión, se consigue acelerar y recuperar los impagos, sea cual sea la deuda existente.El objetivo de Geseme Legal, formado por más de 30 personas, es el cobro del 100% de la deuda. Tanto es así, que la compañía sólo cobra en caso de éxito y una vez su cliente ha comprobado que el pago de la deuda se ha hecho efectivo. Además, no cobra ningún tipo de gastos iniciales ni primas extras al coste del servicio.

Además, la operadora amplía la propuesta del contrato SMS, ya que la nueva solución permite adjuntar más información o documentos, como reclamaban muchos usuarios del con-trato SMS y en especial las asegurado-ras y los proveedores de servicios. Y puesto que el documento de identidad es clave para formalizar la mayoría de transacciones, Lleida.net presenta también Stamp ID. La solución funciona a través del envío

de una fotografía (con móvil o tablet) del DNI a un buzón que auten-tifica el documento y certifica el emisor, el resultado del análisis del documento y la fecha y hora del envío. Stamp ID obtiene informa-

ción de cualquier archivo soportado, extrayéndola y comparándola con su código MRZ. El resultado del análisis indica si se trata de un documento válido o no.

reducir su Morosidad