ges nacion tellez

9
CONTEXTUALIZACIÒN La Educación en Colombia, debe ser esencialmente un proyecto democrático y popular que refuerce todos los elementos democráticos de la vida social, que promueva los valroes de autodeterminación individual y colectivo, de justicia social y de libertad solidaria, que dinamice y profundice la democracia de participación en general y particularmente en los sectores populares, para la constitución del pueblo en sujeto político capaz de asegurar la supervivencia de la sociedad mediante su transformación a través de la participación ciudadana. Las bases que fundamentan el compromiso que todos tenemos con la educaciòn se encuentran en la Constitución Política que la declaró un derecho fundamental de la persona, así como un servicio público inherente a la función social del Estado y por consiguiente, un derecho esencial de los colombianos de cuyo cumplimiento son responsables tanto el Estado como la Sociedad y la familia, para lograr un proceso de alta calidad, equidad y cobertura. Estos postulados constitucionales son desarrollados de una manera específica por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y todos los demás decretos y normas

Upload: vanessa-vicente-panduro

Post on 10-Apr-2016

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ges Nacion Tellez

TRANSCRIPT

Page 1: Ges Nacion Tellez

CONTEXTUALIZACIÒN

La Educación en Colombia, debe ser esencialmente un proyecto

democrático y popular que refuerce todos los elementos democráticos de la vida

social, que promueva los valroes de autodeterminación individual y colectivo, de

justicia social y de libertad solidaria, que dinamice y profundice la democracia de

participación en general y particularmente en los sectores populares, para la

constitución del pueblo en sujeto político capaz de asegurar la supervivencia de la

sociedad mediante su transformación a través de la participación ciudadana.

Las bases que fundamentan el compromiso que todos tenemos con la

educaciòn se encuentran en la Constitución Política que la declaró un derecho

fundamental de la persona, así como un servicio público inherente a la función

social del Estado y por consiguiente, un derecho esencial de los colombianos de

cuyo cumplimiento son responsables tanto el Estado como la Sociedad y la

familia, para lograr un proceso de alta calidad, equidad y cobertura.

Estos postulados constitucionales son desarrollados de una manera

específica por la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y todos los demás

decretos y normas reglamentarias que consolidan la formulación de estratégias

como la consolidación del Plan Anual de Educación, la descentralización de la

Educación, la participación y democracia en la Educación, incorporación en las

nueas tecnologías y una nueva práctica para la gestión que haga énfasis en lo

pedagógico como un enclave fundamental del proceso de transformación.

Los proyectos de centros, el PEI (Proyecto Educativo Institucional) y PPI

(Proyecto Pedagógico Institucional) son herramientas que ayudan a pensar en la

transformación de la cultura del trabajo en equipos y deformar una comunidad

académica más abierta a los estudiantes, sus padres y demás fuerzas vivas

locales, que suponen para ponerse en marcha una compleja articulación entre el

Page 2: Ges Nacion Tellez

punto de partida (con la necesaria identificación de situaiones problemáticas), los

recursos con que se cuenta (tanto personales, como materiales y organizativos) y

los objetivos que se intenta alcanzar. Para lograr dicha articulación, se requiere

construir y consolidar una cultura colectiva, basada en la elaboración de acuerdos,

en la revisión sistemática de los procesos que se desarrollan y en el compromiso

de dar cuenta de los resultados alcanzados, tanto en términos de los aprendizajes

de los alumnos, como en términos del aprendizaje institucional.

Por lo tanto mi papel como directora escolar en este proceso es central,

porque tengo la responsabilidad de impulsarlo, sensibilizar al resto de los actores

institucionales para que se comprometan y se apropien del proyecto, monitorear

las acciones correspondientes para producir los ajustes necesarios y coordinar la

evaluación y balance anual; temas que siento están más fortalecidas por la

oportunidad de participar en esta pasantia que me permitió aclarar conceptos tales

como (gestión educativa, gestión escolar, gestión estratégica, descentralización,

equidad, profesionalización, trabajo en equipo y colaborativo, etc), como también

la identificación de los distintos procesos de superación para el aprendizaje entre

“actores” relevantes de distitnos sistemas educativos en América Latina.

ANÁLISIS SITUACIONAL

1.1 Municipio de Chío

La Institución Educativa Departamental, ubicada en el Sector urbano del Municipio

de Chío Cundinamarca, integra tres(3) centros de Educación que brindan atención

a dos mil cien (2,100) niños desde el nivel preescolar, básica primaria, secundaria

y medio académico. (Faltarían datos para precisar este análisis).

Page 3: Ges Nacion Tellez

1.2 Servicios de Educación preescolar, básico y medio en Chío.1.3 Cobertura Educativa.1.4 Indicadores Educativos.

Preinscripción e inscripción.

Abandono, diserción y reprobación.

1.5 Infraestructura y Equipamiento.2002 Mantenimiento menor de inmuebles escolares 15’ aprox. 5’ para

material didáctico. El Gobierno Municipal apoya con trabajos para

mantenimiento (mano de obra, albañileria, centro de instalaciones

hidraúlicas, reparación de baterias sanitarias, control de cañerías,

etc).

Equipamiento y otros recursos especiales.

3 salas de informática, 40 computadoras.

1.6 Organización y Funcionamiento institucional.* Secretaría de Educ. Departamental Contraloría.

Dirección Org. Escolar.Dirección de personal Adm.

* Secretaría de Educ. Municipal

* Rector

* Consejo Directivo Conforman el Gobierno escolar

* Consejo Académico

* Coordinadores

* Comité de Evaluación

1.7 Diagnóstico

Page 4: Ges Nacion Tellez

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se contempla la

indagación de lo que saben

los alumnos para organizar la

enseñanza.

Se seleccionan y

organizan los contenidos que

necesariamente se deben

enseñar, para asegurar que

todos los alumnos aprendan.

Se promueve el

trabajo en grupos con los

alumnos.

Se desarrolla en los

alumnos capacidades para

trabajar con otros y para

elaborar con otros.

Se aprovechan los

pocos recursos de

equipamiento y materiales

disponibles.

No se promueve el

protagonismo de los alumnos

en las propuestas de trabajo.

No se promueve el trabajo

con proyectos

No se tiende a la integración

de contenidos y áreas del

conocimiento.

No se preveen secuencias de

actividades para implentar.

No se desarrolla una

evaluación formativa de los

procesos de enseñanza y de

los aprendizajes.

No se tiene en cuenta

enseñar a los alumnos a

evaluar su trabajo.

Orientándolos para que

puedan descubrir sus propias

fortalezas y debilidades.

No se prevé un

aprovechamiento del tiempo

de la semana cada día.

No se promueve distintos

usos de los espacios

disponibles.

Page 5: Ges Nacion Tellez

1.8 PROPÒSITO: Mejorar los procesos de aprendizaje de la escuela durante el

presente año escolar, identificando las prácticas de calidad

existentes para darles un lugar, un sentido y una proyección

en el contexto del PEI.

1.9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Flexibilizar los contenidos, las metodologías y los materiales

educativos para hacer congruente el trabajo de la escuela

con las necesidades de los alumnos y maestros,

conservando la atención a las competencias básicas

valoradas nacionalmente y articulando saberes, valores y

comportamientos significativos y pertinentes a las

condiciones de los alumnos.

Desarrollar metodologías de esneñanza y de evaluación

que respondan a las características y necesidades de

aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes.

Desarrollar alternativas de formación docente en el centro de

trabajo, que permitan promover los saberes,

comportamientos, habilidades y valores que introduzcan

nuevos estilos de actuación con los alumnos, y doten al

docente de competencias para el respeto y atención a la

diversidad.

Page 6: Ges Nacion Tellez

1.9.2 Para compartir la experiencia de la pasantía, con las autoridades y mi equipo de trabajo.1.9.2.1. En la institución, para lgorar el propósito.

GESTIÓN

EDUCATIVA

Y ESCOLAR

FINES Y PROPÓSITOS

EDUCATIVOS

DESARROLLO

PROFESIONAL

DE LOS DOCENTES

Para:

Satisfacer las necesidades

básicas de aprendizaje.

Promover la adquisición

de competencias.Reflexión

Para la toma de

decisiones

fundamentadas.

Transformación

Para la consecución de los fines y propósitos educativos, a partir de intervernir en los procesos de interpretación negociación y toma de decisiones.

Evaluativos. Organizativo.

Planeativo.Administrativos.

Formativo.Institucionales.

Político laborales. Participación

social. Vinculación con

instituciones de formación e investigación educativa.

PRACTICADOCENTE

MAESTRO

ENSEÑANZAAPRENDIZAJE

Enseñanza

ALUMNO CONTENIDOSESCOLARES

MAESTROConcepcionesContenidos MetodologíasMateriales yRecursos EducativosEstrategías

Para la atención de las necesidades educativas de alumnas y alumnos.

Page 7: Ges Nacion Tellez

1.9.2.2. En la localidad municipal.ConocimientosHabilidadesDestrezasHábitosActitudesValores

GESTIÓNEDUCATIVAY ESCOLAR

JORNADASTÉCNICAS

Programación de encuentas.

Socilización de la sintesis del proceso vivenciado.

Entrega de algunos materiales.

Diagnóstico

Planeación

Programación

Diseño objetivos

Ubicación

NIVELMUNICIPIO

Ejecución

Informes

Evaluación

Retroalimentación

Reajuste

NIVELDEPARTAMENTAL- Asesoría

- Asistencia Técnica

- Seguimiento

- Sistematización

- Control

- Evaluación

Coordinación

Intermediación

Investigación

ConsolidaciónInformación

Evaluación dePropuesta Innovadoras.