gerundio

8
GERUNDIO – CEUPS I. Formación Es un tiempo de muy fácil construcción. Utilizaremos el verbo estar + gerundio, en la cual conjugaremos el verbo estar en el tiempo deseado: Ejs.: Estoy leyendo un libro interesantísimo El gato estaba durmiendo en la cocina Ayer estuve viendo la tele toda la tarde II. Uso Este tiempo se utiliza para describir cualquier acción en curso de realizarse, o bien en el momento mismo o de un modo un poco menos concreto: Ejs.: Mi padre está tomando la siesta Estaré esperando tu llamada Estoy escribiendo mis memorias Lógicamente, ciertos verbos como suelen ser los de sentimiento, no permiten esta construcción, por razones obvias de significado. Ejs.: muchas cosas *Estoy sabiendo muchas cosas. Este tiempo prácticamente no se usa en su forma negativa, excepto, por ejemplo en el caso de protesta ante una acusación. Ejs.: ¡No me estás escuchando! ¡Yo no estoy hablando! La interrogación se hace tal como sin ningún tipo de particularidad:

Upload: raul-sulca-ynonan

Post on 10-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

xD

TRANSCRIPT

Page 1: GERUNDIO

GERUNDIO – CEUPS

I.  Formación

Es un tiempo de muy fácil construcción. Utilizaremos el verbo estar + gerundio, en la cual conjugaremos el verbo estar en el tiempo deseado:

Ejs.: Estoy leyendo un libro interesantísimoEl gato estaba durmiendo en la cocinaAyer estuve viendo la tele toda la tarde

 

II.  Uso

Este tiempo se utiliza para describir cualquier acción en curso de realizarse, o bien en el momento mismo o de un modo un poco menos concreto:

Ejs.: Mi padre está tomando la siestaEstaré esperando tu llamadaEstoy escribiendo mis memorias

Lógicamente, ciertos verbos como suelen ser los de sentimiento, no permiten esta construcción, por razones obvias de significado.

Ejs.: Sé muchas cosas*Estoy sabiendo muchas cosas.

Este tiempo prácticamente no se usa en su forma negativa, excepto, por ejemplo en el caso de protesta ante una acusación.

Ejs.: ¡No me estás escuchando!¡Yo no estoy hablando!

La interrogación se hace tal como sin ningún tipo de particularidad:

Ejs.: ¿Qué estás haciendo?¿Qué estás leyendo?

Las formas continuas se encuentran no sólo en el modo presente sino en todos los tiempos.

Ejs.: He estado esperándote media hora

Page 2: GERUNDIO

Cuando vengas, estaré leyendoSi no hubieras estado hablando...

III. El Gerundio [Lingüística] Forma no personal del verbo que expresa una acción durativa, inherentemente imperfectiva, o desempeña una función adverbial o adjetiva: en español, el gerundio presenta una terminación regular en "-ando" o "-iendo", como "cantando" y "corriendo". 2. [Desusado, figurado y familiar] Persona que habla o escribe en un estilo pomposo y que afecta erudición o ingenio (se usa especialmente referido a los predicadores y a los escritores de temas religiosos): el párroco local está hecho un gerundio. [Nota: Esta acepción procede de la obra Fray Gerundio de Campazas, escrita por el Padre Isla (1703-1781) como una sátira contra los malos predicadores].

ModismosAndando, que es gerundio. [Uso familiar] Expresión jocosa con la que se insta a alguien para que empiece a caminar o se dé más prisa.

Junto con el infinitivo y el participio, el gerundio es una de las llamadas formas no personales del verbo (también conocidas en lingüística como formas nominales, no finitas o verboides), caracterizadas por el hecho de no poseer todos los accidentes gramaticales propios de su conjugación: persona, tiempo, número, aspecto, voz, modo (en el caso particular del gerundio, únicamente se realizan las categorías de aspecto y voz).

Al igual que el resto de verboides, el gerundio desempeña una doble función gramatical: verbo propiamente dicho, dentro de perífrasis verbales (ej.: estoy viendo la televisión) y adverbio, con valor temporal (ej.: doblando la esquina me encontré con un amigo), condicional (ej.: haciendo deporte tendrás buena salud), concesivo (ej.: incluso trabajando de noche no acabarás el trabajo), causal (ej.: no le temo a nada, estando contigo) o modal (ej.: vivo cantando).

En español, el gerundio simple se describe formalmente mediante la unión a una base verbal de los afijos -ando, para la primera conjugación (ej.: cant-ando), e -iendo, para la segunda y tercera (ej.: corr-iendo, part-iendo). Expresa una acción durativa e imperfectiva, que coincide temporalmente con la del verbo principal de la oración que lo contiene (como en salió llevando un paquete). Por otro lado, el gerundio compuesto se construye mediante el gerundio simple del auxiliar "haber" y el participio pasivo del verbo, y con él se expresa una acción igualmente durativa, aunque perfectiva, completada con anterioridad a la del verbo principal (como en regresó habiendo entregado un paquete). Precisamente estos rasgos morfemáticos de simultaneidad y anterioridad, inherentes al gerundio en sus diferentes formas, justifican la condena en el empleo de esta forma verbal para referirse a sucesos posteriores a los de la acción principal, como en la incorrecta oración el agresor huyó, siendo detenido horas después* en lugar de el agresor huyó, y fue detenido horas después. Sólo es aceptable esta construcción de gerundio cuando la posterioridad es inmediata, como en entró en la casa dando un portazo.

Page 3: GERUNDIO

El gerundio absoluto es aquél que está dotado de sujeto propio, distinto del de la oración principal, y que posee un valor de adverbio oracional (ej.: habiendo sonado el despertador, nos pusimos en marcha); cuando indica simultaneidad, puede ir precedido por la preposición "en" (ej.: en sonando el despertador, nos pondremos en marcha). El gerundio de posterioridad es un tipo especial de construcción —considerada no canónica por la gramática normativa, a pesar del gran arraigo que posee en el español de todos los tiempos— con la cual se indica una acción posterior a la del verbo principal de la que depende; únicamente resulta aceptable si se acompaña de un adverbio apropiado que lo desambigüe (ej.: los turistas se instalaron en el hotel, siendo luego llevados al museo).

Como forma verbal que es, el gerundio se puede combinar dentro de la oración con otros constituyentes gramaticales regidos por el propio verbo del que deriva; por ejemplo: te enterarás del asunto leyendo este artículo (gerundio con complemento directo); me pongo enfermo pensando en lo que me espera (gerundio con complemento de régimen); pasaba la tarde descansando en la terraza (gerundio con complemento circunstancial); siendo tenaces, lograréis vuestros objetivos (gerundio con atributo).

En ciertas frases, tales como titulares periodísticos o pies alusivos a imágenes, es posible encontrar ejemplos de gerundios especificativos en función de adyacentes nominales, como por ejemplo El rector inaugurando la nueva Facultad o Ley prohibiendo la violencia en el fútbol. Esta capacidad, análoga a la de los adjetivos, permite a los gerundios desempeñar funciones de tipo atributivo (véase más arriba), e incluso algunos se han estabilizado como adjetivos (ej.: hay que lavarlo con agua hirviendo). Por esta misma razón, algunas construcciones de gerundio con verbos dinámicos se pueden reemplazar en ocasiones por proposiciones de relativo (ej.: vieron el coche rodando / que rodaba por el barranco).

Al igual que algunos adverbios, el gerundio es susceptible de desarrollar derivados de carácter afectivo, como callandito, corriendito, volandito, etc.

I.I.  Gerundio regular -AR -ando

-ER-IR

-iendo-iendo

Nota: No hay que olvidar que el gerundio es una forma invariable.

I.2.  Gerundios irregulares

I.2.a.  Gerundios con modificación ortográfica

No debe realmente considerarse una irregularidad.Únicamente seguimos la regla ortográfica del español, según la cual en el caso del triptongo formado por: vocal + i átona + vocal, la i se escriba y

Ej.:

Leer *leiendo leyendo

Page 4: GERUNDIO

El mismo fenómeno se produce en inicio de palabra

Ej.:

Ir *iendo yendo

Pero a todos los efectos, incluso en el plano fonético, el resultado es el mismo en uno y otro caso.

El mismo fenómeno se produce en inicio de palabra

INFINITIVO GERUNDIO Y TAMBIÉN:Caer cayendo recaer recayendoconstruir construyendo reconstruir reconstruyendoDestruir destruyendo    Huir huyendo rehuir rehuyendoInfluir influyendo    Instituir instituyendo    Instruir instruyendo    Ir yendo    Leer leyendo releer releyendoOir oyendo    Proveer proveyendo    Traer trayendo contraer contrayendo    sustraer sustrayendo    retraer retrayendoPoseer poseyendo    

I.2.b.  Gerundios con cambio vocálico e > i

 

INFINITIVO GERUNDIO Y TAMBIÉN:Adherir adhiriendo    convertir convirtiendo    Corregir corrigiendo    Decir diciendo bendecir bendiciendo    contradecir contradiciendo    maldecir maldiciendo    predecir prediciendoDerretir derritiendo    Divertir divirtiendo    Elegir eligiendo reelegir reeligiendoErguir irguiendo    Freír friendo    Herir hiriendo    Hervir hirviendo    

Page 5: GERUNDIO

invertir invirtiendo    medir midiendo    mentir mintiendo desmentir desmintiendopedir pidiendo impedir impidiendopervertir pervirtiendo    preferir prefiriendo    repetir repitiendo    reír riendo    rendir rindiendo    reñir riñendo    seguir siguiendo conseguir consiguiendo    perseguir persiguiendosentir sintiendo presentir presintiendoservir sirviendo    venir viniendo convenir conviniendo    intervenir interviniendo    prevenir previniendo    subvenir subviniendoVestir vistiendo     

I.2.c.  Gerundios con cambio vocálico o > u

INFINITIVO GERUNDIOMorir muriendoDormir durmiendoPoder pudiendo

II.  Uso del gerundio

No es propio a este nivel ser exhaustivo en lo que al gerundio se refiere. Sin embargo, vamos a dar algunos de los usos más frecuentes en los que vamos a encontrarlo: El gerundio funciona como adverbio, que puede ser o no complemento circunstancial de un verbo y, por tanto, no admite ningún tipo de determinantes, aunque sí complementos verbales. El gerundio expresa acción simultánea (Hablaba comiendo) o duración (Continúa lloviendo). El gerundio se emplea:

En perífrasis verbales

Ejemplos.:Jacinta estaba comiendo cuando lleguéSeguiré escribiéndole aunque no me responda Lleva veinticinco años trabajando en la misma empresa

Page 6: GERUNDIO

Desempeñando una función adjetiva

Ej.: Vi a mi vecina hablando con un desconocido (= que hablaba)

Con valor causal

Ej.: Sabiendo que llegaríais tarde, cené sola (= como sabía)

Con valor condicional

Ej.: Manteniéndonos unidos, no debemos temer nada (= si nos mantenemos)

Con valor concesivo

Ej.: Aun siendo de familia humilde, Ana posee una educación exquisita (aunque sea)

Con valor copulativo

Ej.: Gabriel García Márquez es un gran escritor, habiendo sido recompensado numerosas veces por ello (= y además)

Nota Hay que tener cuidado y evitar algunas construcciones que podrían

resultar ambiguas:

Ej.: Vi a mi vecina saliendo de casa(¿Quién sale de casa? ¿Yo, que salía de casa, vi a mi vecina? ¿Vi a mi vecina, la cual salía de casa?)

En algunas construcciones de gerundio, en la forma negativa, se recurre a sin + infinitivo, que no tiene un valor durativo sino puntual:

Ejs.:Llevo dos días durmiendo muy poco Llevo dos noches sin dormirSigo viendo a Aurora aunque ya no somos novios Sigo sin ver lo que quieres decirmeAun siendo buenos amigos, a veces nos enfadamos Aun sin ser amigos, nos respetamos