geriatria

53
ENF. D EL ADULTO

Upload: karen-hernandeez

Post on 05-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Procesos fisiológicos y psicológicos del adulto mayor

TRANSCRIPT

Page 1: Geriatria

ENF. DEL

ADULTO

Page 2: Geriatria

ADULTO

EN MEXICO UNA PERSONA MAYOR A LOS 60 AÑOS SE CONSIDERA:

ADULTO MAYOR

Page 3: Geriatria

EL ENVEJECER ES COMUNMENTE EXPERIMENTADO FISIOLOGICAMENTE COMO UN PROGRESIVO DECLINE EN LAS FUNCIONES:

ORGANICASPSICOLOGICASSENSORIALESCOGNITIVAS

Page 4: Geriatria

ESTAS REQUIEREN DE MAYOR ATENCION MEDICA PORQUE SON MAS VULNERABLES A ENFERMEDADES

Page 5: Geriatria

LOS ANCIANOS TIENEN LA MISMA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO DESARROLLO Y APRENDIZAJE,Y OBTENER NUEVAS EXPERIENCIAS COMO CUALQUIER OTRA ETAPA, ASI QUE DEBEMOS DEJAR QUE LA VIVA Y RESPETARLOS COMO LO QUE SON… SERES HUMANOS

Page 6: Geriatria

SE DEBE LIBERAR AL ADULTO DE ESA IMAGEN DE INCAPACIDAD, SOLEDAD CONTRIBUYENDO A DESARROLLAR SU ROL SOCIAL A DESCUBRIR SUS CAPACIDADES Y HABILIDADES Y FORTALECER SU AUTOESTIMA

Page 7: Geriatria

ENTRE LOS PADECIMIETOS MEDICOS MAS COMUNES EN LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA SON: MOVILIDAD: LA MAYORIA DE LOS

ANCIANOS UTILIZA BASTON SILLA DE RUEDAS O CAMINADORA.

INFARTOS: POR MALA ALIMENTACION PROGRESIVA.

PROBLEMAS DEL CORAZON

Page 8: Geriatria

PROSTATAESTREÑIMIENTOOSTEOPOROSISCaMaCATARATASARTRITIS REUMATOIDEDMHTAENTRE OTRAS MAS….

Page 9: Geriatria

DIFICULTADES CASERAS DEL ADULTO MAYOR

SUBIR Y BAJAR LAS ESCALERAS ASEO PERSONAL VESTIRSE SALIR DE LA CASA VER TELEVISIÓN USAR EL TELÉFONO COCINAR ASEAR LA CASA LAVARLA ROPA

Page 10: Geriatria

FUENTES DE MORAL ALTA EN EL AM ENTRETENIMIENTO DIVERSIÓN SOCIALIZAR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ACTIVIDAD FÍSICA SEGURIDAD FÍSICA SALUD FINANCIERA MOVILIDAD SALUD

Page 11: Geriatria

FUENTES DE MORAL BAJA EN EL AM DEPENDENCIA INCONFORMIDAD FÍSICA PERDIDA DE ALGÚN SENTIDO SOLEDAD ABURRIMIENTO PERDIDA DE RESPETO DE LA

FAMILIA DISTORSIÓN MENTAL MIEDO A LA MUERTE

Page 12: Geriatria

AUTOESTIMA EN LA ADULTEZ LOS AM:

SON MENOS ACEPTABLES EN ADMITIR DEFECTOS

SE CONSIDERAN UN MUEBLE MAS DE LA CASA

NO SE PREOCUPAN POR SU APARIENCIA FÍSICA

OBSERVAN DETERIORO EN SU CAPACIDAD MENTAL

Page 13: Geriatria

JUBILACIÓN

UNO DE LOS PROBLEMAS DEL CICLO VITAL DEL HOMBRE ES LA JUBILACIÓN YA QUE CONSTITUYE UN CAMBIO EN EL CUAL LA PERSONA DEJA DE REALIZAR ACTIVIDADES EN LAS CUALES SIEMPRE BASO SU SEGURIDAD

Page 14: Geriatria

Los AM sienten que tienen mucho tiempo libre.

Para otros se convierte en la alternativa perfecta para buscar actividades y hobbies pero la carga de trabajo nunca los dejo desarrollar.

Page 15: Geriatria

NECESIDADES DE LA VEJEZ

PARA QUE LOS ADULTOS MAYORES ENTIENDAN SU PROCESODE ENVEJECIMIENTO SE RECOMIENDAN LOS SIGUIENTES PUNTOS IMPORTANTES

Page 16: Geriatria

1.-ACEPTAR LA REALIDAD

NEGARSE A LOS CAMBIOS HARÁ DE SU VIDA MENOS DISFRUTABLE, PARA EL Y LAS PERSONAS QUE LOS RODEAN.

Page 17: Geriatria

2.-MANTENER ACTITUD POSITIVA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

LOS ANCIANOS AUN NO SON CAPACES DE HACER LA MAYORÍA DE LAS COSAS QUE HACÍAN ANTES, ÚNICAMENTE SE NECESITA DEDICAR UN POCO MAS DE TIEMPO Y ASÍ APRENDER A SER PACIENTES CONSIGO MISMOS

Page 18: Geriatria

3.-VISITAR AL DOCTOR FRECUENTEMENTE

EL MEDICO PUEDE TRATAR LOS CAMBIOS O SÍNTOMAS QUE REQUIERAN ATENCIÓN MEDICA

Page 19: Geriatria

4.-CAMBIAR HÁBITOS ALIMENTICIOS

ADOPTAR UNA DIETA BALANCEADA, CON MENOS GRASA Y EVITAR COMER DE MAS

Page 20: Geriatria

CALIDAD DE VIDACALIDA

D DE VIDA

VIDA INTELECTUAL

VIDA LABORAL

VIDA ECONOMICA

VIDA FISICA

VIDASOCIAL

VIDA EMOCIONA

L

VIDA FAMILIAR

VIDA ESPIRITUAL

Page 21: Geriatria

VIDA INTELECTUAL…

LOS SERES HUMANOS TENEMOS LA CAPACIDAD DE PENSAR DE FORMULAR CONSEPTOS Y JUICIOS Y COMUNICARLOS ATRAVEZ DEL LENGUAJE

Page 22: Geriatria

VIDA EMOCIONAL…

PUEDE SER ENTENDIDA COMO UN ESTADO DE ANIMO CARACTERIZADO POR IMPRECIONES, SENTIMIENTOS, IDEAS Y RECUERDOS

Page 23: Geriatria

VIDA FISICA…

COMPLETO BIENESTAR, FISICO, PSCOLOGICO Y SOCIAL

Page 24: Geriatria

VIDA FAMILIAR…

SON PARTES ESENCIALES PARA LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR

Page 25: Geriatria

VIDA SOCIAL…

RESULTADO DE LA INTERACCION QUE TIENE NUESTRO ADULTO MAYOR CON OTRAS PERSONAS

Page 26: Geriatria

VIDA ECONOMICA…

EL HOMBRE GASTA SU SALUD PENSANDO EN OBTENER DINERO…..

Y EN LA VEJEZ GASTA SU DINERO EN HARAS DE OBTENER SALUD

CONTRADICTORIO NO?

Page 27: Geriatria

VIDA LABORAL…

EL TRABAJO EN LA VEJEZ PUEDE SER GRAVEMENTE DELIMITADO

Page 28: Geriatria

VIDA ESPIRITUAL…

LA VIDA ESPIRITUAL ES LA BUSQUEDA INSESANTE DE LOS ADULTOS MAYORES DE BUSCARSE ASI MISMOS

BUSQUEDA DE SENTIDO DE VIDA Y DE RAZON DE SER…

Page 29: Geriatria

¿Que es la autonomía?

Es la capacidad que tiene todo ser humano de controlar su vida, y desarrollar por sí mismo las actividades de la vida diaria sin ayuda de otro, así como la capacidad para tomar decisiones.

Page 30: Geriatria

La dependencia física

Estas limitaciones acumuladas son con demasiada frecuencia achacadas a la edad. Esta percepción impide buscar soluciones médicas -rehabilitación, medicación, cirugías que permitirían superarlas o mitigar sus efectos sobre la autonomía.

La necesidad de ayuda y de cuidados físicos incide de forma básica en la familia. Es ella quien, por regla general, asume esa responsabilidad.

Page 31: Geriatria

La dependencia psíquica o mental. Se aprecia cuando la comunicación

cotidiana va perdiendo sentido, coherencia y eficacia, y la conversación se hace casi imposible. Las personas afectadas comienzan a ser incapaces de expresar sus necesidades y de cuidarse a sí mismas.

Para las familias, el primer paso consiste en admitir el cambio psíquico que se ha producido en el enfermo.

Page 32: Geriatria

La dependencia afectiva.

Puede estar provocada por un golpe emocional que implica cambios de comportamiento. Las desorientaciones se multiplican y las demandas de compañía, también. Estos síntomas, a veces difíciles de descifrar, deben entenderse como llamadas de atención. Las personas mayores ven a menudo desaparecer a sus amigos. La ausencia más grave es la del cónyuge. La sensación de soledad que producen estas pérdidas viene acompañada por una legítima inquietud.

La soledad es la enfermedad más grave de la persona mayor.

Page 33: Geriatria

Señales de alarma ante la dependencia

Reconocimiento: ¿la persona llega a confundir, por ejemplo, a su hija con su

madre?, ¿reconoce a los familiares con normalidad?

Orientación en tiempo y espacio: ¿sabe cuáles son las estaciones del año y en cuál de ellas se encuentra?, ¿y con los distintos momentos del día?, ¿y con sus lugares habituales?

Page 34: Geriatria

Aseo: ¿hay que recordarle que tiene que asearse para que lo haga?, ¿puede lavarse las partes de su cuerpo con la misma soltura que se lavaba previamente?, ¿se asea correctamente?

Vestido: ¿hay que prepararle la ropa para que se vista de forma adecuada?, ¿puede ponerse los zapatos, las medias, los calcetines, abotonarse?

Alimentación: ¿se sirve y come solo?, ¿puede cortar la carne, abrir un yogurt,

pelar la fruta, llenarse el vaso de agua?

Page 35: Geriatria

Control de esfínteres: ¿es preciso obligarle a que vaya al baño?, ¿tiene pérdidas de orina o de heces?, ¿estas pérdidas son involuntarias o por problemas de movilidad?

Movilidad: ¿puede levantarse, sentarse,

acostarse solo?, ¿puede desplazarse por la casa solo?, ¿necesita asirse a algún objeto para moverse?, ¿sube y baja escaleras?, ¿sale por propia iniciativa fuera de casa?, ¿no quiere salir a la calle?

Lenguaje: ¿utiliza el teléfono u otros medios de comunicación?, ¿pronuncia y construye las frases bien?, ¿cita las cosas por su nombre?

Page 36: Geriatria

Atención personalizada al A.M

Las personas mayores tienen necesidades básicas comunes, cada persona tiene sus propios gustos, rutinas y estilos de vida. No importa donde se encuentre la persona mayor siempre mantendrá su individualidad. Tienen sentimientos y emociones, igual que todos los seres humanos.

Page 37: Geriatria

Los tres pilares de un estilo de vida saludable son:

a) ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

b) ACTIVIDAD FÍSICA.

c) SOCIALIZACIÓN Y USO DEL TIEMPO LIBRE.

Page 38: Geriatria

Alimentación saludable

Proporciona al cuerpo energía y nutrientes necesarios, el comer y beber también satisfacen necesidades emocionales. Una comida apetecedora hace que una persona se sienta cómoda y contenta.

Page 39: Geriatria

AGUA

vitaminas

fibra

minerales

proteínas

Page 40: Geriatria

• Productos lácteos: leche, queso, yogur.

• Carnes: pollo, pavo, pescado y vacuno.

• Huevos. Legumbres: porotos, lentejas, garbanzos

Reparar y formar los

tejidos

• Frutas: naranjas, limones, manzanas, peras, kiwis, melones, tuna, plátanos, etc.

• Verduras: lechugas, tomates, cebollas, berenjenas, brócoli, zanahorias, pepino, etc.

Buen funcionamie

nto del organismo:

• Cereales: avena, fideos, aceite, etc.Aportar energías

Page 41: Geriatria

Actividad física de las personas mayores

La actividad física debe ser parte de la vida diaria de las personas mayores. Desafortunadamente la mayoría de ellos no realiza suficiente actividad física. Esto puede contribuir a la disminución de las funciones físicas y mentales y predisponer a los ancianos a contraer enfermedades asociadas a la inactividad como las del corazón, diabetes o hipertensión arterial.

Page 42: Geriatria

Actividad física

resistencia

fuerzaequilibrio

elasticidad

Page 43: Geriatria

Factores que intervienen en el envejecimiento de los seres humanos

FACTOR QUE ES

HERENCIATransmisión de características de los padres a los hijos, mediante los genes.

AMBIENTELas condiciones sociales y el ambiente donde vive y trabaja la persona

DIETALos hábitos de alimentación.

ESTILO DE VIDALas actividades, ejercicios y hábitos de la persona para fomentar su bienestar físico y mental.

PROFESIONEl trabajo o actividades que realiza la persona para vivir y ocupar su tiempo libre.

Page 44: Geriatria

Sistema tegument

ario

Cubre y protege el

cuerpo

Regula la temperatu

ra corporal

Combate infeccione

s

Elimina desechos

Page 45: Geriatria

EFECTO CUIDADOS

La piel es finita, frágil, seca y arrugada.

Sea especialmente suave, cuando esté ayudando a la persona mayor. Tenga cuidado en mantener intacta la piel y en prevenir lesiones.

Las uñas de las manos y de los pies son más gruesas.

Limpie, lime y corte las uñas de acuerdo a las preferencias de la persona mayor.

El pelo se vuelve blanco o gris. Aplique tintura si es lo habitual para la persona mayor.

Hay menos pelo en el cuerpo y más en la cara de la mujer.

Si la persona mayor lo desea, elimine el vello de su cara con cuidado.

Page 46: Geriatria

Efectos del envejecimiento del sistema sensorial

sentido efecto cuidado

visión Disminución de: - Agudeza visual. - Visión de noche. - Lágrimas, lo que puede causar sequedad en los ojos. - Capacidad de ver colores.

Mantenga limpios los anteojos Pasillos bien iluminados

audición Aumento del cerumen del oído que puede bloquear el sonido. Disminución de la capacidad de oír ruidos agudos y bajos.

Asegúrese de que el audífono esté funcionando bien y que tenga baterías cargadas. Ajuste el volumen del dispositivo de audición para cada situación

Olfato y gusto Disminución de: - Sensaciones. - Producción de saliva. - Sensación de gustos dulce y salado.

Use condimentos, para que la comida de la persona mayor huela y guste bien.

tacto Disminución de: - Percepción del tacto y del dolor - Capacidad de sentir presión. - Sensación de frío y calor.

Verificar la temperatura del agua y de las bebidas calientes para prevenir quemaduras. Evite la presión de las sábanas en personas que deben permanecer en cama

Page 47: Geriatria

Los efectos del envejecimiento sobre el sistema cardiovascular

EFECTOS CUIDADOS

Disminución de energía y fuerza.

Planifique períodos de descanso. • Estimule a la persona mayor a adaptar su actividad a su condición física

Disminución de la circulación. Evite ropa apretada, tales como portaligas.

La presión arterial, el pulso y la respiración pueden variar.

Limite situaciones que pueden causar estrés a la persona. • Revise los signos vitales según indicación médica. • Estimule a la persona mayor a comer, beber alimentos y bebidas nutritivas.

Disminución de la temperatura del cuerpo. Aumento de la sensación de frío.

Vestirse por partes evita exponerse al frío.

Page 48: Geriatria

Los efectos del envejecimiento sobre el sistema respiratorio

EFECTOS CUIDADOS

Disminución de la capacidad y elasticidad de los pulmones.

Estimule a lo persona a caminar.

La caja torácica pierde flexibilidad, causando una disminución en la capacidad de toser y eliminar secreciones.

Evite que la persona mayor esté ex puesta a resfríos. • Estimule a la persona a vacunarse contra la gripe y la Neumonía.

Page 49: Geriatria

Los efectos del envejecimiento sobre el aparato músculo esquelético

EFECTO CUIDADOS

Disminución de la masa, fuerza y control muscular. Los huesos son más quebradizos y más propensos a las fracturas.

Estimule a la persona mayor a comer alimentos ricos en calcio y vitamina D. Asegúrese que la residencia esté limpia y libre de obstáculos para prevenir caídas

Las personas mayores tienden a ser muy sedentarias

Estimule a la persona mayor a hacer ejercicio regularmente.

La columna vertebral se achica, disminuye la talla, se producen cambios posturales.

Preocúpese de que la persona mayor tenga una buena postura al estar sentado, de pie y acostado.

Page 50: Geriatria

EFECTO CUIDADO

Retraso de: - Tiempo de reacción. - Respuestas. - Reflejos.

Estimúlelo a mantenerse mental y físicamente activo. • Mantenga a la persona mayor lo más libre de estrés. • Disponga suficiente tiempo para completar una tarea.

Disminución de la calidad del sueño.

Asegúrese: - Que la habitación se mantenga a una temperatura adecuada. - Que la persona mayor realice actividades durante el día. - Que no tome mucho líquido antes de acostarse. - Que la habitación sea un espacio donde sólo se duerme.

Los efectos del envejecimiento sobre el sistema nervioso

Page 51: Geriatria

Los efectos del envejecimiento sobre el sistema genitourinario

EFECTO CUIDADO

Disminución de: • Flujo de la sangre a los riñones. • Filtración de desechos por parte de los riñones. Debilitamiento de los músculos de la vejiga que pueden causar que la persona mayor tenga menos capacidad para almacenar la orina.

Estimule a la persona mayor a ir al baño más a menudo, idealmente cada dos horas durante el día. Los líquidos deben ser tomados durante el día, de preferencia hasta tres horas antes de acostarse, para evitar que la persona mayor se levante en la noche a orinar. Si está tomando medicamentos para eliminar líquido o diurético debe tomarlos en la mañana, para evitar que la persona mayor se levante en la noche a orinar.

Mucosa de la vagina reseca. Esto puede producir picazón y molestias

Mantenga tibia el agua de baño del adulto mayor, pero no caliente (alrededor de 40°C). El agua caliente podría resecar la piel.

Page 52: Geriatria

Cambios psicológicos, emocionales y sociales asociados con el envejecimiento

CAMBIOS EN EXPLICACION

Inteligencia La inteligencia se mantiene con la edad. Con la edad, se necesita más tiempo para la resolución de Problemas, estos están asociado con problemas físicos o mentales

Personalidad

La personalidad no cambia con la edad. Un cambio significativo en la personalidad de una persona mayor, probablemente se deba a problemas físicos o mentales.

Sensación de seguridad

La sensación de seguridad de una persona mayor puede disminuir con la edad. Las pérdidas del trabajo, de la familia y de los amigos, son eventos frecuentes en la vida de las personas mayores. Por ello pueden sentirse solos, tristes o preocupados

Memoria El recuerdo de eventos recientes generalmente no es muy bueno, a diferencia del recuerdo de los eventos que ocurrieron hace mucho.

Aprendizaje El aprender destrezas o ideas nuevas puede llevar más tiempo con la edad. Sin embargo, después de la fase inicial del aprendizaje, las personas mayores pueden mantenerse a la par de las personas más jóvenes en el campo del aprendizaje.

Page 53: Geriatria