gerenciaproyectospmbokmetodologiadejaeger0904211815 (1)

Upload: miguel-atila-luna-sevez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    1/7

    METODOLOGIA DEL PMBOK

    Este es un resumen de la metodología que servirá de base para nuestro Taller Práctico deManejo de Proyectos. Material recolectado del Internet. Fuente más abajo presentado.

    Qué es el PMBOK®, y cómo usarlo

    La Guía de los fundamentos de la dirección de proyectos (más conocida como PMBOK)es el estándar más ampliamente reconocido para manejar y administrar proyectos.Resulta curioso que este texto tenga la fama de ser un manual para dirigir proyectos, obien que se trata de un texto rigorista y dogmático. En realidad, se trata de una obrarealizada por personas con un agudo sentido práctico, y que tiene incorporada laconcepción de que un proyecto exitoso va a ser resultado de la colaboración (y los

    conflictos) entre el Señor Spock , el Capitán Kirk, y la tripulación (tal como ya lo hemosexplicado en la sección “ Soy gerente de proyecto ”). Para citar uno de los párrafosintroductorios del PMBOK: «“Buenas prácticas” no quiere decir que los conocimientosdescritos deban aplicarse siempre de manera uniforme en todos los proyectos: el equipode dirección del proyecto es el responsable de determinar lo que es apropiado para cadaproyecto determinado.»

    Desde su misma Introducción, el PMBOK deja muy claro su carácter y finalidad: elconjunto de conocimientos (the body of knowledge) para dirigir un proyecto “residen en lospracticantes y académicos que los aplican y los desarrollan”; en otras palabras, estos

    conocimientos representan un conjunto vivo, extraordinariamente amplio, producto tantode la experiencia como del estudio y del desarrollo sistemáticos. Este conjunto deconocimientos se encuentra distribuido en miles de personas, organizaciones y textos; porende, el lector no debe esperar tal cosa como un manual que le vaya a explicar los “nuevepasos fáciles para hacer de su proyecto un éxito”. La finalidad del PMBOK, entonces, noes la de exponer las disciplinas, técnicas y experiencias aplicables a la dirección deproyectos, sino simplemente la de identificar el subconjunto de éstas que es generalmentereconocido como buenas prácticas.Para que estas buenas prácticas sean asequibles, el PMBOK divide el conjunto deconocimientos para la dirección de proyectos en cuatro grupos de procesos: todo proyecto(así como sus distintas fases e iteraciones) tiene que transitar por una serie deactividades de inicio, de planeación, de ejecución y cierre, bajo el gobierno de un grupo deprocesos más general de supervisión y cierre.

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    2/7

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    3/7

    Para cada uno de estos procesos de las áreas de conocimiento, el PMBOK plantea osugiere una serie de entradas, técnicas y salidas. Como ya se ha explicado, el PMBOKidentifica las mejores prácticas que son generalmente aceptadas para la realización decada uno de estos procesos.

    Aunque muchas de las descripciones de estos procesos contienen valiosasobservaciones, el lector no deberá considerarlas como un manual de técnicas, sino másbien como la descripción del estándar para manejo de proyectos. Las técnicas mismasestán contenidas en textos de diversos autores, en cursos y en la práctica misma de lasorganizaciones dedicadas a manejo de proyectos. (Consúltese también el comentario deLiderDeProyecto sobre el PMBOK en nuestra sección de Libros.)

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    4/7

    Descripción del conocimiento detrás de la profesión de administración deproyectos del Instituto de Administración de proyectos (PMI). Descripción delPMBOK. (1987, 1996, 2000, 2004). - Español

    Aporte de: Jean-Michel DE JAEGER

    ¿QUÉ ES PMBOK? EXPLICACIÓNEl Project Management Body of Knowledge (Libro de estándares para la Gestión deProyectos) (PMBOK) (®) es un estándar reconocido internacionalmente (IEEE, ANSI) estetrabaja con el uso del conocimiento, de las habilidades, de las herramientas, y de lastécnicas para resolver requisitos del proyecto. La guía del PMBOK define un ciclo vital delproyecto, 5 grupos de proceso y 9 áreas de conocimiento de la tarea de administración deproyectos.

    Un equipo de proyectos funciona en 9 áreas del conocimiento con un número de procesosbásicos según el resumen que presentamos a continuación:

    1. Integración. Desarrolle la carta del proyecto, la declaración del alcance y elplan. Dirija, maneje, supervise y controle el proyecto de Innovación.2. Alcance. Planeamiento, definición, creación, verificación y control de laestructura de división de responsabilidades del trabajo (WBS).3. Tiempo. Definición, secuenciamiento, estimación de recursos necesarios yde la duración, desarrollo y control del cronograma.4. Costo . Planeamiento de recursos, costos estimados, presupuesto y control.5. Calidad. Planeamiento de la calidad, aseguramiento de calidad y control de

    calidad.6. Recurso humano . Planeamiento, contratación, desarrollo y administracióndel Recurso Humano.7. Comunicaciones . Planificación de comunicaciones, distribución de lainformación, difusión del desempeño, Gestión de stakeholders8. Riesgos . Planeamiento e identificación de riesgos, Análisis de riesgos(cualitativa y cuantitativa), planeamiento de la respuesta ante riesgos (acción), ysupervisión y control del riesgo.9. Consecución. Plan de contrataciones y adquisiciones, selección eincentivos de los vendedores, administración y cierre de contratos.

    Para cada proceso, la actividad, o la práctica, una descripción de la entrada, lasherramientas y la técnica y la salida (entregables) se hace.

    ORIGEN DEL PMBOK. HISTORIAEl Instituto de Administración de proyectos (PMI) fue fundado en 1969, inicialmente paraidentificar las prácticas de gerencia comunes en los proyectos a través de la industria.

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    5/7

    • La primera edición del PMBOK fue publicada en 1987. Era el resultado delos talleres iniciados a principio de los 80s por el PMI. En paralelo fue desarrolladoun código de ética. Y pautas para la acreditación de los centros de entrenamientoy certificación de individuos.• Más adelante, una segunda versión del PMBOK fue publicada (1996 y2000), basado en los comentarios recibidos de parte de los miembros. El PMBOKfue reconocido como estándar por el American National Standards Institute(ANSI) en 1998, y más adelante por el instituto de los ingenieros electrónicoseléctricos y (IEEE).• La tercera versión de la guía del PMBOK (tm) fue publicada en 2004, conmejoras importantes en la estructura del documento, adiciones a los procesos,términos y dominios del programa y de portafolios.

    USO DEL PMBOK. APLICACIONESTodos tipo de proyecto, de programas y de gestión de portafolios. Las áreas de aplicaciónincluyen:

    • Programas de Administración (generales)• Proyectos departamentales (funcionales)• Proyectos de ingeniería (técnicos)• Procesos específico de la industria• Desarrollo de productos (comercialización)• Programas de gobierno (público)• Programas de desarrollo (organizaciones internacionales)

    PASOS DEL PMBOK. PROCESOUn proyecto se logra con la integración de los procesos de la administración de proyectos.El PMBOK utiliza una variación del Ciclo de Deming para el mejoramiento contínuo con 5etapas del ciclo de vida:

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    6/7

    1. El inicio. Elementos principales:

    o Autorice el proyectoo Comprometa a la organización con el proyecto o faseo Fije la dirección generalo Defina los objetivos de nivel superior del proyectoo Asegure las aprobaciones y los recursos necesarioso Valide el alineamiento del proyecto con los objetivos generales delnegocioo Asigne un encargado del proyectoo Integración administrativa

    2. Planificación. Elementos principales:o Defina el alcance del proyectoo Refine los objetivos del proyectoo Defina todos los entregables requeridoso Cree el marco para el cronograma del proyectoo Proporcione el foro para la información que compartirá con losmiembros del equipo y stakeholderso Defina todas las actividades requeridaso Ordene secuencialmente todas las actividadeso Identifique las habilidades y los recursos requeridoso Estime el esfuerzo de trabajoo Efectúe el análisis de riesgos y de contingenciao Defina y estime todos los costos requeridos

    o Obtenga la aprobación de financiamiento del proyectoo Establezca su plan de la comunicación

    3. Ejecución. Elementos principales:o Coordine los recursos, desarrollo del equipoo Aseguramiento de la calidado Seleccione y acerque a los subcontratistaso Distribuya la informacióno Trabaje el plan

    4. Supervisión y control. Elementos principales:o Gestión del equipo, stakeholderes y subcontratistaso Medición del progreso y supervisión del desempeño (general,alcance, cronograma, costos, calidad)o Toma de acciones correctivas si y donde sean necesarias.Resolución del tema y avanceo Gestión de los cambios solicitadoso Gestión del riesgo (técnico, calidad, desempeño, gerencia deproyecto, organización, externo)

  • 8/18/2019 GerenciaProyectosPmbokMetodologiaDeJaeger0904211815 (1)

    7/7

    o Informes de desempeño. Comunicaciones5. El cerrarse . Elementos principales:

    o Concluya las actividadeso Cierre administrativo hacia fuera (el frunce, distribuye, informacióndel archivo para formalizar la terminación del proyecto, aceptación/fin deconexión, evaluación, valoraciones del miembro, las lecciones aprendió)o Cierre de contrato (terminación del contrato de proyecto incluyendola resolución de temas inconclusos y la aceptación formal de laentrega final)

    La gerente de proyecto es responsable de los objetivos del proyecto entregar el productofinal que se ha definido, dentro de los apremios del alcance del proyecto, del tiempo, delcosto y de la calidad requerida.

    FORTALEZAS DEL PMBOK. BENEFICIOS• La guía del PMBOK es un marco y un estándar .• Está orientada a procesos.• Indica el conocimiento necesario para manejar el ciclo vital de cualquierproyecto, programa y portafolio a través de sus procesos.• Define para cada proceso sus insumos, herramientas, técnicas yreportes necesarios (entregables).• Define un cuerpo de conocimiento en el cual cualquier industria puedaconstruir las mejores prácticas específicas para su área de aplicación.

    LIMITACIONES DEL PMBOK. DESVENTAJAS• Complejo para los proyectos pequeños.• Tiene que ser adaptado a la industria del área de aplicación, el tamaño y elalcance del proyecto, el tiempo y el presupuesto y los apremios de la calidad.

    SUPUESTOS DEL PMBOK. CONDICIONES• La gestión de proyecto necesita un estándar que sea aplicable a cualquierclase de alcance, de industria y de cultura del proyecto.

    Libro: PMI - Guía del PMBOK (tercera edición 2004) -

    Fuentes:

    http://www.liderdeproyecto.com/manual/que_es_el_pmbok.html

    http://www.12manage.com/user_profile.asp?PG=i_pp_fr_es.html&TB=i_pp&LC=menu_fr&EA=kglag%3e/2l_k_fd,bol%7bcgk&KO=6