gerencia

Upload: kerrru

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Curso: Gerencia de OperacionesEstudiantes: Castillo Cubas Pierina.Miope Chavez Jimmy.Docente:Ing. Jenner Carrascal

-2014-

PROPUESTA DE MEJORA APLICADO A LA EMPRESA FUNDICIN Y MAQUINARIAS DEL PER E.I.R.L.

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.

Nombre de la empresa: Fundicin y Maquinarias Del Per E.I.R.L.

Razn social: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.).

Ruc: 20487886531

Domicilio fiscal: Calle. Tahuantinsuyo 1725 URB. Nuevo San Lorenzo - Jos Leonardo Ortiz Chiclayo.

Actividad Econmica: Produccin y comercializacin de maquinaria industrial agrcola.Marca: CAMPERO Y CAMPERI.Representante Legal: Mximo Enrique Carranza Muoz.

Ubicacin Geogrfica

Ubicacin Geogrfica de la Empresa

Ser la empresa lder en el Per y la primera exportadora de maquinaria para despulpado de caf.Llegar a ser una empresa reconocida en todo el norte peruano por nuestras marcas Campero y Camperi, calidad, innovacin, confianza y buen servicio a todos nuestros clientes.Somos una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de mquinas despulpadoras para caf con nuestras marcas Campero y Camperi, tambores de freno, pesas para tractor, bombas de agua, bombas para pozos tubulares, trapiches a motor,alambiques de acero inoxidable y servicios en general; as como tambin fundimos piezas en fierro fundido, aluminio y bronce centrifugado para todo tipo de maquinaria industrial y agrcola en el norte del Per.

Organigrama de la Empresa.La empresa Fundicin y Maquinarias del Per E.I.R.L. se encuentra estructurada de acuerdo a las funciones que realiza.PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE:

Servicios:Brindar servicio de torneado para todo tipo de trabajos.Fundir diversas piezas en fierro, aluminio y bronce centrifugado para maquinara industrial y agrcola.

Caractersticas de las despulpadoras:Su gran durabilidad (tiempo de vida til) Simples de utilizar y rapidez de su regulacin.Baja utilizacin de agua y fuerza.Mejor despulpado de granos de diferentes tamaos.Obtencin de mayor rendimiento y calidad de caf.ptimos resultados.

REALIDAD PROBLEMTICA:La empresa en estudio se ha visto en la necesidad de redisear sus procesos, establecer la integracin interna de reas y sobre todo redisear el espacio que ocupa actualmente para lograr competitividad en el mercado. La empresa produce y comercializa mquinas despulpadoras de caf, dan servicio de torno para todo tipo de trabajo; funde diversas piezas de fierro, aluminio y bronce centrifugado para maquinas industriales y agrcolas, uas para maquinas mineras, piones, etc.; todo esto es procesado y ensamblado en la empresa a travs del fierro.

Se observo una mala distribucin de reas, instalaciones elctricas defectuosas, infraestructura en psimas condiciones, el personal realiza el trabajo sin seguridad, baja iluminacin para llevar adecuadamente sus tareas, mala ubicacin de equipos y herramientas, herramientas obsoletas, entorpeciendo las actividades.

Entonces, teniendo en cuenta la realidad que atraviesa la empresa, decidimos realizar un estudio de redistribucin de planta y evaluar el efecto en la productividad.7Objetivo General:Determinar la influencia de una redistribucin de planta en la productividad de la empresa de Fundicin y Maquinarias Del Per E.I.R.L.Realizar el diagnstico de la situacin actual de la empresa de Fundicin y Maquinarias Del Per E.I.R.L.Medir la productividad inicial en donde se implantar la distribucin de planta.Redisear la distribucin de la planta.Medir la productividad final en donde se implantar la distribucin de planta.Evaluar las productividades de la empresa de Fundicin y Maquinarias Del Per E.I.R.L.Funciones a realizar:PROCESO OPERACIONALMoldeado en Tierra Refractaria.Como primer pas las piezas de las mquinas despulpadoras de caf, trilladoras, bombas de agua, alambiques, tambores de freno, piezas para tractor, etc. Son moldeadas en tierra refractaria usando moldes de aluminio para su elaboracin.Fundicin de la Materia Prima.Mediante un horno cubilote de 7 Metros cubierto con planchas de gran espesor y edificado con tierra y ladrillos refractarios alrededor del horno, la materia prima como es el fierro y el carbn es fundido por cuatro horas a una temperatura de 1535 grados centgrados y es convertido en liquido caliente para luego ser vaciado en los moldes de las piezas hechas en tierra refractaria ya preparados anteriormente, luego se deja enfriar hasta el da siguiente para ser sacados del molde y todas las piezas pasan a ser limpiados para luego ser esmerilados, pulidos y torneados.Quebrado y Pesado de Materia Prima.Una vez recepcionada la materia prima como son: el fierro, el carbn y la lea, se procede al quebrado del fierro y el carbn mediante una comba de gran tamao y espesor para luego ser pesado en una balanza y contabilizar los kilogramos a fundir. Normalmente la fundicin se realiza 1 vez por semana colocando 1500 kg de carbn y 5000 kg de fierro. Recepcin de Materia Prima.En esta etapa se procede a recepcionar toda la materia prima necesaria a utilizar en la fundicin, lo cual consiste en el acopio del fierro o aluminio, que provienen de los chatarreros (personas dedicadas a la recoleccin de fierro, aluminio, etc.) ya sean minoristas o mayoristas.Esmerilado, Pulido y Torneado de las Piezas Fundidas.Despus que las piezas estn limpias, segn su caracterstica pasan a ser esmeriladas, pulidas y torneadas.Corte de Varillas de Fierro.Se utiliza varillas de 6 metros como son: lisos , lisos 3/8, cuadrado solido y platina 3/8 que pasan a ser cortados en una sierra elctrica segn los centmetros requeridos para las mquinas.Pre - Ensamblado de Piezas.Una vez preparadas todas las piezas tales como: pechera, patas, chumaceras, poleas, piones, pernos, tuercas, lisos , lisos 3/8, cuadrado solido , platina 3/8 y rodajes se ensamblan las piezas y se llevan al rea de masillado y lijado.Masillado y Lijado de Piezas.Una vez torneadas las piezas y pre ensamblado la mquina es masillado para cubrir algunos poros o imperfecciones que pueda tener las piezas antes de ser pintadas.Pintado.Una vez armada la mquina despulpadora de caf pasa a ser pintada, primero con base blanca y luego con pintura de color amarillo o verde.Secado de la Mquina.Una vez pintada la mquina es expuesta al sol, as como tambin pueden ser puestas en el horno de secado rpido.Embalaje. Una vez secas las mquinas, son embaladas en cartones y luego son puestas en almacn.Almacenaje.Una vez embalado las mquinas, son llevadas al rea de almacn para ser recepcionada y luego ser comercializados.

Comercializacin.Este es el ltimo proceso dentro de la empresa, teniendo en cuenta que la compra y venta de las mquinas se realiza va telefnica (clientes fijo); as como tambin de forma directa (empresa - cliente). Los clientes hacen el pedido indicando la agencia donde ser transportada las mquinas

DISTRIBUCIN ACTUAL DE LA PLANTALa distribucin dispuesta actualmente para el rea de produccin fue propuesta por el jefe de produccin, argumentado en una distribucin por lneas de produccin, es decir, la mayora de la piezas necesaria para el proceso de las despulpadoras est ubicada en una zona, al igual que las maquinaria necesaria para la elaboracin de mecanizados, pero en muchos casos no se respeta el espacio mnimo del operario. La distribucin actual de la planta puede observarse en el siguiente diagrama.

Puede verse el diagrama de recorridos para cada una de las lneas. Se nota que, aunque la disposicin actual de la planta se realiz pensando en una distribucin por lneas de produccin, algunas mquinas no se encuentran bien distribuidas, lo cual genera recorridos cortos y que ocupan espacios de riesgos para los operarios y por ende, existe una prdida de eficiencia en el proceso. El principal objetivo de este trabajo es lograr que los recorridos y la distribucin de los equipos sean lo ms ptimo posible para mejorar la productividad actual en lo posible, pues muchos de stos implican un manejo de materiales en un mnimo espacio de la planta, ampliando los riesgos ante la produccin de los productos.

METODO DE RICHARD MUTHERPaso 2: Anlisis de las Relaciones entre Actividades

Estas relaciones no se limitan a la circulacin de materiales, pudiendo ser sta irrelevante o incluso inexistente entre determinadas actividades. La no existencia de flujo material entre dos actividades no implica que no puedan existir otro tipo de relaciones que determinen, por ejemplo, la necesidad de proximidad entre ellas; o que las caractersticas de determinado proceso requieran una determinada posicin en relacin a determinado servicio auxiliar. El flujo de materiales es solamente una razn para la proximidad de ciertas operaciones unas con otras.

Construimos el diagrama de relacin como se indica en la figura.

`

TABLA CUADRICULADA O DIAGRAMA DE RELACION

PLANO PROPUESTO DE PLANTA

Como se puede observar, el resultado es poco clarificador debido a la gran cantidad de relaciones entre actividades. Por este motivo se ha trazado, para cada una de las relaciones entre actividades, una sola recta con su color correspondiente a la proximidad que indica el Diagrama Relacional de Actividades. Asimismo, se ha obviado representar las relaciones de proximidad ordinarias (O) y sin importancia (U), ya que slo contribuiran a dificultar la visualizacin de los distintos procesos, objetivo principal de este diagrama.PLANO ACTUAL DE PLANTA

Determinacin de las reas y sus Respectivos Equipos.

23

Medidas de los Equipos.El mtodo nos ayudara a considerar tres superficies para obtener el rea total, ante esto primero es necesario tener las medidas de las mquinas y equipos por reas.

25

Ss = L * ASg = Ss * NSe = (Ss + Sg) * KSt = n * (Ss + Sg + Se)Clculos de las reas.

Para estos clculos es indispensable usar las siguientes formulas.

Superficie Esttica (Ss).

Superficie de Gravitacin (Sg).

Superficie de Evolucin (Se)Segn el tipo de industria se obtiene el valor de K = 2

Superficie Total (St)

32

IMPLEMENTACIN DE COSTOS.Plan econmico.Valoracin del plan econmico.En el sistema propuesto del nuevo rediseo de planta, se va efectuar unos cambios de departamentos y a su vez se tendr que reubicar algunas mquinas para que estas se encuentres mejor ubicado y en el rea adecuada, segn el anlisis de distribucin actual.En el siguiente apartado se valorar el desmontaje y montaje de las mquinas y equipos de la empresa. En este presupuesto se incorporar los costos de mano de obra.El siguiente cuadro muestra los cambios a realizar.temDescripcinund1Mquinas y Equipos2rea de Criba3Criba14rea de Mecanizado5Taladro de Mesa16Mesa de Armado17rea de Esmerilado8Esmeril de Banco19rea de Limpieza10Mesa de Limpieza111Paredes12rea de Guardiana113rea de Piedra Carbn114Bao del rea de Mecanizado115Bao del rea de Estacionamiento1Desmontajes de Mquinas y EquipostemDescripcinUndM.OOper.Dist.Totalc/uNmt1Criba1S/. 10.0414S/. 40.02Taladro de Mesa1S/. 10.029S/. 20.03Mesa de Armando1S/. 8.029S/. 16.04Esmeril de Banco1S/. 10.027S/. 20.05Mesa de Limpieza1S/. 5.027S/. 10.0S/. 106.0Desplomar paredestemDescripcinM.OOper.Totalc/uN1Pared Interna rea de GuardianaS/. 160.01S/. 160.02Una Pared del rea de CarbnS/. 160.01S/. 160.03Bao del rea de MecanizadoS/. 270.01S/. 270.04Bao del rea de EstacionamientoS/. 250.01S/. 250.0S/. 840.0Los costos totales en desmontaje, montaje y desplomar paredes asciende a un total estimado de S/. 946.00. Estos datos se han sacado sin tomar en cuenta las horas-hombre, ya que en la zona existen trabajadores de este rubro que solo ven el costo por trabajo (destajo) mas no el costo del tiempo por el que laboran.Teniendo en cuenta estos datos ya podemos ver en las matrices siguientes los costos de mano de obra para las modificaciones a tomar en cuenta en la nueva distribucin.

Estos datos se corroboraron con un maestro de obras civiles para tener la idea de los gastos que se realizaran, no obstante se ve la operacin con un solo operario, si el trabajador trae un ayudante el costo es el mismo, ya que se ajusta a sus costos reales de mano de obra.El costo aproximado del rediseo de reas tendra un valor de s/. 2980.00Levantar ParedestemDescripcinM.OOper.Totalc/uN1Cuarto de GuardianaS/. 450.01S/. 450.02Cuarto para CribaS/. 500.01S/. 500.03Una Pared para AlmacnS/. 250.01S/. 250.04Pared de Bao para OficinaS/. 250.01S/. 250.05Pared para rea de EsmeriladoS/. 230.01S/. 230.06rea de Pintado y AcabadosS/. 600.01S/. 600.0S/. 2,280.0Instalacin de Accesorios y Puertastem DescripcinOper.CostosN1Accesorios para Bao1 S/. 250.00 2Una puerta para Bao de Oficina1 S/. 150.00 3Una Puerta para Guardiana1 S/. 150.00 4Una Puerta para el Almacn1 S/. 150.00 S/. 700.00