gerardo casas - crisis familiares.pdf

Upload: alejandragm

Post on 14-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Gerardo Casas - Crisis Familiares.pdf

    1/6

    www.ts.ucr.ac.cr 1

    Las crisis familiares. Una oportunidad para el desarrollo familiarLic. Gerardo Casas F.

    La crisis Webster Un estado de cosas que es inminente un cambio decisivoen un sentido o en otro. La crisis es el punto de viaje en el que los casos mejoran

    o empeoran. Es un proceso fundamental para la comprensin del cambio.

    Me han dicho que en China la palabra Crisis est formada por loscaracteres Peligro y Oportunidad. Por cierto la crisis es una oportunidadpeligrosa, que no necesariamente debe evitarse.

    Es posible sufrir una crisis que no d como resultado un cambio; muchaspersonas, muchas familias atraviesan el conjunto de la crisis de la vida. Sinagregar nada nuevo a su repertorio, sin aprender nada ms.

    Y tambin hay terapeutas que dedican toda su carrera profesional a

    proteger a personas en crisis de modo tal que no aprenden nada ni de esas crisis,ni de su vida.

    EN VERDAD NO ES POSIBLE LOGRAR NINGN CAMBIO SIN CRISIS

    En algn nivel, debe haber cierta conciencia de cambio inminente para quela gente d el paso embarazoso y a menudo terrible, de hacer algodesacostumbrado. Lo que nos asusta es lo desconocido, no el peligro real.

    CRISIS

    Cuando se produce?

    Ocurre cuando una Tensin afecta a un sistema y requiere un cambio quese aparta del repertorio usual del sistema. Los lmites se aflojan y permiten laentrada de un terapeuta o de cualquier otra persona que influye sobre el modo enque opera el sistema.

    Las reglas y los roles se confunden tanto, las expectativas como lasprohibiciones se aflojan. Las metas y valores pierden importancia e incluso puedendesaparecer. Se reviven conflictos irresueltos que acaparan excesiva atencin.

    Aumenta la tensin entre los miembros de la familia.A esta altura, los miembros de la familia quiz quieran eliminar la tensin de

    algn modo disfuncional que lo reducir sin solucionar el problema:

  • 7/27/2019 Gerardo Casas - Crisis Familiares.pdf

    2/6

    www.ts.ucr.ac.cr 2

    1. Disolver la familia.2. Echar a alguien.3. Obtener el divorcio.4. Vivir una aventura amorosa o internar a uno de sus miembros en algn

    hospital.

    5. Presin sobre un miembro de la familia que padece sntomas (inclusopsicosis).6. Uno de ellos haga el papel de Chivo emisario Expiatorio u Oveja negra

    y se convierta en el foco de atraccin de todo.

    TENSIN

    Es una fuerza que tiende a distorsionar, las tensiones son de algn modo,especficas de cada sistema, es decir lo que es tensionalmente, para una familiano lo es para otra. Todo esto depende enormemente de los valores y expectativas

    de la familia y de la naturaleza de las relaciones entre sus integrantes.La tensin puede definir de acuerdo con un parmetro: MANIFIESTA

    OCULTA AISLADA HABITUAL PERMANENTE TEMPORADA REAL IMAGINARIA UNIVERSAL - ESPECFICA.

    Tambin se le puede considerar como producto de fuerzas intrnsecas oextrnsecas. En general, las tensiones crean menos problemas si son manifiestas.En un esfuerzo para evitar la VERGENZA EL DOLOR, LA CULPA O ELCAMBIO, muchas personas guardan secretos y as agravan la situacin.

    Si una tensin es manifiesta (la casa es destruida por incendio) la familiapuede unirse y los de afuera ofrecen ayuda, si es OCULTADA (una bancarrota)nadie se entera y por lo tanto no hay ayuda.

    Cuando la gente atraviesa un periodo tensionante se concentra tanto en loque pasa que no logra darse cuenta de que la suya es una experiencia universal,una experiencia que comparten la mayora de las familias.

    Cuando la tensin se define con claridad se torna tangible y especfica yello seala el cambio hacia el cambio. Cuando la tensin es confusa, la crisis seextiende sin necesidad y se vuelve incontrolable.

    LA IDENTIFICACIN Y DEFINICIN DE LA TENSIN SON REGISTROS DEVITAL IMPORTANCIA PARA RESOLVER UNA CRISIS FAMILIAR.

    Categoras de crisis

    a. Desgracias inesperadas.b. Crisis de desarrollo.

  • 7/27/2019 Gerardo Casas - Crisis Familiares.pdf

    3/6

    www.ts.ucr.ac.cr 3

    c. Crisis estructurales.d. Crisis de desvaliamiento.

    Rara vez se dan en forma pura; su superposicin e interaccin no tienenporque preocupar el terapeuta. El propsito de todo esto no es clarificar con

    exactitud, sino reducir la complejidad, siempre diversa de las crisis y tornarlasmanejables.

    Desgracias inesperadas

    La primera clase de crisis, la ms simple y menos comn es la desgraciainesperada. La tensin es aqu: manifiesta, aislada, real, especfica, yextrnseca.

    - Alguien muere- La casa se quema

    - La economa familiar se derrumba- La tubera se rompe, justo cuando estn por llegar los invitados- Secuestran a un hijo- Un problema de salud (cncer).

    Si todos pueden realizar un esfuerzo comn para definir la tensin y loscambios que esta requiere quizs la crisis no destruya a la familia. Tal vez seanecesario un cambio mnima en la Estructura familiar, segn la permanencia de latensin.

    Los rasgos ms importantes de la Desgracia inesperada: la tensin es obvia

    y surge claramente de fuerzas ajenas a la familia, es real, no podra habrselaprevisto, nunca ocurri antes, no es probable que vuelva a ocurrir.

    Ni los exmenes de conciencia ni las culpas resultan apropiados ni tilespara hacerle frente (aunque ambos suceden). Tratar de prever su recurrenciaestara fuera de lugar (aunque esta ansiedad es casi universal). Lo que puedehacer la familia es concentrar la mayor parte de su atencin en lograr elreagrupamiento necesario para mantenerse en funcionamiento.

    Obviamente, las desgracias inesperadas tienen tantas probabilidades deocurrir en familias sanas como aquellas que sufren todo tipo de problemas.

    El peligro de las desgracias inesperadas reside en la BUSQUEDA DECULPABLES: El esfuerzo por encontrar algo que alguien podra haber hechopor evitar la crisis. Como resultado, quiz se pase por algo la tarea real de hacerun esfuerzo comn y adaptarse a la situacin y en lugar de ello se opte por unmecanismo de ataque y defensa.

  • 7/27/2019 Gerardo Casas - Crisis Familiares.pdf

    4/6

    www.ts.ucr.ac.cr 4

    En una familia funcional, todos se unen en la tentativa de resolver la crisisinmediata, cualesquiera sean los problemas existentes.

    Por lo general, las desgracias inesperadas PURAS no son el motivo quelleva a la gente a terapia. Las crisis inesperadas ofrecen la oportunidad para

    resolver incluso los problemas estructurales ms resistentes de una familia, si lasemociones que suscita la crisis en curso adquieran prioridad sobre las emocionesvinculadas a cosas del pasado.

    Las Crisis de Desarrollo

    Las crisis de desarrollo son universales y por ende, previsibles. Deberanser manifiestas pero pueden poseer algunos rasgos encubiertos. Puedenrepresentar cambios permanentes en el Estado y Funcin de los miembros de lafamilia y no solo fases temporarias.

    Pueden surgir a raz de factores biolgicos y sociales, ms que de laestructura familiar son muy reazas. No tienen nada de nico y sobre todo nopueden prevenirse.

    Las crisis de desarrollo habituales:

    - El Matrimonio- El nacimiento de hijos- El comienzo de la edad escolar de estos- La adolescencia- La independencia de los hijos y el posterior abandono del hogar

    - El envejecimiento- La jubilacin- La decadencia y la muerte de los padres

    Alguno de estos cambios evolutivos son SUTILES Y GRADUALES, OTROSSON ABRUPTOS Y DRAMATICOS. Algunos son determinados por las diversasetapas, otros por condicionamientos de la sociedad.

    En cada estadio de desarrollo es inevitable una crisis de algn tipo. Lafamilia tiene la obligacin de adaptarse a la cambiante capacidad funcional o alestado emocional de la persona que entra en la nueva etapa de desarrollo.

    La respuesta natural de las familias es demorar el cambio, o inclusocastigarlo y evitarlo. Los problemas surgen cuando una parte de la familia TRATADE IMPEDIR LA CRISIS en lugar de DEFINIRLA Y ADAPTARSE A ELLA.Tambin, puede haber problemas si alguien de la familia desea que los cambiospropios del desarrollo sean ms rpidos y pronunciados.

  • 7/27/2019 Gerardo Casas - Crisis Familiares.pdf

    5/6

    www.ts.ucr.ac.cr 5

    Las grandes crisis de desarrollo tienen lugar cuando LA ESTRUCTURA DELA FAMILIA parece incapaz de incorporar EL NUEVO ESTADIO DEDESARROLLO. En cierto sentido, los cambios que ocurren en la TERAPIA soncomo tensiones de desarrollo y pueden provocar crisis. Por eso el CAMBIOTERAPEUTICO es DEBIL a menos que la ESTRUCTURA FAMILIAR pueda

    cambiar para adaptarse a l.LA REGLA CARDINAL DE LAS CRISIS DE DESARROLLO:

    NO SE LAS PUEDE TENER NI PRODUCIR PREMATURAMENTE, SOLO SE LASPUEDE COMPRENDER Y ASI, APACIGUARLAS Y COORDINARLAS CONTODAS LAS OTRAS FUERZAS QUE OPERAN EN LA FAMILIA.

    CRISIS ESTRUCTURALES

    Las crisis estructurales puras son aquellas crisis concurrentes en las que se

    exacerban de manera regular determinadas fuerzas dentro de la familia.Aunque estas sean tensiones extrnsecas, la crisis es en esencia una

    exacerbacin de una pauta intrnseca. Puede no haber tensin externaperceptible: la crisis sera como esos terremotos, que surgen peridicamente,producto de fuerzas internas profundas.

    Puede ser recurrente, a menos que la primera crisis de la serie se manejelo bastante bien como para resolver el problema interno. La TENSIN puede sermanifiesta, pero es mucho ms probable que la crisis surja a causa de tensionesocultas.

    En realidad, la crisis nada tiene que ver con la tensin y no es un esfuerzopor EVITAR, COMPRENDER O CAMBIAR NADA. Estas familias sencillamentefuncionan de este modo: de vez en cuando, como respuesta a fuerzas misteriosasdentro de la familia, repiten la vieja crisis familiar, con lo cual CONFUNDEN ACUALQUIER POBRE TERAPEUTA QUE ANDE CERCA.

    La mayora de las familias verdaderamente disfuncionales padecen crisisde ese tipo. SON LAS MS DIFICILES DE TRATAR puesto que la crisis no es unesfuerzo para producir un cambio, sino en rigor, UN ESFUERZO PARA EVITARQUE EL CAMBIO TENGA LUGAR. Las familias que tienen un miembro oalcohlico o violento o adultero, caen dentro de esta categora. Tambin las quetienen un integrante que recurre reiteradamente al DIVORCIO, LOS INTENTOSDE SUICIDIO, LOS CAMBIOS DE EMPLEO, LAS HUIDAS DEL HOGAR O A LOSPLEITOS. Como reaccin ante las tensiones ordinarias.

    Invierten toda su energa en evitar el cambio, sean cuales fueran lastensiones que queden indebidamente atendidas en el camino. Es como si esasfamilias consagraran toda su energa a evitar que ocurra alguna transicin

  • 7/27/2019 Gerardo Casas - Crisis Familiares.pdf

    6/6

    www.ts.ucr.ac.cr 6

    evolutiva. Hay familias que pueden repetir, durante dcadas, sus crisisestructurales con el objetivo de impedir que la pareja se divorcie o se case.

    Crisis de Desvalimiento

    La crisis de desvalimiento ocurre en familias en las que uno o ms de susmiembros son disfuncionales y dependientes. El miembro funcionalmentedependiente mantiene amarrada a la familia con sus exigencias de cuidado yatencin.

    Los nios, los ancianos y los discapacitados requieren desde luego cuidadode los otros miembros de la familia. Ese cuidado puede ser dispensado dentro dela familia, lo cual puede agotar los recursos de sta y acaso necesite personas deafuera para que la ayuden. Cuando la familia depende de asistentes externos,esta sujeta a tensiones impredecibles que surgen de fuerzas que escapan de su

    control. Por ejemplo: si no viene la niera alguien deber llevarla al trabajo o a laescuela.

    La crisis de desvalimiento ms grave tiene lugar cuando la ayuda que senecesita es muy especializada o difcil de reemplazar.

    Incluye tambin a aquellos que dependen en lo econmico de personasajenas al hogar, como las familias que viven de las obras sociales o fondos deayuda, pensiones o bandas de extraos.

    La crisis de desvalimiento ms tpica y obvia se origina en el trato conpersonas CUYA INCAPACIDAD FSICA O MENTAL es reciente y an no ha sidodel todo aceptada. Los cuidados prodigados no pueden ser exagerados niinsuficientes.

    BIBLIOGRAFA

    Pittman III, Frank. Una teora de las crisis familiares en MOMENTOS DESICIVOS.Edit. Paidos 1 edicin. Barcelona Espaa. 1990

    2 Slaikeu, Kart A. INTERVENCIN EN CRISIS. Manual Moderno S.A. Mxico D.F.4 Edicin. 1993