geomorfología de los valles del piedemonte norte del sistema

700
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física GEOMORFOLOGÍA DE LOS VALLES DEL PIEDEMONTE NORTE DEL SISTEMA CENTRAL EN SU SECTOR SEGOVIANO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Luis Miguel Tanarro García Bajo la dirección del doctor: Julio Muñoz Jiménez Madrid, 2006 ISBN: 978-84-669-2988-2

Upload: doantuyen

Post on 09-Feb-2017

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA Departamento de Anlisis Geogrfico Regional y Geografa Fsica

    GEOMORFOLOGA DE LOS VALLES DEL PIEDEMONTE NORTE DEL SISTEMA CENTRAL EN SU

    SECTOR SEGOVIANO

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Luis Miguel Tanarro Garca

    Bajo la direccin del doctor: Julio Muoz Jimnez

    Madrid, 2006 ISBN: 978-84-669-2988-2

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA Departamento de Anlisis Geogrfico Regional y Geografa Fsica

    Geomorfologa de los valles del piedemonte

    Norte del Sistema Central en su sector

    segoviano: cuenca del ro Duratn

    LUIS MIGUEL TANARRO GARCA MADRID, 2006

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE GEOGRAFA E HISTORIA Departamento de Anlisis Geogrfico Regional y Geografa Fsica

    Geomorfologa de los valles del piedemonte Norte del

    Sistema Central en su sector segoviano:

    cuenca del ro Duratn

    Tesis realizada por D. Luis Miguel Tanarro Garca y

    dirigida por el Prof. Dr. D. Julio Muoz Jimnez para

    la obtencin del Grado de Doctor

    Luis Miguel Tanarro Garca

    Madrid, 2006

  • A la memoria de mi padrino con profundo respeto y admiracin. A mi madrina con inmenso afecto y cario. A mi extensa y entraable familia (tos, primos...), y en particular, a mis padres, a mis hermanos y a mi sobrino, gracias a ellos he podido realizar este trabajo.

  • NDICE AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. CAPTULO I. INTRODUCCIN, OBJETIVOS Y METODOLOGA ................. I.1. LOCALIZACIN Y DELIMITACIN DEL AREA DE ESTUDIO .............I.2. OBJETIVOS Y METODOLOGA ....................................................................

    I.2.1. ELECCIN DEL REA Y PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIN .................................................................................................. I.2.2. OBJETIVOS CONCRETOS DE LA INVESTIGACIN ............................. I.2.3. LA METODOLOGA DE TRABAJO ...........................................................

    I.2.3.1. La revisin bibliogrfica ......................................................................I.2.3.2. El trabajo de campo ............................................................................. I.2.3.3. La fotointerpretacin ........................................................................... I.2.3.4. La utilizacin de tcnicas y mtodos de anlisis especficos .............

    I.2.3.4.1. La representacin cartogrfica ..................................................... I.2.3.4.1.1. La cartografa geolgica ..........................................................I.2.3.4.1.2. La cartografa geomorfolgica ................................................

    I.2.3.4.2. La elaboracin de perfiles y cortes ................................................I.2.3.4.3. Anlisis morfomtrico de la red fluvial .........................................I.2.3.4.4. Anlisis sedimentolgico ...............................................................

    I.2.3.4.4.1. Anlisis granulomtrico .......................................................... I.2.3.4.4.2. Estudio de la litologa ..............................................................I.2.3.4.4.3. Anlisis morfomtrico de cantos ............................................

    I.3. CARACTERES Y ELEMENTOS FISIOGRFICOS DEL RELIEVE .........I.3.1. LA ALTIMETRA O HIPSOMETRA ..........................................................I.3.2. LAS PENDIENTES ....................................................................................... I.3.3. LOS EJES FLUVIALES: PRESENTACIN Y CARACTERIZACIN GENERAL DE LOS VALLES ................................................................................

    I.3.3.1. Perfiles longitudinales de los ros y secciones transversales de los valles ...................................................................................................................

    I.3.3.1.1. El ro Duratn (o ro del Puerto) ...................................................I.3.3.1.2. El ro Serrano .................................................................................I.3.3.1.3. El ro Cerezuelo ..............................................................................I.3.3.1.4. El ro Caslilla ................................................................................. I.3.3.1.5. El ro San Juan ..............................................................................

    I.3.3.2. El patrn o trazado de los canales de los ros .................................... CAPTULO II. LA ESTRUCTURA GEOLGICA DEL TERRITORIO Y SU MANIFESTACIN GEOMORFOLGICA ............................................................ II.1. LAS CARACTERSTICAS LITOESTRATIGRFICAS .................................

    II.1.1. LOS MATERIALES DEL ZCALO HERCNICO ........................................ II.1.1.1. Las rocas metamrficas del Dominio Occidental .................................

    II.1.1.1.1. Ortogneises glandulares y leucogneises .......................................... II.1.1.1.2. Paragneises, metareniscas, esquistos y metacuarcitas ................... II.1.1.2. Las rocas metamrficas del Dominio Oriental ............................

    II.1.1.2.1. Rocas metasedimentarias: micaesquistos, esquistos, metasamitas y cuarcitas ....................................................................................................................

    II.1.1.2.2. Gneises glandulares ..........................................................................

    xvii

    136

    68

    1212131414141415192022232829323336

    38

    39394141424245

    49535358585960

    6060

    vii

  • II.1.1.3. Las rocas gneas hercnicas y las rocas filonianas ............................II.1.1.3.1. Tonalitas y granodioritas .................................................................. II.1.1.3.2. Rocas filonianas ................................................................................

    II.1.2. LOS MATERIALES SEDIMENTARIOS MESOZOICOS ............................. II.1.2.1. Formaciones terrgenas del Cretcico superior ...............................

    II.1.2.1.1. Conglomerados cuarcticos, gravas, arenas y arcillas ................... II.1.2.1.2. Areniscas, arcillas, margas y dolomas ........................................... II.1.2.1.3. Arenas y arcillas versicolores ...........................................................

    II.1.2.2. Formaciones carbonatadas del Cretcico superior ............................. II.1.2.2.1 Dolomas tableadas ............................................................................ II.1.2.2.2. Dolomas y calizas con intercalaciones margo-dolomticas .......... II.1.2.2.3. Dolomas masivas ............................................................................. II.1.2.2.4. Dolomas tableadas y margas .......................................................... II.1.2.2.5. Dolomas y margas ...........................................................................

    II.1.3. LOS MATERIALES SEDIMENTARIOS TERCIARIOS ............................... II.1.3.1. Los materiales del complejo tectonosedimentario preorognico del Cretcico superior-Paleoceno ............................................................................... II.1.3.2. Los materiales del complejo tectonosedimentario sinorognico del Eoceno-Oligoceno ...................................................................................................

    II.1.3.2.1. Lutitas rojas y areniscas ................................................................... II.1.3.2.2. Conglomerados calcreos y arcillas rojas .......................................

    II.1.3.3. Los materiales del complejo tectonosedimentario postorognico del negeno .....................................................................................................................

    II.1.3.3.1. Materiales del Mioceno y del Plioceno inferior y medio ................ II.1.3.3.1.1. Abanico de Santa Marta del Cerro ............................................ II.1.3.3.1.2. Abanico de Somosierra .............................................................. II.1.3.3.1.3. Abanico de Riaza .......................................................................

    II.1.3.3.2. Materiales del Plioceno superior y Pliocuaternario ....................... II.2. LA ESTRUCTURA TECTONICA .......................................................................

    II.2.1. LA TECTNICA DE PLACAS ALPINA EN LA PENNSULA IBRICA Y SU RELACIN CON LA ESTRUCTURACIN Y DEFORMACIN DEL SISTEMA CENTRAL ESPAOL ..........................................................................

    II.2.1.1. Etapas o fases de la deformacin alpina del Sistema Central Espaol: interpretaciones geodinmicas y modalidades de la deformacin

    II.2.1.1.1. Las interpretaciones clsicas ....................................................... II.2.1.1.2. Las nuevas interpretaciones ........................................................ II.2.1.1.3. Las ltimas interpretaciones y el estado actual de la cuestin .

    II.2.1.1.3.1. Determinacin de los campo de paleoesfuerzos y deformaciones asociadas ........................................................................... II.2.1.1.3.2. Establecimiento de episodios de levantamiento tectnico/denudacin mediante datacin por trazas de fisin en apatitos .

    II.2.2. LAS ESTRUCTURAS DEL BORDE NORTE DEL SISTEMA CENTRAL ESPAOL Y DE SU CONTACTO CON LA CUENCA DEL DUERO ...............

    II.2.2.1. Las estructuras tectnicas del borde nororiental de la sierra de Guadarrama-Somosierra ...............................................................................

    II.2.2.1.1. Las estructuras tectnicas sobre los materiales del basamento: escamas imbricadas separadas por cabalgamientos o fallas inversas .........

    II.2.2.1.1.1. Los cabalgamientos alpinos del piedemonte de la sierra .......II.2.2.1.1.2. Los cabalgamientos del Macizo calcreo de Seplveda ........

    616161626364646465656566666667

    70

    707171

    72737375767879

    81

    82838488

    91

    99

    104

    106

    107108109

    viii

  • II.2.2.1.2. Las estructuras de deformacin sobre la cobertera pretectnica: los pliegues monoclinales ..................................................................................

    II.2.2.1.2.1. Los pliegues monoclinales del piedemonte: El anticlinal de la urbanizacin de Los Cortos y la flexin de Valdesaz .................................... II.2.2.1.2.2. Los pliegues monoclinales del Macizo calcreo de Seplveda .

    II.2.2.1.3. La disposicin estructural de los materiales postectnicos .............II.3. LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES Y SU MODELADO DE DETALLE .........................................................................................................................

    II.3.1. LA SIERRA ........................................................................................................ II.3.2. LA RAMPA DE PIEDEMONTE ......................................................................

    II.3.2.1. La organizacin morfoestructural del piedemonte de Prdena ..... II.3.2.2. La organizacin morfoestructural del piedemonte septentrional de Somosierra-Cerezo de Abajo ...................................................................... II.3.2.3. Las formas de relieve del piedemonte ...............................................

    II.3.2.3.1. Las formas de relieve del piedemonte calcreo .............................. II.3.2.3.1.1. Las formas estructurales ........................................................ II.3.2.3.1.2. Las formas de modelado krstico ..........................................

    II.3.2.3.2. Las formas de modelado sobre el piedemonte silceo o gnesico-grantico ...............................................................................................................

    II.3.3. EL MACIZO DE MONTERRUBIO: LA SERREZUELA Y EL MACIZO DE SEPLVEDA ..........................................................................................................

    II.3.3.1. La Serrezuela o Sierra de Pradales ................................................... II.3.3.2. La organizacin morfoestructural del Macizo calcreo de Seplveda ........................................................................................................... II.3.3.3. Las formas del relieve del Macizo de Seplveda ..............................

    II.3.3.3.1. Las formas estructurales .................................................................. II.3.3.3.2. Los aplanamientos o replanos locales ............................................. II.3.3.3.3. Las formas de modelado krstico ................................................ II.3.3.3.4. El modelado relacionado con la red fluvial autctona ..............

    II.3.3.3.4.1. Cursos ortoclinales o subsecuentes de largo recorrido ............. II.3.3.3.4.2. Cursos cataclinales o consecuentes de mediano recorrido .... II.3.3.3.4.3. Cursos cataclinales o consecuentes de corto recorrido ............. II.3.3.3.4.4. Cursos obsecuentes o anaclinales ..............................................

    II.3.4. EL BORDE SURORIENTAL DE LA CUENCA DEL DUERO .................... II.3.4.1. La evolucin y organizacin morfosedimentaria del relleno Negeno en la cuenca de Seplveda-Aylln ....................................................

    II.3.4.1.1. El registro sedimentario durante el Mioceno medio ...................II.3.4.1.2. El registro sedimentario durante el Plioceno o Plio-pleistoceno .

    II.3.4.2. El relieve de las unidades morfosedimentarias negenas ................II.3.4.2.1. Las formas de modelado sobre las campias miocenas .................

    II.3.4.2.1.1. Las superficies alomadas miocenas ....................................... II.3.4.2.1.2. Otras formas de modelado de los interfluvios: los glacis detrticos y las depresiones ........................................................................

    II.3.4.2.2. El modelado sobre los glacis detrticos de raa .......................... II.3.5. LAS CAMPIAS ARENOSAS DE LA TIERRA DE PINARES ...............

    II.3.5.1. Las interpretaciones del origen del manto arenoso ......................... II.3.5.2. El modelado sobre la formacin arenosa elica de la Tierra de Pinares en su borde oriental ..................................................................................

    II.3.5.2.1. Acumulaciones elicas dunares, surcos con fondos endorreicos

    111

    113114118

    119121125125

    128130130131132

    136

    141142

    146149150154155159163163165165166

    167168171178180180

    184186190191

    197

    ix

  • y mantos o coberteras arenosas ..................................................................... CAPTULO III. El MODELADO GENERAL DE LOS VALLES ............................III.1. EL MODELADO DE LOS VALLES EN RELACION CON LA NATURALEZA Y EL COMPORTAMIENTO DEL ROQUEDO ........................

    III.1.1. MORFOLITOLOGA DE LA RAMPA PALEOZOICA DEL PIEDEMONTE ..............................................................................................................

    III.1.1.1. El complejo metamrfico gnesico ........................................................ III.1.1.2. El complejo metamrfico micaesquistoso con diques de cuarzo ......

    III.1.2. MORFOLITOLOGA DE LA RAMPA CALCREA DEL PIEDEMONTE Y DEL MACIZO DE SEPLVEDA ............................................

    III.1.2.1. El complejo arenoso-silceo inferior del Cretcico ............................. III.1.2.2. El complejo dolomtico masivo intermedio del Cretcico ................. III.1.2.3. El complejo dolomtico-margoso superior del Cretcico .................. III.1.2.4. Las unidades conglomerticas deformadas del Oligoceno-Mioceno inferior ......................................................................................................................

    III.1.3. MORFOLITOLOGA DE LA CUENCA SEDIMENTARIA ........................ III.1.3.1. Las unidades conglomerticas y arenoso-conglomerticas aclinales del Mioceno .............................................................................................................. III.1.3.2. Las unidades ocres arenoso-arcillosas aclinales y carbonatadas del Mioceno .................................................................................................................... III.1.3.3. Las unidades rojizas arcillo-arenosas aclinales y sin cemento carbontico del Mioceno ........................................................................................

    III.1.4. LOS MBITOS MORFOLITOLGICOS COMPLEJOS ............................. III.2. EL MODELADO DE LOS VALLES: CARACTERES MORFOMTRICOS, MORFOGRFICOS Y MORFOLGICOS ....................

    III.2.1. LOS VALLES EN HOZ O CAN DE LAS ESTRUCTURAS PLEGADAS DOLOMTICAS DEL CRETCICO ...............................................

    III.2.1.1. Los caones u hoces abiertas ................................................................. III.2.1.2. Los caones u hoces estrechos ...............................................................

    III.2.1.2.1. El modelado de las vertientes de los caones u hoces estrechas .. III.2.1.2.1.1. El can de Prdena .................................................................. III.2.1.2.1.2. El can de Castroserna de Abajo ............................................ III.2.1.2.1.3. La hoz de la Presa del Barrioo de Marijabe ......................... III.2.1.2.1.4. El Can de Casla ....................................................................

    III.2.1.2.2. El modelado del fondo de los caones u hoces estrechas ........ III.2.1.3. La hoz y combe de Seplveda o del Caslilla ........................................

    III.2.1.3.1. El sector de hoz abierta del Cerro del Castillejo ............................ III.2.1.3.2. El sector mixto modelado sobre el complejo dolomtico-margoso y brechoide y el complejo dolomtico masivo .............................. III.2.1.3.3. El sector de hoz estrecha ................................................................. III.2.1.3.4. El sector de hoz modelado sobre los complejos dolomtico masivo y arenoso silceo ............................................................................... III.2.1.3.5. La combe de Seplveda ...................................................................

    III.2.1.3.5.1. Los condicionantes estructurales en la gnesis y el modelado de la combe ...................................................................................................... III.2.1.3.5.2. El modelado de las vertientes y del fondo de la combe ............

    III.2.1.4. Las Hoces del ro Duratn ................................................................ III.2.1.4.1. El tramo de Hoz de Giriego ............................................................

    198

    203

    205

    206206208

    210210211213

    214217

    218

    219

    222223

    228

    232237247250250252257264273273276

    276277

    278280

    280283286290

    x

  • III.2.1.4.2. El tramo de Hoz entre Santa Cruz y la confluencia con el valle del San Juan ........................................................................................................

    III.2.1.4.2.1. El subtramo de Hoz abierta de Santa Cruz ............................... III.2.1.4.2.2. El subtramo de Hoz de Seplveda ............................................ III.2.1.4.2.3. El subtramo de Hoz de Villar de Sobrepea-Puente de Villaseca............................................................................................................

    III.2.1.4.3. El tramo de Hoz de la Presa de Molinilla-Meandro de Nuestra Seora de la Calleja ............................................................................................ III.2.1.4.4. El tramo de Hoz entre el meandro de Nuestra Seora de La Calleja y la Presa de Burgomillodo ...................................................................

    III.2.1.4.4.1. El subtramo de Hoz del Monasterio de la Hoz-Ermita de San Frutos ............................................................................................................... III.2.1.4.4.2. El subtramo de Hoz de la presa del Burgomillodo y del arroyo El Barranco .....................................................................................................

    III.2.2. LOS VALLES EN GARGANTA DE LOS BLOQUES GRANTICO-METAMRFICOS PALEOZOICOS .....................................................................

    III.2.2.1. La garganta del San Juan en el paraje de Valdeobispo .................... III.2.2.2. La gargantas del piedemonte de Somosierra-La Pinilla ...............

    III.2.2.2.1. Las gargantas de Somosierra ..................................................... III.2.2.2.2. Las gargantas mixtas del piedemonte de La Pinilla .................

    III.2.3. LOS VALLES EN "NAVA" DEL CONTACTO ENTRE EL ZCALO Y LA COBERTERA DETRTICA MESOZOICA ......................................................... III.2.4. LOS VALLES ABIERTOS DE LA CUENCA SEDIMENTARIA ...............

    III.2.4.1. El valle abierto del ro Duratn: El tramo de Duruelo-Duratn ..... III.2.4.1.1. El modelado de la margen izquierda del valle del Duratn: niveles aluviales y glacis de enlace ...............................................................III.2.4.1.2. El modelado de la margen derecha del valle del ro Duratn: glacis de ladera y crcavas ............................................................................

    III.2.4.1.2.1. Los glacis de ladera o glacis mixtos .....................................III.2.4.1.2.2. El modelado de crcavas ...................................................... III.2.4.1.2.3. Los conos de deyeccin ........................................................

    III.2.4.1.3. El modelado del fondo del valle del Duratn ............................... III.2.4.2. El valle abierto del ro Serrano .............................................................

    III.2.4.2.1. El modelado de la margen izquierda del valle del ro Serrano: niveles aluviales y glacis de enlace ...............................................................III.2.4.2.2. El modelado de la margen derecha del valle del ro Serrano ...

    III.2.4.2.2.1. Las paleovertientes o laderas originales previas a la instalacin de las crcavas .........................................................................III.2.4.2.2.2. El modelado de las crcavas .................................................III.2.4.2.2.3. Los conos de deyeccin o acumulacin ...............................

    III.2.4.2.3. El modelado del fondo del valle del Serrano .............................III.2.4.3. El valle del ro Cerezuelo .......................................................................

    III.2.4.3.1. El modelado de la margen izquierda del valle del Cerezuelo ....III.2.4.3.2. El modelado de la margen derecha del valle del Cerezuelo ......III.2.4.3.3. El fondo del valle del ro Cerezuelo ...........................................

    III.2.4.4. El valle abierto de ro Caslilla ............................................................... III.2.4.4.1. El modelado de la margen izquierda del valle del Caslilla ........III.2.4.4.2. El modelado de la margen derecha del valle del Caslilla ..........III.2.4.4.3. El modelado del fondo del valle del Caslilla ..............................

    292294298

    310

    318

    324

    326

    336

    340340343343345

    347350351

    353

    357358361363363367

    368372

    373374378378379380382385386387389392

    xi

  • III.2.4.5. El valle abierto del ro San Juan: El tramo de Villafranca ............... III.2.4.5.1. El modelado de las vertientes de la margen izquierda del valle del ro San Juan .............................................................................................III.2.4.5.2. El modelado de las vertientes de la margen derecha del valle del ro San Juan .............................................................................................III.2.4.5.3. El modelado del fondo del valle abierto del ro San Juan .........

    III.2.4.6. Los valles abiertos autctonos: el valle del arroyo de Valarta y el barranco de la Dehesilla .........................................................................................

    III.2.4.6.1. El modelado de la margen izquierda de los valles autctonos ...III.2.4.6.2. El modelado de la margen derecha de los valles autctonos .....

    CAPTULO IV. LA MORFODINMICA DE LAS LADERAS DE LOS VALLES IV.1. MORFOLOGA Y DINMICA DE LAS VERTIENTES DE LAS HOCES O CAONES .....................................................................................................................

    IV.1.1. LAS ALTAS LADERAS DE TRANSICIN O LADERAS EXTERNAS ... IV.1.2. LOS RELLANOS ESTRUCTURALES DE LAS HOCES Y CAONES .... IV.1.3. LAS CRESTAS O BARRAS ESTRUCTURALES (PICOZOS) ............... IV.1.4. LOS ESCARPES DE LAS HOCES O CAONES Y SU MODELADO DE DETALLE ......................................................................................................................

    IV.1.4.1. Las repisas ..........................................................................................IV.1.4.2. La influencia de la karstificacin en el modelado de los escarpes ....

    IV.1.4.2.1. Los conductos krsticos: caracteres y tipologa ............................. IV.1.4.2.1.1. Los microconductos krsticos .............................................. IV.1.4.2.1.2. Las cavidades y cuevas .........................................................IV.1.4.2.1.3. Consideraciones sobre la formacin del endokarst de los macizos calcreos y sobre su evolucin en relacin con el encajamiento fluvial ...............................................................................................................

    IV.1.4.2.2. Los escarpes festoneados o ruiniformes: la explotacin de las discontinuidades estructurales de las rocas dolomticas ..............................

    IV.1.4.3. Los abrigos o balmas y su significado geomorfolgico ....................... IV.1.5. LOS PROCESOS MECNICOS Y GRAVITACIONALES EN LOS ESCARPES: TALUDES DE DERRUBIOS Y DESPRENDIMIENTOS ..................

    IV.1.5.1. Los taludes de las hoces y caones ........................................................ IV.1.5.1.1. Los taludes reglados descubiertos sobre roquedo dolomtico ....... IV.1.5.1.2. Los taludes y conos reglados de derrubios ..................................... IV.1.5.1.3. Los taludes cncavos sobre margas, arcillas y arenas cretcicas .

    IV.1.5.1.3.1. Taludes modelados sobre materiales calizo-margosos del Cretcico ....................................................................................................IV.1.5.1.3.2. Taludes modelados sobre materiales arenosos silceos de la base del Cretcico ......................................................................................

    IV.1.5.2. El modelado de detalle de los taludes ................................................... IV.1.5.2.1. Los desplazamientos en masa sobre los taludes de las hoces ........ IV.1.5.2.2. La accin de la arroyada sobre los taludes de las hoces: crcavas y regueros ....................................................................................... IV.1.5.2.3. La impronta de la accin humana sobre los taludes de gravedad .

    IV.1.5.3. Los desprendimientos ............................................................................. IV.1.5.3.1. La localizacin y la magnitud de los desprendimientos ............. IV.1.5.3.2. Modalidades y causas de los desprendimientos ..........................

    393

    394

    395396

    398399401

    405

    407408409413

    414419420421421422

    428

    431435

    443443444445448

    449

    449450450

    452453453454458

    xii

  • IV.1.6. LOS MODOS DE COMBINACIN DE ESCARPES Y TALUDES: HACIA UNA TIPOLOGA DE LAS LADERAS DE LOS CAONES U HOCES

    IV.1.6.1. Vertientes con fuerte escarpe simple .................................................... IV.1.6.2. Vertientes escalonadas ............................................................................ IV.1.6.3. Vertientes degradadas (con talud rocoso y talud detrtico) ............... IV.1.6.4. Vertientes de cantil-talud ................................................................... IV.1.6.5. Vertientes regularizadas ........................................................................

    IV.1.7. LA PRESENCIA TESTIMONIAL DE LA SEDIMENTACIN QUMICA: DEPSITOS TOBCEOS ........................................................................................... IV.2. MORFOLOGA Y DINMICA DE LAS VERTIENTES DE LAS GARGANTAS Y NAVAS ..................................................................................... IV.3. MORFOLOGA Y DINMICA DE LAS VERTIENTES DE LOS VALLES ABIERTOS DE LA CUENCA .............................................................

    IV.3.1. LOS COMPONENTES HEREDADOS E INACTIVOS DE LAS VERTIENTES .....................................................................................................

    IV.3.1.1. Las paleoladeras o glacis de ladera ............................................. IV.3.1.2. Significado geomorfolgico de los componentes heredados ......

    IV.3.2. LOS COMPONENTES ACTIVOS DE LAS VERTIENTES: LAS CRCAVAS .......................................................................................................

    IV.3.2.1. Las crcavas agudas de las vertientes sobre facies miocenas-arcillosas finas y sin carbonatos ..................................................................IV.3.2.2. Las crcavas redondeadas de las vertientes sobre facies miocenas areno-arcillosas gruesas ricas en carbonatos ............................IV.3.2.3. Las crcavas irregulares de las vertientes sobre facies miocenas arenoso-conglomerticas .............................................................IV.3.2.4. Significado geomorfolgico de las crcavas ................................

    CAPITULO V. FORMAS Y FORMACIONES DE ACUMULACIN DETRTICA: DISTRIBUCIN Y SEDIMENTOLOGA ........................................... V.1. LAS FORMACIONES DETRTICAS ESTRATIFICADAS DE LA COBERTERA PLEGADA CRETCICA Y DEL RELENO MIOCENO ..............

    V.1.1. LOS CARACTERES SEDIMENTOLGICOS DE LA FORMACIN DETRTICA SILCEA DEL CRETCICO (FACIES UTRILLAS) ......................

    V.1.1.1. Composicin y granulometra de los conglomerados del Cretcico V.1.1.2. Morfometra de cantos de los conglomerados del Cretcico ...........

    V.1.2. LOS CARACTERES SEDIMENTOLGICOS DE LAS FACIES MIOCENAS .............................................................................................................

    V.1.2.1. El Abanico de Santa Marta ................................................................ V.1.2.1.1. Composicin y granulometra de las facies del abanico de Santa Marta ..............................................................................................................V.1.2.1.2. Morfometra de cantos de las facies del abanico de Santa Marta

    V.1.2.2. El Abanico de Somosierra ................................................................. V.1.2.2.1. Composicin y granulometra de las facies del abanico de Somosierra .....................................................................................................V.1.2.2.2. Morfometra de cantos de las facies del abanico de Somosierra .

    V.1.2.3. El Abanico de Riaza .......................................................................... V.1.2.3.1. Composicin y granulometra de las facies del abanico de Riaza V.1.2.3.2. Morfometra de cantos de las facies del abanico de Riaza ..........

    462463464466467467

    472

    476

    477

    478478480

    481

    481

    484

    487487

    491

    495

    495496496

    497499

    499501501

    502502503503505

    xiii

  • V.2. LAS FORMAS Y FORMACIONES DE ACUMULACIN PREFLUVIAL Y FLUVIALES DE TRANSICIN ...................................................................................

    V.2.1. LAS ACUMULACIONES PREVIAS A LA INSTALACIN DE LA RED DE VALLES ACTUAL: LA RAA Y SUS CARACTERES SEDIMENTOLGICOS ...............................................................................................

    V.2.1.1. Localizacin y extensin de los niveles de raa .................................... V.2.1.2. Composicin y granulometra de los depsitos de raa ...................... V.2.1.3. Morfometra de cantos en los depsitos de raa ..................................

    V.2.2. LOS NIVELES ALUVIALES DE TRANSICIN: LAS TERRAZAS ALTAS .........................................................................................................................

    V.2.2.1. Localizacin y extensin de las terrazas altas en la cuenca ................ V.2.2.2. Localizacin y extensin de las terrazas altas en la rampa y en el macizo de Seplveda ............................................................................................... V.2.2.3. Composicin y granulometra de las formaciones aluviales altas ...... V.2.2.4. Morfometra de cantos en las formaciones aluviales altas ..................

    V.3. LOS NIVELES DE ACUMULACIN ALUVIAL ESCALONADOS DEL INTERIOR DE LOS VALLES .......................................................................................

    V.3.1. LOS NIVELES ALUVIALES INTERMEDIOS: LAS TERRAZAS MEDIAS ..................................................................................................................

    V.3.1.1. Localizacin y extensin de las terrazas medias en los valles abiertos de la cuenca .........................................................................................V.3.1.2. Localizacin y extensin de las terrazas medias en las hoces de la rampa y del macizo de Seplveda ....................................................................V.3.1.3. Composicin y granulometra de las formaciones aluviales intermedias .........................................................................................................V.3.1.4. Morfometra de cantos en las formaciones aluviales intermedias ..

    V.3.2. LOS NIVELES ALUVIALES BAJOS: LAS TERRAZAS BAJAS ............ V.3.2.1. Localizacin y extensin de las terrazas bajas en los valles abiertos de la cuenca ....................................................................................................... V.3.2.2. Localizacin y extensin de las terrazas bajas en las hoces de la rampa y del macizo de Seplveda ....................................................................V.3.2.3. Composicin y granulometra de las formaciones aluviales bajas ..V.3.2.4. Morfometra de cantos en las formaciones aluviales bajas .............

    V.3.3. LAS FORMACIONES ALUVIALES DE FONDO DE VALLE ................ V.3.3.1. Las formaciones de fondo de valle en los valles abiertos .................V.3.3.2. Las formaciones de fondo de valle en las hoces o caones .............. V.3.3.3. Las formaciones de fondo de valle en las gargantas y navas ..........

    V.3.3.3.1. Las caractersticas sedimentolgicas del fondo de las gargantas V.3.3.3.2. Las caractersticas sedimentolgicas del fondo de las navas .....

    V.4. ANLISIS SEDIMENTOLGICO COMPARATIVO DE LAS FORMACIONES MIOCENAS, LA RAA Y LOS NIVELES DE ACUMULACIN FLUVIAL ESCALONADOS .....................................................

    V.4.1. LA COMPOSICIN LITOLGICA GLOBAL DE LA FRACCIN GRUESA ..................................................................................................................V.4.2. LA COMPOSICIN GRANULOMTRICA DE LA FRACCIN GRUESA ..................................................................................................................V.4.3. LA COMPOSICIN GRANULOMTRICA DE LA FRACCIN FINA ..

    V.4.3.1. La forma de las curvas acumulativas y los ndices granulomtricos V.4.4. LA MORFOMETRA DE LA FRACCIN GRUESA ..............................

    507

    507507509511

    512513

    514515520

    525

    525

    525

    526

    528534538

    538

    540541545547548555566566566

    567

    568

    571578581586

    xiv

  • V.5. INTERPRETACIN SEDIMENTOLGICA DE CONJUNTO: EL SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LAS DIFERENTES FORMACIONES DETRTICAS ..............................................................................

    V.5.1. SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LA FACIES UTRILLAS ... V.5.2. SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LAS FORMACIONES DETRTICAS MIOCENAS .................................................................................... V.5.3. SIGNIFICADO MORFODINMICO DE LOS DEPSITOS DE RAA .... V.5.4. SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LAS FORMACIONES ALUVIALES ALTAS ................................................................................................... V.5.5. SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LAS FORMACIONES ALUVIALES INTERMEDIAS ...............................................................................V.5.6. SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LAS FORMACIONES ALUVIALES BAJAS ..............................................................................................V.5.7. SIGNIFICADO GEOMORFOLGICO DE LAS FORMACIONES DE FONDO DE VALLE ...............................................................................................

    CAPITULO VI. INTERPRETACION GLOBAL DE LA EVOLUCIN GEOMORFOLGICA DE LOS VALLES ................................................................ VI.1. EL RELIEVE PREVIO A LA INSTALACIN DE LA RED HIDROGRFICA ......................................................................................................

    VI.1.1. LA TECTNICA ALPINA: LA CONSTRUCCIN DE LAS GRANDES MORFOESTRUCTURAS ............................................................................................ VI.1.2. EL CICLO SEDIMENTARIO NEGENO Y SU CULMINACIN: LA FORMACIN DE LA SUPERFICIE DE COLMATACIN MIOCENA ................ VI.1.3. EL INICIO DE LA EXHUMACIN DE LOS RELIEVES DEL PIEDEMONTE Y DEL MACIZO DE SEPLVEDA Y LA SEDIMENTACIN DE LA RAA ...............................................................................................................

    VI.2. LA INSTALACIN Y EL ENCAJAMIENTO DE LOS ROS Y SUS CONTROLES GEOMORFOLGICOS Y MORFOCLIMTICOS ...................

    VI.2.1. EL MARCO LITOLGICO INICIAL ............................................................ VI.2.2.1. La influencia de la litologa a lo largo del modelado de los valles ..

    VI.2.3. LA INFLUENCIA TECTNICA ............................................................... VI.2.3.1. Controles tectnicos indirectos o pasivos ............................................. VI.2.3.2. Controles tectnicos directos o activos .................................................

    VI.2.4. LA INFLUENCIA DE LOS CLIMAS DEL CUATERNARIO ..................... VI.3. LA EVOLUCIN GEOMORFOLGICA CUATERNARIA DE LOS VALLES ABIERTOS DE LA CUENCA SEDIMENTARIA .................................

    VI.3.1. LA DISIMETRA DE LOS VALLES EN LA CUENCA DEL DUERO: ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIN ...........................

    VI.3.1.1. Las interpretaciones morfoclimticas ..............................................VI.3.1.2. Las interpretaciones morfotectnicas ..............................................

    VI.3.2. EL PROCESO DE INSTALACIN Y EL DESPLAZAMIENTO LATERAL DE LOS ROS: LA DISIMETRA DE LOS VALLES DEL DURATN, SERRANO, SAN JUAN Y CASLILLA Y DEL ARROYO DE VALARTA ..............................................................................................................

    VI.3.2.1. La interpretacin morfoclimtica del desplazamientos de los valles VI.3.2.1.1. Las observaciones favorables a la hiptesis morfoclimtica ........ VI.3.2.1.2. La interpretacin morfoclimtica ...................................................

    VI.3.2.2. La interpretacin morfotectnica del desplazamientos de los valles .

    591592

    592594

    596

    597

    598

    599

    603

    605

    606

    607

    608

    612612613613613615615

    618

    619619622

    626626626627631

    xv

  • VI.3.2.2.1. Las observaciones favorables a la hiptesis morfotectnica ......... VI.3.2.2.2. La interpretacin morfotectnica ...............................................

    VI.3.2.3. La disimetra de los valles a partir de una interpretacin mixta ..VI.4. LA EVOLUCIN GEOMORFOLGICA DE LOS VALLES DE TIPO CAN U HOZ ..........................................................................................................

    VI.4.1. LA ADAPTACIN DE LA RED HIDROGRFICA A LAS ESTRUCTURAS PLEGADAS DEL PIEDEMONTE Y DEL MACIZO DE SEPLVEDA ..........................................................................................................

    VI.4.1.1. El trazado de los valles y el control estructural: Las observaciones de partida y antecedentes previos ...........................................VI.4.1.2. El establecimiento de los ros en los relieves plegados del piedemonte y del macizo de Seplveda. La primaca del carcter epignico de los caones u hoces ............................................................................................. VI.4.1.3. El proceso de encajamiento y la evolucin geomorfolgica de los caones u hoces: la presencia de restos fluviales y de modelados residuales ...

    VI.4.1.3.1. Los niveles de acumulacin fluvial ................................................. VI.4.1.3.1. La presencia de formas erosivas de detalle: las balmas .............

    VI.4.2. LA INTERPRETACIN DE LA INSTALACIN Y DEL PROCESO DE ENCAJAMIENTO DE LAS HOCES DEL DURATN ............................................

    VI.4.2.1. La instalacin o encajamiento inicial del ro Duratn en el macizo calcreo de Seplveda. La fosilizacin diferencial del macizo .......................... VI.4.2.2. El proceso del encajamiento de las hoces del Duratn. Las interpretaciones previas: el problema del paleocauce o paleovalle .................. VI.4.2.3. El encajamiento y la evolucin morfolgica de la Hoz del Duratn .

    VI.4.3. LAS MANIFESTACIONES FRAS DEL CUATERNARIO Y SU INCIDENCIA EN EL MODELADO DE LAS LADERAS DE LOS CAONES U HOCES ...........................................................................................................................

    VI.5. LA EVOLUCIN GEOMORFOLGICA DE LOS VALLES DE TIPO GARGANTA ...............................................................................................................

    VI.5.1. EL PROCESO DE INSTALACIN Y ENCAJAMIENTO DE LAS GARGANTAS .........................................................................................................VI.5.2. LAS MANIFESTACIONES FRAS DEL CUATERNARIO Y SU INCIDENCIA EN EL MODELADO DE LAS LADERAS DE LAS GARGANTAS

    VI.6. LA IMPRONTA DE LOS PROCESOS GEOMORFOLGICOS ACTUALES .................................................................................................................

    VI.6.1. LA ACCIN DE LA ARROYADA CONCENTRADA: EL MODELADO DE CRCAVAS EN LA MARGEN DERECHA DE LOS VALLES ABIERTOS EN LA CUENCA SEDIMENTARIA .................................VI.6.2. LA DINMICA COLUVIAL REMANENTE EN LAS HOCES Y GARGANTAS .........................................................................................................VI.6.3. LA DINMICA FLUVIAL ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS FONDOS DE VALLE. ....................................................................................

    BIBLIOGRAFA ..............................................................................................................

    631632633

    639

    641

    641

    643

    645646647

    648

    648

    650655

    658

    662

    662

    663

    664

    665

    667

    668

    673

    xvi

  • AGRADECIMIENTOS La realizacin de una Tesis Doctoral supone siempre un gran esfuerzo no slo del autor, sino tambin de un buen numero de personas, cuya colaboracin es indispensable para su culminacin. El tiempo transcurrido en la realizacin de esta Tesis, desde su inicio hasta su conclusin, ha sido de unos diez aos; en este dilatado periodo de tiempo ha sido complicado y difcil mantener la ilusin de partida, ya que en determinados momentos la Tesis se ralentiz, luego se retom, se volvi a parar, de nuevo se volva a impulsar, y cada vez iba costando mas volver a arrancar, pero gracias al apoyo moral de muchas personas finalmente se ha podido concluir el trabajo. La gestacin de esta Tesis comenz quizs varios aos antes, probablemente durante la realizacin de la licenciatura de Geografa e Historia. As, recuerdo con agrado durante Tercero de carrera las salidas de campo acompaando al Profesor Antonio Guerra. Probablemente en ellas comenz a fraguarse mi inters por el relieve, inters que se acrecent gratamente en Cuarto y Quinto de carrera al tener como profesores a David Palacios y a Julio Muoz en sus respectivas asignaturas de Geomorfologa. Y as, poco a poco y sin darse cuenta, uno empieza a soar inconscientemente con realizar en un futuro un estudio de investigacin sobre el relieve de un territorio, pero dnde?, lgicamente, que mejor sitio que escoger mi pueblo, enclavado adems en un entorno de gran valor natural, donde las Hoces del Duratn son el mejor exponente. Este sueo comenz a tomar cuerpo cuando, una vez terminada la carrera, el Profesor Dr. David Palacios me anim a realizar el doctorado y me plante la posibilidad de realizar un proyecto de investigacin o Tesina. Una vez elegida el rea a trabajar: el estudio geomorfolgico de dos afluentes menores del ro Duratn: el Caslilla y el San Juan, el Profesor Dr. David Palacios consider conveniente, dadas las caractersticas del rea y la temtica a estudiar, que dicho proyecto fuera dirigido por el Profesor Dr. Julio Muoz, y adems encajaba en la temtica del Proyecto de investigacin Propuesta metodolgica para el anlisis y ordenacin de las gargantas y caones del centro de la Pennsula Ibrica", siendo l el investigador principal. Y, una vez terminada la Tesina, y casi sin solucin de continuidad, se plante el proyecto de Tesis Doctoral, ampliando el rea de estudio inicial de la tesina al conjunto de la cuenca del Duratn, asumiendo la direccin el profesor Dr. D. Julio Muoz. Desde estas pginas quiero expresar mi ms sincero agradecimiento a las dos personas que sin duda han hecho posible que este estudio o este sueo se haya podido realizar. Al Profesor Dr. David Palacios no slo por su confianza inicial, sino por mantenerla a lo largo ya de unos quince aos, en los cuales su apoyo intelectual, moral y econmico ha sido constante y permanente. Al Profesor Dr. Julio Muoz por aceptar la direccin de la Tesis y, sobre todo, por el esfuerzo, la dedicacin y la ilusin constante e incansable que ha mantenido y mostrado a lo largo de todos estos aos en la direccin de la misma. No tengo duda de que sin sus aportaciones, ideas y sugerencias cientficas, junto con su paciencia y generosidad en la correccin de la Tesis, sta nunca se hubiera concluido. A lo largo de estos aos muchas personas han compartido conmigo algunas jornadas de campo y me han brindado su colaboracin desinteresada en diferentes aspectos, a los cuales quiero expresar mi agradecimiento: a mis compaeros y amigos de promocin: Juan Carlos Serradilla, Miguel Rodrguez, Francisco Basco, Vctor Esteban, Jess Moya...; de forma muy especial a mis innumerables primos/as, y aunque sera largo citarlos a todos/as, si quiero mencionar a David, quin sufri la pesada tarea de ayudarme en muchas ocasiones con la recogida de muestras sedimentolgicas, y a Carlitos y a Jos Mara que en muchas ocasiones me acompaaron al campo. Asimismo quiero agradecer la ayuda desinteresada y el apoyo moral a los compaeros y amigos ms cercanos del Departamento: la Profesora Nuria Andrs, el Profesor Javier de Marcos, el profesor Dr. Arturo Garca, la Profesora Dr Rosa Mecha y Enrique Luengo con los que, entre otras cosas, he compartido los avatares de la realizacin de una tesis paralela; y mas recientemente a Esperanza Muoz, a Jos beda y a Jess Alcal, siempre predispuestos en ayudar.

    xvii

  • Tambin, quiero mostrar de una manera muy especial mi agradecimiento a los profesores de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico: el Dr. Jos Juan Zamorano por sus valiosas indicaciones sobre cartografa, morfometra y por la realizacin de algunos grficos, y el Dr. Jos Lugo Hubp, quien desde mi periplo mexicano, ha estado pendiente de m. Del mismo modo agradezco al Profesor Dr. Antonio Fernndez su compaa durante algunos das de trabajo de campo, en los cuales me ayud con las labores sedimentolgicas y comparti interesantes observaciones cientficas. Tambin quiero mencionar al Profesor Dr. Miguel Herrero, a quin agradezco sus observaciones sobre la cartografa y la delineacin de algunas figuras. Al Profesor Dr. Fernando Moreno y a los compaeros gelogos y segovianos: el Profesor Dr. Andrs Dez y el Profesor Dr. Jos Francisco Martn Duque por compartir algunas observaciones interesantes y por su disponibilidad y ofrecimiento desinteresado. Tambin me gustara agradecer a los profesores y colaboradores con los que tuve la fortuna de coincidir y trabajar en varios proyectos: Proyecto Pace "Permafrost and climate in Europe: climate change, mountain permafrost degradation and geotechnical hazards y Proyecto "Los lahares del Volcn Popocatpetl (Mxico): Control y prevencin de riesgos", pues desde entonces han estado interesndose y animndome a seguir con esta investigacin. Asimismo me gustara expresar mi agradecimiento a los profesores, compaeros y alumnos, en definitiva recientes amigos, que he tenido la suerte de conocer en los centros asociados de la UNED en los cuales he impartido tutoras en estos ltimos aos por su apoyo moral y colaboracin en el ltimo impulso de la Tesis. Tambin, es justo agradecer las indicaciones y aclaraciones de los guardas del Parque Natural de las Hoces del Duratn, sobre todo, con los que coincid durante las jornadas de campo, en particular, durante el mes de octubre de 1997 donde tuve la suerte de recorrer y disfrutar de este hermoso paraje natural. Finalmente y en un lugar muy destacado agradezco -cmo no- a los vecinos y amigos de Vellosillo mi pueblo, por el apoyo y el inters que siempre han mostrado en este estudio. Esta investigacin ha contado tambin con el apoyo de varias instituciones a las cuales quiero expresar mi gratitud y reconocimiento. Al Departamento de Anlisis Geogrfico Regional y Geografa Fsica por aceptar la inscripcin de esta Tesis dentro de su Programa de Doctorado, y al Personal de dicho Departamento, hacindolo extensible tambin al del Departamento de Geografa Humana, por el afecto que siempre han mostrado hacia m, y adems a ellos debo mi formacin como gegrafo. Formacin que complete con la realizacin de varios cursos de doctorado en el Departamento de Geografa de la Universidad Autnoma de Madrid y en el Centro de Ciencias Medioambientales del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas. A la Fundacin de CajaMadrid, quin me concedi una beca (tipo Doctoral B -rea de proteccin del Medio Ambiente-) con la que pudimos arrancar y desarrollar buena parte de este trabajo de investigacin. Al Parque Natural de las Hoces del ro Duratn, en la persona de Francisco J. Snchez Aguado, por los permisos concedidos para transitar por su interior y por el apoyo logstico y facilidades recibidas en todo momento. Al Servicio de Ordenacin del Territorio de la Junta de Castilla y Len, en la persona del Jefe de Seccin de Cartografa D. Jos Manuel Fernndez Delgado, quin nos proporciono diverso material cartogrfico.

    xviii

  • CAPTULO I

    INTRODUCCIN, OBJETIVOS Y METODOLOGA

  • I. 1. LOCALIZACIN Y DELIMITACIN DEL AREA DE ESTUDIO El rea de estudio comprende el territorio drenado por los ros que integran la cuenca

    alta del ro Duratn y se localiza a los pies de los relieves montaosos del borde nor-oriental del Sistema Central. En conjunto el territorio vertiente a este ro se define como una subcuenca de moderada extensin integrada en la cuenca hidrogrfica del Duero, est situado en el SE de la Comunidad Autnoma de Castilla y Len, y, dentro de ella, engloba la parte centro-oriental de la provincia de Segovia y el extremo suroriental de la de Valladolid, donde el ro Duratn vierte sus aguas al ro Duero a la altura de la localidad de Peafiel tras un trayecto de 118,3 km. Concretamente, la cuenca alta del Duratn abarca la superficie vertiente de forma directa al citado ro ubicada aguas arriba del embalse de Burgomillodo, junto con la drenada hacia l por sus afluentes el Serrano, el Cerezuelo, el Caslilla y el San Juan, desarrollndose mayoritariamente dentro del mbito de la cuenca sedimentaria del Duero y en menor medida en los relieves montaosos de Somosierra, donde se emplazan las cabeceras de todos los cursos fluviales indicados, y en el piedemonte de stos (Fig. I.1).

    Conviene aclarar previamente qu se entiende por Somosierra, ya que este topnimo

    tiene unos lmites territoriales imprecisos con la Sierra de Guadarrama y con la Sierra de Aylln. Tradicionalmente, los lmites de la unidad orogrfica denominada Somosierra abarcaban un territorio mucho mayor que en la actualidad. En la Descripcin Fsica y Geolgica de la provincia de Segovia realizada por CORTAZAR (1891) en la Somosierra se incluan desde los altos de San Benito, al E, hasta el puerto de Linera-puerto de Navafra, al W, pero al menos desde mediados del siglo XX la extensin de Somosierra se ha reducido. As, en algunos mapas topogrficos -como, por ejemplo, el Mapa Topogrfico del Servicio Geogrfico del Ejrcito a escala 1:200.000 realizado en 1968 y actualizado en 1975- su rea se mantiene en su parte oriental (a levante del puerto de Somosierra), pero a poniente de ste disminuye al situar su lmite en el cerro de Colgadizos en el trmino de Prdena. Incluso en la actualidad con el trmino de Somosierra se hace referencia tan slo al conjunto de relieves que bordea las inmediaciones del puerto del mismo nombre (MUOZ JIMNEZ y SANZ HERRIZ, 1995). Manteniendo no obstante los lmites tradicionales, la Somosierra incluye las unidades de relieve que, de Oeste a Este, se citan a continuacin y en las que se localizan las cabeceras de los ros que conforman la red del Duratn.

    Hacia el W, como se ha dicho, el limite de Somosierra con la sierra de Guadarrama de

    forma tradicional se ha situado en el cerro de Colgadizos, a 1834 metros, posiblemente porque a partir de esta cota, la alineacin de la sierra pierde altura bruscamente, unos 200 m, para descender al puerto; es precisamente en este sector de transicin entre el extremo ms oriental de Guadarrama y la Somosierra propiamente dicha donde tienen su cabecera los ros San Juan y Caslilla. El nacimiento del ro San Juan se localiza en las laderas del tramo de sierra desarrollado entre el cerro de Colgadizos (1834 m) y el de Pea Quemada

    3

  • (1832 m), a cuyos pies se extiende la rampa de Prdena. Por su parte, el ro Caslilla tiene su cabecera en los relieves inmediatos al puerto de Somosierra, que rara vez sobrepasan 1650 m (Cerro de los Llanos, 1663 m).

    Al E de este puerto, de 1.444 m de altura, se levanta de forma enrgica la denominada

    Sierra Cebollera, que culmina en el pico de Tres Provincias o Pea Cebollera (2.128 m) y domina la rampa de Cerezo de Abajo; en el conjunto de torrentes y arroyos que, dentro de la provincia de Madrid, descienden de las laderas de esta sierra (arroyo del Cao o Regajo del Oso, arroyo de la Pea del Chorro, Arroyo de las Pedrizas) tiene su origen el ro Duratn, que en su tramo serrano inicial es denominado ro del Puerto. Desde el citado pico de Tres Provincias se extiende la elevada Cuerda de la Pinilla que se prolonga hasta el cerro de Calamorro de San Benito (1.867 m), donde se sita la divisoria entre el ro Serrano, afluente al Duratn, y el ro Riaza. La lnea de cumbres de esta Cuerda mantiene alturas casi siempre por encima de los 2.000 metros, culminando en el pico del Lobo o Alto de las Mesas, a 2.272 m, desde cuyas cumbres se domina la rampa de Cerezo de Arriba y Riaza; en ella , que actualmente se tiende a incluir dentro de la Sierra de Aylln (BULLN MATA y SANZ HERRIZ, 1977; ARENILLAS PARRA et al., 1988; MUOZ JIMNEZ y SANZ HERRIZ, 1995), se emplazan las cabeceras del Cerezuelo y del Serrano. Entre el pico de Tres Provincias y el pico del Lobo se establece la del Cerezuelo, integrada por el tramo inicial del mismo junto con los arroyos de la Garganta, de la Buitrera y de los Chorrillos. Por su parte, entre el pico del Lobo y los cerros del Aventadero (2.002 m) y Calamorro de San Benito (1.867 m) se emplaza la cabecera del Serrano, constituida por este ro y por los arroyos de San Benito y de Valseco.

    Puede decirse pues que, utilizando los lmites geogrficos tradicionales, la cabecera o

    parte alta de la cuenca del Duratn queda prcticamente en su totalidad incluida en los relieves de Somosierra; slo una pequea porcin, correspondiente al nacimiento del ro San Juan, se sita en la transicin con el Guadarrama oriental.

    A los pies de las laderas noroccidentales de las montaas a que se ha hecho referencia

    se extiende el vasto territorio objeto propiamente dicho de este trabajo, el cual no es homogneo sino que est integrado por varias y bien diferenciadas unidades morfoestructurales y fisiogrficas. As, el ro Duratn y sus afluentes, al salir de las vertientes montaosas que los sirven de cabecera, excavan sus valles -siguiendo un rumbo fundamental de SE a NW- sobre el piedemonte de Somosierra y sobre las campias del sector suroriental de la depresin del Duero, bruscamente interrumpidas por los relieves calcreos del Macizo de Seplveda y de la Serrezuela de Pradales. Es precisamente la diversidad litolgica y la compleja disposicin tectnica que en estos mbitos se registra lo que confiere al territorio estudiado un paisaje geomorfolgico muy rico y contrastado, dentro del que la configuracin de los valles se manifiesta como uno de los ms relevantes factores de caracterizacin y diferenciacin del relieve.

    4

  • Fig. I.1. Localizacin del rea de estudio

    5

  • Este territorio, que -incluyendo el mbito correspondiente a la Sierra- comprende una superficie de 664 km2 y de 559,7 km2 -si se lo excluye-, queda enmarcado entre las siguientes coordenadas geogrficas: 4122 y 4105' de latitud Norte; 355' y 327' de longitud Oeste. Dentro del indicado marco, el lmite septentrional corresponde al cauce del arroyo del Valle de Tabladillo, que con una direccin ENE-WSW drena al ro Duratn unos dos kilmetros aguas arriba del pantano de Burgomillodo; el limite occidental se establece en los relieves que forman la divisoria de aguas con la cuenca del ro Cega; y, del mismo modo, el lmite oriental lo marca la divisoria con la cuenca del ro Riaza; finalmente el limite Sur queda definido por la lnea de cumbres de las montaas ya citadas en las que tienen su cabecera el ro Duratn y sus afluentes. No obstante, en el estudio geomorfolgico efectuado se ha excluido el rea de montaa del borde meridional, de modo que el lmite Sur propiamente dicho es la lnea que, uniendo los las poblaciones de Prdena y Riaza, marca el final de las laderas de la sierra y el inicio del piedemonte.

    Desde un punto de vista cartogrfico, el territorio analizado incluye parcialmente las

    hojas del Mapa Topogrfico Nacional a escala 1: 50.000 nmeros 402 (Olombrada), 403 (Maderuelo), 430 (Cantalejo), 431 (Seplveda), 432 (Riaza) y 458 (Prdena).

    I.2. OBJETIVOS Y METODOLOGA

    I.2.1. ELECCIN DEL REA Y PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACIN

    El relieve constituye la articulacin bsica de los espacios terrestres (MARTNEZ DE

    PISN, 1982) y, partiendo de esta concepcin, el trabajo se ha planteado con la finalidad de conocer la organizacin del relieve del territorio que se acaba de encuadrar y delimitar: un territorio en cuyo modelado el ro Duratn y sus afluentes parecen haber desempeado un papel protagonista.

    La eleccin de este mbito territorial se justifica, adems de por motivos de carcter

    personal -que se han puesto de manifiesto en los agradecimientos-, por su alto inters geomorfolgico, derivado en principio de su localizacin en un rea de contacto o de enlace entre un zcalo levantado, una cobertera deformada y una cuenca sedimentaria. Se trata en concreto de un rea de contacto entre el borde Norte del Sistema Central Espaol y la Depresin o Cuenca sedimentaria del Duero, que tiene la particularidad de que el relieve de sta se encuentra bruscamente interrumpido por un conjunto montaoso menor, el Macizo de Monterrubio. Dicho macizo est constituido por dos unidades: la Serrezuela o Sierra de Pradales y el macizo calcreo de Seplveda, en el cual el ro Duratn ha excavado un singular y espectacular can. A pesar de su evidente inters geomorfolgico este complejo mbito de contacto no ha sido objeto hasta el presente de un estudio

    6

  • detallado en el que se haya intentado definir y explicar los elementos del relieve de las unidades sealadas y sus relaciones, ya que los trabajos realizados hasta ahora se han centrado de forma separada en alguna de dichas unidades.

    Adems, el reconocimiento general del relieve pone enseguida de manifiesto varios

    hechos de ndole ms particular que hacen sumamente interesante el anlisis de este territorio:

    a) En primer lugar, llama poderosamente la atencin la cambiante morfologa de los

    valles, a lo largo de los cuales se suceden de forma reiterada tramos de garganta, valles abiertos, caones estrechos y caones ms o menos amplios. Se plantea as como tema de anlisis la valoracin de en qu medida este modelado tan peculiar constituye la respuesta diferencial de la morfognesis fluvial y de la dinmica de laderas al actuar en un mbito caracterizado por una excepcional diversidad fisiogrfica, litolgica y morfoestructural.

    b) En segundo lugar, es particularmente significativa la marcada y sistemtica disimetra transversal de los valles en sus tramos excavados en la cuenca sedimentaria. Dicha disimetra parece relacionarse con un sostenido desplazamiento del cauce de los ros hacia una de sus mrgenes, como resultado del cual aparecen complejos y tendidos sistema de terrazas en una de las vertientes, mientras que en la opuesta se mantienen pendientes vigorosas y se registra un activo modelado de crcavas. Esta dinmica geomorfolgica slo se observa cuando los cursos de agua atraviesan las formaciones blandas y deleznables de la estrecha cuenca terciaria, estando ausente o muy poco activa cuando dichos cursos se encajan en las formaciones duras y resistentes de las otras unidades morfoestructurales. Resulta as de gran inters, no solo describir y medir con precisin esta disimetra y el desplazamiento lateral de los valles, sino tambin relacionar su gnesis con factores climticos y/o tectnicos en funcin de las evidencias de campo y teniendo muy presente la bibliografa existente sobre esta temtica (bastante debatida y acerca de la cual existen diversos argumentos e interpretaciones).

    c) Y en tercer lugar, el importante conjunto de caones u hoces modelados por el Duratn y algunos de sus afluentes al encajarse sobre las rocas calcreas que afloran en el piedemonte de Somosierra y en el macizo de Seplveda, presenta toda una serie de temas geomorfolgicos no resueltos relacionados bsicamente con las condiciones en las que comenzaron a modelarse y se desarroll su encajamiento, as como con las causas de la sinuosidad de su trazado. Desde esta perspectiva y dentro del territorio cuyo estudio se plantea se ha intentado explicar la formacin de las Hoces del Duratn (BULLN MATA et al., 1978; ERASO et al.,1980; DIEZ HERRERO et al., 1996) y tambin la del can del ro San Juan en su tramo de las Castrosernas (MORENO SANZ, 1988), aunque han quedado dudas y aspectos que precisar. Estos temas referentes al

    7

  • encajamiento de los caones u hoces adquieren un nuevo inters como consecuencia del descubrimiento, gracias a un exhaustivo trabajo de campo, de toda una serie de niveles de acumulacin fluvial acogidos en las paredes de estos valles. Ello permite plantear una nueva interpretacin de la evolucin de los mismos y precisar en qu medida las condiciones en las que se produjo el encajamiento fueron similares en el piedemonte y en el macizo de Seplveda. Y hace posible as mismo analizar si el modelado de detalle que presentan las laderas de los caones (cuevas, abrigos o balmas, rellanos estructurales, rellanos fluviales, escarpes, taludes) puede relacionarse con las etapas o fases de encajamiento. Todos estos hechos y observaciones, que saltan a la vista desde el primer

    reconocimiento de campo, suscitan toda una serie de interrogantes, algunos generales y otros ms particulares, que sirven de gua este trabajo de investigacin. As, en las pginas que siguen se intenta dar respuesta, partiendo de los anlisis realizados en el rea de estudio, a cuestiones como: de qu modo y en qu medida influyen las condiciones morfoestructurales y morfolitolgicas en el modelado y la evolucin de los valles fluviales?, en qu medida la tectnica y la litologa controlan el trazado y la morfologa de los valles dentro de los diferentes mbitos morfoestructurales?, cmo han afectado los sucesivos ambientes paleoclimticos cuaternarios al sistema de modelado durante el encajamiento de los valles?, cul ha sido la influencia del clima actual y de los paleoclimas en la configuracin morfolgica final de los valles excavados en un piedemonte metamrfico, en una campia miocena y en unos macizos calcreos? o ha respondido de forma similar o distinta la hidrodinmica fluvial en cada tipo de valle?.

    El planteamiento de toda esta serie de interrogantes o cuestiones sobre la problemtica

    geomorfolgica general y particular del territorio estudiado permite fijar los objetivos finales de la investigacin, as como definir y establecer toda una serie de objetivos parciales. La consecucin de estos ltimos y su interpretacin se considera el camino ms adecuado para resolver los problemas geomorfolgicos fundamentales y dar una explicacin coherente y global a la organizacin y evolucin del relieve en el territorio estudiado, generalizable en mayor o menor medida a reas de caractersticas y encuadre similares.

    I.2.2. OBJETIVOS CONCRETOS DE LA INVESTIGACIN El objeto central de este trabajo de investigacin es el estudio geomorfolgico global de

    los valles de los ros Duratn, Serrano, Cerezuelo, Caslilla y San Juan dentro del territorio anteriormente delimitado. Ello implica describir y explicar las formas de modelado que los caracterizan e interpretar finalmente su encajamiento y su evolucin morfogentica a lo

    8

  • largo del Cuaternario. La consecucin de este objetivo central o general se basa en los resultados de una serie de estudios o anlisis parciales, entre los que se encuentran:

    1) La agrupacin de las rocas aflorantes en complejos o unidades morfolitolgicas,

    segn la trascendencia geomorfolgica de cada una de ellas (o de sus asociaciones) y su influencia sobre los procesos modeladores del relieve, y la definicin de los diferentes tramos de valle en relacin con dicha influencia y con su trazado sobre los indicados complejos o unidades.

    2) El reconocimiento de las variantes morfomtricas y morfolgicas de vertientes, fondo y lecho en los tramos de valle modelados sobre diferentes complejos morfolitologicos.

    3) La definicin y diferenciacin de los elementos morfolgicos heredados y los relacionados con la morfognesis reciente y actual; es decir, el establecimiento de la extensin y el significado geomorfolgico de las formas de modelado (erosivas o deposicionales) relacionadas con las fases fras pleistocenas en comparacin con las vinculadas con los procesos actualmente funcionales.

    4) La interpretacin de la gnesis de los valles desde el Plioceno hasta el final del Pleistoceno y la reconstruccin de la morfologa de los diferentes tramos de valle al comenzar la actualidad geomorfolgica (Holoceno).

    5) La definicin y evaluacin de la morfognesis post-pleistocena en los diferentes tramos de valle y la interpretacin de la evolucin geomorfolgica reciente de stos. El desarrollo de estos cinco pasos metodolgicos (que implica la consecucin de otros

    tantos objetivos parciales) se apoya, como pilar fundamental, en el levantamiento de una cartografa geomorfolgica detallada en la que se plasman todos los elementos y formas de relieve compatibles con el nivel de resolucin de las escalas utilizadas. Puede decirse que la formacin de una cartografa geomorfolgica del territorio incluido en el sector seleccionado de la cuenca del Duratn constituye en s mismo un objetivo prioritario del estudio, no slo por el inters y el tiempo dedicado en su elaboracin, sino porque el anlisis e interpretacin de los mapas obtenidos permite dar respuesta a buena parte de los interrogantes y cuestiones planteadas.

    Para acceder al objetivo fundamental propuesto, el presente trabajo se organiza en seis

    apartados principales, cada uno de los cuales se divide a su vez en varios captulos. En ellos se establecen y evalan de forma pormenorizada los factores y procesos que, actuando sincrnica o diacrnicamente, han intervenido en el modelado del conjunto de valles articulados en torno al Duratn.

    9

  • En el apartado I, dividido en tres captulos, se exponen tras realizar la presentacin y delimitacin del rea de estudio- el planteamiento y los objetivos de la investigacin, as como la metodologa utilizada para abordar los objetivos marcados, y se efecta la descripcin general de las unidades de relieve, estableciendo sus caractersticas altimtricas y clinomtricas. En l se presentan tambin los ejes fluviales, analizando las variables morfomtricas de sus cauces y diferenciado los diferentes tramos de valle que han modelado a lo largo de su recorrido por el mbito delimitado.

    El apartado II se centra en el estudio de la estructura geolgica y de la organizacin

    morfoestructural del territorio. Est dividido igualmente en tres captulos, los dos primeros de los cuales tienen como objeto enmarcar la cuenca hidrogrfica del Duratn dentro de su contexto litoestructural y geomorfolgico regional. En ellos se analiza la estructura geolgica en la que el citado ro y sus afluentes abren sus valles, estableciendo, por un lado, las caractersticas litoestratigrficas de los materiales aflorantes y, por otro, la disposicin tectnica que stos presentan. Los resultados de este anlisis se plasman en un Mapa Geolgico realizado a escala 1: 50.000, en el que se incluye el sector montaoso de Somosierra donde estos ros tienen su cabecera. En el tercer captulo se abordan la definicin y anlisis de las unidades morfoestructurales o morfosedimentarias, cuyos resultados se exponen en un Mapa Geomorfolgico, tambin a escala 1:50.000, donde se recoge la morfologa de detalle de los sectores de las unidades diferenciadas que son recorridas por los ros de la red del Duratn. En este documento cartogrfico ya no se incluye el rea serrana, puesto que el inters fundamental ha sido analizar los valles a partir de su salida al piedemonte.

    El apartado III, cuyo objeto es la descripcin general y la interpretacin del modelado

    de los valles, se ha dividido a su vez en dos grandes captulos. En el primero se analiza el significado geomorfolgico de cada uno de los componentes del roquedo aflorante y se aprecia su influencia en el modelado de los distintos tramos fluviales hasta llegar a definir una serie de complejos morfolitolgicos, a cada uno de los cuales le corresponde una determinada forma de valle. Y en el segundo se aborda la descripcin detallada y el anlisis de los tramos de valle diferenciados en funcin de los factores morfolitolgicos: los de tipo can u hoz, los de tipo garganta, los de tipo nava y los valles abiertos. Se ha dedicado especial atencin a los tramos correspondientes al primero de estos tipos, planteando la diferenciacin entre caones abiertos y caones estrechos y dando un tratamiento especial a las Hoces del ro Duratn y la hoz-combe de Seplveda; tambin los valles abiertos modelados en la cuenca sedimentaria se han estudiado con detalle, estableciendo las dimensiones de su marcada disimetra. En todo caso, el estudio de cada tipo de valle se centra en dos aspectos fundamentales: la estructura tectnica particular en la que se modela (para lo cual se han realizado una serie de cortes geolgicos perpendiculares a su trazado) y la configuracin morfolgica, morfogrfica y morfomtrica de sus elementos bsicos (vertientes o laderas y fondo).

    10

  • El apartado IV, dividido en tres captulos, est dedicado al estudio de la morfodinmica de las laderas de los valles con el objeto de apreciar en qu medida son resultado de procesos desarrollados en el pasado y en qu medida responden a acciones geomorfolgicas recientes o actuales. Al igual que en el apartado anterior, especial relevancia se ha dado al estudio de los elementos que caracterizan a las paredes de las hoces o caones (las altas laderas de transicin, los rellanos estructurales, las crestas o picozos, los escarpes y su modelado krstico de detalle, los abrigos o balmas, los taludes de derrubios, los desprendimientos y los depsitos tobceos), as como al anlisis de los que muestran una mayor actividad en las vertientes de los valles abiertos (en especial las crcavas).

    El apartado V est dedicado al tratamiento sedimentolgico de las formas y formaciones

    de acumulacin detrtica. Aunque se ha dedicado una especial atencin a los sedimentacin de carcter fluvial, se han analizado tambin las formaciones detrticas que han sido o han podido ser una fuente importante de alimentacin de la carga de los ros. En los tres primeros captulos -de los cinco de que consta el apartado- se establece la distribucin y se definen los caracteres sedimentolgicos del conjunto de los depsitos detrticos existentes en el rea de estudio, llegando a su clasificacin en formaciones detrticas estratificadas de la cobertera plegada cretcica y del relleno mioceno, formaciones de acumulacin prefluvial (raa) y fluviales de transicin y niveles de acumulacin aluvial escalonados del interior de los valles. En el captulo cuarto se realiza un estudio comparativo de los depsitos que se acaban de citar, referido a la composicin litolgica y granulomtrica de las fracciones gruesa y fina, as como a los caracteres morfomtricos de los cantos. Y en el captulo quinto se interpreta, a partir de los datos aportados por la sedimentologa, el significado geomorfolgico o morfodinmico de cada grupo detrtico analizado, con la finalidad de inferir las condiciones ambientales e hidrodinmicas en las que pudieron transportarse y acumularse.

    Finalmente, en el apartado VI se pretende -a partir de la integracin de las

    informaciones sectoriales obtenidas en cada uno de los cinco apartados anteriores- llevar a cabo una sntesis que permita alcanzar una interpretacin global de la evolucin geomorfolgica de los valles del Duratn y sus afluentes desde los tiempos finales del Terciario hasta los momentos actuales. Dicha sntesis se ha organizado en tres captulos: en el primero se trata de esbozar el relieve previo a la instalacin de la red hidrogrfica; en el segundo se exponen los condicionantes que han controlado en mayor o menor medida la evolucin y la morfologa de los valles (influencia litolgica, manifestaciones morfoclimticas en relacin con la alternancia de los climas del cuaternario, influencia de la estructura y dinmica tectnica, etc); y en el tercero y ltimo captulo se realiza, teniendo en cuenta estos factores, una interpretacin del modelado final de los valles en cada una de las unidades morfoestructurales.

    11

  • I.2.3. LA METODOLOGA DE TRABAJO El mtodo de trabajo seleccionado consiste bsicamente en el reconocimiento y la

    descripcin pormenorizada de los elementos del paisaje geomorfolgico actual, en la determinacin precisa de su distribucin espacial y en la interpretacin o reconstruccin del modelado del relieve.

    Segn GONZLEZ GUTIRREZ (2002), la metodologa empleada en cualquier

    trabajo de ndole geomorfolgica puede dividirse en dos partes: una general, que incluye, entre otras tareas bsicas, la revisin bibliogrfica, el trabajo de campo y la fotointerpretacin; y otra especfica, que comprende la utilizacin de tcnicas y mtodos concretos conforme a la temtica y a los aspectos que se aborden en cada estudio. En el presente trabajo esta metodologa especfica consiste en la confeccin de mapas temticos a diferentes escalas, en la elaboracin de cortes geolgicos y geomorfolgicos, en el anlisis de la red fluvial (aunque slo se incluye la elaboracin de perfiles longitudinales de los ros y la determinacin de la forma de los cauces, mediante el calculo del ndice de sinuosidad) y en el anlisis sedimentolgico de las formaciones detrticas (principalmente de los aluviones depositados por los ros).

    I.2.3.1. La revisin bibliogrfica Como es normal cuando se aborda cualquier trabajo de investigacin de carcter

    geogrfico, se ha recopilado y revisado toda la bibliografa referente al rea de estudio y tambin sobre reas prximas, as como la que trata de los diferentes aspectos temticos o metodolgicos seleccionados para su anlisis. En concreto, se ha realizado una completa revisin de las obras de carcter general, tesis, artculos de revista, comunicaciones y mapas relacionados en mayor o menor medida con el mbito y los objetivos propuestos, lo que ha permitido apreciar que las investigaciones de carcter estrictamente geomorfolgico son las que representan un menor nmero dentro del conjunto de los trabajos publicados.

    La mayor parte de las obras que se han podido consultar son de carcter geolgico y se

    refieren bsicamente al sector montaoso donde el Duratn y sus afluentes tienen su cabecera, destacando la abundante bibliografa sobre los aspectos litolgicos y tectnicos relacionados con la deformacin hercnica; tambin el conocimiento de la tectnica Alpina del Sistema Central y de sus consecuencias en la Sierra de Guadarrama y en Somosierra ha sido objeto recientemente de un buen nmero de investigaciones. Fuera del mbito de la sierra, destacan las aportaciones referidas a las caractersticas litoestatigraficas de las rocas cretcicas, a la constitucin geolgica del Macizo de Monterrubio y a las caractersticas sedimentolgicas de los mantos de arena de la Tierra de Pinares. Por el contrario, apenas

    12

  • han llamado la atencin las facies miocenas de este sector marginal de la cuenca del Duero, aunque en reas prximas tanto al Norte como al Oeste, los estudios son ms abundantes.

    Como se acaba de sealar, los aspectos geomorfolgicos concretos del rea de estudio -

    que son los que ms interesan como punto de partida para la investigacin propuesta en este trabajo- han sido tratados de manera ms aislada y dispersa: las investigaciones realizadas desde esta perspectiva son ms escasas y tienen un desigual reparto espacial, aunque se cuenta con publicaciones relativamente numerosas acerca de reas adyacentes que tienen un gran valor para entender el contexto general en el que se ubica el territorio estudiado. As, mientras que desde un punto de vista geolgico este sector nororiental del Sistema Central Espaol ha sido tratado de forma profusa, no ocurre lo mismo desde un enfoque estrictamente geomorfolgico.

    Un mayor nmero de investigaciones se han realizado y publicado sobre el piedemonte

    del indicado mbito de montaa, destacando los estudios centrados en la organizacin morfoestructural, en el relieve krstico y en la problemtica geomorfolgica de la raa. El Macizo de Monterrubio, por su parte, ha sido objeto de varios trabajos geomorfolgicos, referentes unos a La Serrezuela o Sierra de Pradales y otros al Macizo de Seplveda con especial inters en las Hoces del Duratn (buscando varios de ellos resolver el problema del encajamiento de este ro y su relacin con los procesos krsticos). En cambio, la campia miocena incluida en el rea de estudio, pese a presentar un modelado singular marcado por la disimetra de los valles y la presencia de un rico y activo modelado de crcavas, parece haber pasado prcticamente desapercibida hasta poca muy reciente, lo que contrasta con la ms abundante bibliografa existente acerca la campia situada al W (subfosa de Santa Mara la Real de Nieva, drenada por el ro Eresma), que tiene una problemtica geomorfolgica similar. Finalmente, varios artculos recientes sobre los mantos arenosos de la Tierra de Pinares han contribuido a un mejor conocimiento de esta peculiar unidad morfosedimentaria que alcanza el borde occidental del territorio investigado.

    La relacin completa de las obras consultadas se presenta, al final, en la Bibliografa y

    dentro del texto, en el pasaje oportuno, se hacen las citas especficas a cada una de ellas.

    I.2.3.2. El trabajo de campo Durante el tiempo de elaboracin del estudio se ha realizado un detallado trabajo de

    campo, que ha sido clave en el reconocimiento y localizacin de los elementos geomorfolgicos y ha servido inicialmente de base para la definicin y clasificacin de las formas y formaciones que se han cartografiado a la escala elegida. As mismo, durante los recorridos o las salidas las observaciones visuales se han acompaado con el levantamiento

    13

  • de perfiles o secciones transversales a los valles donde quedan reflejadas las caractersticas morfomtricas y morfolgicas de sus vertientes y su fondo. Esto ha sido fundamental para poder reconocer el complejo sistema de terrazas desarrollado en los tramos de valle abierto, o para descubrir, localizar y agrupar los distintos niveles de acumulacin fluvial existentes en las Hoces del Duratn. Se han realizado tambin diversas campaas de campo con el objetivo de buscar estaciones de anlisis de los depsitos detrticos y recoger muestras para su anlisis sedimentolgico.

    I.2.3.3. La fotointerpretacin La fotointerpretacin ha constituido una herramienta de investigacin de particular

    importancia, ya que ha permitido conectar el reconocimiento del rea de estudio con el trabajo de gabinete, ha posibilitado una visin global de los fenmenos y formas y, sobre todo, ha sido un apoyo bsico en la ejecucin de la mayor parte de la cartografa (GONZLEZ GUTIRREZ, 2002). Concretamente, se ha utilizado de forma general la cobertura de foto area a escala 1:18.000 del Vuelo Nacional realizado en los aos 1977 y 1978 por el Ministerio de Obras Pblicas y Urbanismo y el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (MOPU-IRYDA, 1977-78). De forma complementaria se han utilizado tambin los fotogramas estereoscpicos a escala 1.33.000 correspondientes al Vuelo Americano de 1956 y 1957 (SERVICIO GEOGRFICO DEL EJRCITO, 1956-57) y a escala 1.30.000 del Vuelo Nacional de IGN (INSTITUTO GEOGRFICO NACIONAL, 1983), as como las fotografas areas a escala 1:70.000 del Vuelo Autonmico de Castilla y Len (JUNTA DE CASTILLA Y LEN, 1987).

    I.2.3.4. La utilizacin de tcnicas y mtodos de anlisis especficos

    I.2.3.4.1. La representacin cartogrfica La elaboracin de mapas temticos a diversas escalas constituye, como se ha dicho, uno

    de los fundamentos principales de este trabajo de investigacin. Se han realizado en concreto un mapa geolgico a escala 1/50.000 y varios mapas geomorfolgicos detallados a escala 1/50.000 y 1/10.000. Tambin, la elaboracin de modelos digitales del terreno (MDTs) ha permitido obtener representaciones tridimensionales del relieve, as como producir mapas derivados (referentes a altimetra, pendientes, orientaciones, etc).

    I.2.3.4.1.1. La cartografa geolgica.

    La confeccin del mapa geolgico se ha llevado a cabo mediante la fusin de las hojas

    del Mapa Geolgico de Espaa (ITGME) a escala 1.50.000 que cubren el territorio

    14

  • estudiado. En este mapa se ha incluido el mbito de la sierra con la finalidad de disponer de informacin de las caractersticas litolgicas del rea de cabecera de los valles objeto de estudio. Para su diseo grfico se han seleccionado diversas tramas y smbolos con el objeto de resaltar mejor las caractersticas litolgicos de los afloramientos.

    I.2.3.4.1.2. La cartografa geomorfolgica

    Como se ha dicho, la plasmacin cartogrfica de las formas del relieve en mapas

    geomorfolgicos detallados a diferentes escalas ha constituido una de las labores ms importantes de la investigacin, ya que se ha planteado como un instrumento bsico para la catalogacin y localizacin de los elementos del modelado de cuya lectura se puede deducir la naturaleza y la evolucin geomorfolgica de los valles objeto de estudio. La formacin de estos mapas se ha realizado a escala 1/50.000 para cartografiar el conjunto del territorio y a escala 1/10.000 para aquellas reas que presentan un alto inters y una especial riqueza geomorfolgica, tal como ocurre con las Hoces del Duratn. Tambin se han realizado algunos croquis geomorfolgicos de gran detalle de otros tramos de can (can de Casla y Hoz-combe de Seplveda).

    En concreto, adems de los croquis geomorfolgicos sealados, la cartografa

    geomorfolgica realizada en este trabajo comprende bsicamente dos mapas: el Mapa geomorfolgico del piedemonte Norte de Somosierra-cuenca del ro Duratn (Segovia) a escala 1:50.000 y el Mapa geomorfolgico de las Hoces del Ro Duratn a escala 1:10.000. La confeccin de estos mapas geomorfolgicos ha constituido una labor compleja y ardua en la que se han seguido varias fases o etapas tendiendo a adaptarse a lo prescrito en la Leyenda para mapas geomorfolgicos a escala 1:25.000 y 1:50.000 (PEA et al., 1997).

    A) Realizacin de la minuta geomorfolgica base

    La formacin de la minuta se ha fundado bsicamente en la labor de fotointerpretacin,

    que ha sido llevada a cabo utilizando estereoscopio de espejos modelo TopCon, junto con el trabajo de campo correspondiente.

    Para la formacin del mapa geomorfolgico a escala 1:50.000, la informacin resultante

    de la interpretacin de las fotografas areas y del reconocimiento de campo se ha trasvasado a una base topogrfica a escala 1:25.000 del Instituto Geogrfico Nacional, utilizando para ello un restituidor o cmara clara. Puede decirse en consecuencia que la informacin geomorfolgica obtenida y expuesta est realmente a escala 1:25.000, si bien, por razones de economa y comodidad, en la presentacin final del mapa su tamao se ha reducido a escala 1:50.000, manteniendo su nivel de resolucin.

    15

  • Por su parte, en la confeccin del mapa geomorfolgico de las Hoces del Duratn, la informacin de campo se ha pasado directamente a una serie de ortofotos a escala 1:5.000 correspondientes al rea realizadas por el Ministerio de Economa y Hacienda en 1989 (CENTRO DE GESTIN CATASTRAL Y COOPERACIN TRIBUTARIA DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA, 1989). Con ello se ha obtenido una minuta geomorfolgica preliminar, la cual se ha completado y ajustado con la informacin proporcionada por las propias ortofotos, dada su alta resolucin. As, por ejemplo, la cartografa de los elementos lineales (escarpes rocosos, bancales, etc.), se ha realizado directamente a partir de estas imgenes georreferenciadas.

    En ambos casos se han obtenido las minutas geomorfolgicas correspondientes, las

    cuales posteriormente se han digitalizado y se han diseado grficamente segn las normas y la leyenda seleccionadas.

    B) Digitalizacin y diseo grfico de los mapas

    La digitalizacin de la minuta base se ha realizado utilizando, para el caso del mapa a

    escala 1/50.000 del conjunto del rea de estudio, el programa de diseo grfico Corel Draw, mientras que para la cartografa de detalle de las Hoces del Duratn se ha usado el programa de Cartografa Asistida por Ordenador (CAD) MicroStation SE. Ambos programas se han utilizado y combinado para elaborar el diseo grfico final, ya que ofrecen las herramientas precisas para crear toda la simbologa (signos, tramas, lneas, sobrecargas y colores) necesaria para la construccin de mapas geomorfolgicos (HERRERO MATAS, 1988; GARCA RUIZ y ARNAEZ VADILLO, 1991, PEA et al., 1997).

    El sistema de cartografa empleado se ha fundado -segn se ha dicho- en las normas y el

    cdigo de signos para el levantamiento y diseo de mapas geomorfolgicos a escala 1:25.000 y 1:50.000 desarrollado por el rea de Geografa Fsica de la Universidad de Zaragoza y publicado en PEA et al., (1997), aunque tambin se incorporan elementos procedentes de la Leyenda del Mapa Geomorfolgico de Francia elaborado por el Institut de Gographie Applique de