geologiaexplpetrolera (1)

3
GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN PETROLERA DIVISION INGENIERIA CARRERA INGENIERIO PETROLERO Y ENERGIA ALTERNAS MATERIA GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN PETROLERA REQUISITO ACADEMICO MATERIA CONSECUENTE CUATRIMESTRE CLAVE MATERIA 8° GEXP PLAN DE ESTUDIOS Cuatrimestral FECHA DE ELABORACION JUNIO 2006 TOTAL HORAS HRS. PRACTICAS 160 4 ELABORADO POR: LA ACADEMIA DE MAESTROS DE LA UNIVERSIDAD GRUPO CEDIP. AREA INGENIERIA H/DOCENTES H/ INDEPENDIENTE S CREDITOS GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN PETROLERA 6 4 10 OBETIVO GENERAL: El alumno explicará los procesos de formación de los yacimientos petroleros y los geotérmicos, así como de los acuíferos. Describirá las características geológicas de tales yacimientos y las formas de aplicar la Geología para su explotación. Unidad 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1 La Investigación de la geología de exploración petrolera. Unidad 2.- GENERACIÓN, MIGRACIÓN Y ACUMULACIÓN DE HIDROCARBUROS. 2.1. Teorías sobre el origen y evolución del petróleo 2.2. Rocas generadoras.

Upload: natarel27

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es una informacion precisa

TRANSCRIPT

Page 1: GEOLOGIAEXPLPETROLERA (1)

GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN PETROLERADIVISION

INGENIERIACARRERA

INGENIERIO PETROLERO Y ENERGIA ALTERNAS

MATERIA

GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN

PETROLERAREQUISITO ACADEMICO MATERIA CONSECUENTE CUATRIMESTRE CLAVE MATERIA

8° GEXP

PLAN DE ESTUDIOS

CuatrimestralFECHA DE ELABORACION

JUNIO 2006TOTAL HORAS HRS. PRACTICAS 160 4

ELABORADO POR:LA ACADEMIA DE MAESTROS DE LA UNIVERSIDAD GRUPO CEDIP. AREA INGENIERIA

H/DOCENTES H/INDEPENDIENTE

S

CREDITOS

GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN

PETROLERA

6 4 10

OBETIVO GENERAL:El alumno explicará los procesos de formación de los yacimientos petroleros y los geotérmicos, así como de los acuíferos. Describirá las características geológicas de tales yacimientos y las formas de aplicar la Geología para su explotación. Unidad 1.- INTRODUCCIÓN.

1.1 La Investigación de la geología de exploración petrolera.

Unidad 2.- GENERACIÓN, MIGRACIÓN Y ACUMULACIÓN DE HIDROCARBUROS.

2.1. Teorías sobre el origen y evolución del petróleo2.2. Rocas generadoras.2.3. Migración del petróleo.2.4. Rocas acumuladoras2.5. Rocas sello.

Unidad 3.- TRAMPAS

3.1. Definición y clasificación de trampas.3.2. Descripción de trampas.

3.2.1 Estructurales3.2.2 Estratigráficas3.2.3 Combinadas.

Page 2: GEOLOGIAEXPLPETROLERA (1)

Unidad IV.- APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA EN LA EXPLOTACIÓN DE YACIMIENTOS. 4.1. Perforación de pozos.4.2. Ingeniería de pozos.4.3. Desarrollo de campos.4.4. Caracterización de formaciones.4.5. Caracterización de yacimientos.4.6. Comportamiento de yacimientos.4.7. Simulación de yacimientos.

Unidad 5.- EVALUACIÓN PETROLERA DE CUENCAS SEDIMENTARIAS.

5.1. Parámetros que intervienen.5.2. Reservas petroleras y su clasificación.

Unidad 6.- GEOLOGÍA PETROLERA DE MÉXICO.

6.1. Características geológicas y ubicación de las principales provincias petroleras de México.6.2. Características geológicas de los yacimientos petroleros de México.

Unidad 7.- GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS.

7.1. Características geológicas y ubicación de las principales áreas geotérmicas de México.7.2. Características geológicas de los yacimientos geotérmicos del país.

Unidad 8.- GEOLOGÍA DE LOS ACUIFEROS. 8.1. Características geológicas de los acuíferos.

La calificación mínima aprobatoria es de 70/100 puntos.Criterio de evaluación

Calificaciones del examen escrito 45%Trabajos de investigación 30%Practica 25%

Bibliografía:

Texto Autor Editorial

Oil and Gas Production from Carbonate Rocks

CHILLINGAR, G.V. Ed Elsevier

Advanced Reservoir Geology SARMIENTO, R. y DICKEY, P.

Tulsa, Oklahoma

Page 3: GEOLOGIAEXPLPETROLERA (1)