geologia urbana

5
INTRODUCCION El conocimiento de los Peligros Naturales y el grado de vulnerabilidad a ellos en el que se encuentra la población es de vital importancia para la planeación urbana, dado que esto permite el crecimiento de las ciudades de manera segura y ordenada. La localización de asentamientos humanos, su estructura interna y funcionamiento están fuertemente influenciados por los factores ambientales y, particularmente por la configuración del terreno. En los países en desarrollo una gestión poco efectiva de las tierras 2 en zonas urbanas resulta en una generalizada degradación de suelos, agua y paisaje y en la ocupación de áreas riesgosas, pérdida de espacios verdes y de tierras agrícolas. El conocimiento de la presencia de estos suelos expansivos y hacia donde se expande la urbanización, son de gran importancia a la hora de realizar un planeamiento territorial adecuado, teniendo en cuenta el rápido crecimiento que la capital está teniendo. Se plantea la relación entre el sustrato geológico y el desarrollo urbano en distintas épocas de la historia de la ciudad mediante la realización de mapas temáticos creados generados en SIG, en los cuales se pueden visualizar las zonas urbanas dentro de la capital donde se presentan los posibles riesgos de suelos expansivos. Se puede notar en gran parte de la ciudad está construida sobre los suelos con un potencial expansivo importante, siendo asi desde el primer cuarto de siglo XX, y el crecimiento urbano en el futuro apunta a aumentar el área urbana sobre estas formaciones geológicas, por lo tanto se debe realizar una planificación territorial acorde con la realidad geológico- urbana adecuada al lugar.

Upload: jeiner-guerrero-martinez

Post on 10-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geologia urbana

TRANSCRIPT

Page 1: Geologia Urbana

INTRODUCCION

El conocimiento de los Peligros Naturales y el grado de vulnerabilidad a ellos en el que se encuentra la población es de vital importancia para la planeación urbana, dado que esto permite el crecimiento de las ciudades de manera segura y ordenada.

La localización de asentamientos humanos, su estructura interna y funcionamiento están fuertemente influenciados por los factores ambientales y, particularmente por la configuración del terreno. En los países en desarrollo una gestión poco efectiva de las tierras 2 en zonas urbanas resulta en una generalizada degradación de suelos, agua y paisaje y en la ocupación de áreas riesgosas, pérdida de espacios verdes y de tierras agrícolas.

El conocimiento de la presencia de estos suelos expansivos y hacia donde se expande la urbanización, son de gran importancia a la hora de realizar un planeamiento territorial adecuado, teniendo en cuenta el rápido crecimiento que la capital está teniendo.

Se plantea la relación entre el sustrato geológico y el desarrollo urbano en distintas épocas de la historia de la ciudad mediante la realización de mapas temáticos creados generados en SIG, en los cuales se pueden visualizar las zonas urbanas dentro de la capital donde se presentan los posibles riesgos de suelos expansivos.

Se puede notar en gran parte de la ciudad está construida sobre los suelos con un potencial expansivo importante, siendo asi desde el primer cuarto de siglo XX, y el crecimiento urbano en el futuro apunta a aumentar el área urbana sobre estas formaciones geológicas, por lo tanto se debe realizar una planificación territorial acorde con la realidad geológico-urbana adecuada al lugar.

Page 2: Geologia Urbana

OBJETIVOS:

En la geología urbana nos vamos a encargar de estudiar las distintas fuentes de amenazas naturales, estableciendo y elaborando la cartografía, en escala urbana y la señalética adecuadas para conocer la localización y situación de las zonas críticas para disponer de sistemas de referencias, de mantenimiento de un estado de situación y de alerta, en la óptica de la prevención, de la mitigación y la minimización de los daños que provocan estos eventos de origen geológico.

Otro objetivo es realizar un relevamiento de datos y confección de una carta primaria de topografía urbana, para ser utilizada como base referencial, complementando los planos ya existentes de manzanas, espacios verdes, calles, rutas, etc., sobre el cual se anclará esta carta.

También es importante hacer una identificación de las características del relieve y del subsuelo, como asimismo de los antiguos cursos de agua que atravesaban el ejido municipal.

Así como también un objetivo importante es realizar una elaboración de un sistema de señales, alertas tempranas y demarcaciones, para prevenir a la ciudadanía de las amenazas de los fenómenos, en escala real.  Otro objetivo importante también es la laboración de los mapas de amenazas y del mapa de zonificación de riesgos potenciales por cada fenómeno.

Page 3: Geologia Urbana

Según Carreón Freyre, D.C. y García Palomo, A.-Antoni camprubi Editores- boletín de la sociedad geológica mexicana-número especial de geología urbana-Tomo LVIII, Núm. 2, 2006, p. v-vi. El concepto de la Geología Urbana como disciplina de investigación en México data que en los últimos años, el conocimiento detallado del medio geológico ha adquirido una importancia creciente tanto para el estudio de su naturaleza como para la prevención de su evolución, teniendo en cuenta los diferentes fenómenos de deterioro que lo pueden afectar. El estudio de los diferentes fenómenos geodinámicos que pueden originar daños a la infraestructura humana debe llevar a la realización de planes de urbanización en respuesta a una creciente necesidad de seguridad; sabiendo que ésta es cada vez más difícil de garantizar debido al rápido crecimiento demográfico. Las nociones de peligro, vulnerabilidad y riesgo se pueden ligar entonces a la relación existente entre los cambios del medio geológico y las altas concentraciones urbanas de población.

Algunos de los peligros geológicos (naturales o inducidos) con impacto directo sobre la población son:

- los movimientos de masa e inestabilidad de taludes- fracturamiento y subsidencia- sismicidad y tectónica activa- sobreexplotación y/o contaminación de acuíferos, así como obstrucción de zonas de

recarga por desarrollo urbano - presencia de volcanes activos en las inmediaciones de áreas urbanas

Dada la variedad de estos fenómenos, los estudios relacionados pueden estar basados en disciplinas como la geomorfología, geodinámica externa, geotecnia, edafología, geohidrología, geología ambiental, vulcanología, geología estructural, sismología, sedimentología de cuencas lacustres, percepción remota, neotectónica, etc.

En este volumen especial presentamos a la comunidad de Ciencias de la Tierra una primera integración de trabajos originales orientados a mejorar el conocimiento de la geología en áreas urbanas. El volumen consta de seis artículos y cuatro notas técnicas sobre tres de las principales problemáticas mencionadas: los procesos de remoción en masa, el fracturamiento y la subsidencia de depósitos recientes y la actividad sísmica.

Los procesos de remoción en masa son condicionados por factores geológicos, climáticos y antropogénicos por lo que se hace evidente que son necesarios trabajos detallados de caracterización, integración de datos, monitoreo y modelación.

GEOLOGIA URBANA, Facultad de Ciencias Naturales E IML-Miguel Lillo 205-curso de postgrado dictado por el profesor: DR. Ricardo Mon. Nos dice que en la actualidad la mayor parte de la población mundial (80% de acuerdo a los últimos datos de Naciones Unidas) vive en las ciudades donde el suelo y la naturaleza toda son sometidos a altas exigencias. Cada vez más hay una migración humana mayor desde las áreas rurales a las urbanas, situación que plantea significativos desafíos para los planificadores urbanos por el crecimiento explosivo de las ciudades. En ellas los problemas geológicos y geotécnicos afectan a un gran número de personas. La mayor parte de las ciudades fueron construidas inicialmente en las áreas más apropiadas disponibles, pero a medida que fueron creciendo, avanzaron hacia terrenos menos favorables, próximos a ríos, áreas inundables o zonas con elevadas pendientes, donde aumentan los riesgos geológicos y se plantean serios problemas para la urbanización. La necesaria planificación urbana se hace frecuentemente teniendo sólo en cuenta aspectos climáticos y paisajísticos, ignorando los problemas geológicos y geotécnicos que

Page 4: Geologia Urbana

frecuentemente son altamente condicionantes para la expansión urbana. El área urbana de la ciudad de Tucumán y sus alrededores, por sus peculiares condiciones naturales, especialmente su relieve, condicionado por los primeros contrafuertes andinos hacia el oeste con altas pendientes y el río Salí hacia el este es altamente vulnerable. Se agrega además un régimen de lluvias extremo con precipitaciones cercanas a los 1500mm anuales, concentradas en los tres meses del verano.